FECYT es socia del proyecto europeo Discovery Learning,  donde estamos testando nuevas maneras de formar a jóvenes investigadores. Acaban de publicar el programa de webinarios (de entre 3 y 4 horas) sobre diferentes temas para este otoño (diplomacia científica, asesoramiento científico, planificación de carrera, etc). El registro está abierto para cualquier investigador.

El anuncio en tuiter está aquí: https://twitter.com/DiscoveryLearn4/status/1447473802355658756

El Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN, CSIC)  es un instituto de investigación aplicada a 25 km al norte de Madrid con ~ 25 investigadores y ~ 50 postdoctorados y doctores integrados en el Campus de Excelencia CSIC-UAM. Combina lo mejor de universidades e instituciones de investigación para realizar investigaciones en diferentes áreas de Nanociencia y Nanotecnología, en la intersección de la Física, la Biología y la Ciencia de los Materiales.

El IMN-CSIC también forma parte de la  directiva QTEP + , por la que 10 institutos de investigación del CSIC intentan traspasar los límites de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

Si es un joven postdoctorado , de mente abierta y con espíritu de equipo que está dispuesto a contribuir a la Segunda Revolución Cuántica, lo invitamos a postularse antes del 31 de octubre de 2021 para el puesto disponible para  dispositivos fotónicos cuánticos de semiconductores: diseño y análisis óptico y eléctrico .

Tareas y responsabilidades principales :

El solicitante se unirá a un equipo de proyecto europeo y será responsable de la simulación y caracterización de nuevos dispositivos de fuente de fotón único . Continuará con el análisis óptico y eléctrico de dispositivos semiconductores de múltiples uniones, incluidos:

  • Simulación y medición de características de dispositivos IV y RF.
  • Uso de técnicas de microespectroscopía de fotón único a temperaturas criogénicas

Todos los detalles de la oferta en la dirección: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/694151

La mayoría de la tesis premiadas por los Premios Extraordinarios de Doctorado a las tesis defendidas en los cursos 2017/2018 y 2018/2019 están en idUS a texto completo. Pinchando en las imagénes puedes acceder a las tesis, por rama de conocimiento, que están en idUS en Acceso Abierto (se han excluido las embargadas). Para ver todas las tesis premiadas en las dos convocatorias 2017/2018 y 2018/2019 pulsa aquí.

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2019-2020

El grupo RECEPTION (‘Reception Studies’), creado en 2012 por Paloma Ortiz-de-Urbina, reúne a un nutrido grupo de expertos internacionales que investigan en torno a los Estudios de recepción, las Transferencias culturales, el Análisis de infuencias y la Mitocrítica cultural, haciendo hincapié en la cultura de los siglos XX y XXI, concretamente en la literatura, en la música y en los medios audiovisuales. Desde su fundación, el grupo ha celebrado 5 congresos internacionales que han analizado diversos aspectos relacionados con los Estudios de recepción.

En esta ocasión, RECEPTION organiza su VI Congreso Internacional, titulado “La recepción del Expresionismo alemán en los medios audiovisuales. Mitos, fantasía, terror y ciencia ficción”. El encuentro tendrá lugar del 13 al 15 de octubre de 2021. Debido a las nuevas necesidades surgidas por el Covid-19, el Congreso se realizará por vez primera de forma online y contará con dos conferencias presenciales que se emitirán por streaming.

El Expresionismo es un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX que se manifiesta, en primer lugar, en la pintura. Frente a corrientes anteriores como el Realismo (que trataba de reflejar la realidad de manera objetiva e imitativa) o el Impresionismo (que trataba de sugerirla), autores como E. L. Kirchner o Franz Marc proponen una nueva estética que pretende reflejar el sentimiento que la realidad provoca en el interior de cada artista. Con trazos contundentes, colores chillones y formas violentas, los artistas expresionistas reflejan la ira, la amargura o el placer, desde el subjetivismo del autor, consiguiendo expresar sentimientos que impactan fuertemente en el espectador. La estética expresionista se manifiesta enseguida en otros medios diferentes a la pintura, como la literatura (en autores como Strindberg, Werfel, Benn, Heym, Döblin, Kafka) o la música (Schönberg, Berg, Webern).

