Doctorado en Educación

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Código ISCED2:
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Código UXXI: 3010
Web del programa: https://institucional.us.es/educacion/
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

  • Facultad de Ciencias de la Educación

Comisión Académica

  1. Coordinador: Bernal Guerrero, Antonio
  2. Secretario: Perera Rodriguez, Victor Hugo
  3. Vocal: Colas Bravo, Maria Pilar
  4. Vocal: Garcia Jimenez, Eduardo
  5. Vocal: Garcia Carmona, Antonio
  6. Vocal: Guzman Simon, Fernando
  7. Vocal: Mayor Ruiz, Cristina M.
  8. Vocal: Moreno Crespo, Pilar Auxiliadora
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

Dª Cristina Romero Campos -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 955.420.983
Unidad de Comisiones Académicas

Contacto Académico

Dr. D. Antonio Bernal Guerrero - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 955420581

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2013/14Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2022/23Curso 2023/24
Plazas5040555550505050505050
Matriculados5930374031222431382541

Líneas de Investigación y Profesores

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

Los medios materiales y servicios clave disponibles (espacios, instalaciones, laboratorios, equipamiento científico, técnico o artístico, biblioteca y salas de lectura, nuevas tecnologías, etc.) son adecuados para garantizar el desarrollo de las actividades formativas y de investigación, observando los criterios de accesibilidad universal y diseño para todos. A continuación se detallan los recursos disponibles para su desarrollo.
La Facultad de Ciencias de la Educación se ubica en edificio de nueva planta, que alberga titulaciones de Grado (Pedagogía; Educación Infantil; Educación Primaria; Ciencias de las Actividad Física y del Deporte), Máster (Dirección, Evaluación y Calidad de Instituciones de Formación; Formación y Orientación Profesional para el Empleo; Educación Física y Calidad de Vida de Personas Adultas y Mayores) y formación de doctorado. La Facultad se asienta en una superficie de 22.500 metros cuadrados en dos bloques de edificios (de cinco plantas), comunicados por galerías y provista de un sótano (se sitúan 126 plazas de aparcamiento y depósito de libros de la biblioteca).
En la planta baja, los dos bloques de edificios se encontrarán separados por una zona ajardinada con asientos; en esta planta, desde la puerta principal se suceden el vestíbulo, conserjería, secretaría, salón de grado, dependencia del decanato, delegación de alumnos, copistería, cafetería, salón de actos con las más modernas tecnologías entre ellas la de traducción simultánea y un gimnasio

Recursos con los que cuenta la Facultad

  • Aulas y Seminarios dónde se incluyen también aulas de grupos, aulas multiuso y aulas de informática
  • Biblioteca
  • Administración del Centro
  • Conserjería
  • Decanato
  • Laboratorio
  • Secretaría
  • Departamentos

La página web de la Facultad de Ciencias de la Educación, ofrece información actualizada sobre programas y guías docentes de las asignaturas de los planes de estudios vigentes, sobre aspectos relacionados con la Secretaría del centro, los Departamentos, el equipo de Gobierno y las instalaciones y recursos con los que cuenta la Facultad. Incluye también un buzón de quejas y sugerencias que posibilita un contacto inmediato con los servicios administrativos del centro para resolver todas aquellas deficiencias y carencias detectadas por todos los usuarios del centro.

El V Plan Propio de la Universidad de Sevilla, que se ha puesto en funcionamiento a partir de 2013, tiene por objetivo mantener una política de fomento de la actividad investigadora y de su calidad. La política desarrollada se financia con recursos propios de la Universidad y contribuye a complementar las aportaciones institucionales (i.e., autonómicas, nacionales e internacionales) así como las de fundaciones y empresas que en su conjunto posibilitan la continuidad y la extensión de la actividad investigadora realizada por el personal docente e investigador en el seno de los Departamentos y Grupos de Investigación de la Universidad de Sevilla.

El V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla se estructura a un conjunto de líneas estratégicas, y sus correspondientes acciones, con las que se persigue apoyar a la internacionalización y la excelencia de la investigación en nuestra Universidad. Los alumnos que forman parte de los programas de doctorado de la Universidad de Sevilla pueden acudir a muchas de las acciones propuestas en aras de obtener financiación para su movilidad y para el desarrollo de sus investigaciones.

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

Coordinador del programa: Antonio Bernal Guerrero

Docentes del programa:

Estudiantes: Beatriz Torres Calella

Personal de Administración: Cristina Romero Campos

Representante de entidades/empresas con convenios de colaboración: Altagracia López

