Choose your language:  
  • Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Prórrogas

Prórrogas de Permanencia

  • Si transcurridos los plazos que se establecen para los estudios a tiempo completo no se hubiera presentado la tesis para su depósito, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga del plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional. En el caso de estudios a tiempo parcial la prórroga podrá autorizarse por dos años más que, asimismo, excepcionalmente, podrían ampliarse por otro año adicional.
  • El doctorando solicitará la prórroga de permanencia ante la comisión académica del programa, la cual, con los límites de permanencia previstos en las disposiciones vigentes, podrá conceder la prórroga, con informe favorable de tutor y director de tesis.
  • La obtención de prórroga será requisito imprescindible para presentar la solicitud de matrícula de tutela académica de la tesis en el siguiente curso académico.
  • La falta de solicitud de la prórroga, así como la denegación de la prórroga solicitada serán causa de baja definitiva en el programa

Plazos de presentación

El plazo de presentación de la tesis doctoral dependerá del régimen de dedicación del doctorando:

  • Para el estudiante a tiempo completo, la duración de los estudios será de un máximo de tres años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis. Si transcurrido el plazo de tres años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión responsable del programa podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional. 
  • Para el estudiante a tiempo parcial, la duración máxima se establece en cinco años, con una prórroga por dos años más que, excepcionalmente, podría ampliarse por otro año adicional.

Los estudiantes que se encuentren en alguna de las situaciones descritas en el párrafo anterior, y no hayan depositado su tesis dentro de su plazo de permanencia, deberán solicitar prórroga. El cálculo del plazo de permanencia, siempre según el régimen de dedicación, se iniciará para cada estudiante en la fecha de formalización de la primera matrícula de tutela académica (fecha de emisión del primer recibo) en el Programa de Doctorado en el que fue admitido.

El plazo límite para el depósito de la tesis doctoral se puede consultar en la Secretaría Virtual de la Universidad de Sevilla (SEVIUS): Guía de consulta de permanencia en SEVIUS

Procedimiento de solicitud, informe y concesión/denegación de la prórroga

El doctorando realizará una solicitud que deberá ser informada por el tutor y por el director/es, posteriormente la comisión académica del programa, vistos los informes podrá conceder o denegar la prórroga: Anexo 1: Solicitud de Prórroga de Permanencia

En el supuesto de la emisión de informes desfavorables o de denegación de la prórroga de permanencia será imprescindible indicar las causas que han motivado la decisión, acompañando un informe motivado en los documentos destinados para ello: Anexo 2: Informe de motivación desfavorable del tutor/directorAnexo 3: Informe de motivación desfavorable de la comisión académica

Buscar