• Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Noticias

Followit

La segunda evaluación correspondiente al seguimiento anual  (PI y DAD) del curso 2019/2020, se realiza a través de la aplicación informática que gestiona el Registro de Actividades y el Plan de Investigación (RAPI) para todos los programas de doctorado.
Las fechas que se han establecido para ordenar el procedimiento son las siguientes:

- Del 10 al 24 de febrero de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (solo aquellos que no hubieran obtenido una evaluación positiva en la primera convocatoria del curso 2019/20).   

- Del 25 de febrero al 10 de marzo de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.

- Del 11 al 26 de marzo de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.

Los doctorandos presentarán las solicitudes de evaluación a través de la plataforma informática RAPI: Consultar el Manual de uso de RAPI para doctorandos

Los directores, tutores y comisiones académicas realizarán las evaluaciones correspondientes a través de RAPI: Consultar Manual de uso de RAPI para directores, tutores y comisiones académicas

Cualquier tipo de duda, consulta o incidencia en el uso de RAPI deberá dirigirse al Centro de Atención a Estudiantes enviando un correo a la dirección addy60422='cat'+'@';addy60422=addy60422+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy60422+'\'>');document.write(addy60422);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual se celebrará en la Universidad Lusofona de Lisboa, el 23 y el 25 de junio 2021.

El objetivo de este congreso internacional es profundizar en la comprensión del cambio de paradigma puesto en marcha por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y la producción de Contenidos Digitales.

Desde 1997, este congreso reúne investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual para reflexionar y discutir, de una forma holística, sobre el audiovisual. Las ediciones pasadas tuvieron lugar en Salamanca (1997, 1998), Madrid (1999, 2015, 2017), Huesca (2011) y Santander (2019).

Para la edición de 2021, el tema será “Industrias Audiovisuales y Creativas – ¡Presente y Futuro!”, reconociéndose así la importancia de una reflexión y debate sobre los desafíos que enfrenta el sector audiovisual en la actualidad, mayormente en el contexto más amplio de las industrias creativas, promoviéndose también la construcción y la consolidación de puentes entre los distintos sectores de las industrias creativas.

Alba Lara Moreno, estudiante del programa de doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, ha sido la ganadora del concurso Tu Tesis en 3 Minutos, que un año más ha organizado la Universidad de Sevilla a través de su Escuela Internacional de Doctorado. Con su exposición sobre la descontaminación de los suelos agrícolas combinando técnicas de microbiología, química y biología molecular ha conseguido alzarse con el primer premio del certamen, dotado con 1.200 euros.

Las primeras posiciones de la final del concurso, en la que han participado 15 estudiantes procedentes de las cinco grandes áreas de conocimiento, han estado muy reñidas. Entre el primer y el quinto clasificado ha habido una diferencia de solo 7 puntos sobre una puntuación total de 150

El segundo premio, dotado con 800 euros, ha recaído sobre Carlos José García Mora, del programa de doctorado en Arquitectura. En su exposición, ha contado como está investigando la aplicación de técnicas del origami al diseño de diversos productos de gran tamaño, con el fin de optimizar el espacio en su almacenamiento. 

El tercer premio, dotado con 600 euros, ha sido para Laura Pacheco Jiménez, procedente del programa de doctorado en Comunicación. En su tesis doctoral, estudia la escasez de protagonistas femeninas en el cine, concretamente en los thriller producidos en España. 

Y los dos accésit, dotados con 200 euros cada uno, han sido concedidos a Manuel Alejandro Pedreño Rojas, del programa de doctorado en Arquitectura, y Cristina López Pernía, del programa en Ciencias y Tecnología de Nuevos Materiales.

El concurso Tu Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis) nació en la Universidad de Queensland (Australia) en 2008 y desde entonces se ha extendido por universidades y centros de investigación de todo el mundo. En él, se invita a los aspirantes a exponer el contenido de sus tesis doctorales de un modo divulgativo, separándose de su habitual tono académico académico. Deben hacerlo pensando en un público diverso y, por lo general, ajeno a su ámbito de investigación. Y todo ello con una importante limitación: solo disponen de tres minutos para su presentación.

En esta final, el jurado encargado de valorar estas habilidades ha estado compuesto por la directora y el subdirector de la Escuela Internacional de Doctorado, Carmen Gallardo y Fernando Iglesias; la directora de Comunicación de la US, Mar García Gordillo, y los profesores Lola Pons y Luisma Escudero.

Escuela Internacional de Doctorado © 2023. Pabellón de México. Paseo de las Delicias. 41013. Sevilla

Buscar