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 55 50 50 50 50 50 50 50
Demanda 50 62 37 43 41 62  30 71
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 40 31 22 23 37 38  25 40
Número total de doctorandos/matriculados 135 144 149 140 165 164 152 147
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 17.50% 12.90% 18.18% 26.09% 27.03% 21.05%  32.00% 22.50%
Estudiantes extranjeros matriculados 67 72 69 63 73 63  48 49
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=24
L2=26
L3=38
L4=31
L5=16
L1=26
L2=24
L3=45
L4=34
L5=15
L1=22
L2=23
L3=48
L4=31
L5=12
L1=21
L2=24
L3=48
L4=30
L5=11
L1=19
L2=28
L3=48
L4=35
L5=14
L1=22
L2=33
L3=49
L4=36
L5=17
L1=24
L2=36
L3=38
L4=31
L5=19
L1=23
L2=33
L3=34
L4=28
L5=18
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 6.67% 9.72% 8.09% 8.96% 17.20% 11.46% 13.51%  11.56%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 58 58 64 62 71 70  76 77
Número de proyectos de investigación competitivos vivos         19 32  39  16
Número de Tesis Defendidas 5 6 11 10 17 24  25  11
Tesis defendidas a tiempo completo 4 4 7 5 7 11  13  8
Tesis defendidas a tiempo parcial 1 2 4 5 10 13  12  3
Tesis con mención internacional 2 3 7 4 1 6  9  3
Tesis con calificación cum laude 5 5 9 8 10 12  20  10
Tesis en co-tutela 1 1 0 0 0 0  0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas     166 149 187 228 258 279
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 16.67% 5.41% 5.00% 3.23% 0.00% 0.00%  3.23% 8.11% 
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 8.47% 10.00% 0.00% 5.00% 3.23% 4.55%  13.04% 6.45% 
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.54 3.20 3.94 4.03 5 4.94  4.05 4.44 
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 3.51 3.71 5.03 5.16 6 6.71  7.45  8.36
Tasa de rendimiento de Tesis 1.34% 1.90% 3.69% 4.58% 22.66% 28.80%  39.47%  39.32%
Tasa de abandono N/P NP 16.48% 43.33% 38.24% 34.62%  13.33% 16.67% 
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 3.52 3.54 3.56 3.98 4.04 4.22 3.92 3.79
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 3.21 3.16 3.15 3.76 3.88 3.86  3.74  3.48
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 2.50 2.76 3.31 3.39 3.73 3.59  3.39  3.15
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 3.52 3.54 3.56 3.98 4.04 4.22  3.92  3.79
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 3.75 3.00 3.50 3.50 3.7 3.73  4.04  3.87
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.62 3.94 5 4.63  4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida S/D S/D 4.5 2.75 4.25 3.57    4.5
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D S/D S/D S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.21 3.40 3.40 4.02 4.12 3.92  3.83  3.57
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.92 3.27 3.50 3.50 3.78 3.91  4.04  3.82
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
GARCIA TATI, ARELIS ALTAGRACIALA INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA DE LENGUA ESPAÑOLA Y CIENCIAS DE LA NATURALEZA DE LOS POLITÉCNICOS DEL DISTRITO EDUCATIVO 04-08 DE SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICAN12/06/2025SANCHEZ MORENO, MARIA RITASANCHEZ MORENO, MARIA RITA
FERNANDEZ SCAGLIUSI, MARIA VICTORIA   LA FORMAZIONE NELLE COMPETENZE DIGITALI DEGLI STUDENTI UNIVERSITARI DELLA FACOLTÀ GIOVANNI MARIA BERTIN (UNIVERSITÀ DI BOLOGNA)11/04/2025LLORENTE CEJUDO, MARIA CARMENBALDUZZI , LUCIA
PANCIROLI , CHIARA
LLORENTE CEJUDO, MARIA CARMEN
LOPEZ MALDONADO, DIANA  PERCEPCIONES DEL PROFESORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA SOBRE SUS PRÁCTICAS DOCENTES, LA INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL CONTEXTO DE PANDEMIA DE LA COVID-19.07/03/2025GARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIERGARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIER
VAZQUEZ MARIN, PEDRO FORTALEZAS DEL CARÁCTER Y ENTORNOS ARTÍSTICOS: EVALUACIÓN DE LA DIMENSIÓN SUBJETIVA DE LAS COMPETENCIAS EN PRIMARIA19/12/2024MARCELO GARCIA, CARLOSMARCELO GARCIA, CARLOS
LEON SANCHEZ, MARIO  PERSPECTIVAS DE FAMILIAS INMIGRANTES Y DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. HACIA UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL COLABORATIVA PROMOTORA DEL ÉXITO EDUCATIVO DEL ALUMNADO INMIGRANTE25/11/2024GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEGONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
SUAREZ ORTEGA, MAGDALENA
VIDIGAL ALFAYA, SUSANA  EL IMPACTO SOCIOLABORAL DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO EN LAS PERSONAS DESEMPLEADAS: LA VISIÓN DE LOS ORIENTADORES LABORALES25/11/2024YANES CABRERA, CRISTINA MARIAYANES CABRERA, CRISTINA MARIA
BALLESTEROS MOSCOSIO, MIGUEL ANGEL
