Identification
Level: PhDISCED1 Code: CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, GEOLÓGICASISCED2 Code: INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINESBranch: CienciasUXXI Code: 3007Website: https://institucional.us.es/pdctnm/Email:Participating bodies
- Facultad de Química de Sevilla
- Facultad de Física de Sevilla
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla
- Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla
- Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Extremadura
Academic Committee
- Chair: Ivanova , Svetlana
- Member: Alba Carranza, María Dolores
- Member: Alcala Gonzalez, Maria Dolores
- Member: Blazquez Gamez, Javier
- Member: Gomez Garcia, Diego
- Member: Hidalgo Lopez, Maria Carmen
- Member: Miguez Garcia, Hernan Ruy
- Member: Montes Martos, Juan Manuel
- Member: Odriozola Gordon, Jose Antonio
- Member: Ortiz Seco, Angel Luis
- Member: Sanchez Lopez, Juan Carlos
More information: Composition and functions of the PhD Programme Academic Committees
Administrative Contact
Ana Ramírez Fuentes / Francisco Ramos Rodríguez -
Secretaría del Dpto.Química Inorgánica
Academic Contact
Dra. Dª. Svetlana Ivanova -
Organisation and planning
- Formación Doctoral
- Formación transversal obligatoria: Aforos ICE, Bibilioteca
- Actividades formativas específicas del Programa
- Competencias
- Seguimiento del doctorando
- Periodo y procedimiento de presentacion y valoracion de planes de investigacion
- Normativa para la presentacion y lectura de tesis
- Internacionalización institucional e Internacionalizacion específicas del Programa
Lines of Research and Professors
- 1. Ayala Espinar, Regla
- 2. Bobadilla Baladron, Luis
- 3. Caballero Martinez, Alfonso
- 4. Centeno Gallego, Miguel Ángel
- 5. Colon Ibañez, Gerardo
- 6. Cordoba Gallego, Jose Manuel
- 7. Dominguez Leal, M. Isabel
- 8. Gonzalez Castaño, Miriam
- 9. Hidalgo Lopez, Maria Carmen
- 10. Holgado Vazquez, Juan Pedro
- 11. Ivanova , Svetlana
- 12. Macias Azaña, Manuel
- 7. Mesquita Coelho, Joao Carlos
- 8. Pavon Gonzalez, Esperanza
- 9. Ramirez Rico, Joaquin
- 1. Anaya Martin, Miguel
- 2.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 3. Barranco Quero, Angel
- 4. Becerro Nieto, Ana Isabel
- 5. Borras Martos, Ana Isabel
- 6. Cotrino Bautista, Jose
- 7. Espinos Manzorro, Juan Pedro
- 8. Fernandez Camacho, Maria Asuncion
- 9. Fortio Godinho, Vanda Cristina
- 10. Lopez Flores, Victor
- 11. Lopez Santos, Maria Carmen
- 12. Nuñez Alvarez, Nuria Ofelia
- 13. Ocaña Jurado, Manuel
- 14. Palmero Acebedo, Alberto
- 15. Rodriguez Gonzalez-Elipe, Agustin
- 16. Rojas Ruiz, Teresa Cristina
- 17. Sanchez Lopez, Juan Carlos
- 18.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 19. Yubero Valencia, Francisco
- 8. Dominguez Rodriguez, Arturo
- 9. Esteso Carrizo, Victoria
- 10. Fernandez Carrion, Alberto Jose
- 11. Franco Garcia, Victorino
- 12.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 13. Gallardo Cruz, Maria Del Carmen
- 14. Gallardo Lopez, Angela Maria
- 15. Gomez Garcia, Diego
- 16. Gutierrez Mora, Felipe
- 17. Ipus Bados, Jhon Jairo
- 18. Law , Jia Yan
- 19.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 20. Martin Olalla, Jose Maria
- 21. Miguez Garcia, Hernan Ruy
- 1. Alcala Gonzalez, Maria Dolores
- 2. Borrero Lopez, Oscar Juan
- 3. Chicardi Augusto, Ernesto
- 4. Gotor Martinez, Francisco Jose
- 5. Guiberteau Cabanillas, Fernando
- 6. Hernandez Saz, Jesus
- 7. Lopez Cartes, Carlos
- 8. Miranda Gonzalez, Pedro
- 9. Montes Martos, Juan Manuel
- 10. Ortiz Seco, Angel Luis
- 11. Pajares Vicente, Antonia
- 12. Paul Escolano, Antonio Gabriel
- 13. Perejon Pazo, Antonio
- 14. Perez Maqueda, Luis Allan
- 15. Real Pérez, Concepción
- 16. Sanchez Gonzalez, Ana Estibaliz
- 17. Sanchez Jimenez, Pedro Enrique
- 18. Sayagues De Vega, Maria Jesus
Medios y Servicios Generales de la Universidad
El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones
- Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)
- Centros y Grandes Instalaciones: CNA, cicCartuja, IBIS, IMSE-CNM
- Institutos Universitarios: IMUS, IUACC
- Institutos del Plan Andaluz de Investigación
El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados:
- El Secretariado de Infraestructuras, del cual dependen los Servicio de Equipamiento, Servicio de Mantenimiento, Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos.