Todas las ponencias se emitirán en abierto en YouTube. También es posible inscribirse de manera oficial con certificado de asistencia a congreso internacional (en este caso, la cuota es de 10€). 

La información y el programa están disponibles en https://acisgalatea.com/congreso-reception-expresionismo/

Resolución definitivapor la que se aprueba la relación de solicitudes admitidas a trámite para su participación en la 3ª edición del Concurso “Tesis en 3 minutos” de la Universidad de Sevilla, convocada por Resolución Rectoral

En aplicación de lo dispuesto en la cláusula séptima de la resolución de referencia, se aprueba definitivamente la relación de participantes en la convocatoria, en los términos que se relacionan en el anexo I.

Contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad de Sevilla, en los términos de los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la publicación.

Según el calendario oficial del curso 2021/22 hoy dia 6 y hasta el 15 de septiembre 2021 permanecerá abierto el primer plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total se disponen de 1025 plazas entre los 33 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso deadmisión:

El próximo martes 7 de septiembre a las 14:30, se emitirá telemáticamente y en sesión abierta la conferencia "Career development opportunities for Phd Students in Horizon Europe" de la profesora Dña. Melania Rivers durante edición del congreso anual de la European Association for Sociology of Sport (EASS).

La conferencia, se emitirá a través de la siguiente dirección: https://zoom.us/webinar/register/WN_BvQMfIjDR7CDIyKmAG35Pw

Para más información se pueden dirigir tanto a la web oficial del congreso (https://www.eass2021.com) así como consultar el programa en el siguiente enlace: https://www.eass2021.com/programa-1

Se publica la resolución rectoral reguladora de las normas de matrícula en estudios de doctorado, curso 2021/22

Más información:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 de la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Sevilla (Acuerdo 6.1/CG 23/07/2019), visto el acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS en su reunión de fecha 19 de julio de 2021 (Acuerdo 6.1/CG 23-07-2019), una vez resueltas las reclamaciones presentadas, ESTE RECTORADO ha resuelto conceder la distinción de Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla correspondientes a las convocatorias 2017/2018 y 2018/2019, a los candidatos relacionados en el Anexo 1:


Contra estas resoluciones definitivas, que pone fin al procedimiento de concesión de premios extraordinarios, se podrá interponer recurso de reposición en el plazo de un mes ante el Rector de esta Universidad, o en su caso Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, de acuerdo con lo previsto en los art. 123 y 124 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como lo dispuesto en el art. 45 de la Ley 29/98 de 13 de julio, de Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Más información: Premios Extraordinarios de Doctorado

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de solicitudes admitidas a trámite y excluidas de participación en la 3ª edición del concurso “TESIS EN 3 MINUTOS” de la Universidad de Sevilla, convocada por Resolución Rectoral de 8 de junio de 2021.

En aplicación de lo dispuesto en la Cláusula Octava de la resolución de referencia se resuelve provisionalmente la participación en la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II.

Contra la presente resolución, los interesados podrán presentar cualquier reclamación, alegación, así como subsanar las deficiencias observadas, ante la Directora de EIDUS en el plazo de tres días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución provisional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Rectoral de 8 de junio de 2021.

Resolución Provisional de la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, por la que se hace pública la adjudicación de la ayuda correspondiente a la convocatoria 2.2.3 “Ayudas para movilidad internacional de estudiantes de Doctorado para el desarrollo de Tesis co-tuteladas” del (Acuerdo 4.1/CG 18-12-20), convocada por Resolución Rectoral de 3 de mayo de 2021

La Directora de la Escuela Internacional de Doctorado, haciendo uso de la delegación otorgada por la Comisión Ejecutiva de la EIDSUS en su reunión de 19 de mayo de 2021 (Acuerdo 9.1/CE 19-05-21), en aplicación de lo dispuesto en la convocatoria de referencia, ha acordado resolver provisionalmente la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II. La dotación provisional de cada ayuda es de 3.000 €, pudiendo dicha cantidad sufrir modificaciones en la resolución definitiva.