DELGADO GALINDO, PABLOESTUDIO EN PROFUNDIDAD DE LAS VARIABLES INTRAESCOLARES RESPONSABLES DE LA EFICACIA ESCOLAR EN CENTROS ANDALUCES DE EDUCACI?N PRIMARIA: PAUTAS PARA LA MEJORA ESCOLAR22/10/2024TORRES GORDILLO, JUAN JESUSTORRES GORDILLO, JUAN JESUS
RODRIGUEZ SANTERO, JAVIER
FERNANDEZ JULIA, OLGA MARIA TEXTISMOS Y NORMA DIGITAL EN WHATSAPP DEL ALUMNADO ADOLESCENTE ANDALUZ EN CONTEXTOS VULNERABLES.04/10/2024MORENO FERNANDEZ, OLGAGOMEZ CAMACHO, ALEJANDRO
MORENO FERNANDEZ, OLGA
ROA TREJO, JOSE JUAN  SOUND MATTER(S): POSTQUALITATIVE STUDIES ON MUSIC, SOUND, BODIES AND AGENCY IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION26/09/2024PACHECO COSTA, ALEJANDRACUADRADO MENDEZ, FRANCISCO JOSE
PACHECO COSTA, ALEJANDRA
CORTES VAZQUEZ, MACARENA LA DOCENCIA EN LA ESCUELA SEVILLANA DE BAILE FLAMENCO: DE LA EXPERIENCIA PR?CTICA A LA PR?CTICA DE LA ENSE?ANZA18/07/2024LLORENT BEDMAR, VICENTELLORENT BEDMAR, VICENTE
BALLESTEROS MOSCOSIO, MIGUEL ANGEL
PEREZ ROBLES, ANTONIO LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO. ESTUDIO DE LAS OPINIONES DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS CTS: EL CUESTIONARIO C-RENOVES12/07/2024ALBA FERNANDEZ, NICOLAS DEPORLAN ARIZA, RAFAEL
CATTANI DELORD, GABRIELA CAROLINA
LOPEZ ARIAS, JUAN PENSAMIENTO REFLEXIVO EN LA FORMACI?N INICIAL DOCENTE. INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS Y LA PR?CTICA DEL PROFESORADO21/06/2024SANCHEZ MORENO, MARIA RITASANCHEZ MORENO, MARIA RITA
RODRIGUES , MARIA DOS REMEDIOS LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LAS MUJERES MIGRANTES EN BRASILIA (BRASIL) Y SEVILLA (ESPA?A): UN ESTUDIO BIOGR?FICO COMPARATIVO24/05/2024GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEGONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
HERMOSO SOTO, ALICIA ELADIA FORMACIÓN Y VIVENCIAS DE PROFESIONALES QUE ATIENDEN A MENORES EXPUESTOS A VIOLENCIA DE GÉNERO. IMPLICACIONES PARA LA INTERVENCIÓN INTEGRAL13/03/2024JIMENEZ CORTES, ROCIOJIMENEZ CORTES, ROCIO
Cabamba , João Isarael PROFESORES SIN FORMACIÓN PEDAGÓGICA EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE MALANJE/ANGOLA: PROPUESTA DE FORMACIÓN CONTINUA21/02/2024YANES CABRERA, CRISTINA MARIAYANES CABRERA, CRISTINA MARIA
BALLESTEROS MOSCOSIO, MIGUEL ANGEL
FUENTES NUÑEZ, JULIETA VIORICAPLANES DE SUPERACIÓN PROFESIONAL EN CHILE Y SU RESULTADO EN EL DESEMPEÑO DEL PROFESORADO PARTICIPANTE19/02/2024MURILLO ESTEPA, PAULINOMURILLO ESTEPA, PAULINO
PERERA RODRIGUEZ, VICTOR HUGO
CAETANO DA SILVA, GIOVANNA  THINKING LITERACY DIFFRACTIVELY: POSTHUMANISM AND NEW MATERIALISM IN EARLY CHILDHOOD24/01/2024GUZMAN SIMON, FERNANDOGARCIA JIMENEZ, EDUARDO
GUZMAN SIMON, FERNANDO
ROMERO GARCIA, CAROLINA  NECESIDADES DE FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO. UN ESTUDIO NACIONAL DESDE LOS TÍTULOS DE GRADO EN PEDAGOGÍA29/11/2023SUAREZ ORTEGA, MAGDALENASUAREZ ORTEGA, MAGDALENA
MONTENEGRO RUEDA, MARTA  COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE COMO APOYO AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: UN ESTUDIO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN ANDALUCÍA27/11/2023FERNANDEZ BATANERO, JOSE MARIAFERNANDEZ BATANERO, JOSE MARIA
DE LOS SANTOS MARTINEZ, PATRICIA MÁS ALLÁ DE LA VERGÜENZA Y LA CULPA: REAPRENDIENDO EL AMOR Y LAS RELACIONES DE PAREJA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES SUPERVIVIENTES DE VIOLENCIA DE GÉNERO16/10/2023REBOLLO CATALAN, MARIA ANGELESREBOLLO CATALAN, MARIA ANGELES
DE LA TORRE SIERRA, ANA MARIA  CULTURA ECONÓMICA Y MUJER EN LOS LIBROS DE TEXTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA: ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL PERIODO DE LA TRANSICIÓN Y LOS PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XXI29/09/2023GUICHOT REINA, VIRGINIAGUICHOT REINA, VIRGINIA
RIOS VAZQUEZ, AGUSTIN RAMON EL VÍDEO DIDÁCTICO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN SECUNDARIA21/09/2023ROMERO TENA, ROSALIAROMERO TENA, ROSALIA
MARTIN PARRAGA, LORENA  ESTUDIO COMPARATIVO DEL NIVEL DE COMPETENCIA DIGITAL DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN ESPAN A Y PERU : UN ANÁLISIS BASADO EN EL MARCO DIGCOMPEDU19/09/2023LLORENTE CEJUDO, MARIA CARMENBARROSO OSUNA, JULIO MANUEL
LLORENTE CEJUDO, MARIA CARMEN
MARCELO MARTINEZ, PAULA ¿CÓMO APRENDEN LOS PROFESORES EN UNA SOCIEDAD CONECTADA? REDES SOCIALES, APRENDIZAJE E INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO15/09/2023MARCELO GARCIA, CARLOSMARCELO GARCIA, CARLOS
MONTAS GARCIA, MARIADESEMPEÑO DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA12/07/2023SANCHEZ MORENO, MARIA RITASANCHEZ MORENO, MARIA RITA
QUINTERO RODRIGUEZ, IVAN YOUTUBE COMO MEDIO DE APRENDIZAJE EN CONTEXTOS INFORMALES06/07/2023COLAS BRAVO, MARIA PILARCOLAS BRAVO, MARIA PILAR