- El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías
- El Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar:
- Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica):
- Centro Informático Científico de Andalucía (CICA):
Recursos Materiales y Servicios
El Programa de Doctorado se impartirá en las instalaciones de la Universidad de Sevilla (Facultad de Física, Facultad de Química, Escuela de Ingenieros, CITIUS), el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Extremadura, poniéndose a disposición de los alumnos las infraestructuras propias de estos Centros. Las aulas y seminarios reunen condiciones óptimas para la docencia, estando dotadas de medios informáticos y audiovisuales modernos. Se dispone tambien de aulas de informatica convenientemente dotadas. El Centro tiene su propia Biblioteca, que forma parte de la red de bibliotecas del CSIC, disponiendo de salas de lectura y acceso a los recursos electrónicos del CSIC.
Los estudiantes accederán a laboratorios de investigación de los grupos a los que pertenecen los profesores del programa de Doctorado y a los de CITIUS. Estos laboratorios están dotados con equipos modernos y costosos por lo que pueden introducirse al trabajo de laboratorio con medios actuales y de alto nivel.
De especial relevancia para el programa de doctorado son los servicios de:
- Caracterización Funcional
- Microanálisis
- Microcopia
- Laboratorio Rayos X
Además, en la Universidad de Sevilla, se encuentra el Centro Nacional de Aceleradores que dispone de diversas técnicas de microanálisis (PIXE, RBS, NRA, ...) a las que se puede tener acceso
Previsión de obtención de bolsas de viaje y recursos externos dedicados a la asistencia a congresos y estancias en el extranjero que sirvan a los doctorandos en su formación
La incorporación de los estudiantes de doctorado a los grupos de investigación en los que se encuentran encuadrados sus tutores garantiza que los fondos de investigación de los que disponen estos grupos se puedan dedicar parcialmente a la financiación de la asistencia a reuniones internacionales y congresos de los miembros del grupo entre los que se encuentran los alumnos de doctorado. Asimismo, los alumnos pueden acudir para financiar sus actividades de movilidad a las convocatorias públicas realizadas por ejemplo por la Junta de Andalucía o los Planes Propios de Investigación y Docencia de las Universidades participantes. Así mismo, la Universidad de Sevilla cuenta con:
- V Plan Propio de Investigación
- II Plan Propio de Docencia
Quality Assurance System
System for Quality Assurance of PhD Programs
Verificación
Seguimiento
- Autoinforme de seguimiento 2014-15
- Autoinforme de seguimiento 2015-16
- Autoinforme de seguimiento 2016-17
- Autoinforme de seguimiento 2019-20
- Autoinforme de seguimiento 2020-21
- Informe de seguimiento DEVA 2014
- Informe de seguimiento DEVA 2015
- Informe de seguimiento DEVA 2016
- Informe de seguimiento DEVA 2022
Planes de mejora
- Svetlana Ivanova
- José A. Odriozola Gordon
- Francisca Romero Sarria
- Fernando Guiberteau Cabanillas
- Hernán Ruy Míguez García
- Diego Gómez García
- Ana Ramírez Fuente
- Sara Navarro Jaén
Indicador | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | 2022-23 | 2023-24 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicadores de Acceso al Programa | ||||||||
Oferta de plazas | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 | 40 |
