Choose your language:

  • Secretaría: Lun - Vie 9:30h a 13:30h

Noticias

Followit

Las personas participantes deberán haber superado satisfactoriamente al menos una evaluación del Documento de Actividades y Plan de Investigación (RAPI) o que hayan defendido su Tesis Doctoral en los 12 meses anteriores a la fecha de inicio del concurso

La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), en colaboración con la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDivulga) de la sectorial Crue-I+D+i y la Fundación Ignacio Larramendi, lanza la cuarta edición del concurso '#HiloTesis: Tu tesis doctoral en redes sociales'.

Con este certamen, que coordina este año el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla, las personas investigadoras en formación o doctorandos, tanto si han finalizado y defendido su tesis doctoral en los últimos 12 meses, como si la están desarrollando, tiene la posibilidad de dar a conocer sus trabajos para reforzar la relevancia social de la investigación. Para participar tienen que elaborar una publicación en formato de «hilo» en la red sociales BlueSky aprovechando las posibilidades de eta red como canal de comunicación. El contenido debe ser sencillo, accesible y atractivo con el fin de acercar sus resultados a la sociedad. El año pasado se presentaron 362 tesis de 49 universidades asociadas a CRUE.

Podrán participar todas aquellas personas investigadoras que estén matriculadas en programas de doctorado o que hayan defendido su tesis en los últimos 12 meses, siempre que sean miembros de universidades asociadas a CRUE. Es requisito que los participantes cuenten con la autorización de su director/a de tesis y se comprometan a garantizar que la información compartida sea adecuada para su difusión pública, respetando en todo caso posibles acuerdos de confidencialidad. El concurso contará con seis premios de 500€ cada uno que asumirá la Fundación Larramendi.

La primera publicación del hilo o el carrusel deberá incluir obligatoriamente el hashtag #HiloTesis y, si es posible, citar o etiquetar a @crueuniversidades.bsky.social, @filarramendi.bsky.social y a la cuenta de la universidad participante o, en su caso, a su UCC+I, si disponen de ella. En el caso de la Universidad de Sevilla se debe etiquetar al Secretariado de Divulgación https://bsky.app/profile/divulgaus.bsky.social 

El concurso se desarrollará desde las 0:00 del 3 de junio de 2025 hasta las 23:59 del 17 de junio de 2025 (hora peninsular). El personal investigador en formación participante deberá, una vez publicado el hilo, inscribirse y facilitar el enlace a través este formulario

Próximamente se celebrará el acto institucional de presentación de la quinta edición de #HiloTesis y se darán a conocer las universidades participantes en la convocatoria de este año. 

Consulta toda la información en las bases del concurso.

 

Abertas inscrições para programas de iniciação científica e tecnológica do HUGG – UNIRIO

No total, são oferecidas 17 bolsas para alunos de graduação, com vigência de 12 meses, no valor de R$700 Estão abertas as inscrições para o Programa de Iniciação Científica (PIC) e o Programa de Iniciação Tecnológica (PIT) do Hospital Universitário Gaffrée e Guinle (HUGG), oferecidos pela Empresa Brasileira de Serviços Hospitalares (Ebserh) em parceria com o Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq). As iniciativas têm como objetivo estimular o desenvolvimento pessoal, […]

 

La Universidad de Málaga se convierte en el epicentro de la investigación en Ciencias Planetarias – UMA

El Congreso CPESS-8, organizado por LaserLab y Space Robotics Lab, se celebra en la Escuela de Ingenierías Industriales. Esta semana los mayores especialistas nacionales e iberoamericanos en Ciencias Planetarias se darán cita en la Universidad de Málaga, con motivo de la celebración de la octava edición del congreso CPESS, que se ha inaugurado esta tarde en la Escuela de Ingenierías Industriales. Organizado localmente por los grupos de investigación ‘LaserLab’ y ‘Space Robotics Lab’ de la UMA, en colaboración con la Comunidad Española […]

 

Curso de Comunicação Social do CAA recebe nota máxima em avaliação do MEC – UFPE

O reconhecimento reflete a qualidade do projeto pedagógico, a qualificação do corpo docente, a infraestrutura disponibilizada e o desempenho dos estudantes. O curso de Comunicação Social do Centro Acadêmico do Agreste (CAA) da Universidade Federal de Pernambuco (UFPE), localizado em Caruaru, recebeu nota máxima (5) na avaliação de renovação de reconhecimento realizada pelo Ministério da Educação (MEC). A visita da comissão avaliadora ocorreu no dia 19 de maio e o resultado, divulgado recentemente, reforça a […]

 

Acta de la resolución definitiva del Concurso de Becas convocadas para la realización de estudios en el CDT de Psicología de la Educación

Siguiendo las bases y procedimientos fijados en la convocatoria de becas de intercambios para estudiantes de doctorado de las universidades miembros del CDT de psicología de la Educación por unanimidad de los miembros de la Comisión Académica reunidos virtualmente el día 30 de abril de 2025 con la coordinadora han resuelto: 1. Adjudicar las siguientes becas a los siguientes solicitantes y fijar su universidad de destino como se relaciona a continuación: Apellidos Nombre Universidad […]

 

La RSEQ galardona al investigador del INAM-UJI Nishant Singh como líder de un equipo de investigación centrado en la creación de sistemas dinámicos parecidos a la vida – UJI