SANCHEZ DIAZ, MARIA NIEVES  DEMOCRATIZANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR A TRAVÉS DE LA PEDAGOGÍA INCLUSIVA. VOCES DOCENTES QUE TRANSFORMAN06/07/2023MORIÑA DIEZ, ANABELMORGADO CAMACHO, BEATRIZ MARIA
BAJO BENITO, JOSE MARIANO LA COMPRENSIÓN DEL CONCEPTO SUCECIÓN NUMÉRICA EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA.06/07/2023GAVILAN IZQUIERDO, JOSE MARÍASANCHEZ-MATAMOROS GARCIA, GLORIA
GAVILAN IZQUIERDO, JOSE MARÍA
ALCANTARA RUBIO, LUCIA LA MEJORA DE LOS PROCESOS DE AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE UN ENFOQUE COMPLEJO: ESTUDIO DE CASO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA27/06/2023RODRIGUEZ MARIN, FATIMAGARCIA PEREZ, FRANCISCO F
LIMON DOMINGUEZ, DOLORES
FARIÑA SANCHEZ, MARIA ISABEL  DESARROLLO DE LA CARRERA EMPRENDEDORA EN CONTEXTOS EUROPEOS CON IMPACTO EMPRENDEDOR DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROTAGONISTAS21/06/2023SUAREZ ORTEGA, MAGDALENASUAREZ ORTEGA, MAGDALENA
LUGO MUÑOZ, MARIA DEL MAR  RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA: UNA PROPUESTA TRANSVERSAL PARA LOS PLANES DE ESTUDIOS21/06/2023LUCIO-VILLEGAS RAMOS, EMILIO LUISLUCIO-VILLEGAS RAMOS, EMILIO LUIS
GUERRERO FERNANDEZ, ALICIA GRADO DE ALFABETIZACIÓN AMBIENTAL DE LOS FUTUROS MAESTROS Y MAESTRAS EN LA FORMACIÓN EN CIENCIAS. UNA PERSPECTIVA DECRECENTISTA06/06/2023RODRIGUEZ MARIN, FATIMARODRIGUEZ MARIN, FATIMA
GARCIA DIAZ, JOSE EDUARDO
SOLIS RAMIREZ, EMILIO
MARTIN ESPINOSA, INMACULADA EL PERFIL DEL ESTUDIANTE DE GRADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA PARA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: PERSPECTIVAS DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO30/05/2023GIL GALVAN, MARIA ROSARIOGIL GALVAN, MARIA ROSARIO
BORQUEZ HERNANDEZ, GLENNYLA FORMACIÓN CONTINUA CENTRADA EN LA REFLEXIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. EXPERIENCIA DE GRUPOS PEDAGÓGICOS Y ACOMPAÑAMIENTOS A DOCENTES EN EL AULA11/05/2023MURILLO ESTEPA, PAULINOMURILLO ESTEPA, PAULINO
HENRIQUEZ ALVEAR, LUIS OSVALDO LA INFLUENCIA DEL PROCESO DE TUTORIZACIÓN EN LOS ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA: ANÁLISIS DE SUS CONCEPCIONES, QUEHACER DOCENTE Y PREPARACIÓN DE LA ENSEÑANZA.02/05/2023RAMIREZ MACIAS, GONZALORAMIREZ MACIAS, GONZALO
GERARDO WEISZ, VILMA RAFAELINACONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS (CAP) DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN RELACIÓN AL USO DE LOS VIDEOJUEGOS COMO RECURSO EDUCATIVO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. INSUMOS PARA RENOVAR LA FORMACIÓN DENTRO DE NUEVAS T09/03/2023MARCELO GARCIA, CARLOSMARCELO GARCIA, CARLOS
MUÑOZ GARCIA, ISABEL MARIAPERSPECTIVAS Y EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES Y GRADUADOS UNIVERSITARIOS NO TRADICIONALES SOBRE LA EMPLEABILIDAD10/02/2023MORENO FERNANDEZ, OLGAMORENO CRESPO, PILAR AUXILIADORA
MORENO FERNANDEZ, OLGA
VARELA BORRAZÁS, ANA ISABEL LA REFLEXIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO DESDE EL ENFOQUE DE LEARNER-CENTERED. PROPUESTA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE Y SU UTILIZACIÓN EN EL DESARROLLO PROFESIONAL.01/02/2023MURILLO ESTEPA, PAULINOPERERA RODRIGUEZ, VICTOR HUGO
MURILLO ESTEPA, PAULINO
LARA BOCANEGRA, ALEJANDRO  INTRAEMPRENDIMIENTO EN ORGANIZACIONES DEPORTIVAS: IDENTIFICACIÓN, SELECCIÓN Y FORMACIÓN DEL CAPITAL HUMANO30/01/2023RIES , FRANCISGARCIA FERNANDEZ, JERONIMO
BOHORQUEZ GOMEZ-MILLAN, ROCIO
PALACIOS RODRIGUEZ, ANTONIO DE PADUA  DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE. ESTUDIO DEL PROFESORADO ANDALUZ EN BASE AL MARCO DIGCOMPEDU19/12/2022CABERO ALMENARA, JULIOCABERO ALMENARA, JULIO
BARROSO OSUNA, JULIO MANUEL
PEREZ RODRIGUEZ, NOELIA  LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR. PROGRESIONES Y OBSTÁCULOS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES UNIVERSITARIOS16/12/2022ALBA FERNANDEZ, NICOLAS DEALBA FERNANDEZ, NICOLAS DE
NAVARRO MEDINA, ELISA
RUA RODRIGUEZ, GLORIA MARCELA ESTUDIO DE LOS NIVELES DE COMPETENCIA DIGITAL EN EL PROFESORADO UNIVERSITARIO Y SU RELACION CON LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS EN EL USO DE LA PLATAFORMA MOODLE. UN APORTE DESDE EL MODELO TPACK14/12/2022CABERO ALMENARA, JULIOCABERO ALMENARA, JULIO
LOPEZ MARTINEZ, ANTONIA
OROZCO ALMARIO, INMACULADA CONCEPCION  LUCES PARA UNA EDUCACIÓN SIN EXCLUSIONES: NARRATIVAS DOCENTES QUE ENSEÑAN CÓMO HACER PEDAGOGÍA INCLUSIVA EN EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA, SECUNDARIA Y UNIVERSIDAD13/12/2022MORIÑA DIEZ, ANABELMORIÑA DIEZ, ANABEL
YUNTA IBARRONDO, MIGUEL ANGELLA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN CENTROS EDUCATIVOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA: VISIONES DEL PROFESORADO SOBRE SU DESARROLLO E IMPLEMENTACION02/12/2022ROMERO PEREZ, CLARAALVAREZ DOMINGUEZ, PABLO
