Doctorado Interuniversitario en Comunicación

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: CIENCIAS SOCIALES Y DEL COMPORTAMIENTO
Código ISCED2: PERIODISMO E INFORMACIÓN
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Código UXXI: 3009
Web del programa: https://www.doctorado-comunicacion.es/
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

  • Facultad de Comunicación (Sevilla) - Universidad de Sevilla
  • Oficina de Estudios de Posgrado (Málaga) - Universidad de Málaga
  • Facultad de Ciencias de la Educación (Huelva) - Universidad de Huelva
  • Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación (Jerez de la Frontera) - Universidad de Cádiz

Comisión Académica

  1. Presidenta Y Coordinadora: Labio Bernal, Aurora Maria
  2. Secretario Y Coordinador Adjunto: Selva Ruíz, David
  3. Vocal: Aguaded Gómez, José Ignacio
  4. Vocal: Almansa Martinez, Ana Maria
  5. Vocal: Guarinos Galan, Virginia
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

Dª. Isabel Moreno - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de Comunicación

Contacto Académico

Dra. Dª Aurora María Labio Bernal - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2022/23Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2023/24Curso 2024/25Curso 2025/26
Plazas302025252525253030303030
Matriculados30253225362726312932

Líneas de Investigación y Profesores

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

La Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla cuenta en la actualidad con los siguientes medios materiales:

  • Platós de televisión. 3 espacios de diferentes dimensiones y preparado para distintas posibilidades de creación de puesta en escena. Está preparada para atender grupos de hasta 60 alumnos. Permiten prácticas de iluminación y realización multicámara.
  • Aulas de Edición de vídeo (Sistema Final Cut Express y Pro). 2 aulas dotadas con 20 puestos de equipos Apple, habilitadas para montaje. Capacidad 80 alumnos.
  • Cabinas de edición vídeo. El centro cuenta con 12 cabinas para grupos de entre dos y cuatro personas, equipadas para edición digital y dos para edición analógica.
  • Aulas de Imagen Digital. Dotado con 80 puestos de máquinas Apple preparadas para diseño gráfico, edición y postproducción multimedia.
  • Laboratorio de fotografía. Preparado para atender grupos de 20 alumnos. Equipado para revelado de fotografía.
  • Estudio de fotografía. Cuenta con fondos y material específico de iluminación para fotografía. Preparado para atender grupos 30 alumnos.
  • Aula de tratamiento digital. Preparado para atender grupos de 10 alumnos y equipado para tratamiento de retoque fotográfico.
  • Aula radio. 2 espacios configurado como estudio de radio abierto en el que 40 alumnos cada uno pueden hacer seguimiento de las prácticas.
  • Estudios radio. Equipado para simular la realización de programas de radio en antena. Capacidad para 15 alumnos cada estudio.
  • Laboratorio de idiomas. Equipado con 50 puestos interconectados para la docencia y uso libre por parte de los alumnos.
  • Aulas de clases teóricas equipadas con medios audiovisuales (micrófono, ordenador, proyector, vídeo, DVD, equipo de sonido, acceso a internet).
  • Biblioteca

1. El Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla establece una serie de becas y ayudas para investigadores y doctorandos para la realización y asistencia a congresos, así como para estancias (cortas o largas) en centros nacionales e internacionales de investigación.
2. Los equipos o grupos de investigación cuentan con otras ayudas, proveniente por ejemplo de proyectos de investigación, contratos o convenios con empresas, etc.
3. Además de esto, la Universidad de Sevilla participa en diversas organizaciones y redes de movilidad de estudiantes y profesores, y anualmente ofrece becas para estudiantes tanto de Másteres Universitarios como de programas propios de Doctorado.
4. Asimismo, el propio centro  estima que entre un 5% y un 10% del presupuesto anual del centro se destinarán a efectos del programa de doctorado.

Asímismo, los acuerdos de intercambio de movilidad inter-universitarios, bien sea acuerdos bilaterales con distintas universidades o acuerdos financiados a través de mecanismos como Redes de Excelencia, Programas ALFA, COST, etc.-El soporte directo de sociedades científico-técnicas. Por ejemplo, los estudiantes del Programa MicroElectrónica han conseguido en el pasado financiación directa del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) a través de sus sociedades Circuits and Systems (CASS) y Solid-State Circuits.

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

Dra. Aurora Labio-Bernal (Presidenta), Universidad de Sevilla
Dr. Miguel de Aguilera Moyano, Universidad de Málaga
Dr. Ignacio Aguaded Gómez, Universidad de Huelva
Dra. Mª del Mar Ramírez Alvarado, Universidad de Sevilla
Dr. David Selva Ruiz, Universidad de Cádiz
Dr. Antonio Castillo Esparcia, Universidad de Málaga
Dr. Juan Salvador Victoria Mas, Universidad de Málaga
Dra. María Dolores Guzmán Franco, Universidad de Huelva
Dra. Lucía Caro Castaño, Universidad de Cádiz
Dª. Aimiris Sosa Valcárcel, alumna, Universidad de Málaga
Dª. Elena Bellido Pérez, alumna, Universidad de Sevilla
Dª. María Dolores Sánchez Martín, PAS, Universidad de Sevilla
Dra. Lorena Romero Domínguez (Secretaria), Universidad de Sevilla

