Doctorado Interuniversitario en Psicología de los Recursos Humanos

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: PSICOLOGÍA
Código ISCED2: CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Código UXXI: 3024
Web del programa: https://www.uv.es/uvweb/doctorado-psicologia-recursos-humanos/es/programa-doctorado-psicologia-recursos-humanos-1285882216347.html
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

  • Facultad de Psicología. Universidad de Valencia
  • Facultad de Psicología. Universidad de Sevilla

Comisión Académica

  1. Coordinadora Universidad De Sevilla: Gamero Vazquez, Nuria
  2. Coordinadora Universidad De Valencia: Rodríguez Molina, Isabel
  3. Presidente: Zornoza Abad, Ana
  4. Vocal: González Roma, Vicente
  5. Vocal: Martinez Tur, Vicente Antonio
  6. Vocal: Medina Diaz, Francisco Jose
  7. Vocal: Munduate Jaca, Maria Lourdes
  8. Vocal: Peiro Silla, Jose Maria
  9. Vocal: Ramos López, José
  10. Vocal: Salvador Fernández-Montejo, Alicia
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

Dra. Dª. Nuria Gamero -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - / Secretaría Dpto. de Psicología Social
Facultad de Psicología

Contacto Académico

Dra. Dª. Lourdes Munduate Jaca - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 954.557.706

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2013/14Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2022/23Curso 2023/24
Plazas44444444444
Matriculados63334430133

Líneas de Investigación y Profesores

  • 1. Caballer Hernández, Amparo
  • 3. Peiro Silla, Jose Maria
  • 4. Ramos López, José

  • 3. Orengo Castella, Virginia
  • 4. Ripoll Botella, Pilar
  • 5. Zornoza Abad, Ana

  • 1. González Navarro, Pilar
  • 2. Rodríguez Molina, Isabel
  • 3. Salvador Fernández-Montejo, Alicia
  • 4. Tordera Santamatilde, Nuria

  • 1. Gracia Lerin, Francisco
  • 4. Tomás Marco, Inés

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

La Universidad de Sevilla ofrece a todos sus estudiantes los siguientes recursos:

Servicio de Información Bibliográfica (Acceso a bases de datos): El catálogo automatizado de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (BUS), conocido como Fama, contiene los fondos bibliográficos, documentales y electrónicos existentes en las distintas Bibliotecas que conforman la Biblioteca de la Universidad de Sevilla. Todos los recursos electrónicos suscritos por la Biblioteca se encuentran en el Catálogo FAMA. Asimismo, se ofrecen los siguientes recursos: Revistas electrónicas (más de 6.000 revistas electrónicas); libros electrónicos (más de 350.000 libros electrónicos suscritos), y bases de datos. La BUS cuenta con más de 260 bases de datos en red suscritas o seleccionadas por la US. En concreto en el área de Ciencias Sociales se tiene acceso a bases de datos como: Plataforma ProQuest Ciencias Sociales y Jurídicas; ProQuest Psychology Journals; PsicoDoc.; PsycARTICLES; PsycCRITIQUES; PsycINFO.

Entre los servicios que ofrecen a los estudiantes están: consulta en sala; préstamo a domicilio; préstamo interbibliotecario y acceso al documento; información bibliográfica y acceso a bases de datos e Internet. Más allá de los recursos ofrecidos por la US a sus estudiantes, los recursos de apoyo a la investigación proporcionados por la Biblioteca de la Facultad de Psicología para sus estudiantes de tercer ciclo son: Sala de Lectura, Hemeroteca, Sala de Libre Acceso, Docimoteca, Formación a Doctorandos, Préstamo/Consulta en Sala de Ordenadores Portátiles, Servicio de reprografía y microformas, Desideratas y Concetividad. 

El Servicio de Informática y Comunicaciones (SIC) ofrece los siguientes servicios a la comunidad universitaria: zona de descarga de software; adquisición de programas y materiales informáticos, red inalámbrica de la unviersidad (Eduroam), alojamiento de páginas web, servicio de foros, formación de usuarios, acceso remoto a bases de datos (vpn), servicio de almacenamiento masivo (disco virtual), publicación autónoma académica (PAUTA), hospedaje de software, videoconferencia, certificados de firma electrónica, escaneado, almacenamiento óptico, encuestas OPINA, consigna de ficheros y acceso a los puntos de información universitaria entre otros.