ROMERO PEREZ, CLARA
CUELLO GIJON, AGUSTIN LOS ENTORNOS FLUVIALES URBANOS COMO RECURSO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL: ESTUDIO DE CASOS EN LOS RÍOS GUADALQUIVIR Y GUADALETE EN ANDALUCÍA06/10/2022RODRIGUEZ MARIN, FATIMAGARCIA PEREZ, FRANCISCO F
GARCIA LAZARO, IRENE EFECTOS DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS EN EL DESARROLLO DE CONCIENCIA PROFESIONAL DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN INICIAL - EFFECTS OF PRACTICUM EXPERIENCES IN THE DEVELOPMENT OF A PROFESSIONAL CONSCIOUSNESS IN PRESERV27/09/2022COLAS BRAVO, MARIA PILARCOLAS BRAVO, MARIA PILAR
CONDE JIMENEZ, JESUS
HERNANDEZ DE LA ROSA, MIGUEL ANGEL EXPERIMENTACIÓN DE UN MODELO TECNO-PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA26/09/2022COLAS BRAVO, MARIA PILARCOLAS BRAVO, MARIA PILAR
LUNA DELGADO, DIEGO  EL IMPACTO DE LA MODA INNOVADORA EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA. LA CLASE DE GEOGRAFÍA E HISTORIA COMO CASO DE ESTUDIO.23/09/2022RIVERO GARCIA, ANAPINEDA ALFONSO, JOSE ANTONIO
GARCIA PEREZ, FRANCISCO F
TENORIO RODRIGUEZ, MARIA AURORA  EL ACCESO AL MERCADO LABORAL DE ESTUDIANTES Y GRADUADOS UNIVERSITARIOS NO TRADICIONALES: CONTRASTE DE PERSPECTIVAS DE ESTUDIANTES, GRADUADOS Y AGENTES DEL MERCADO LABORAL.09/09/2022PADILLA CARMONA, MARIA TERESAGONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
PADILLA CARMONA, MARIA TERESA
GALAN GALVEZ, BISMARAPRENDIZAJE DEL DOCENTE DOMINICANO: PROCESOS, ACTIVIDADES E IMPORTANCIA PEDAGÓGICA DE SU TRANSFERENCIA26/07/2022MURILLO ESTEPA, PAULINOMURILLO ESTEPA, PAULINO
GARCIA JIMENEZ, JESUS  VALIDEZ DE LOS MODELOS TRANSVERSALES CONTEXTUALIZADOS COMO TÉCNICA DE DIAGNÓSTICO DE LA EFICACIA ESCOLAR EN LOS CENTROS ANDALUCES DE EDUCACIÓN PRIMARIA19/07/2022TORRES GORDILLO, JUAN JESUSRODRIGUEZ SANTERO, JAVIER
TORRES GORDILLO, JUAN JESUS
BELLO VILLABLANCA, JUAN RICARDOFACTORES DEL LIDERAZGO DISTRIBUIDO QUE INCIDEN EN LOS PROCESOS DE MEJORA Y EFICACIA ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.30/06/2022LOPEZ YAÑEZ, JULIANLOPEZ YAÑEZ, JULIAN
JARA REYES, CATHERINE ROXANACONDICIONES Y CARACTERÍSTICAS QUE AYUDAN A CONSTRUIR LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE LAS CARRERAS DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA-CHILE Y LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA-ESPAÑA30/06/20220MAYOR RUIZ, CRISTINA M
PADILLA FANEYTT, EMELINDA MARINA DEL ROSARIOLA TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN INICIAL A PRIMARIA. ANÁLISIS DE LOS FACTORES Y PROCESOS EN DOS CASOS DE REPÚBLICA DOMINICANA.23/06/2022MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
VALENTIN MARTINEZ, BILDA ELIZABETHANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS FORMADORES DE DOCENTES EN LAS UNIVERSIDADES21/06/2022MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
BASCON SEDA, ANTONIOLOS DEPORTES ELECTRÓNICOS Y SUS IMPLICACIONES ÉTICAS17/06/2022RAMIREZ MACIAS, GONZALORAMIREZ MACIAS, GONZALO
NDEMBELE , SUZANANECESIDADES FORMATIVAS DE LOS PROFESORES DE LAS ENSEÑANZAS PRIMARIA Y SECUNDARIA CENTRADAS EN LA DIVERSIDAD DE LOS ESTUDIANTES EN CONTEXTO DE SALA DE AULA: DOS ESTUDIOS DE CASO EN ANGOLA15/06/2022HERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENAHERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENA
TAVERAS SANCHEZ, BERKI YOSELINEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A DOCENTES EN LA REPUBLICA DOMINICANA. LA PERCEPCION DE LOS ACOMPAÑANTES09/06/2022LOPEZ YAÑEZ, JULIANLOPEZ YAÑEZ, JULIAN
HUERTAS FERNANDEZ, JOSE MANUEL COMPETENCIAS EMOCIONALES DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. UN ANALISIS A TRAVES DE LA ENTREVISTA AUTOBIOGRAFICA Y EL LIFE COACHING06/06/2022GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEROMERO RODRIGUEZ, SOLEDAD
NUÑEZ MENDEZ, MARIBELANÁLISIS DE LAS METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS DEL PROFESORADO NOVEL UNIVERSITARIO12/05/2022MARCELO GARCIA, CARLOSMURILLO ESTEPA, PAULINO
MARCELO GARCIA, CARLOS
SEVILLANO MONJE, VERONICA  TRANSICIÓN A LA VIDA ADULTA PARA JÓVENES PROCEDENTES DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN EN ANDALUCÍA: PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS SOBRE EL PROGRAMA DE ALTA INTENSIDAD "MAYORÍA DE EDAD + 18"22/04/2022GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEBALLESTEROS MOSCOSIO, MIGUEL ANGEL
GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
MARTINEZ PEDRAZA, RAXIEL EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS LITERARIOS A TRAVÉS DEL AULA VIRTUAL18/04/2022TORRES GORDILLO, JUAN JESUSTORRES GORDILLO, JUAN JESUS