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 25 25 25 25 30 30  30 30
Demanda 38 45 55 34 33 45  43  47
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 25 37 27 26 31 29  30  32
Número total de doctorandos/matriculados 91 108 106 113 127 129  135  140
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 16.00% 5.41% 29.63% 19.23% 9.68% 6.90%  26.67%  18.75%
Estudiantes extranjeros matriculados 20 29 27 31 34 40  40  45
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=33
L2=9
L3=33
L4=0
L5=0
L6=16
L1=38
L2=13
L3=39
L4=0
L5=0
L6=18
L1=34
L2=11
L3=43
L4=1
L5=0
L6=17
L1=35
L2=13
L3=50
L4=1
L5=0
L6=14
L1=33
L2=17
L3=57
L4=1
L5=1
L6=18
L1=27
L2=16
L3=65
L4=1
L5=1
L6=19
L1=28
L2=18
L3=68
L4=1
L5=0
L6=20
L1=31
L2=23
L3=63
L4=1
L5=0
L6=22
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 5.49% 4.63% 5.66% 6.19% 6.30% 11.63% 12.59%  10.00%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 99 98 102 107 117 117 122  122
Número de proyectos de investigación competitivos vivos         7 12  11  2
Número de Tesis Defendidas 6 7 9 13 15 12  10  15
Tesis defendidas a tiempo completo 5 5 8 10 11 9  5  11
Tesis defendidas a tiempo parcial 1 2 1 3 4 3  5  4
Tesis con mención internacional 2 1 3 5 5 3  3  4
Tesis con calificación cum laude 5 5 8   12 9  8  12
Tesis en co-tutela 0 0 2 1 0 2  0  1
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas 13   214 224 337      
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 24.00% 9.38% 16.00% 5.41% 3.70% 3.85%  6.45% 0.00% 
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 22.22% 16.00% 6.25% 8.00% 28.57% 11.11%  11.54% 16.13% 
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.70 2.89 2.83 4.16 4 3.76  3.8 4.43
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 2.87 4.51 3.13 4.87 6 4.9  7.05  5.76
Tasa de rendimiento de Tesis 4.11% 4.75% 5.83% 7.35% 33.33% 35.48%  33.86%  34.59%
Tasa de abandono N/P NP 23.33% 40.00% 36.84% 36.67%  38.10%  12.50%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 3.79 3.74 3.91 4.27 3.96 4.5  4.3  4.04
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 3.63 3.56 3.50 3.90 3.8 4.21  4.01  3.98
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 2.58 2.50 3.13 3.78 3.19 3.35  3.38  3.57
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 3.79 3.74 3.91 4.27 3.96 4.5  4.3  4.04
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 4.25 4.13 4.14 3.99 3.6 3.83  4.1  4.19
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.62 3.67 S/D 4.63  4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida S/D S/D 3 4 5 4.17    4.2
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D S/D S/D S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.63 3.68 3.58 4.43 4.08 4.25  3.91 3.9
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.50 4.18 4.29 3.90 3.83 3.53  4.07  4.04
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
ROMERO RUIZ DE CASTRO, JAIME ANÁLISIS DEL SECTOR EDITORIAL INDEPENDIENTE ANDALUZ. ENTRE LA ALTERNATIVA CULTURAL SUSTENTABLE Y LA DEBILIDAD ECONÓMICA (2015-2021).22/05/2025LABIO BERNAL, AURORA MARIALABIO BERNAL, AURORA MARIA
ACEDO GARCIA, ANTONIO  ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA E INFORMACIONAL A TRAVÉS DE NARRATIVAS TRANSMEDIA12/05/2025VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
TORRES HERMOSO, PATRICIA EL DISCURSO PERIOD?STICO Y LOS PROCESOS DE CRIMINALIZACI?N. AN?LISIS DE LA COBERTURA DEL "CASO ASUNTA" A TRAV?S DE LOS PERI?DICOS EL PA?S, LA VOZ DE GALICIA, LIBERTAD DIGITAL Y ELDIARIO.ES12/05/2025REIG GARCIA, RAMONNOGALES BOCIO, ANTONIA ISABEL
REIG GARCIA, RAMON
CORONA LEON, GLADYS ARLETTE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS EMERGENTES ANDALUZAS11/04/2025LABIO BERNAL, AURORA MARIACARO GONZALEZ, FRANCISCO JAVIER
MANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