Los recursos específicos disponibles para el Programa de Doctorado que se propone son los utilizados en el Programa de Doctorado con Mención de Calidad “Psicología de las Organizaciones y del Trabajo” en los últimos años. Dichos medios son, además de los disponibles en la Facultad de Psicología y en la Facultad de Ciencias del Trabajo, los siguientes:

  • Un laboratorio de análisis de procesos grupales que consta de: una habitación con un espejo unidireccional, equipos de grabación, sistemas de registro de variables psicofisiológicas, software para el diseño de experimentos de investigación mediante computadora.
  • Cuatro seminarios con una capacidad de 20 personas para el trabajo en grupo, la realización de actividades de investigación o los seminarios del doctorado.
  • Dos salas de investigadores, equipadas con equipos informáticos, para el estudio de los doctorandos/as
  • Un servidor de apoyo a la docencia del Programa de Doctorado

Con la colaboración de la División Global Santander Universidades, el Grupo Tordesillas, en el marco de los estudios de doctorado y con objeto de crear y desarrollar la colaboración académico-científica entre equipos de investigación o departamentos de una o diversas instituciones del Grupo Tordesillas, así como facilitar la movilidad de sus estudiantes y profesores, desarrolla el Colegio Doctoral Tordesillas (CDT) de Psicología de las Organizaciones, del Trabajo y de los Recursos Humanos (POT).

Las Universidades miembros del CDT-POT han diseñado el Colegio bajo el principio de la cooperación interuniversitaria y de la calidad, fomentando la movilidad de los estudiantes, y del profesorado, con el objetivo de iniciar y consolidar lazos de colaboración científica, propiciando la incorporación de estos alumnos a equipos de investigación de Universidades distintas a la de procedencia, para lograr masa crítica y un entorno intensivo de investigación en el ámbito de la Psicología de las Organizaciones, del Trabajo y de los Recursos Humanos.

Nuestro programa de doctorado tiene como uno de sus objetivos prioritarios apoyar y fomentar la solicitud de becas de investigación, puesto que eso permite al doctorando realizar su doctorado a tiempo completo y además facilita las estancias en otras universidades para la obtención de la Mención Internacional. A continuación se ofrece información de los principales organismos y convocatorias de becas para investigadores en formación. Los doctorandos tienen la información actualizada en la página web del programa. 

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

De acuerdo con el convenio, el programa de doctorado adopta el Sistema de Garantía de Calidad de la Universidad de Valencia.

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 4 4 4 4 4 4 4 4
Demanda 5 10 7 6 0 1 3  8
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 3 4 4 3 0 1 3  3
Número total de doctorandos/matriculados 12 13 14 14 13 9 11  10
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 0.00% 25.00% 75.00% 0.00% 0.00% 0.00% 66.67%

