Theoretical Chemistry and Computational Modelling

Identification

Level: PhD
ISCED1 Code: QUÍMICA
ISCED2 Code:
Branch: Ciencias
UXXI Code: 3031
Website: https://www.tccm.es/
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Study Mode: Full time and part time (More information: Rules on Study Period )
Languages:

Participating bodies

  • Facultad de Ciencias (Universidad Autónoma de Madrid)
  • Facultad de Ciencias Química (Universidad Complutense de Madrid)
  • Escuela de Doctorado de la Universidad de Barcelona (Universidad de Barcelona)
  • Escuela de Doctorado - EDUC- (Universidad de Cantabria)
  • Facultad de Ciencias (Universidad de Extremadura)
  • Facultad de Ciencias (Universidad  de las Illes Balears)
  • Escuela de Doctorado de la Universidad Jaume I de Castellón (Universidad Jaume I de Castellón)
  • Facultad de Química (Universidad de Murcia)
  • Centro Internacional de Postgrado (Universidad de Oviedo)
  • Facultad de Ciencias Químicas (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea)
  • Facultad de Química (Universidad de Sevilla)
  • Instituto Universitario de Ciencia Molecular - BURJASSOT (Universitat de Valencia)
  • Facultad de Química (Universidad de Vigo)

Academic Committee

  1. Chair: Mokhtar Lamsabhi, Al
  2. Member: Aguilar Espinosa, Manuel Ángel
  3. Member: Alcami Pertejo, Manuel
  4. Member: Aoiz Moleres, Francisco Javier
  5. Member: Bastida Pascual, Adolfo
  6. Member: Castillo Solsona, Raquel
  7. Member: Deumal Sole, Merce
  8. Member: Frau Munar, Juan
  9. Member: Garcia Fernandez, Pablo
  10. Member: Lopez Pestaña, Xabier
  11. Member: Mandado Alonso, Marcos
  12. Member: Martin Pendas, Angel
  13. Member: Orti Guillen, Enrique
  14. Member: Sanchez Marcos, Enrique

More information: Composition and functions of the PhD Programme Academic Committees

Administrative Contact

Dr. D. Enrique Sánchez Marcos - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 954.557.175
Dpto. Química Física. Facultad de Química.

Academic Contact

Dr. D. Enrique Sánchez Marcos - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 954.557.175
Dpto. Química Física. Facultad de Química.

Lines of Research and Professors

  • 1. Corchado Martin Romo, Jose Carlos
  • 2. Diaz Tendero, Sergio
  • 3. Domingo Asensi, Luis Ramon
  • 4. Flores Rodriguez, Jesus Ramon
  • 13. Silva Lopez, Carlos
  • 14. Ugalde Uribe-Etxebarria, Jesus Maria
  • 15. Yañez Montero , Manuel

  • 1. Bofill Vila, Josep Maria
  • 2. Costales Castro, Aurora
  • 3. Diaz Blanco, Cristina
  • 4. Francisco Miguelez, Evelio
  • 5. Garcia Fernandez, Pablo
  • 6. Graña Rodriguez, Ana Maria
  • 7. Hilari Planelles, Josep
  • 8. Junquera Quintana, Francisco Javier
  • 9. Luque Garriga, Francisco Javier
  • 10. Mandado Alonso, Marcos

  • 1. Aguilar Espinosa, Manuel Ángel
  • 2. Aguilar Espinosa, Manuel Angel
  • 3. Bastida Pascual, Adolfo
  • 4. Corral Perez, Ines
  • 5. Gonzalez Luque, Remedios
  • 6. Martin Navarro, Maria Elena
  • 7. Merchan Bonete, Manuela Maria
  • 8. Orti Guillen, Enrique
  • 9. Requena Rodriguez, Alberto

  • 1. Castillo Solsona, Raquel
  • 2. Curutchet Barat, Carles Eduard
  • 3. Diaz Fernandez, Natalia
  • 4. Donoso Pardo, Josefa
  • 5. Frau Munar, Juan
  • 6. Guallar Tasies, Victor
  • 7. Lopez Pestaña, Xabier
  • 8. Madurga Diez, Sergio
  • 9. Marti Flores, Sergio
  • 10. Mas Pujadas, Francesc
  • 11. Matxain Beraza, Jon Mattin
  • 12. Moliner Ibañez, Vicent
  • 13. Muñoz Izquierdo, Francisco
  • 14. Oliva Dominguez, Monica
  • 15. Orozco Lopez, Modesto
  • 16. Rubio Martinez, Jaime
  • 17. Salgado Benito, Jesus
  • 18. Torrens Zaragoza, Francisco De Paula
  • 19. Tuñon Garcia De Vicuña, Ignacio Nilo
  • 20. Vilanova Canet, Bartolome
  • 21. Vilaseca Font, Eudald

  • 16. Sousa Romero, Carmen
  • 17. Vega De Las Heras, Carlos

  • 1. Alcami Pertejo, Manuel
  • 2. Alvarez-Uria Franco, Ruth
  • 3. Andres Bort, Juan Manuel
  • 4. Aramburu-Zabala Higuera, Luis
  • 5. Barriuso Perez, Maria Teresa
  • 6. Beltran Flors, Armando

  • 1. Aoiz Moleres, Francisco Javier
  • 2. Bañares Morcillo, Luis
  • 3. Martin Garcia, Fernando
  • 4. Palacios Cañas, Alicia
  • 5. Santamaria Antonio, Jesus
  • 6. Sola Reija, Ignacio