Demanda | 14 | 15 | 8 | 12 | 11 | 17 | 12 | 14 |
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso | 8 | 14 | 6 | 10 | 11 | 14 | 11 | 10 |
Número total de doctorandos/matriculados | 44 | 51 | 42 | 39 | 49 | 54 | 56 | 61 |
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total | 12.50% | 28.57% | 50.00% | 40.00% | 18.18% | 14.29% | 0.00% | 30.00% |
Estudiantes extranjeros matriculados | 6 | 7 | 6 | 7 | 11 | 12 | 10 | 14 |
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación |
L1=15
L2=6
L3=5
L4=11
L5=7
|
L1=17
L2=7
L3=5
L4=16
L5=7
|
L1=14
L2=7
L3=4
L4=11
L5=6
|
L1=11
L2=5
L3=5
L4=13
L5=5
|
L1=12
L2=6
L3=6
L4=19
L5=6
|
L1=14
L2=9
L3=7
L4=17
L5=7
|
L1=16
L2=9
L3=7
L4=18
L5=6
|
L1=18
L2=10
L3=7
L4=19
L5=7
|
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral | 20.45% | 26.92% | 30.95% | 10.26% | 22.45% | 18.52% | 16.07% | 21.31% |
Indicadores de Resultados del Programa | ||||||||
Número de profesores del Programa | 71 | 70 | 70 | 70 | 71 | 70 | 69 | 95 |
Número de proyectos de investigación competitivos vivos | 68 | 26 | 40 | 42 | 22 | |||
Número de Tesis Defendidas | 2 | 8 | 13 | 6 | 5 | 10 | 4 | 5 |
Tesis defendidas a tiempo completo | 2 | 8 | 11 | 5 | 4 | 9 | 3 | 5 |
Tesis defendidas a tiempo parcial | 0 | 0 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 |
Tesis con mención internacional | 1 | 5 | 9 | 2 | 3 | 5 | 2 | 5 |
Tesis con calificación cum laude | 2 | 7 | 13 | 6 | 4 | 8 | 4 | 4 |
Tesis en co-tutela | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 3 | 1 | 0 |
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas | 59 | 104 | 87 | 28 | 55 | 60 | ||
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso | 8.70% | 8.33% | 12.50% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 9.09% | 7.14% |
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso | 15.38% | 21.74% | 25.00% | 0.00% | 14.29% | 18.18% | ||
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo | 3.18 | 3.59 | 4.24 | 4.79 | 5 | 4.39 | 4.87 | 3.92 |
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial | 0.00 | 0.00 | 2.20 | 5.79 | 6 | 4.16 | 5.65 | 0 |
Tasa de rendimiento de Tesis | 5.83% | 9.38% | 14.58% | 14.98% | 76.92% | 88.10% | 69.57% | 43.33% |
Tasa de abandono | N/P | NP | 10.53% | 8.70% | 0.00% | 22.22% | 0.00% | 0.00% |
Indicadores de Satisfacción del Programa | ||||||||
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida | 3.93 | 4.06 | 3.89 | 4.17 | 4.25 | 4.55 | 3.71 | 4.3 |
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa | 2.00 | 3.56 | 3.22 | 3.70 | 3.58 | 4.34 | 3.71 | 4.11 |
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad | 2.00 | 3.40 | 3.40 | 3.40 | 3.38 | 3.77 | 3.73 | 3.88 |
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección | 3.93 | 4.06 | 3.89 | 4.17 | 4.25 | 4.55 | 3.71 | 4.3 |
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado | 4.20 | 3.86 | 4.20 | 4.14 | 4.75 | 4.23 | 4.17 | 4.42 |
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado | 3.80 | 4.33 | 4.50 | 3.86 | 4 | 4.63 | 4.47 | 4.38 |
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida | 3.6 | 3.33 | 4 | 3.75 | 4.2 | 5 | 5 | |
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado | S/D | S/D | 5 | 5 | 0 | |||
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 3.15 | 3.44 | 3.00 | 3.74 | 3.58 | 4.24 | 3.54 | 3.88 |
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 3.60 | 3.86 | 4.00 | 3.95 | 4.23 | 4.15 | 4.11 | 4.33 |