- Depósito institucional de tesis doctorales en idUS
- Recolecta: recolector de Ciencia Abierta de España
- TESEO: Base de datos de tesis del Ministerio
- OATD: metabuscador de tesis doctorales en acceso abierto
- Anexo T01- Declaración de incorporación de tesis al repositorio de producción científica
La Universidad de Sevilla, en cumplimiento de su Declaración Institucional para el Fomento del Acceso Abierto de la Producción Científica (Acuerdo 6.1/CG 18-7-14) y conforme al artículo 75 de sus Estatutos (Decreto 98/2025, de 30 de abril), promueve activamente la Ciencia Abierta, la Ciencia Ciudadana y la divulgación científica mediante una política institucional de acceso abierto que favorezca la mayor difusión, accesibilidad, visibilidad e impacto de las publicaciones de su Personal Docente e Investigador (PDI) a través de su repositorio institucional idUS, Depósito de Producción Científica de la US.
Esta política de acceso abierto, basada además en otros fundamentos legales y marco europeo, busca:
- Mayor difusión, accesibilidad e impacto de las publicaciones de su Personal Docente e Investigador (PDI).
- Posicionamiento institucional en el ámbito científico.
- Visibilidad en repositorios similares tanto nacionales como internacionales.
Para ello, la US desarrolla iniciativas que amplían el alcance de sus contenidos y favorecen su integración en redes científicas globales.
Con respecto a las tesis doctorales, esta declaración establece que:
- Todas las tesis doctorales defendidas y aprobadas en la Universidad de Sevilla deben ser depositadas en idUS en un plazo máximo de seis meses tras su aprobación.
- Este depósito se realiza mediante la entrega del Anexo T01: Declaración de incorporación de tesis al repositorio.
- Implica la cesión gratuita a la Universidad de los derechos de transformación, reproducción y comunicación pública de la tesis, exclusivamente con fines de investigación y docencia.
- Mayor visibilidad y citación de la tesis: las tesis serán recolectadas por metabuscadores incrementando exponencialmente su impacto ya que los trabajos en acceso abierto se citan más a menudo y antes, que los que sólo están disponibles por suscripción o préstamo en formato impreso. Destacan Recolecta, Recolector de Ciencia Abierta en España, y OATD, el metabuscador de tesis doctorales en acceso abierto.
- Cumplimiento de los requerimientos legales de Ciencia Abierta y promoción de la transparencia y reproductibilidad de la ciencia.
- Acceso perpetuo a través una dirección URL estable y preservación a largo plazo.
- Prevención del plagio mediante trazabilidad digital.
- Posibilidad de colaboración interdisciplinar y difusión internacional: garantizar una mayor accesibilidad de nuestros contenidos a la comunidad académica global facilita el intercambio y la colaboración.
En circunstancias excepcionales determinadas por la comisión académica del programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, la Universidad de Sevilla habilita un procedimiento que asegura la no publicidad en relación con el acto de defensa y con el deber de publicar el archivo de la tesis en formato electrónico abierto. En estos casos:
- El autor de la tesis doctoral deberá solicitar a la comisión académica del programa la limitación para acceso público de su tesis doctoral en el correspondiente formulario de solicitud (T20 - Solicitud de limitación de acceso público de la tesis doctoral| Word), al que deberá acompañar un informe justificativo y la documentación oficial que justifique la solicitud de no publicación en abierto de su tesis doctoral.
- La comisión académica emitirá informe dirigido a la EIDUS que resolverá sobre la autorización, o no, de la solicitud presentada y se dará traslado a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla.
Si necesita más información sobre el proceso de solicitud de limitación de acceso público de la tesis doctoral, puede enviar un email a
No incluir datos personales ni ningún documento administrativo que contengan firma electrónica o rúbrica de cualquier persona en el PDF de la tesis que se vaya a depositar en el repositorio.
En las tesis afectadas por confidencialidad o con propiedad industrial se entregará para depositar en acceso abierto en idUS un PDF que excluya las partes afectadas por confidencialidad o propiedad industrial.
En las tesis por compendio de publicaciones, la incorporación de artículos/capítulos originales plantea dudas sobre la vulneración del copyright del editor. Por ello se recomienda:
- Entregar una versión para defensa con los artículos originales.
- Entregar una versión para depósito con las versiones permitidas por las editoriales. Consulta las políticas editoriales en:
- Revistas españolas: Dulcinea
- Revistas internacionales: Open Policy Finder
Si se desconoce la política editorial, hay que solicitar permiso expreso al editor. Si no se puede depositar el texto completo, se incluirá la referencia bibliográfica, resumen y DOI.
Casos en los que SI se puede incluir el artículo original:
- Cuando el artículo se haya publicado en Open Access.
- Cuando se haya solicitado permiso expreso al editor para incluir el original en la tesis. La gran mayoría de los editores (Springer, ACS, Wiley, etc.) conceden ese permiso de forma sencilla, solicitándolo través del enlace que aparece en la mayoría de los artículos que lleva a un formulario. Basta con seleccionar que el destino es la tesis, y que es el autor quien lo solicita
- Solicitud permisos [Español] (WORD)
- Solicitud permisos [Inglés] (WORD) - Cuando se haya publicado en alguna revista cuyos editores conceden el permiso sin necesidad de solicitarlo. Por ejemplo, Elsevier accede a la inclusión de los originales en las tesis sin ninguna cortapisa https://www.elsevier.com/about/policies/copyright/permissions
Más información
- Guías de la BUS sobre Acceso Abierto
- Contacto:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.