Contra la presente resolución el interesado podrá presentar alegaciones o reclamación ante la Directora de la EIDUS en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de publicación (7 de julio de 2021), en cumplimiento de lo dispuesto en las normas generales del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.

En atención a lo dispuesto en el Real Decreto 1397/2007, por el que se regula la ordenación de las enseñanzas universitarias, así como en el Sistema de Garantía de Calidad de las titulaciones de la Universidad de Sevilla, es preceptiva la obtención anual del grado de satisfacción del estudiante con el programa de doctorado que está cursando, siendo éste un indicador muy importante a considerar en el control de calidad del programa.  

Por ello, desde la Oficina de Gestión de la Calidad de la Universidad de Sevilla, nos ponemos en contacto con usted con el fin de solicitar su colaboración en el proceso de mejora de su programa de doctorado, a través la cumplimentación de la encuesta de satisfacción global con su programa.  

Esta encuesta es totalmente anónima y, una vez cerrado el plazo de participación (31 de julio) los resultados serán analizados por los responsables, para detectar posibles debilidades y poder proponer y llevar a cabo las correspondientes acciones de mejora, que, finalmente, serán evaluadas por la agencia evaluadora externa.  

Su participación es, por tanto, muy importante.  

Puede acceder a la encuesta en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/EwySFJjsxC 

Abierto el plazo de inscripción del Workshop en Emprendimiento para Investigadores. Esta experiencia es una gran oportunidad para que los investigadores se formen en competencias transversales y permite a la universidad impulsar su gran potencial en transferencia de conocimiento. Esto representa un ámbito de gran oportunidad para los propios investigadores y las universidades. 

 En síntesis: 

  • La actividad está organizada conjuntamente por CISE, la UC desde su escuela de doctorado, UIMP y CSIC. Cuenta además con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
  • Será en formato semipresencial, con unas jornadas iniciales en Santander, el 9 y 10 de septiembre, y varios talleres online a lo largo de septiembre, con un total de 30 horas de formación práctica.
  • La matrícula está subvencionada en un 90% por los organizadores; solo hay que abonar 90€ e incluye el alojamiento para los residentes de fuera de Cantabria y el almuerzo y cena durante la actividad presencial.  
  • Pueden participar investigadores vinculados a los cursos de doctorado de cualquier ámbito de conocimiento, hasta 40 personas, con independencia de su nacionalidad. 
  • El programa se enmarca en la iniciativa de Entrecomp.
  • El objetivo es trabajar competencias transversales que favorezcan la transferencia de los resultados de sus investigaciones e incrementen su abanico de salidas profesionales.
  • En las anteriores ediciones ya se han formado cerca de 150 investigadores con resultados muy satisfactorios. 

Más información: 

Abierta la convocatoria MSCA Postdoctoral Fellowship  (MSCA PF) 2021 con deadline el próximo 12 de octubre. En el siguiente enlace se puede acceder a la convocatoria y a la documentación por ahora disponible a través del Funding & Tenders Portal: https://bit.ly/3xByr49 

Las MSCA PF son contratos postdoctorales que representan una oportunidad para incorporar personal investigador con experiencia para desarrollar proyectos de formación e investigación de alto impacto, durante dos o tres años.  

Los/as candidatos/as deben tener el grado de doctor, contar como máximo con 8 años de experiencia investigadora a tiempo completo tras la lectura de la tesis cumplir con la regla de movilidad: no deben haber residido o efectuado su actividad principal en España (European Postdoctoral Fellowships) o en el país fuera de Europa en el que deseen llevar a cabo la fase inicial de salida (Global Postdoctoral Fellowships) durante más de 12 meses en los últimos 3 años antes del cierre de la convocatoria correspondiente.    