El investigador del Instituto de Materiales Avanzados de la Universitat Jaume I de Castelló Nishant Singh ha sido galardonado con el Premio Joven Investigador 2025, en la categoría de líder de grupo, por la Real Sociedad Española de Química, una distinción que reconoce los avances innovadores de líderes emergentes en el campo de la química. La ceremonia de entrega del premio se realizará durante el mes de noviembre en Valencia. Nishant Singh es responsable del […]

 

Professor lança livro sobre câncer, IA e o futuro da medicina a partir de pesquisas da UFSC

Como a inteligência artificial está acelerando descobertas médicas, especialmente na prevenção e no tratamento do câncer? Embora este pareça ser um assunto do momento, na carreira do professor Edroaldo Lummertz da Rocha, do Departamento de Microbiologia, Imunologia e Parasitologia da Universidade Federal de Santa Catarina, o tema envolve uma trajetória de mais de uma década dedicada à pesquisa e à compreensão de uma das doenças mais letais no mundo. No livro Câncer, IA e o Futuro da Medicina, o cientista […]

 

Eduardo Sáenz de Cabezón, galardonado por los Premios CSIC–Fundación BBVA por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad – UNIRIOJA

El CSIC y la Fundación BBVA premian a Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja, por su contribución a la difusión del conocimiento a la sociedad, en la categoría de investigadores, junto a la sección de Ciencia de la Agencia EFE. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación BBVA han premiado a Eduardo Sáenz de Cabezón, profesor de Lenguajes Informáticos de la Universidad de La Rioja, por su […]

 

FURG marca presença no South Summit Brasil 2025

iTec teve um estande especial no evento; startup TerraMares saiu premiada na trilha Industry 5.0. O iTec/FURG esteve mais uma vez presente no South Summit Brasil. Trata-se de um dos maiores eventos globais de inovação, que conecta universidades, empresas, investidores e startups de todo o mundo. A edição 2025 aconteceu entre os dias 9 e 11 de abril, em Porto Alegre. O iTec FURG marcou presença no Marketplace da Secretaria de Inovação, Ciência […]

 

El ejercicio físico es más efectivo por la tarde, pero su impacto varía entre hombres y mujeres – UGR

La UGR lidera un estudio que evalúa cómo la hora del día influye en la respuesta metabólica al ejercicio moderado. Los investigadores han encontrado diferencias según el sexo Un estudio liderado por la Universidad de Granada ha analizado los efectos de una sesión de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en hombres y mujeres sanos, realizada a las 11:30 horas de la mañana o a las 18:30 de la tarde. La investigación, elaborada con […]

 

Startups e incubadas da Unicamp faturaram R$ 129 mi em 2024

Os dados foram publicados no Relatório Anual do Parque e da Incamp, produzido pela Inova Unicamp e divulgado nesta terça-feira (15). O Parque Científico e Tecnológico da Unicamp e a Incubadora de Empresas de Base Tecnológica (Incamp), ambos sob gestão da Agência de Inovação da Unicamp (Inova Unicamp), encerraram o ano de 2024 com 80 empresas vinculadas, um aumento de 33,3% em relação ao ano anterior. A categoria de startups liderou esse crescimento, com um aumento de […]

Se anuncian las IV Jornadas de Patrimonio Cultural y Derechos Humanos que tendrán lugar de manera presencial, en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, y virtual, a través de la plataforma Teams, durante los días 29 y 30 de mayo de 2025. Esta cuarta edición tiene como eje vertebrador a la Conservación Humanística.

Descripción de las jornadas:

A lo largo de estas cuatro ediciones, las jornadas tienen como principal objetivo crear un espacio de diálogo que permita profundizar en el papel que tienen los Derechos Culturales en la sociedad. Estos son parte de los Derechos Fundamentales, por lo que darlos a conocer es un compromiso para defender la dignidad humana, luchando contra el olvido, la ignorancia y la deshumanización.

Las jornadas están particularmente abiertas al estudio de la capacidad del patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, para potenciar los Derechos Culturales de grupos sociales en conflictos y minorías, sean compuestos por mujeres o por hombres, por legales e ilegales, deportados o portadores, personas y objetos especialmente vulnerables y vulnerados por estar en espacios sin derechos culturales. Al tener este enfoque, no solo buscamos centrarnos en la importancia que tienen los objetos o acciones culturales en sí mismas, sino el entender que estas son capaces de expresar y explicar el sentido de humanidad en hombres y mujeres a lo largo del tiempo.

Un lugar sin cultura es un espacio inhóspito e inhumano, aunque parezca habitable. Es un espacio que provoca en los seres humanos enfermedades mentales, el suicidio, traumas vivenciales, son espacios donde desaparece el derecho a la expresión, la comunicación, el movimiento y la libertad. Un lugar inhumano es un espacio sin derechos culturales.

Mesas Temáticas:

Dentro del eje vertebrador para el presente año (Conservación Humanística) se han propuesto las siguientes mesas temáticas: 3

Derechos Culturales y la defensa de los valores culturales para el desarrollo local. Derechos Culturales y la participación en la vida cultural de los pueblos.

Derechos Culturales y desigualdades: género, territorio, identidades, etc. Buenas prácticas en Conservación y restauración de bienes culturales.

Buenas prácticas en instituciones culturales, archivos, bibliotecas, museos, etc.

DESCARGA AQUÍ EL PROGRAMA:

CONOCE A LOS PONENTES:

Buscar