VALLEJO CALDERON, PEDRO VICENTE COMUNICACIÓN HOTELERA: UNA PROPUESTA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES PARA EL SECTOR TURÍSTICO10/04/2025MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENAMORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENA
BENAVIDES , JEOVANNY
ARENCON BELTRAN, MARIA SANDRA MUJERES EN MOVIMIENTO. ANÁLISIS MULTIDIMENSIONAL DE LAS HUELGAS FEMINISTAS EN EL ESTADO ESPAÑOL (2018-2022).19/12/2024CANDON MENA, JOSE IGNACIOCANDON MENA, JOSE IGNACIO
DIAZ DUARTE, NORBERTO FABIAN EL DOCUMENTAL TRANSMEDIA: UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN-CREACIÓN PARA VISIBILIZAR LA DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO EN COLOMBIA18/12/2024GUARINOS GALAN, VIRGINIACOBO DURAN, SERGIO
GUARINOS GALAN, VIRGINIA
LOPEZ PARRA, SILVIA JANET LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL DE LA IGLESIA CATÓLICA. ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS ARGUMENTATIVAS EN LOS DISCURSOS PAPALES EN EL CONTEXTO DE LOS ABUSOS SEXUALES A MENORES ENTRE 2002 Y 2022.13/12/2024MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENAMORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENA
ESQUIAQUI BUELVAS, JAIR OSWALDO  ANÁLISIS DE LA COBERTURA DEL ACUERDO DE PAZ DE COLOMBIA DEL AÑO 2016 EN LA AGENDA INFORMATIVA ESPAÑOLA: EL PAÍS Y EL MUNDO05/12/2024MANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPEMANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
MOYA LOPEZ, DANIEL
CUENCA NAVARRETE, CORA LA REPRESENTACIÓN FÍLMICA DE PASADOS TRAUMÁTICOS: UN ESTUDIO DE LO HEGEMÓNICO Y LO MARGINAL A TRAVÉS DEL CINE DEL HOLOCAUSTO Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA08/11/2024VAZQUEZ LIÑAN, MIGUELVAZQUEZ LIÑAN, MIGUEL
SOBERANES LOPEZ, BRENDA MITCHELLE HACIA UNA NUEVA POÉTICA. LA DRAMATURGIA MEXICANA DE PRINCIPIOS DEL TERCER MILENIO.09/07/2024OROZCO VERA, MARIA JESUSOROZCO VERA, MARIA JESUS
ASSIF , MOHAMED EL TRATAMIENTO DE LAS REVUELTAS ÁRABES DE 2011 EN EL PAÍS Y L'OPINION: ANÁLISIS DE LOS FACTORES LARVADOS, ENDÓGENOS Y EXÓGENOS27/06/2024LABIO BERNAL, AURORA MARIALOPEZ REDONDO, ISAAC GABRIEL
LABIO BERNAL, AURORA MARIA
GOMES GONÇALVES, SONIA  ANÁLISIS E IMPACTO DE LA DESINFORMACIÓN ORGANIZACIONAL Y PUBLICITARIA. UNA PERSPECTIVA COMPARADA ENTRE ESPAÑA Y PORTUGAL.24/06/2024JIMENEZ MARIN, GLORIANUÑEZ DOMINGUEZ, TRINIDAD
JIMENEZ MARIN, GLORIA
GARCIA VAZQUEZ, JESSICA MARIANA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ESCRITURA CREATIVA: GENERACIÓN AUTOMÁTICA DE POESÍA.14/06/2024OROZCO VERA, MARIA JESUSPEINADO ELLIOT, CARLOS FERNANDO
OROZCO VERA, MARIA JESUS
SANCHEZ MARTINEZ, SOFIA INFRARREALISMO MEXICANO: EL DESPLAZAMIENTO DE LA CONCIENCIA EN LA POESÍA DE MARIO SANTIAGO PAPASQUIARO.24/05/2024VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
CABREJA PIEDRA, REGLA ISMARAYNARRATIVAS COLONIALES Y SUBALTERNAS EN EL DISCURSO DE LA PRENSA ESPAÑOLA. APROXIMACIÓN AL POSICIONAMIENTO IDEOLÓGICO SOBRE LA ESCLAVITUD EN LA CORRESPONDENCIA DE ESPAÑA (1859-1869)15/05/2024ESPEJO CALA, CARMENZURBANO BERENGUER, BELEN
ESPEJO CALA, CARMEN
GUERRA TRIANA, LINA PATRICIA POR LA TRANSPARENCIA POLÍTICA Y LA LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL EN COLOMBIA: PROPUESTA DE MODELO DE COMUNICACIÓN PARA ACERCAR LA GESTIÓN DEL CONGRESO A LA CIUDADANÍA10/05/2024HERNANDEZ DE SANTAOLALLA AGUILAR, VICTORHERNANDEZ DE SANTAOLALLA AGUILAR, VICTOR
FRANCESCATTI , MARIA EL ALBUM ILUSTRADO EN LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL EN ESPAÑA E ITALIA EN LOS SIGLOS XX-XXI: APROXIMACIONES A LA OBRA DE ARCADIO LOBATO05/04/2024OROZCO VERA, MARIA JESUSOROZCO VERA, MARIA JESUS
LOPEZ PONCE, MARCELAUSO DE ESTRATEGIAS DIGITALES POR PARTE DE CANDIDATOS PRESIDENCIALES. EL CASO DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL COLOMBIA.21/03/2024SANCHEZ GONZALES, HADASANCHEZ GONZALES, HADA
BARREDO IBAÑEZ, DANIEL
