Choose your language:

  • Secretaría: Lun - Vie 9:30h a 13:30h

Noticias

Followit

Durante los próximos días 24 y 25 de julio se va a celebrar en la Universidad de La Rioja un curso de Verano centrado en el emprendimiento científico-tecnológico al que hemos denominado: Science Meets Startups. Lanza tu Proyecto de Investigación al Mundo Real

Durante dos jornadas intensivas, los participantes podrán: 

  • Escuchar a referentes del emprendimiento científico como Javier García Martínez (fundador de Rive Technology) y Silvia Frutos (fundadora de Splice Bio).
  • Conocer instrumentos de apoyo a la I+D+i del CDTI Innovacióncon Juan Luis Romera Santiago. 
  • Participar en una mesa redonda con empresas de base científica y técnica.
  • Diseñar tu propia hoja de ruta emprendedora en un taller práctico con Sergi Manaut.
  • Descubrir el proyecto “Food (Tech) Challengers” que tiene por objetivo impulsar el desarrollo tecnológico de las startups españolas más innovadoras del sector agroalimentario conRodrigo Fernández Lera (CNTA). 

Este curso no solo ofrece formación, sino también inspiración y ejemplos reales que demuestran que emprender desde la ciencia es posible y necesario. El curso está dirigido a personas de todos los ámbitos de la investigación, desde las humanidades y filologías hasta la química, biomedicina y las ingenierías. Su objetivo es servir como punto de partida para transformar ideas científicas y técnicas en proyectos de transferencia de conocimiento, con potencial de convertirse en iniciativas emprendedoras o empresariales. 

El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 17 de julio (https://inscripciones.unirioja.es/) o hasta completar las 50 plazas disponibles. Para más información, acceder a: https://www.unirioja.es/actividades/curso-de-verano-science-meets-startups-lanza-tu-proyecto-de-investigacion-al-mundo-real/

La EDUMH, en colaboración con la Asociación Española de Científicos (AEC) y con el apoyo de la Fundación Damián Rodríguez Olivares (Fundación DRO) para el emprendimiento científico presenta el ciclo de conferencias titulado “DIVULGACIÓN, COMUNICACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA INVESTIGACIÓN” cuyo programa se puede consultar en la https://conferenciascientificas.umh.es/ .

Se trata de cuatro diferentes actividades que se realizarán en el campus de Elche y que serán transmitidas por Internet en directo. Como podrás comprobar los ponentes son expertos de la UMH, pero también contamos con reconocidos expertos nacionales como Conchi Lillo, Margarita del Val y otros.

El ciclo consta de 4 conferencias:

  • La sesión 1, con el título “Visión institucional” se celebrará en el Salón de Grados de la Escuela de Doctorado (Edificio Valona) el 9 de julio a partir de las 16 horas.
  • La sesión 2, con el título “La divulgación como salida profesional” se celebrará en el Salón de Grados de la Escuela de Doctorado (Edificio Valona) el 10 de julio a partir de las 10 horas.
  • La sesión 3, con el título “GEOLODÍA” se celebrará en el Salón de Actos del Edificio Rectorado y Consejo Social el 10 de julio a partir de las 18 horas.
  • La sesión 4, con el título “La comunicación como tarea de los investigadores” se celebrará en el Salón de Grados de la Escuela de Doctorado (Edificio Valona) el 11 de julio a partir de las 10 horas.

Tras la finalización del ciclo de conferencias la EDUMH emitirá certificados de asistencia a las sesiones 1, 2 y 4. Cada uno de estos 3 certificados reconocerá un total de 3.5 horas de formación transversal. Nótese que la asistencia a la sesión 3 no dará lugar a la emisión de certificado.

Para asistir a las sesiones será necesario rellenar el formulario de registro que se encontrará en la web del evento: https://conferenciascientificas.umh.es/.  Los interesados podrán inscribirse a todas las conferencias o solo aquellas que le resulten de interés. La inscripción para asistentes presenciales es necesaria para controlar el aforo del local, mientras que la inscripción para asistentes virtuales es necesaria para recibir el enlace necesario para seguir el evento por Internet.

Esperamos que estas actividades sean de vuestro interés y desde la EDUMH os rogamos que deis difusión entre vuestro estudiantado y profesorado.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 de la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Sevilla (Acuerdo 6.1/CG 23-07-2019), visto el acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva de la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUS) en su reunión de fecha 21 de mayo de 2025 (Acuerdo 9.1/CE 21-05-25), una vez resueltas las reclamaciones presentadas,

ESTE RECTORADO ha resuelto conceder la distinción de premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Sevilla, correspondientesa la convocatoria 2021/2022, a los candidatos relacionados en el Anexo1.

Contra la presente Resolución, que agota la vía administrativa, de acuerdo con la Disposición Adicional Primera del Estatuto de la Universidad de Sevilla, podrá interponerse, con carácter potestativo, recurso de reposición ante el Sr. Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla a través de la aplicación “Interposición de recursos administrativos incluida en la sede electrónica de la Universidad de Sevilla”
(https://sede.us.es/opencms/system/modules/sede/index), en el plazo de un mes desde el día siguiente a la fecha de la notificación/publicación de esta Resolución, conforme a lo dispuesto en los artículos 123 y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien directamente Recurso Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su notificación/publicación, ante el Juzgado Contencioso-Administrativo de Sevilla,
según disponen los artículos 46.1 y 8.3 de la Ley 29/1998 de 13 de julio reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Página 1 de 112

Buscar