NAVARRO GRANADOS, MARIA DEL CARMEN  PAZ Y NO VIOLENCIA EN LA ENSEÑANZA DEL ISLAM EN ESPAÑA: ASPECTOS SOCIOEDUCATIVOS25/03/2022LLORENT BEDMAR, VICENTELLORENT BEDMAR, VICENTE
COBANO-DELGADO PALMA, VERONICA
NIETO CARMONA, MARIA CRISTINA CRECIENDO ANTE LAS ADVERSIDADES: HISTORIAS DE ÉXITO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL23/02/2022MORIÑA DIEZ, ANABELMORIÑA DIEZ, ANABEL
YHYA ALHAFIDH, FIRAS KHAIRIPERFIL DE LA AUTORREGULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES POR LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS "NATIVOS DIGITALES" EN LAS CLASES DE INGLÉS-LENGUA22/02/2022MARCELO GARCIA, CARLOSMARCELO GARCIA, CARLOS
PALOMINOS BASTIAS, MARCELO RODRIGOLAS TIC EN LA FORMACIÓN DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN DIFERENCIAL PARA DAR RESPUESTAS A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES14/02/20220MARCELO GARCIA, CARLOS
JIMENEZ SABINO, MARIA JESUS LOS CONOCIMIENTOS TECNOLÓGICOS, PEDAGÓGICOS Y DE CONTENIDOS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO ANDALUZ SOBRE LAS TIC. ANÁLISIS DESDE EL MODELO TPACK.16/11/2021CABERO ALMENARA, JULIOCABERO ALMENARA, JULIO
CANIZALES , WILSON FLIPPED LEARNING: INNOVACION PEDAGOGICA EN EL AULA DE DEPORTE02/11/2021RIES , FRANCISRODRIGUEZ FERNANDEZ, MARIA DEL CARMEN
RIES , FRANCIS
JEREZ NARANJO, YANNELYS VIRGINIA SISTEMAS DE E-ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS PARA LA GESTIÓN DE ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE13/10/2021BARROSO OSUNA, JULIO MANUELBARROSO OSUNA, JULIO MANUEL
SANCHEZ BRKIC, DANIEL ANTONIOLA JUBILACIÓN DE LA CARRERA DOCENTE: ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PROFESIONALES DE LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS CHILENOS EN LA ETAPA DE PREJUBILACIÓN01/10/2021MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
OTONDO BRICEÑO, MAITEDESARROLLO DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DOCENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL: EVOLUCION Y CAMBIO30/09/2021MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
HERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENA
GARCIA CANO, LUPE EL ENGAGEMENT (IMPLICACIÓN) DE LOS ESTUDIANTES COLOMBIANOS EN SUS CARRERAS UNIVERSITARIAS30/09/2021COLAS BRAVO, MARIA PILARCOLAS BRAVO, MARIA PILAR
GODOY ROJAS, INGRID ARELY ENTRE LA RAZÓN Y LA EMOCIÓN. ESTUDIO SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ESCUELAS PÚBLICAS DE TEMUCO-CHILE21/09/2021SANCHEZ MORENO, MARIA RITASANCHEZ MORENO, MARIA RITA
OLIVEIRA DE MUNER, MARIA LEDALA SOSTENIBILIDAD EN EL CURSO DE MEDICINA: ESTUDIO DE CASO EN UNA FACULTAD DE VITÓRIA/BRASIL23/07/2021RIVERO GARCIA, ANARIVERO GARCIA, ANA
ORDOÑEZ JIMENEZ, MARIA AUXILIADORAEDUCACIÓN PARA LA RESILIENCIA EN LOS PROCESOS DE REINSERCIÓN LABORAL. ESTUDIO DE LAS EXPECTATIVAS PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN MUJERES RURALES DE LA COMARCA DEL BAJO GUADALQUIVIR24/05/2021YANES CABRERA, CRISTINA MARIAYANES CABRERA, CRISTINA MARIA
BALLESTEROS MOSCOSIO, MIGUEL ANGEL
MONTORO FERNANDEZ, ELISABETRESILIENCIA EMPRENDEDORA Y CRECIMIENTO PERSONAL: CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA23/03/2021BERNAL GUERRERO, ANTONIOBERNAL GUERRERO, ANTONIO
CARDENAS GUTIERREZ, ANTONIO RAMON
GONZALEZ MIGUEL, SANDRAEL MENTOR PRINCIPIANTE. ANÁLISIS DEL ROL DURANTE EL PROCESO DE ASESORAMIENTO A PARTIR DE UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE04/03/2021MAYOR RUIZ, CRISTINA MHERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENA
MAYOR RUIZ, CRISTINA M
NUÑEZ SOLIS, MARCELA VALENTINAGRUPOS INTERACTIVOS Y SUS APORTACIONES AL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE EN NIÑOS Y NIÑAS DE PRIMERO BÁSICO EN UN CONTEXTO VULNERABLE: UNA INVESTIGACIÓN COMUNICATIVA16/02/2021MURILLO ESTEPA, PAULINOMURILLO ESTEPA, PAULINO
DE ARMAS RODRIGUEZ, NORALBISACCIONES PARA DESARROLLAR LA INTERACTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA03/02/2021BARROSO OSUNA, JULIO MANUELBARROSO OSUNA, JULIO MANUEL
BASULTO RAMIREZ, PEDRO LUISNECESIDADES FORMATIVAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO PARA AFRONTAR LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA EN LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL02/02/2021PABLOS PONS, JUAN DEPABLOS PONS, JUAN DE
ANDRE , ERNESTO BARROSCONFLITOS ENTRE DOCENTES E FAMILIARES NAS ESCOLAS PÚBLICAS DO ENSINO SECUNDÁRIO DE CABINDA: DO CONHECIMENTO À CRIAÇÂO DE UM MODELO DE GESTÂO25/01/2021MORIÑA DIEZ, ANABELMORIÑA DIEZ, ANABEL
PEDRAZA NAVARRO, INMACULADA CONCEPCIONPROCESOS DE MEDIACIÓN ASOCIADOS AL ABANDONO UNIVERSITARIO: UN ESTUDIO DESDE EL ENFOQUE SOCIOCULTURAL14/01/2021GONZALEZ RAMIREZ, TERESAGONZALEZ RAMIREZ, TERESA