GONZALEZ SANCHEZ, PABLO EFECTOS Y USOS DE LAS REDES SOCIALES Y ENTORNOS DIGITALES EN LA COMUNICACIÓN DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS DE LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA23/02/2024JIMENEZ MARIN, GLORIAJIMENEZ MARIN, GLORIA
SILVA ROBLES, CARMEN
CAMPOS MENDEZ, ANTONIO FRANCISCO LA NARRATIVA EXPERIENCIAL. UN MODELO DE ANÁLISIS COMO APROXIMACIÓN A LA EXPRESIÓN VIDEOLÚDICA18/12/2023NAVARRETE CARDERO, JOSE LUISNAVARRETE CARDERO, JOSE LUIS
ARBOLEDAS LERIDA, LUIS  LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA COMO TAREA GENERAL DEL ACADÉMICO: SOCIAL MEDIA, MÉTRICAS ALTERNATIVAS DE IMPACTO Y FINANCIACIÓN COMPETITIVA DE LA INVESTIGACION15/12/2023ALCIBAR CUELLO, JOSE MIGUELALCIBAR CUELLO, JOSE MIGUEL
CEBALLOS CUADRADO, ANTONIA   JEAN JAURÉS, PERIODISTA. LA EUROPA DE SUS TEXTOS PERIODÍSTICOS (1904-1914).15/12/2023ESPEJO CALA, CARMENGUTIERREZ JIMENEZ, MARÍA EUGENIA
IBANEZ BUENO, JACQUES
ESPEJO CALA, CARMEN
PASTOR LAGUNA, PURIFICACION AUREAEL BOOM DEL REALITY SHOW JUNIOR EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD27/10/2023GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
REBOLLO BUENO, SARA  EL USO DEL MIEDO COMO HERRAMIENTA DE LA PROPAGANDA POLÍTICA Y ELECTORAL EN ESPAÑA EN LA ERA DEL MULTIPARTIDISMO.20/10/2023PINEDA CACHERO, ANTONIOPINEDA CACHERO, ANTONIO
MORALES CUMPLIDO, RAFAEL PRIMARIAS EN EL PSOE, EVOLUCIÓN HISTÓRICA. ESTUDIO DE CASO SOBRE LOS PRIMEROS DEBATES ENTRE CANDIDATOS A LA SECRETARÍA GENERAL DEL PARTIDO: 2014 Y 201722/09/2023GARCIA GORDILLO, MARIA DEL MARGARCIA GORDILLO, MARIA DEL MAR
BENITEZ ALONSO, ELENA MARIA  MUJERES EN LA PRENSA SEVILLANA DEL XIX, PIONERAS EN EL PERIODISMO ESPAÑOL. ESTUDIO DE UNA GENERACIÓN PERDIDA18/09/2023RUIZ ACOSTA, MARIA JOSERUIZ ACOSTA, MARIA JOSE
VELEZ OSORIO, SHIRLEY EL LUGAR DEL OTRO: LA NARRATIVA CINEMATOGRÁFICA COLOMBIANA EN UN ESCENARIO DE POSCONFLICTO17/07/2023NUÑEZ DOMINGUEZ, TRINIDADNUÑEZ DOMINGUEZ, TRINIDAD
GORDILLO ALVAREZ, INMACULADA
GARCIA-MONTALBAN CAMPOS, GUILLERMOCOMUNICACIÓN SONORA EN LA CREACIÓN CINEMATOGRÁFICA. ANÁLISIS SOCIOSEMIÓTICO DEL SONIDO DESDE UNA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA MULTICANAL Y TRIDIMENSIONAL19/05/2023SANCHEZ OLIVEIRA, ENRIQUE JOSEVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
BROULLON LOZANO, MANUEL ANTONIO
UGIA GIRALDEZ, ANTONIO EL DEPORTE FEMENINO EN LA PRENSA ESPAÑOLA. ANÁLISIS DE MEDIOS Y OPINIÓN DE ESPECIALISTAS EN EL CASO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS Y LOS MUNDIALES DE FÚTBOL (2015-2021)31/03/2023MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENAROMAN SAN MIGUEL, ARANZAZU
MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENA
DONSTRUP PORTILLA, MARIA TERESA  IDEOLOGÍAS POLÍTICAS Y SERIES DE TELEVISIÓN: ANÁLISIS DE CONTENIDO Y ESTUDIO DE RECEPCIÓN DE LA DISTOPÍA THE PURGE27/03/2023PINEDA CACHERO, ANTONIOPINEDA CACHERO, ANTONIO
HERNANDEZ DE SANTAOLALLA AGUILAR, VICTOR
PAREDES OTERO, GUILLERMO LOS EVENTOS ESPAÑOLES DE VIDEOJUEGOS EN LAS REDES SOCIALES DEL PERIODISMO ESPECIALIZADO. ANÁLISIS DE LA COBERTURA MEDIÁTICA DE MADRID GAMES WEEK A TRAVÉS DE YOUTUBE (2013-2019)25/01/2023RUIZ ACOSTA, MARIA JOSELOPEZ REDONDO, ISAAC GABRIEL
RUIZ ACOSTA, MARIA JOSE
HERRERA HUERFANO, ELIANA DEL ROSARIO  PRÁCTICAS DE COMUNICACIÓN EN PUEBLOS INDÍGENAS. MEDIACIONES DE LA CULTURA Y EL DESARROLLO LOCAL EN LA AMAZONIA COLOMBIANA14/12/2022SIERRA CABALLERO, FRANCISCOSIERRA CABALLERO, FRANCISCO
MACIAS MUÑOZ, GEMA BRANDED CONTENT Y MODA DE LUJO: ANÁLISIS DE LOS CONTENIDOS AUDIOVISUALES EN YOUTUBE28/10/2022RAMOS SERRANO, MARINARAMOS SERRANO, MARINA
DOMÍNGUEZ PÉREZ, EVA MARÍALA CRISIS DE LOS CAYUCOS EN CANARIAS (2006-2008), CONTEXTO Y ANÁLISIS CUALITATIVO DE MENSAJES MEDIÁTICOS Y POLÍTICOS DESDE UNA EXPERIENCIA PERSONAL PERIODÍSTICA EN TENERIFE.28/10/2022REIG GARCIA, RAMONREIG GARCIA, RAMON
