• Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Noticias

Followit

Actividad propia del Programa de Doctorado en Filosofía

  • Miércoles 19 mayo - 18.00 hs. A. Vallejo Campos (UGR), Nietzsche, lector de Platón (metafísica y teleología)
  • Jueves 20 mayo - 18.00 hs. J.M. Marinas Herreras (UCM), El síntoma comunitario entre política y mercado
  • Viernes 21 mayo - 18.00 hs.  G. Cacciatore (UNINA, It.), El "salvavidas de la cultura". Filosofía y crisis en Ortega y Gasset
  • Lunes 24 mayo - 18.00 hs. J.L. Alonso de Santos (Dramaturgo), Humor y humanismo en el nacimiento del Siglo de Oro español
  • Martes 25 mayo - 18.00 hs. A. Galvany (UPV), Confucio ante las turbulentas aguas de una catarata. Riesgos y límites de la moralidad en la antigua China
  • Miércoles 26 mayo - 18.00 hs. D. Innerarity (UPV), El control de las máquinas y el control de los gobiernos
  • Jueves 27 mayo - 18.00 hs. Mª. de Ponce Azkárate (UPV), Frege y sus circunstancias. Una interpretación de la teoría fregeana del significado
  • Viernes 28 mayo - 18.00 hs. E. García Guitián (UAM), Discursos sobre participación política: las diferentes representaciones políticas del ciudadano en democracias cuestionadas

    Acceso a las salas virtuales mediante enlace online, que será enviado por correo-e a los miembros del Programa de Doctorado en Filosofía US (PDeF) y del Máster, PDI y PI de la Facultad.

     Para el alumnado del PDeF es obligatoria la asistencia y participación al menos en un 80% del conjunto total de esta Actividad propia anunciada. A los miembros del PDeF asistentes registrados en las sesiones se le remitirá acreditación de asistencia y/o informe de asistencia generado por la aplicación Blackboard (para evaluación anual en RAPI).

     Aforo limitado. Otras personas interesadas en asistir a alguna sesión podrán hacerlo accediendo al enlace telemático por medio de un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y registrándose con nombre y apellido. Una vez completado el aforo de la sala (250) no se responderán automáticamente más correos-e de solicitud de enlace para esa sesión.

     Una segunda parte del ciclo anual de Actividades propias (Conferencias) del PDeF tendrá lugar también online del 18 al 29 de octubre de 2021, continuado con la participación de: P. Colonnello (UCAL, It.), A. Denker (Meßkirch, Al.), H. Inverso (UBA, Ar.), E. Hidalgo-Serna (U.B., Al.), A. Gª Marqués (UMU), A. Mascolo (I.I.S.P.F., It.), M. Moreno (Madrid.), A. Sús (UV), J.A. Valor Yébenes (UCM). Al igual que en este caso, para el alumnado del PDeF también será obligatoria la asistencia al menos a un 80% de las actividades que se lleven a cabo.

La Embajada de la India en Madrid desea comunicar el anuncio de becas para estudiar en la India ofrecidas por el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR),  que es el responsable del área de  cultura del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El ICCR ofrece cinco plazas de beca en España en el marco del Programa de Intercambio Cultural/Programa de Intercambio Educativo para realizar cursos de doctorado. Los solicitantes deben tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años (prorrogable hasta los 45 años) para poder optar a esta beca.

El ICCR ofrece cinco becas para España en el marco del Programa General de Becas. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

El ICCR también ofrece 100 becas en todo el mundo para estudiar la cultura india, como la danza, la música, el teatro, las artes escénicas, la escultura, las lenguas indias, la cocina india, etc. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

Esperamos que esta información sea de interés y buscamos apoyo para difundirla entre los candidatos interesados

Para cualquier otra consulta, los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con la Sección de Cultura y Académica de la Embajada de la India en Madrid a través del correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El MERCOSUR es uno de los procesos de integración regional más importantes de Latinoamérica. Su territorio representa una extensión de casi 15 millones de km donde conviven los más diversos ecosistemas, tanto continentales como marítimos, conteniendo una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo, incluida una de las principales reservas de agua dulce del planeta: el Acuífero Guaraní. Con recursos energéticos extraordinarios, tanto renovables como no renovables, una población cercana a los 300 millones de personas y con una notable diversidad de pueblos y culturas, este bloque económico representa en su conjunto la quinta economía del mundo.

Hoy, a 30 años de la firma del tratado que dio inicio al bloque regional, se vuelve necesario generar nuevos espacios de diálogo desde el sector universitario y científico que generen aportes a la discusión de los temas de agenda estratégica actual y futura del MERCOSUR entre los que se destacan la integración económica y comercial, la integración científica y educativa y la política ambiental regional
junto con la integración e inclusión digital.

En este marco, la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidade de São Paulo de Brasil, la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay y la Universidad de la Republica de Uruguay, convocan a este Seminario que propone reflexionar y aportar desde la Universidad a la construcción de un mayor diálogo, abierto a la sociedad en su conjunto.

Escuela Internacional de Doctorado © 2023. Pabellón de México. Paseo de las Delicias. 41013. Sevilla

Buscar