Molecular Biology, Biomedicine and Clinical Research

Identification

Level: PhD
ISCED1 Code: BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
ISCED2 Code: MEDICINA
Branch: Ciencias de la Salud
UXXI Code: 3004
Website: https://institucional.us.es/bmbic/
Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Study Mode: Full time and part time (More information: Rules on Study Period )
Languages:

Participating bodies

  • Facultad de Biología - Universidad de Sevilla
  • Facultad de Farmacia - Universidad de Sevilla
  • facultad de Medicina - Universidad de Sevilla
  • Facultad de Odontología - Universidad de Sevilla
  • Facultad de Psicología - Universidad de Sevilla

Administrative Contact

Dª. Mª Dolores Porquera Saavedra - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - 954.487.392
Dª. Mª Auxiliadora Gil García- This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. 955.420.981
Unidad de Comisiones Académicas

Academic Contact

Dr. D. Ricardo Pardal Redondo - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Lines of Research and Professors

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

Con todos estos recursos a su disposición el objetivo prioritario y estratégico del Vicerrectorado de Infraestructuras es asegurar la conservación y el óptimo funcionamiento de todos los Centros de la Universidad de Sevilla contribuyendo a que desarrollen plenamente su actividad y logren sus objetivos mediante la prestación de un servicio excelente adaptándose a las nueva necesidades. La Universidad de Sevilla está desarrollando ¿y continuará haciéndolo- una política activa de facilitación de la accesibilidad a los edificios e instalaciones universitarias así como a los recursos electrónicos de carácter institucional, siguiendo las líneas marcadas en el RD 505/2007 de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones. En concreto, los medios disponibles para el Programa de Doctorado que se propone son los utilizados en el Programa de Doctorado con Mención de Excelencia ¿Biología Molecular y Biomedicina¿ del que procede. Dichos medios son:

  • Laboratorios de Investigación de los Departamentos implicados en las Facultades de Biología, Farmacia, Psicología y Medicina.
  • Laboratorios de Investigación del Instituto de Biología Vegetal y Fotosíntesis del CSIC
  • Laboratorios de Investigación del Instituto de Biomedicina de Sevilla
  • Laboratorios de investigación del Instituto de la Grasa
  • Laboratorios de investigación del Instituto de Recursos Naturales
  • Laboratorios de investigación del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa
  • Laboratorios de investigación de los Hospitales Universitarios Virgen del Rocío, Macarena y Valme.

Además de los laboratorios de investigación se cuenta con las instalaciones de la Oficina de Posgrado del Centro Internacional de la Universidad de Sevilla (seminarios con video-proyectores , laboratorios de Informática, servidor de apoyo a la docencia del Programa de Doctorado en el que está instalada una plataforma WebCT para el desarrollo del Programa, conexión Wifi tanto en los seminarios como en los laboratorios, biblioteca de los Departamentos y Centrales, acceso a revista de investigación a través de FAMA, sistemas de reprografía, etc.

  1. Plan Propio del programa de Doctorado de la US
  2. Convocatorias específicas de las Consejerías correspondientes de la Junta de Andalucía
  3. Convocatorias generales de ayudas nacionales del ministerio correspondiente.

Quality Assurance System

System for Quality Assurance of PhD Programs

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 150 150 150 135 125  125 125  125
Demanda 190 157 191 185 143  190 152  196
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 154 168 147 135 128  144 129  142
Número total de doctorandos/matriculados 443 541 546 564 607  629 636  626
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 27.27% 32.74% 31.29% 36.30% 31.25%  34.03% 31.01%  29.58%
Estudiantes extranjeros matriculados 38 42 41 47 49  48 51  52
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=34
L2=16
L3=37
L4=130
L5=205
L6=21
L1=38
L2=16
L3=45
L4=151
L5=270
L6=21
L1=39
L2=11
L3=46
L4=156
L5=268
L6=26
L1=38
L2=11
L3=42
L4=170
L5=280
L6=23
L1=35
L2=11
L3=40
L4=171
L5=311
L6=23
L1=31
L2=9
L3=45
L4=184
L5=332
L6=27
L1=32
L2=8
L3=47
L4=175
L5=348
L6=26
L1=28
L2=7
L3=48
L4=182
L5=325
L6=26
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 9.26% 9.98% 2.93% 3.90% 13.67%  11.61% 12.42%  11.18%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 215 219 227 229 256  231 264  275
Número de proyectos de investigación competitivos vivos   131     108  175 211  96
Número de Tesis Defendidas 19 44 73 58 64  69 81  93
Tesis defendidas a tiempo completo 17 35 63 50 47  55 58  57
Tesis defendidas a tiempo parcial 2 9 10 8 17  14 23  36
Tesis con mención internacional 4 6 11 15 12  10 21  19
Tesis con calificación cum laude 17 43 73 57 59  67 77  87
Tesis en co-tutela 0 0 0 0 0  0 0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas 146 1023 1606 2173 2332  S/D 1045  894
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 13.19% 12.64% 9.09% 0.60% 6.58%  6.47% 6.40%  4.90%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 31.67% 17.36% 10.29% 4.55% 11.66%  17.69% 17.99%  17.89%
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.36 2.69 3.82 4.54 4  4.41 4.72  4.43
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 2.47 2.62 4.02 3.60 4  5.44 5.45  5.59
Tasa de rendimiento de Tesis 2.20% 4.11% 7.06% 8.30% 45.59%  47.08% 53.20%  47.60%
Tasa de abandono N/P NP 15.79% 26.81% 40.68%  34.78% 45.19%  24.24%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 3.52 3.99 3.84 4.09 4.1  4.05 3.97  4.24
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 3.18 3.52 3.44 3.75 3.75  3.73 3.64  3.87
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 3.00 3.09 3.04 3.15 3.15  2.96 3.07  3.37
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 3.52 3.99 3.84 4.09 4.1  4.05 3.97  4.24
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 3.92 4.30 4.17 4.07 4.08  4.21 4.26  4.32
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.29 4.50 3.71 4  4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida 5 S/D 3.8 3.64 3.98  3.94    3.9
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D 5 5 0      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.18 3.45 3.54 3.67 3.59  3.7 3.71  4
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.04 4.16 4.13 4.02 3.96  4.13 4.46  4.32