RUIZ GARCIA, DAVID DEL JUEGO DE REALIDAD ALTERTIVA (ARG) A LAS EXPERIENCIAS DE REALIDAD ALTERNATIVA (ARP): SECUENCIA DE UNA METAMORFOSIS EN GRADO DE TENTATIVA23/06/2022NAVARRETE CARDERO, JOSE LUISNAVARRETE CARDERO, JOSE LUIS
SELVA RUIZ, DAVID
ALES ALVAREZ, SUSANA GEMA  LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN ESPAÑA. EL CASO DE EL SALTO: ORÍGENES, DESARROLLO Y PERSPECTIVAS30/05/2022REIG GARCIA, RAMONDIAZ CERVERO, ELBA
MANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
REIG GARCIA, RAMON
RIVAS DE ROCA GARCIA, RUBEN RAFAEL  LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA UNIÓN EUROPEA EN MEDIOS LOCALES DIGITALES. EL CASO PRÁCTICO DE TRES CIUDADES: BERLÍN, LONDRES Y SEVILLA26/05/2022GARCIA GORDILLO, MARIA DEL MARGARCIA GORDILLO, MARIA DEL MAR
CARO GONZALEZ, FRANCISCO JAVIER
CAÑON ORTEGA, EDNA CAROLINA LA REPRESENTACIÓN DE LA VIOLENCIA EN COLOMBIA POR MEDIO DE LOS PERSONAJES PROTAGONISTAS DE LOS LARGOMETRAJES DE FICCIÓN COLOMBIANOS. ESTUDIO DE CASO DEL PERÍODO 2003 A 201611/05/2022RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARMARTINEZ GARCIA, MARIA ANGELES
RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
VALERO RODRIGUEZ, HENRY DANIELEVOLUCIÓN E IMPACTO DEL PERIODISMO TRANSMEDIÁTICO EN COLOMBIA A LA LUZ DE TRES DE SUS PRINCIPALES MEDIOS: EL TIEMPO, W RADIO Y NOTICIAS CARACOL29/04/2022LOPEZ HIDALGO, ANTONIOLOPEZ HIDALGO, ANTONIO
MOYA LOPEZ, DANIEL  PODER Y ÉLITES EN LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y CONSOLIDACIÓN DEMOCRÁTICA. ANÁLISIS DESDE LA ESTRUCTURA MEDIÁTICA (1975 - 1989)22/04/2022ESPEJO CALA, CARMENMANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
ESPEJO CALA, CARMEN
LANGA NUÑO, CONCEPCION
BALDISSERA CARVALHO SALLES, EDUARDO  POLICIAMENTO PREDITIVO COMO DISPOSITIVO CIBERNÉTICO DE CONTROLE E COMUNICAÇÃO: ENLACES COMPARATIVOS ENTRE AS PRÁTICAS NO BRASIL E NA ESPANHA28/03/2022GIL GONZALEZ, JUAN CARLOSGIL GONZALEZ, JUAN CARLOS
JOBIM DO AMARAL, AUGUSTO
GONZALEZ SANCHEZ, MARIA FERNANDAINFLUENCIAS DE LA MÚSICA INCIDENTAL DE MARY ROSE, DE NORMAN O'NEILL SOBRE LA BANDA SONORA DE VÉRTIGO DE BERNARD HERRMANN25/03/2022NIETO NUÑO, MIGUELNIETO NUÑO, MIGUEL
TORRES SIMON, FRANCISCO JAVIER
LAINSA DE TOMAS, EVA MARIA
BERCIANO GARRIDO, DARIO ÁRABES Y MUSULMANES EN LA FICCIÓN SERIADA ESTADOUNIDENSE (2017-2021). UN MODELO DE REPRESENTACIÓN DESDE LA HEGEMONÍA CULTURAL11/02/2022GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
BARRERO CABALLERO, ALBA MILLENIALS: COMPORTAMIENTO DE CONSUMO Y ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS EN REDES SOCIALES DEL SECTOR DE LA MODA 2016-201914/12/2021GARRIDO LORA, MANUELCARO GONZALEZ, FRANCISCO JAVIER
GARRIDO LORA, MANUEL
PACHECO JIMENEZ, LAURA CUESTIÓN DE GÉNERO: LA REPRESENTACIÓN DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL THRILLER ESPAÑOL.03/12/2021GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
EXPOSITO BAREA, MARIA MILAGROS EL NUEVO CINE TAILANDES (1997-2010)15/10/2021JIMENEZ VAREA, JESUSJIMENEZ VAREA, JESUS
PALOMO DOMINGUEZ, ISABEL  EL CASO MASTERCHEF ESPAÑA EN EL PANORAMA DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA ESPAÑOLA. REVISIÓN ANALÍTICA DEL FORMATO DESDE LA PERSPECTIVA DE SU INTENCIÓN PUBLICITARIA Y CONSECUENCIAS LEGALES.30/07/2021JIMENEZ MARIN, GLORIAJIMENEZ MARIN, GLORIA
INFANTE DEL ROSAL, FERNANDO
RAMIREZ MORENO, CARLOS FRANCISCO  GLOBALIZACIÓN, REPRESENTACIÓN Y PODER SIMBÓLICO. EL VIDEOJUEGO LATINOAMERICANO COMO EJERCICIO DE IDENTIDAD CULTURAL14/07/2021NAVARRETE CARDERO, JOSE LUISNAVARRETE CARDERO, JOSE LUIS
CALDERON GARCIA, JESUS LA FICCIÓN TELEVISIVA EN LAS SERIES DE TEMÁTICA DEPORTIVA. UN ESTUDIO NARRATIVO05/07/2021MARIN MONTIN, JOAQUINMARIN MONTIN, JOAQUIN
TOSCANO ALONSO, MARIA  POLIMORFISMO DE GÉNERO EN EL CINE ESPAÑOL: REPRESENTACIONES TRANSIDENTITARIAS Y TRAVESTIS EN EL SIGLO XXI14/06/2021GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