GARCIA HERNANDEZ, ALIENDISEÑO Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN E-TEXTBOOK EN EL ENGAGEMENT HACIA EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA DISCRETA17/12/2020GONZALEZ RAMIREZ, TERESAGONZALEZ RAMIREZ, TERESA
FLORES RODRIGUEZ, JOSEPEDAGOGÍA NO LINEAL APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL BALONMANO02/12/2020RAMIREZ MACIAS, GONZALORAMIREZ MACIAS, GONZALO
MAÑERO CONTRERAS, JULIA INTERCREATIVIDAD Y EDUCACIÓN (POST)DIGITAL. ESTRATEGIAS INTERCREATIVAS Y SUS VALORES EDUCATIVOS: INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN LOS MASSIVE OPEN ONLINE COURSES06/11/2020ESCAÑO GONZALEZ, JOSE CARLOSESCAÑO GONZALEZ, JOSE CARLOS
JASPEZ NERO, JUAN FRANCISCO FREMOITPROBLEMAS Y NECESIDADES FORMATIVAS DEL PROFESORADO PRINCIPIANTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA04/11/2020SANCHEZ MORENO, MARIA RITASANCHEZ MORENO, MARIA RITA
CAMPDESUÑER SARQUIZ, LEILAPLAN DE MEJORA Y CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN INTERCULTURALIDAD: UN ESTUDIO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA COMUNA DE SANTIAGO, CHILE30/09/20200MURILLO ESTEPA, PAULINO
DE BESA GUTIERREZ, MANUEL RAFAEL ESPECTATIVAS ACADÉMICAS DEL ALUMNADO QUE INICIA ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA25/09/2020GARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIERGARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIER
GIL FLORES, JAVIER
GALAN LOPEZ, PABLO CONDICIÓN FÍSICA PARA LA SALUD, MOTIVOS PARA LA PRÁCTICA DE EJERCICIO FÍSICO, ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRANEA Y CALIDAD DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES EUROPEOS: THE ADOLESHEALTH STUDY29/06/2020RIES , FRANCISLOPEZ COBO, ISABEL
RIES , FRANCIS
LILJA GÍSLADÓTTIR, THORDIS
HERENCIA GRILLO, AMALIA"WHAT AM I DOING HERE?". ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES EN SEVILLA: EXPECTATIVAS Y RESULTADOS DE SU EXPERIENCIA  EN STUDY ABROAD05/06/2020HERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENAHERNANDEZ DE LA TORRE, MARIA ELENA
OLIVA RODRIGUEZ, NIEVESLA FORMACIÓN CONTINUA DE LOS DIRECTORES ESCOLARES. ANÁLISIS DE UN PROGRAMA BASADO EN LA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA Y EL COACHING17/04/2020LOPEZ YAÑEZ, JULIANLOPEZ YAÑEZ, JULIAN
LADRON DE GUEVARA MORENO, LAURALAS TIC EN LA EDUCACIÓN FISICA ACTUAL: ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO TECNOLOGICO, PEDAGOGICO Y DISCIPLINAR (TPACK) EN EL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA EN ESPAÑA13/03/2020CABERO ALMENARA, JULIOCABERO ALMENARA, JULIO
ALMAGRO TORRES, BARTOLOMÉ JESÚS
PEÑA FROMENT, FACUNDO ALBERTO COMUNICACIÓN PROFESOR-ALUMNO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES. PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE LA CREDIBILIDAD DOCENTE EN TWITER21/01/2020GARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIERBOHORQUEZ GOMEZ-MILLAN, ROCIO
GARCIA GONZALEZ, ALFONSO JAVIER
ILLESCAS NAVARRO, MIREIAESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS CONOCIMIENTOS DE LOS MAESTROS EN FORMACIÓN SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN LA PRIMERA INFANCIA Y EL TRATAMIENTO DE LA MISMA EN LOS LIBROS DE TEXTO17/01/2020CRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIACRUZ-GUZMAN ALCALA, MARTA
CRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIA
RODRIGUEZ AMADOR, RUBENCREENCIAS Y PRÁCTICAS CURRICULARES DE PROFESORES CHILENOS EN CONTENIDOS FUNDAMENTALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA FÍSICA: MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Y TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD07/11/2019LOPEZ YAÑEZ, JULIANLOPEZ YAÑEZ, JULIAN
MORENO MORILLA, CELIA RETHINKING LITERACY IN SPANISH PRIMARY EDUCATION FROM A MIXED METHODS APPROACH: THROUGH THE LENS OF PUPILS FAMILIES AND TEACHERS29/10/2019GARCIA JIMENEZ, EDUARDOGUZMAN SIMON, FERNANDO
GARCIA JIMENEZ, EDUARDO
LLORENT VAQUERO, MERCEDES LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS TIC EN EL PLANO AUTONÓMICO: EL CASO DE ANDALUCÍA23/09/2019PABLOS PONS, JUAN DEPABLOS PONS, JUAN DE
RENDON ROMERO, SARA ISABEL BILINGUAL LITERACY IN EARLY CHILDHOOD EDUCATION AND PRIMARY EDUCATION: THE JOLLY PHONICS METHOD. LA ALFABETIZACIÓN BILINGÜE EN EDUCACIÓN INFANTIL Y EDUCACIÓN PRIMARIA: EL MÉTODO JOLLY PHONICS04/07/2019GARCIA JIMENEZ, EDUARDOGARCIA JIMENEZ, EDUARDO
NAVARRO PABLO, MACARENA
TOSCANO BARRAGAN, ROCIO DISCURSO, NORMAS E IDENTIDADES EN ESTUDIANTES PARA MAESTRO EN RELACIÓN CON LAS MATEMÁTICAS19/06/2019GAVILAN IZQUIERDO, JOSE MARÍAGAVILAN IZQUIERDO, JOSE MARÍA
SANCHEZ GARCIA, MARIA VICTORIA
QUIROZ MEZA, ALONSO BENJAMINANÁLISIS DE LAS CONCEPCIONES Y ESTRATEGIAS PARA EVALUAR LAS COMPETENCIAS MATEMÁTICAS ESPECÍFICAS DE LOS FORMADORES DE PROFESORES DE EDUCACIÓN MEDIA EN CHILE05/06/2019MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
