Identification
Level: PhDISCED1 Code: MATEMÁTICASISCED2 Code: Branch: CienciasUXXI Code: 3022Website: https://imus.us.es/www/#doctoradoEmail:Participating bodies
- Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas Antonio de Castro Brzezicki
Academic Committee
- Coordinator: Rodriguez Bellido, Maria Angeles
- Secretary: Villar Liñan, Maria Trinidad
- Member: Fernandez Sanchez, Fernando
- Member: Gonzalez-Meneses Lopez, Juan
- Member: Luna Laynez, Manuel
- Member: Rodriguez Piazza, Luis
- Member: Villa Caro, Rafael
- Member: Perea Rojas-Marcos, Federico
- Member: Jimenez Rodríguez, María José
More information: Composition and functions of the PhD Programme Academic Committees
Administrative Contact
Dª Clarines Mulero Méndez -
Instituto Universitario de Investigación de Matemáticas de la US (IMUS)
Academic Contact
Dra. Dª. María Ángeles Rodríguez Bellido -
Organisation and planning
- Formación Doctoral
- Formación transversal obligatoria: Aforos ICE, Biblioteca
- Actividades formativas específicas del Programa
- Competencias
- Seguimiento del doctorando
- Periodo y procedimiento de presentacion y valoracion de planes de investigacion
- Normativa para la presentacion y lectura de tesis
- Internacionalización institucional e Internacionalizacion específica del Programa
Lines of Research and Professors
- 16. Sevenheck , Christian
- 17. Silvero Casanova, Marithania
- 18. Soto Prieto, Manuel Jesús
- 19. Tornero Sanchez, Jose Maria
- 20. Ucha Enriquez, Jose Maria
- 1. Alvarez Nodarse, Renato
- 2. Anguiano Moreno, María
- 3. Arias De Reyna Martínez, Juan
- 4. Bernal Gonzalez, Luis
- 5. Calderon Moreno, Maria Carmen
- 6. Castro Smirnova, Mirta Maria
- 7. Curbera Costello, Guillermo
- 5. Ceballos Gonzalez, Manuel
- 6. Fernandez Delgado, Isabel
- 7. Fernandez Fernandez, Luis Manuel
- 8. Fernandez Ternero, Desamparados
- 9. Flores Diaz, Ramon Jesus
- 10. Marquez Garcia, Carmen
- 11. Martín Molina, Verónica
- 12. Nuñez Valdes, Juan
- 19. Luque Calvo, Pedro Luis
- 20. Marmol Conde, Amparo Maria
- 21. Mesa Lopez-Colmenar, Juan Antonio
- 22. Monroy Berjillos, Luisa
- 23. Muñoz Pichardo, Juan Manuel
- 24. Ordóñez Sánchez, Manuel
- 25. Ortega Riejos, Francisco Alonso
- 26. Osuna Gomez, Rafaela
- 27. Perea Rojas-Marcos, Federico
Medios y Servicios Generales de la Universidad
El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones
- Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)
- Centros y Grandes Instalaciones: CNA, cicCartuja, IBIS, IMSE-CNM
- Institutos Universitarios: IMUS, IUACC
- Institutos del Plan Andaluz de Investigación
El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados:
- El Secretariado de Infraestructuras, del cual dependen los Servicio de Equipamiento, Servicio de Mantenimiento, Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos.
- El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías
Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar:
- Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica):
- Centro Informático Científico de Andalucía (CICA)
Recursos Materiales y Servicios
El programa de doctorado prevé una dotación suficiente de equipamiento e infraestructuras justificando su adecuación para garantizar el desarrollo de la investigación a realizar por el doctorando. En todo caso, se observarán los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos, según lo dispuesto en la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. El programa hará uso de los recursos materiales disponibles en la Facultad de Matemáticas de US, así como los del IMUS y los departamentos implicados en el mismo. Esto incluye aulas, seminarios, espacios de trabajo y salas de estudio y laboratorios informáticos propios de los organismos citados anteriormente. Asimismo se garantiza a todos los doctorandos el acceso a la red de telecomunicaciones de la US y a las bibliotecas y biblioteca virtual de la Universidad a la que tienen acceso todos los alumnos de la US.