FERNANDEZ SERRATO, JUAN CARLOS CULTURAS POP Y PERIODISMO ROCK11/06/2021LOPEZ HIDALGO, ANTONIOLOPEZ HIDALGO, ANTONIO
TALENS CARMONA, JENARO
AVILES DEL PINO, RAFAEL EL FOTOPERIODISMO EN ZONAS DE CONFLICTO: LA OBRA DE JAMES NACHTWEY A TRAVÉS DEL "ENSAYO FOTOGRÁFICO" DE LA REVISTA TIME (1993-2006)24/05/2021REIG GARCIA, RAMONREIG GARCIA, RAMON
CAMARERO CALANDRIA, MARIA ENMA
BARRUTIA NAVARRETE, MERCEDES JUDITH MANUAL DE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DEL PERIODISMO. APROXIMACIONES ÉTICAS Y SOLUCIONES PARA UNA NUEVA NARRATIVA BASADAS EN LA EXTRANJERÍA14/05/2021RUIZ ACOSTA, MARIA JOSERUIZ ACOSTA, MARIA JOSE
AMADOR RODRIGUEZ, BELEN  ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA PROPAGANDA SANDINISTA10/05/2021PINEDA CACHERO, ANTONIOPINEDA CACHERO, ANTONIO
HEREDIA AMIDO, MARTIN IGNACIOROSTROS DE LA OTREDAD: CONSTRUCCIÓN DE LOS PERSONAJES EN LAS ADAPTACIONES LITERARIAS DEL CINE ARGENTINO EN DEMOCRACIA07/05/2021RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARGARCÍA GARCÍA, FRANCISCO
RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
MARTINEZ MONTIEL, JONATHANALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU: MITO, CAÍDA Y REDENCIÓN EN AMORES PERROS, 21 GRAMOS Y BABEL15/04/2021RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARRAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
MARTINEZ GARCIA, MARIA ANGELES
TORRES RODRIGUEZ, JESSICA FERNANDAANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ARMADOS. ESTUDIO DE CASO: NEGOCIACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS Y LAS FARC-EP PARA UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA EN COLOMBIA18/03/2021REY FUENTES, JUANREY FUENTES, JUAN
ASTARLOA GALMARINI, CLARA EMILIAESCRITURA DE UNA NOVELA Y LA DESCRIPCIÓN PORMENORIZADA DE SU PROCESO DE CREACIÓN15/12/2020VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
CARMONA SARMIENTO, JOSE CARLOS
RUIZ BLANCO, GLORIAEL MUNDO DE LOS HERMANOS GRIMM Y ROALD DAHL EN EL CINE: ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS DEL CUENTO04/12/2020GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
LINARES BARRONES, ALVAROEL HÉROE FRAGMENTADO Y SU REPRESENTACIÓN EN LAS SERIES DE FICCIÓN ACTUALES: EL ESTUDIO DE GAME OF THRONES COMO CASO PARADIGMÁTICO24/11/2020RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARRAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
MARTINEZ GARCIA, MARIA ANGELES
DE OLIVEIRA DE OLIVEIRA, JULIETI SUSSI ESTRUCTURA DE LA POLÍTICA CULTURAL MUNICIPAL Y REPRESENTACIÓN EN LA PRENSA LOCAL. ANÁLISIS COMPARADO DE LOS CASOS DE SEVILLA Y PORTO ALEGRE (2013-2018)02/10/2020REIG GARCIA, RAMONREIG GARCIA, RAMON
ZARAUZA CASTRO, JORGEHISTORIA DEL REMAKE CINEMATOGRÁFICO ESPAÑOL16/06/20200NAVARRETE-GALIANO RODRIGUEZ, RAMON
PERALES BAZO, FRANCISCO
DOMINGUEZ GARCIA, RICARDO MANUELRITUALES POLÍTICOS, COMUNICACIÓN Y PROTOCOLO: ANÁLISIS DE LAS TOMAS DE POSESIÓN PRESIDENCIALES EN LA ESPAÑA AUTONÓMICA15/06/2020GARCIA GORDILLO, MARIA DEL MARGARCIA GORDILLO, MARIA DEL MAR
PEREZ CURIEL, CONCEPCION
DE LA NOVAL BAUTISTA, LUIS ALAINCONCEPTUALIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN COMUNICATIVA DESDE UN ENFOQUE PARTICIPATIVO EN LA RADIO CUBANA05/06/2020CONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMONMONTERO SANCHEZ, DAVID
CONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMON
BELLIDO PEREZ, ELENA PROPAGANDA, ARTE Y COMUNICACIÓN: PROPUESTA TEÓRICA Y MODELO DE ANÁLISIS07/05/2020PINEDA CACHERO, ANTONIOPINEDA CACHERO, ANTONIO
JIMENEZ MARIN, GLORIA
SANCHEZ GEY VALENZUELA, NURIA CRISTINA DIEZ AÑOS DE LA PRODUCTORA INDALOYMEDIA. ESTUDIO DE CASO EN EL CONTEXTO DE LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN AUDIOVISUAL EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA (2009-2019)06/03/2020REIG GARCIA, RAMONREIG GARCIA, RAMON