  • 1. Gamallo Belmonte, Pablo
  • 2. Lopez Rodriguez, Ramon
  • 3. Nieto Faza, Olalla
  • 4. Paniagua Valle, Juan Carlos
  • 7. Sayos Ortega, Ramon
  • 8. Suarez Rodriguez, Dimas

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

El Doctorado en “Química Teórica y Modelización Computacional” cuenta para su desarrollo con las instalaciones de los Departamentos y Facultades en los que se ubican los grupos de investigación participantes en el mismo. Para el desarrollo de las actividades del doctorado se cuenta con recursos materiales tales como: Aulas dotadas de pizarras, ordenador, vídeo proyectos y conexión, Aulas de Informática y Aula Virtual para la realización de Seminarios. En cuanto a bibliotecas, cada universidad dispone de bibliotecas bien equipadas con un amplio número de revistas y libros. Cada biblioteca ofrece también servicios de formación de usuarios en técnicas de búsqueda bibliográfica, tanto a nivel inicial para todos los estudiantes que acceden por primera vez a la titulación como a los de máster y doctorado.

Las universidades que pertenecen al convenio disponen también de servicios para el bienestar de sus estudiantes tales como: alojamientos universitarios, cafeterías y comedores, agencia de viajes, museos, oficina de actividades culturales, servicio de educación física y deportes, servicio de salud laboral y prevención de riesgos laborales, oficina de acción solidaria, unidad de igualdad, servicios de atención a personas con discapacidad, oficina de acogida del alumnado, oficina de apoyo a estudiantes extranjeros, servicios de inserción laboral y búsqueda de empleo, etc.

Cada Universidad participante en el programa cuenta con un servicio de investigación que contribuye al apoyo, gestión, promoción y difusión de la actividad científica y tecnológica. Actividades fundamentales para favorecer la transferencia de las capacidades del doctorado a la sociedad.

En el caso de estancias cortas el/la estudiante dispone siempre de un sobresueldo que le permite afrontar los gastos adicionales que supone la estancia (alojamiento, viaje, manutención...). Las vías que se utilizan para financiar estas estancias son:

  • Ayudas de movilidad asociadas a la beca o contrato del estudiante tanto en el caso de programas del ministerio (FPI o FPU), programas financiados por las Comunidades Autónomas, por la Unión Europea (becas Marie-Curie, Initial Training Networks...) o los programas de becas propias de las universidades. Todos estos programas contemplan ayudas complementarias de movilidad, en general de 3 meses al año.
  • Ayudas de movilidad específicas del ministerio de educación para estudiantes de doctorado en el caso de estudiantes que no tengan alguna beca o contrato de los mencionados anteriormente.
  • Programas de intercambio de estudiantes a nivel europeo.
  • Ayudas específicas de fundaciones o acuerdos con empresas.

Quality Assurance System

System for Quality Assurance of PhD Programs

Programa de doctorado interuniversitario coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en el que participan grupos de excelencia vinculados a 13 universidades españolas.

Seguimiento

Renovación de la acreditación

Se ofrece un programa interuniversitario, que coordina la UAM y donde participan diferentes grupos de excelencia repartidos por el territorio español en 13 Universidades españolas.

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 3 3 3 3 3 3 3 3
Demanda 1 2 0 1 0 0 1 2
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 0 0 0 1 0   1  
Número total de doctorandos/matriculados 5 4 3 2 2 1 2  2
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% % 100.00%  
Estudiantes extranjeros matriculados 1 1 1 0 0 0 0  0
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=0
L2=2
L3=0
L4=0
L5=2
L6=1
L7=0
L8=0
L1=0
L2=2
L3=0
L4=0
L5=2
L6=0
L7=0
L8=0
L1=0
L2=1
L3=0
L4=0
L5=2
L6=0
L7=0
L8=0
L1=0
L2=0
L3=0
L4=0
L5=1
L6=1
L7=0
L8=0
L5=1
L6=1
L5=0
L6=1
L5=0
L6=1
L5=0
L6=1
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 60.00% 100.00% 33.33% 0.00% 50.00% 0.00% 50.00% 50.00%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 107 107 107 107 107 107 107  109
Número de proyectos de investigación competitivos vivos         6 10 7  4
Número de Tesis Defendidas 0 1 2 0 0 1    
Tesis defendidas a tiempo completo 0 1 2 0 0 1    
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 0 0 0 0 0    
Tesis con mención internacional 0 0 1 0 0 1    
Tesis con calificación cum laude 0 1 2 0 0 1    
Tesis en co-tutela 0 0 0 0 0 0    
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas       2 0      
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%  0.00%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%      
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 0.00 4.33 4.70 0.00 0 5.97    
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 0.00 0.00 0.00 0 0    
Tasa de rendimiento de Tesis 0.00% 5.56% 15.79% 15.79% 300.00% 400.00% 150.00%  33.33%
Tasa de abandono N/P NP 0.00% 0.00% 0.00%   100.00%  0.00%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 4.00 4.00 4.00 3.50 3.5 4 0 0
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 2.00 4.00 4.00 3.00 3 4 0  0
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 1.00 2.00 5.00 1.00 1.5 4 0  0
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 4.00 4.00 4.00 3.50 3.5 4 0  0
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 5.00 4.50 4.00 4.40 4.5 4.25 5  5
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.57 3.67 S/D 4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida S/D S/D S/D S/D S/D      1
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D 4.33 4.33 S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 2.00 3.00 S/D 2.50 2.5 4 0  0
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 5.00 4.00 5.00 4.60 4.5 4.5 5  5