 0.00%

Estudiantes extranjeros matriculados 4 4 3 4 4 1 1  1
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=0
L2=12
L3=0
L4=0
L5=0
L1=0
L2=13
L3=0
L4=0
L5=0
L1=0
L2=14
L3=0
L4=0
L5=0
L1=0
L2=14
L3=0
L4=0
L5=0
L2=13
L2=9
L2=11 L2=10
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 8.33% 23.08% 14.29% 7.14% 30.77% 22.22% 27.27%  20.00%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 24 27 27 26 27 27 27 27
Número de proyectos de investigación competitivos vivos         3 9 17  4
Número de Tesis Defendidas 1 5 2 0 1 2 1  6
Tesis defendidas a tiempo completo 1 4 2 0 1 1 0  4
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 1 0 0 0 1 1  2
Tesis con mención internacional 0 3 0 0 1 1 0  5
Tesis con calificación cum laude 1 5 2 0 1 2 1  6
Tesis en co-tutela 1 2 0 0 0 2 0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas       36 23      
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 33.33% 0.00% 33.33% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%  0.00%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 16.67% 66.67% 33.33% 0.00% 25.00%      
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 1.76 3.82 2.77 0.00 6 6.01 0  5.08
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 4.43 0.00 0.00 0 4.56 5.67  5.7
Tasa de rendimiento de Tesis 6.06% 17.95% 16.36% 13.64% 72.73% 100.00% 44.44% 60.00% 
Tasa de abandono N/P NP 11.11% 0.00% 0.00% 50.00% 0.00% 0.00% 
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 4.50 5.00 5.00 4.90 4.83 4.86 5  5
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 4.25 4.62 4.83 4.70 4.5 4.71 4.4  5
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 3.33 4.40 4.75 4.86 4.8 4.57 4.25  5
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 4.50 5.00 5.00 4.90 4.83 4.86 5  5
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 3.00 4.56 5.00 4.83 4.25 4.67 4.5  4.75
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.57 3.67 S/D 4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida 5 S/D S/D 5 4      4
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D S/D S/D S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.25 4.38 4.67 4.70 4.67 4.57 4.6  5
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.00 4.56 4.67 5.00 4 4.67 4.75 4.75
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
MANZANARES GAVILAN, SANDRA MARIA EQUILIBRIO EN ACCIÓN: POTENCIANDO EL BIENESTAR A TRAVÉS DE LOS RECURSOS PERSONALES EN LA CONCILIACIÓN TRABAJO-VIDA.11/11/2024MARTINEZ CORTS, INESMEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
MARTINEZ CORTS, INES
HERNÁNDEZ BAEZA, ANA
PEREZ CHACON, MANUELA  PERSONALIDAD, GESTIÓN DEL ESTRÉS Y SALUD EN PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES. PERSONALITY, STRESS MANAGEMENT AND HEALTH IN HIGHLY SENSITIVE PERSONS.28/06/2024BORDA MAS, MARIA DE LAS MERCEDESBORDA MAS, MARIA DE LAS MERCEDES
AVARGUES NAVARRO, MARIA LUISA
PEREZ CHACON, ANTONIO JOAQUIN  RIESGOS PSICOSOCIALES, CALIDAD DE VIDA Y AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS EN PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES28/06/2024BORDA MAS, MARIA DE LAS MERCEDESAVARGUES NAVARRO, MARIA LUISA
BORDA MAS, MARIA DE LAS MERCEDES
GONZALEZ TINOCO, ELENA  TIPOLOGÍAS DE REDES PERSONALES: EXPLORANDO DIMENSIONES DE VARIABILIDAD INTERINDIVIDUAL EN ESPAÑA Y COLOMBIA.15/03/2024MAYA JARIEGO, ISIDROMAYA JARIEGO, ISIDRO
GRANADOS CHAHIN, SERGIO  "THAT IS A LONG RIDE" A QUALITATIVE STUDY ON HUMANITARIAN COORDINATION FROM A COMPREHENSIVE APPROACH08/03/2024MAYA JARIEGO, ISIDROSZARZYNSKI , JOERG
MAYA JARIEGO, ISIDRO
RHYNER , JAKOB
EZEMA , JENNIFER CHINYERE MEDIATION BY RELIGIOUS LEADERS IN DOMESTIC VIOLENCE IN NIGERIA27/10/2023MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSEEUWEMA , MARTÍN
MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
LOPEZ CORLETT, SARA  INCLUSION OF SEXUAL AND GENDER DIVERSITY: ORGANIZATIONAL, INTERPERSONAL, AND INDIVIDUAL DYNAMICS INVOLVED18/10/2023MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESARENAS MORENO, ALICIA
DI MARCO , DONATELLA
MUNDUATE JACA, MARIA LOURDES
GUISADO URBANO, ISABEL ANTECEDENTES Y CONSECUENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO.12/07/2023GAMERO VAZQUEZ, NURIAGAMERO VAZQUEZ, NURIA
MUÑOZ ALVIS, ANDRES  INFLUENCIA DE FACTORES ORGANIZATIVOS Y REDES PERSONALES EN LA EFECTIVIDAD DE PROGRAMAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS10/12/2021MAYA JARIEGO, ISIDROMAYA JARIEGO, ISIDRO
POLO , JEAN DAVID
LOPEZ CABRERA, M ROCIO   MAKING NOISE OR PLAYING A SYMPHONY? CONFLICT AND CONFLICT MANAGEMENT IN ORGANIZATIONS WITH PROFESSIONALS AND SPECIAL INTEREST GROUP/ ¿HACER RUIDO O INTERPRETAR UNA SINFONÍA? CONFLICTO Y GESTIÓN DEL CONFLICTO EN10/11/2021MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSEARENAS MORENO, ALICIA
MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
EUWEMA , MARTIN C.
SANCLEMENTE IBAÑEZ, FRANCISCO JOSE  GENERANDO CONTEXTOS INCLUSIVOS EN LAS ORGANIZACIONES: LA INTEGRACIÓN LABORAL DE EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD EN SUS EQUIPOS DE TRABAJO07/05/2021MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESMEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
GAMERO VAZQUEZ, NURIA
BOUCHARD , PASCALEL'INFLUENCE DE L'ATTACHEMENT ADULTE ET DU MONITORAGE DE SOI SUR LE CAPITAL SOCIAL DES CADRES ET SUR LE SUCCÉS DANS LEUR CARRIÈRE PROFESSIONNELLE13/09/2019MAYA JARIEGO, ISIDROMAYA JARIEGO, ISIDRO
MARQUEZ LOPEZ, ESPERANZAINNOVACIÓN Y DOSIS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA EDÚCAME PRIMERO PERÚ PARA LA REDUCCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL28/06/2019MAYA JARIEGO, ISIDROHOLGADO RAMOS, DANIEL
MAYA JARIEGO, ISIDRO
RAMIREZ FERNANDEZ, ANTONIO JAIMEESPERABA MÁS DE TÍ: LA INFLUENCIA DE LAS NORMAS RELACIONALES Y LA TOMA DE PERSPECTIVA EN LAS OFERTAS DE NEGOCIACIÓN. LOS ACUERDOS NEGOCIADOS EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD DE RELACIONES.06/09/2018MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESMUNDUATE JACA, MARIA LOURDES
RAMIREZ MARIN, JIMENA YOLANDA
BARRAGAN DIAZ, ADRIAN SELECTING YOU, SELECTING ME: SIMILARITY BIASES IN PERSONNEL SELECTION AND NEGOTIATION.05/09/2018MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSERAMIREZ MARIN, JIMENA YOLANDA
MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
ALIEVA , DENIZAREDES DE ORGANIZACIONES TURÍSTICAS, ITINERARIOS DE VIAJE Y EXPERIENCIAS INTERCULTURALES DE LOS TURISTAS RUSO-HABLANTES EN ANDALUCÍA02/07/2018MAYA JARIEGO, ISIDROMAYA JARIEGO, ISIDRO
GARCIA JURADO, ANA BELEN  ENEMIES, PARTNERS OR FRIENDS? EMPLOYERS PERSPECTIVES ON CONFLICT MANAGEMENT BY EMPLOYEE REPRESENTATIVES IN EUROPE.06/11/2017MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESELGOIBAR ESTEBAN, PATRICIA
MUNDUATE JACA, MARIA LOURDES
EUWEMA , MARTIN C.
ROMERO PENDER, ERICA THE TREE OF TRUST BETWEEN MANAGERS AND EMPLOYEE REPRESENTATIVES IN ORGANIZATIONAL SOCIAL DIALOGUE.06/11/2017MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESEUWEMA , MARTIN C.
ELGOIBAR ESTEBAN, PATRICIA
MUNDUATE JACA, MARIA LOURDES
BARROS MARTINS, LARA IMPACTO DO TREINAMENTO NO TRABALHO: DETERMINANTES INDIVIDUAIS E CONTEXTUAIS EM CURSOS CORPORATIVOS A DISTÃNCIA.21/10/2016MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSEZERBINI , THAIS
MEDINA DIAZ, FRANCISCO JOSE
DI MARCO , DONATELLA WORKPLACE INCIVILITY AND THE NEGOTIATION OF BOUNDARIES: THE EXPERIENCE OF SPANISH LGB EMPLOYEES.19/12/2014MUNDUATE JACA, MARIA LOURDESHOEL , HELGE
ARENAS MORENO, ALICIA
MUNDUATE JACA, MARIA LOURDES