Choose your language:

  • Secretaría: Lun - Vie 9:30h a 13:30h

Noticias

Followit

Clínicas Beiman y Divina Seguros han presentado la primera edición de los Premios Andaluces a la Promoción del Deporte, la salud y los valores deportivos, que reconocerán el trabajo de deportistas, entidades, empresas, eventos, profesionales sanitarios e investigadores que utilizan el deporte como motor de transmisión de valores, de promoción de la salud y de transformación social.

Estos premios, que cuentan con el apoyo de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas (CAFD), incluyen seis categorías: Premio entidad; Premio deportista; Premio empresa; Premio evento deportivo; Premio a la trayectoria profesional en el ámbito de la salud y Premio a la investigación universitaria. La convocatoria está abierta a todas aquellas iniciativas que confluyan en la promoción del deporte, la salud y los valores deportivos desarrolladas en Andalucía, o impulsadas por entidades afincadas en Andalucía, o lideradas por personas que hayan nacido o residan en esta comunidad autónoma.

Las candidaturas, a excepción del Premio a la investigación universitaria, serán valoradas por un jurado compuesto por Javier Sánchez Rojas, presidente de las Cámaras de Comercio de Andalucía; Luis Fernández-Palacios, secretario general de la Confederación de Empresarios de Andalucía; Juan Ignacio García Conde, presidente de la Asociación Andaluza de Periodistas Deportivos; Alfonso Escribano del Vando, presidente de la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas; Armando Nieto Ranero, presidente ejecutivo de Divina Seguros, y Benjamín Ruiz Carmona, director general de Clínicas Beiman.

En el caso del Premio a la investigación universitaria, que tiene una dotación económica de 6.000 euros, los trabajos serán evaluados por una comisión formada por Mercedes Fernández Arévalo, catedrática del departamento de Farmacia y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Sevilla; Ana María Porcel Gálvez, directora de Promoción de la Investigación Universidad de Sevilla, y Federico V. Pallardó Calatayud, catedrático de Fisiología de la Universitat de València.

A esta categoría pueden presentarse los estudiantes que en los cursos (2020/2021 y 2021/2022) hayan defendido su tesis doctoral sobre un tema relacionado con las Ciencias de la Salud en una Universidad de la Comunidad Autónoma de Andalucía y que, adicionalmente, hayan obtenido un Premio Extraordinario de Doctorado de su Universidad.

Más allá de podios y medallas

La organización de estos premios ha destacado que, con esta iniciativa, se pretende “dar luz a esos esfuerzos que trascienden los podios y las medallas para centrarse en generar oportunidades, promover la salud e impulsar valores asociados al deporte como el liderazgo, la igualdad, la inclusión, el trabajo en equipo, la superación, la disciplina, la responsabilidad o el respeto, entre otros muchos, que contribuyen a crear una sociedad mejor y más justa”.

El plazo para presentar candidaturas, tanto propias como de terceros, a estos I Premios Beiman Divina Deporte, Salud y Valores finalizan el 25 de octubre de 2024. Los ganadores se darán a conocer el 6 de noviembre y los premios se entregarán en una gala que tendrá lugar en Sevilla el 28 de noviembre.

La mecánica de participación y las bases están disponibles para su consulta en los siguientes enlaces:

Organiza: B. Educación
Orientado a: Alumnos de Doctorado
Descripción: 

Desarrollar las competencias trasversales de búsqueda y gestión de la información para la elaboración de la tesis doctoral. Respetando las leyes y normativas vigentes sobre Propiedad Intelectual y plagio en los trabajos académicos.

1. Honestidad académica. Uso ético de la información 2. Qué es el plagio. Tipos de plagio. 3. Propiedad Intelectual. ¿Qué puedo utilizar? ¿Cómo puedo proteger mis publicaciones? 4. Cómo evitarlo: - Pautas para la utilización de los materiales científicos. Citas y referencias, Gestores de referencias, Licencias CC, Dominio público. 5. Las Tesis en la Universidad de Sevilla. 6. Programas antiplagio. Como funcionan. Turnitin, programa antiplagio de la Universidad de Sevilla. 7. Inteligencia Artificial y plagio.

Materias:  Elaboración de citas y referencias, Plagio, Propiedad intelectual, Tesis, Turnitin
Plazas ofertadas: 35
Formador/es: Victoria Santos Flores Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota: La inscripción se realiza a través de AFOROS  https://sfep.us.es/wsfep/sfep/acceso_aforos.html
Modalidad: Presencial

Con carácter previo a la resolución sobre la solicitud de depósito, las comisiones académicas de los programas de doctorado recabarán los informes de dos personas doctoras expertas en la materia, externas a la Universidad de Sevilla, que podrán proponer aspectos de mejora de la tesis. Dichas personas expertas podrán formar parte del tribunal encargado de evaluar la tesis. ( Ver Resolución rectoral relativa a la emisión de informes externos previos al depósito de tesis)

En un plazo máximo de dos meses tras la solicitud, y a la vista del contenido de los informes referidos en el punto anterior, las comisiones académicas resolverán acordando bien la autorización del depósito definitivo de la tesis o bien el requerimiento al doctorando de las modificaciones o correcciones que correspondan, en un plazo máximo de un mes. El tribunal también dispondrá de estos informes, así como, en su caso, de la respuesta del doctorando a los mismos.

Buscar