ORTEGA PEREZ, ANA MARÍA LA ESTRUCTURA DE LA INFORMACIÓN EN ARABIA SAUDÍ EN EL CONTEXTO DEL SISTEMA MEDIÁTICO EN LOS PAÍSES ÁRABES02/03/2020REIG GARCIA, RAMONMANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
REIG GARCIA, RAMON
MARTIN JUAN, CELESTEEL DOCUMENTAL DE HIP HOP EN ESPAÑA.26/02/2020RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARRAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
MARTINEZ GARCIA, MARIA ANGELES
RIESCO SUAREZ, NEREALA CREACIÓN DEL BESTSELLER. EVOLUCIÓN DEL GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA. LA FÓRMULA MÁGICA DEL ÉXITO EDITORIAL15/01/2020VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
MARTIN LOPEZ, FRANCISCO JAVIERJORGE RIECHMANN: POESÍA Y POÉTICA DE LA CONCIENCIA.19/12/2019VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
ALBARRAN LIGERO, JESUSESTRUCTURAS ANTROPOLÓGICAS DEL IMAGINARIO EN EL ESPACIO VIDEOLÚDICO: LA POÉTICA DE FINAL FANTASY VII11/12/2019OROZCO VERA, MARIA JESUSJIMENEZ VAREA, JESUS
NAVARRETE CARDERO, JOSE LUIS
MARIN CARRILLO, ALBA  LA EVOLUCIÓN DEL DOCUMENTAL AUDIOVISUAL. DE LOS FORMATOS INTERACTIVOS A LAS EXPERIENCIAS INMERSIVAS25/11/2019CONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMONCONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMON
IBANEZ BUENO, JACQUES
SUAREZ ROMERO, MIRIAM REPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DEL LIDERAZGO POLÍTICO FEMENINO. ESTUDIO DE CASO DE ANGELA MERKEL DURANTE LA CRISIS ECONÓMICA EN ESPAÑA11/10/2019LABIO BERNAL, AURORA MARIAROMERO DOMINGUEZ, LORENA ROSALÍA
MEDINA NIETO, MARGARITAPRODUCTORAS DE TELEVISIÓN EN ESPAÑA: CONCENTRACIÓN, CAPITAL TRANSNACIONAL Y CONTENIDOS (2015-2017)10/10/2019LABIO BERNAL, AURORA MARIALABIO BERNAL, AURORA MARIA
PELLEGRINI FERREIRA, GEORGE HAMILTON LITERATURA Y PAISAJE: EL BOSQUE, EL RÍO Y EL MAR EN LAS LITERATURAS AMAZÓNICAS, GRAPIÚNA Y ANDALUZA19/07/2019VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELPEREIRA SARMENTO-PANTOJA, TANIA MARIA
VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
GARCIA PRIETO, VICTORIA ACCESIBILIDAD Y TELEVISIÓN PÚBLICA EN EUROPA. ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS CASOS DE ESPAÑA Y REINO UNIDO (2017-2018)06/06/2019LABIO BERNAL, AURORA MARIALABIO BERNAL, AURORA MARIA
CARBONERO REDONDO, SANDRALAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS DE LA COMUNICACIÓN Y SU INFLUENCIA EN LA TAUROMAQUIA: LA GENERACIÓN DE LA COMUNIDAD TAURINA VIRTUAL A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES.08/04/2019CONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMONCONTRERAS MEDINA, FERNANDO RAMON
GIL GONZALEZ, JUAN CARLOS
PERAL SANCHEZ, SERGIOKUBRICK Y LA TRANSFORMACIÓN DEL CINE AMERICANO. DE BEN HUR A STAR WARS. UNA REINTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DEL CINE A PARTIR DE 2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO01/03/2019PERALES BAZO, FRANCISCOPERALES BAZO, FRANCISCO
SANZ MARCOS, PALOMA BRAND MANAGEMENT Y TRIBU CONSUMIDORA. UN ESTUDIO DE MARCAS DE SURF29/01/2019PINEDA CACHERO, ANTONIOPINEDA CACHERO, ANTONIO
FERNANDEZ GOMEZ, JORGE DAVID
GUERRERO RODRIGUEZ, JESUS MANUELANÁLISIS DEL CAMBIO DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL EN RELACIÓN CON LAS NOTAS VIOLENTAS14/12/2018MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENAMORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENA
ZAPTSI , ANNALA CRIMINALIDAD FEMENINA EN LAS SERIES TELEVISIVAS: UNA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL21/11/2018GUARINOS GALAN, VIRGINIAGUARINOS GALAN, VIRGINIA
NUÑEZ DOMINGUEZ, TRINIDAD
ANTIGNANO , DOMINIQUE SERENA  LA ESCENA INDISCIPLINADA: PRATICA ED ESTETICA DEL FORMATO TEATRALE BREVE IN SPAGNA.08/11/2018VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
MANGO , LORENZO
FERNANDEZ SERRATO, JUAN CARLOS