1. Departamentos
- Álgebra
- Análisis Matemático
- Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial
- Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico
- Estadística e Investigación Operativa
- Geometría y Topología
- Matemática Aplicada I
- Matemática Aplicada II
2. Bibliotecas
3. Previsión de obtención de Bolsas de Viaje, Recursos Externos dedicados a Asistencia a Congresos y Estancias en el Extranjero
En el actual programa de doctorado “Matemáticas” de la US, un porcentaje próximo al 100% de los doctorandos en matemáticas están asociados a grupos de investigación de la Universidad de Sevilla que tienen proyectos de investigación competitivos financiados. Dado que estos doctorandos están incluidos en las estrategias propias de estos grupos de investigación, los mismos les proveen de financiación para sus acciones de movilidad puesto que éstas están directamente relacionadas con sus objetivos científicos. Esto hace que la financiación de la movilidad de estos doctorandos se lleve a cabo, en la mayoría de las ocasiones, con fondos de los grupos de investigación o con las ayudas de viaje de las becas de las que disfrutan. En aquellos casos en los que el anterior modo de financiación no fuese posible, la Comisión Académica coordinará las recomendaciones de los directores y proveerá, en la medida de las disponibilidades presupuestarias, de bolsas de viaje a aquellos estudiantes que no dispusiesen de becas que ya las contemplasen o que tuviesen dificultades en conseguirlas en convocatorias competitivas de los planes andaluces o nacionales de investigación
Quality Assurance System
System for Quality Assurance of PhD Programs
Verificación
Seguimiento
- Autoinforme de seguimiento 2014-15
- Autoinforme de seguimiento 2015-16
- Autoinforme de seguimiento 2016-17
- Autoinforme de seguimiento 2018-19
- Autoinforme de seguimiento 2019-20
- Autoinforme de seguimiento 2020-21
- Informe de seguimiento DEVA 2014
- Informe de seguimiento DEVA 2015
- Informe de seguimiento DEVA 2022
Planes de mejora
Renovación de la acreditación
Comisión Interna de Garantía de Calidad
La Comisión Interna de Garantía de Calidad del PD Matemáticas está formada por los siguientes miembros:
- Maria Angeles Rodriguez Bellido, coordinadora del Programa, que actúa como presidente de la Comisión
- Ramón Jesús Flores Díaz, secretario de la CA del programa que también actúa como secretario de la CGIC
- Juan González-Meneses López, profesora e investigadora del PD
- Alberto Cerezo Cid, doctorando del PD
- Clarines Mulero Méndez, miembro del personal de administración y servicios (PAS)
- Daniel Elias Nuñez Lopez, representante de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (Colombia), entidad con la que el PD Matemáticas tiene convenio de colaboración.