NICOLAU , MANUEL CALUVIAS PRÁTICAS EDUCATIVAS E MODELOS DE ENSINO DOS PROFESSORES DE EDUCAÇÃO MORAL E CÍVICA DAS ESCOLAS SECUNDÁRIAS EM LUBANGO (ANGOLA). UMA ABORDAGEM ETNOBIOGRÁFICA24/05/2019GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEGONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
GARCIA MARCOS, CRISTIAN JORGELA AUTORREGULACIÓN DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL ESPAÑOLA: EFECTOS DE LA CUANTIFICACIÓN PERSONAL DEL TIEMPO DE ESTUDIO29/04/2019CABERO ALMENARA, JULIOCABERO ALMENARA, JULIO
DE LAS HERAS MONASTERO, BARBARA LA ENSEÑANZA DEL BAILE FLAMENCO EN LAS ACADEMIAS DE SEVILLA. EL LEGADO DE TRES GENERACIONES DE MAESTRAS Y MAESTROS. (1940-2010)12/12/2018PADILLA CARMONA, MARIA TERESAGOMEZ GARCIA, MARIA NIEVES
DELGADO GRANADOS, PATRICIA
MIRMAN FLORES, ANA MARIA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL.10/12/2018GARCIA JIMENEZ, EDUARDOGARCIA JIMENEZ, EDUARDO
VICO BOSCH, ALBA EN FEMENINO PLURAL: EL CAPITAL SOCIAL COMO DINAMIZADOR DEL APRENDIZAJE DE LAS MUJERES EN LAS REDES SOCIALES VIRTUALES.04/12/2018REBOLLO CATALAN, MARIA ANGELESREBOLLO CATALAN, MARIA ANGELES
CANGUE , JUSTINOLIDERANÇA NA GESTÃO DAS ESCOLAS DE FORMAÇÃO DE PROFESSORES EM ANGOLA28/11/2018BERNAL GUERRERO, ANTONIOBERNAL GUERRERO, ANTONIO
GALLEGO DOMINGUEZ, CARMEN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PROFESIONAL DE LOS MENTORES EN UN PROGRAMA DE INDUCCIÓN A LA DOCENCIA. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y CONCEPCIONES DE ESCUELA11/10/2018MURILLO ESTEPA, PAULINOMURILLO ESTEPA, PAULINO
MARCELO GARCIA, CARLOS
CARBALLO DELGADO, RAFAEL UNA ESCALERA HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LA UNIVERSIDAD: DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO.20/07/2018MORIÑA DIEZ, ANABELMORIÑA DIEZ, ANABEL
AMIAMA ESPAILLAT, CRISTINA MARGARITACOMPETENCIA LECTORA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA: ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN Y SU INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA24/05/2018MAYOR RUIZ, CRISTINA MMAYOR RUIZ, CRISTINA M
BERNAL CASTAÑEDA, SERGIO LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA L2 INGLÉS: LA REINCORPORACIÓN DEL ALUMNADO ADULTO AL ESTUDIO DE CICLOS FORMATIVOS MEDIOS Y SUPERIORES.26/04/2018MORIÑA DIEZ, ANABELMORIÑA DIEZ, ANABEL
BARROSO TRISTAN, JOSE MARIA  ANARQUISMO EPISTEMOLÓGICO E PEDAGOGIA LIBERTÁRIA NA SALA DE AULA: TRILHAS PARA UM DESENVOLVIMENTO HUMANO CONTRA-HEGEMÔNICO. UMA EXPERIÊNCIA PRÁTICA NA GRADUAÇÃO DE PEDAGOGIA DA UNIVERSIDADE FEDERAL DA BAHIA.03/04/2018GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSEGALEFFI , DANTE AUGUSTO
GONZALEZ MONTEAGUDO, JOSE
MUÑOZ FRANCO, GRANADALA CÁMARA OSCURA COMO RECURSO EN LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA POR INDAGACIÓN. ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD DIDÁCTICA02/03/2018CRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIAGARCIA CARMONA, ANTONIO
CRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIA
PALACIOS DIAZ, RAFAELAPRENDIZAJE DE PROPIEDADES ELEMENTALES DE LA MATERIA: VOLUMEN, MASA Y DENSIDAD, EN ESTUDIANTES DE ESO06/10/2017CRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIACRIADO GARCIA-LEGAZ, ANA MARIA
LOPEZ LOZANO, LIDIA ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO EN ESTUDIANTES DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE LA EVALUACIÓN EN CIENCIAS30/06/2017RIVERO GARCIA, ANASOLIS RAMIREZ, EMILIO
FERNANDEZ ARROYO, JORGE
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, CÉSAR ANTONIOAPLICACION DE UN APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN ESTUDIANTES UNIVESITARIOS DE INGENIERIA DEL RIEGO Y DE LA CONSTRUCCION20/06/2017FERNANDEZ BATANERO, JOSE MARIAFERNANDEZ BATANERO, JOSE MARIA
PACHECO SALAZAR, YOELKIS BERENICEESTAR, SER Y CON-VIVIR EN LA ESCUELA. LA VIOLENCIA ESCOLAR DESDE LAS VOCES DE ESTUDIANTES Y DOCENTES.15/05/2017LOPEZ YAÑEZ, JULIANLOPEZ YAÑEZ, JULIAN
CATTANI DELORD, GABRIELA CAROLINA A IMPLEMENTAÇÃO DA INNOVAÇAO NO ENSINO DE CIÊNCIAS-IDENTIFICANDO OBSTÁCULOS IDEOLÓGICOS: O ESTUDO DE CASO DO PROJETO IRES.24/03/2017PORLAN ARIZA, RAFAELPORLAN ARIZA, RAFAEL
HAMED AL-LAL, SORAYA LA PROGRESIÓN EN EL APRENDIZAJE SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS BASADA EN LA INVESTIGACIÓN ESCOLAR. UN ESTUDIO CON MAESTROS EN FORMACIÓN INICIAL.10/02/2017RIVERO GARCIA, ANARIVERO GARCIA, ANA
VAZQUEZ RAMOS, FRANCISCO JAVIERESTUDIO SOBRE LA TOMA DE DECISIONES EN EL DEPORTE EN EDAD ESCOLAR MEDIANTE UNA APLICACIÓN DIGITAL.22/12/2015PABLOS PONS, JUAN DEPABLOS PONS, JUAN DE
SOSA GONZALEZ, PATRICIA IRENE