SANCHEZ GONZALEZ, MARIA TERESALA APORTACIÓN PERIODÍSTICA DE LOS CORRESPONSALES EN LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL. EL CASO PALESTINO-ISRAELÍ (2003-2011) EN LA PRENSA NACIONAL DE REFERENCIA08/11/2018GARCIA GORDILLO, MARIA DEL MARGARCIA GORDILLO, MARIA DEL MAR
SUN , MEIJIAOLA PERCEPCIÓN DE CHINA DESDE ESPAÑA: UN ESTUDIO DE SU IMAGEN Y SU CULTURA A TRAVÉS DEL PERIÓDICO EL PAÍS.11/09/2018ESPEJO CALA, CARMENESPEJO CALA, CARMEN
GONZALEZ GALIANA, RAFAEL
ESTEVEZ CARMONA, MARIA ELENASEXISMO Y JUGUETES: ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD GRÁFICA Y DEL PACKAGING EN EL SECTOR JUGUETERO EN ESPAÑA DESDE 1980 HASTA 201616/07/2018JIMENEZ MARIN, GLORIAJIMENEZ MARIN, GLORIA
CHECA GODOY, ANTONIO
GONZALEZ MORALES, ANTONIOMEDICIÓN DE LA EFICACIA DE LAS IMÁGENES EN LA COMUNICACIÓN. ESTUDIO DE LAS ONDAS CEREBRALES Y MEDIDORES PSICOFISIOLÓGICOS PERIFÉRICOS.13/07/2018RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARGOMEZ GONZALEZ, CARLOS MARIA
RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
GOMEZ VALDEZ, LUIS IVANARQUETIPO DEL ANTIHEROE Y SU REPRESENTACION EN EL RELATO CINEMATOGRAFICO EN PELICULAS DE LA DECADA DEL 90 CON TAQUILLAS SUPERIORES A 100 MILLONES DE DOLARES23/04/20180GUARINOS GALAN, VIRGINIA
RAMIREZ TARANGO, RODRIGOCARACTERÍSTICAS Y ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO DE LOS PERIODISTAS EN CHIHUAHUA, MÉXICO: LA PERCEPCIÓN SOCIAL Y LA AUTOPERCEPCIÓN DEL PERIODISTA25/01/2018MORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENAMORENO ESPINOSA, PASTORA MAGDALENA
ROMERO SANTOS, JOSE MANUELLAS NOTAS AL MARGEN COMO RECURSO COMUNICATIVO EN LA PRODUCCIÓN  LITERARIA DE DAVID FOSTER WALLACE29/11/2017VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGELVAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
BROULLON LOZANO, MANUEL ANTONIO POÉTICA Y LÓGICA DEL ESBOZO. ANÁLISIS SEMIÓTICO DEL ENTORNO DIGITAL DESDE LA OBRA DE JOSÉ LUIS GUERIN.03/11/20170NAVARRETE CARDERO, JOSE LUIS
BARROSO VILLAR, ELENA
VAZQUEZ MEDEL, MANUEL ANGEL
TORNAY MARQUEZ, MARIA CRUZ COMUNICACIÓN, SUBALTERNIDAD Y GÉNERO: EXPERIENCIAS COMUNICATIVAS COMUNITARIAS DE MUJERES AFRODESCENDIENTES E INDÍGENAS EN AMÉRICA LATINA26/09/2017RAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MARRAMIREZ ALVARADO, MARIA DEL MAR
SOTO ESCOBAR, RAFAELGACETAS Y AVISOS INFORMATIVOS: GÉNERO, REDACCIÓN Y PRÁCTICA PROFESIONAL ENTRE 1618 Y 1635.18/09/2017ESPEJO CALA, CARMENLOPEZ HIDALGO, ANTONIO
ESPEJO CALA, CARMEN
BERTOLA GARBELLINI, ANDREABRANDING TIPOGRÁFICO EN LOS GRUPOS DE MÚSICA INDEPENDIENTE. LA IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA DINÁMICA EN EL CASO PEARL JAM12/07/2017RAMOS SERRANO, MARINAMENDIZ NOGUERO, ALFONSO
MARTIN JIMENEZ, CRISTINA INTERRELACIÓN ENTRE EL PODER SOCIO-POLÍTICO-MERCANTIL Y EL PODER MEDIÁTICO MERCANTIL: EL "CLUB BILDERBERG" (1954-2016)16/06/2017REIG GARCIA, RAMONMANCINAS CHAVEZ, ROSALBA GUADALUPE
REIG GARCIA, RAMON
PASTOR TINOCO, JOSE MANUELILUSTRACIÓN Y HUMANISMO EN LA OBRA ILUSTRADA DE LEÓN DE ARROYAL (1755-1813).16/02/20170PEINADO ELLIOT, CARLOS FERNANDO
OROZCO VERA, MARIA JESUS
BARRIOS , MAURALOS CUENTOS Y MICRORRELATOS DE JULIA OTXOA: HACIA UNA POÉTICA DE LA EXTRAÑEZA Y LA REVELACIÓN.15/12/2016OROZCO VERA, MARIA JESUSOROZCO VERA, MARIA JESUS
CRUZ ALVAREZ, JESUS DIMENSIONES ÉTICAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL ENTORNO PERIODÍSTICO DIGITAL: ESFERA PÚBLICA 2.0 Y DEMOCRACIA13/06/2016SUAREZ VILLEGAS, JUAN CARLOSSUAREZ VILLEGAS, JUAN CARLOS
SORIANO GONZALEZ, MARIA LUISA
HERRERO DIZ, PAULA YOUNG PROSUMERS: NIÑOS Y ADOLESCENTES AGENTES DEL CAMBIO SOCIAL A TRAVÉS DE LA CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES.26/02/2016RAMOS SERRANO, MARINALOPEZ COBO, ISABEL
RAMOS SERRANO, MARINA
NO SANCHEZ, JAVIER
TARIN SANZ, ADRIAN RAMON EL RUSO ÉTNICO COMO ENEMIGO DEL ISLAM. ANÁLISIS TRANSVERSAL DE LA AGENCIA INFORMATIVA KAVKAZ CENTER (2001-2004).30/06/2015ESPEJO CALA, CARMENVAZQUEZ LIÑAN, MIGUEL