Indicador | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | 2022-23 | 2023-24 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicadores de Acceso al Programa | ||||||||
Oferta de plazas | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 |
Demanda | 19 | 27 | 13 | 9 | 11 | 21 | 11 | 27 |
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso | 12 | 21 | 10 | 9 | 11 | 21 | 10 | 19 |
Número total de doctorandos/matriculados | 41 | 51 | 45 | 43 | 48 | 55 | 56 | 63 |
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total | 25.00% | 19.05% | 20.00% | 22.22% | 27.27% | 14.29% | 30.00% | 10.53% |
Estudiantes extranjeros matriculados | 13 | 15 | 12 | 10 | 11 | 15 | 15 | 20 |
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación |
L1=4
L2=4
L3=12
L4=0
L5=2
L6=10
L7=5
L8=4
|
L1=6
L2=5
L3=13
L4=1
L5=2
L6=13
L7=7
L8=4
|
L1=5
L2=4
L3=9
L4=1
L5=3
L6=14
L7=7
L8=2
|
L1=4
L2=6
L3=11
L4=1
L5=3
L6=11
L7=6
L8=1
|
L1=5
L2=6
L3=12
L4=1
L5=3
L6=13
L7=6
L8=2
|
L1=8
L2=6
L3=12
L4=0
L5=3
L6=19
L7=5
L8=2
|
L1=9
L2=6
L3=11
L4=0
L5=2
L6=20
L7=5
L8=3
|
L1=8
L2=9
L3=14
L4=0
L5=2
L6=19
L7=8
L8=3
|
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral | 39.02% | 45.10% | 35.56% | 18.60% | 43.75% | 25.45% | 19.64% | 23.81% |
Indicadores de Resultados del Programa | ||||||||
Número de profesores del Programa | 178 | 178 | 178 | 177 | 157 | 132 | 139 | 144 |
Número de proyectos de investigación competitivos vivos | 34 | 43 | 68 | 67 | 55 | 81 | 70 | 38 |
Número de Tesis Defendidas | 7 | 9 | 11 | 5 | 8 | 7 | 9 | 10 |
Tesis defendidas a tiempo completo | 7 | 9 | 9 | 5 | 7 | 6 | 7 | 9 |
Tesis defendidas a tiempo parcial | 0 | 0 | 2 | 0 | 1 | 1 | 2 | 1 |
Tesis con mención internacional | 3 | 5 | 4 | 4 | 4 | 3 | 6 | 7 |
Tesis con calificación cum laude | 7 | 9 | 11 | 4 | 8 | 7 | 8 | 8 |
Tesis en co-tutela | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 2 | 1 | 1 |
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas | 59 | 84 | 52 | 51 | 64 | 100 | 100 | |
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso | 43.75% | 21.43% | 8.33% | 4.76% | 40.00% | 12.50% | 9.09% | 9.52% |
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso | 36.84% | 25.00% | 28.57% | 16.67% | 19.05% | 60.00% | 12.50% | 45.45% |
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo | 2.84 | 3.43 | 3.67 | 2.78 | 3 | 3.5 | 3.86 | 3.36 |
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial | 0.00 | 0.00 | 4.08 | 0.00 | 5 | 5.5 | 5.9 | 4.46 |
Tasa de rendimiento de Tesis | 8.62% | 11.80% | 14.93% | 15.28% | 105.88% | Xtc:72.00% | 72.34% | 45.95% |
Tasa de abandono | N/P | NP | 27.27% | 43.75% | 27.27% | Xtc:42.11% | 11.11% | 14.29% |
Indicadores de Satisfacción del Programa | ||||||||
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida | 4.56 | 4.53 | 4.67 | 4.63 | 4.14 | 4.45 | 4.81 | 4.79 |
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa | 4.11 | 3.78 | 3.89 | 4.42 | 3.86 | 4.14 | 4.57 | 4.48 |
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad | 3.40 | 3.00 | 2.67 | 4.18 | 3.22 | 3.77 | 3.93 | 4.22 |
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección | 4.56 | 4.53 | 4.67 | 4.63 | 4.14 | 4.45 | 4.81 | 4.79 |
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado | 3.85 | 4.15 | 4.19 | 4.50 | 4.74 | 4.75 | 4.6 | 4.62 |
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado | 4.00 | 4.17 | 4.62 | 3.71 | 4 | 4.63 | 4.47 | 4.38 |
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida | 4.33 | 3 | 5 | 4.4 | 4.5 | 4.67 | 4 | |
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado | S/D | S/D | 5 | 5 | S/D | |||
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 4.11 | 4.00 | 4.11 | 4.32 | 3.86 | 3.95 | 4.33 | 4.47 |
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 4.00 | 4.19 | 4.44 | 4.48 | 4.67 | 4.56 | 4.62 | 4.74 |