Para maximizar las posibilidades de éxito, desde la Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) ofrecemos un programa de acompañamiento para aquellos candidatos/as que vayan a contar con un supervisor/a de la US y por tanto con nuestra Universidad como institución de acogida.  Pueden inscribirse en dicho programa rellenando el formulario de inscripción en el siguiente enlace: 

https://internacional.us.es/webform/ogpis-msca-pf-coaching-and-advising-programme 

El Programa Sputnik ofrece la oportunidad de formar parte de la II edición del SPUTNIK, es un gran proyecto de transformación de Sevilla para identificar y movilizar a los 5.000 jóvenes más dinámicos y ambiciosos, formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo, e impulsarles para que creen las start-ups del futuro.

La Universidad de Sevilla es colaboradora del programa Sputnik y puede disponer de 15 becas para estudiantes de master y doctorado que demuestren cuánto les interesa la tecnología y la creación de Startups. En principio se desarrollará presencial entre septiembre, octubre y noviembre de 2021.

SPUTNIK está liderado y organizado por la Fundación El Mundo Que Viene (EMQV), que debe su nombre al libro que con el mismo título escribió su fundador, Juan Martínez Barea. EMQV es una fundación privada y sin ánimo de lucro, con la misión de crear la nueva generación de líderes que lleve a Sevilla hacia el futuro, mediante el impulso en los jóvenes de la ambición, la visión global, el idealismo, la iniciativa empresarial, y el amor a la ciencia y la tecnología como herramientas para construir un mundo mejor. La fundación pretende inspirar a los jóvenes, cambiar su mentalidad, y mejorar sus capacidades y actitudes para que asuman la responsabilidad individual de liderar su propio futuro y el de nuestra sociedad. Con ello, EMQV pretende generar la chispa de una nueva generación de líderes que impulse una sociedad más próspera y avanzada, global y comprometida, desde el Sur, para España y el mundo. Sputnik es el primer proyecto que lanza EMQV.

Diligencia de publicación del acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) de fecha 15 de Junio de 2021 (Acuerdo 01/CE 15-06-21), por el que se conviene por asentimiento publicar los listados provisionales de candidatos seleccionados para la propuesta de concesión de Premios Extraordinarios de Doctorado, correspondiente a los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019.

Contra las presentes propuestas provisionales de candidatos seleccionados para la concesión de premios se podrán interponer reclamaciones y alegaciones ante la propia Comisión Ejecutiva de la EIDUS en el plazo de cinco dias hábiles a contar desde el siguiente día de esta publicación.

Convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis defendidas el curso 2018-2019

Convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis defendidas el curso 2017-2018

Se hace publica la convocatoria de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades por la cual se ofertan 150 ayudas destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador en formación, con una duración máxima de cuatro años, y con la finalidad de incentivar la realización de las tesis doctorales en programas de doctorados de las universidades andaluzas.

Esto supone una gran oportunidad para integrase en equipos de investigación de nuestra Universidad

Todos los detalles de la convocatoria puede encontrarlos en el siguiente enlace:

Se comparte el enlace a la grabación del Mini Simposio Global Open Science para que sus estudiantes y profesores que no pudieron acompañarnos el sábado pasado aún tengan la oportunidad de aprender sobre este importante tema:

El evento, que fue todo un éxito, contó con 220 asistentes únicos de 16 países: España, Portugal, Estados Unidos, México, Ghana, Suecia, Alemania, Colombia, Brasil, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, Italia, Argentina, Reino Unido y Francia. 105 asistentes completaron la encuesta de salida: o 100% mejoró el nivel de sus conocimientos sobre ciencia abierta o Evaluaron la calidad del Mini Simposio con 4.7 sobre 5

No te lo pierdas!

La sección de “Jóvenes Civilistas” de la Asociación Ivs Civile Salmanticense fue creado en 2019 con la finalidad de crear sinergias y colaboraciones académicas entre jóvenes estudiosos del Derecho Civil de cualquier parte del mundo, con el objetivo de analizar y debatir cuestiones que afectan a esta rama del Derecho a través de diversas actividades académicas.
 
El punto de partida de esta organización fue la celebración de un Congreso Internacional que serviría como evento constitutivo de esta sección y que aspiraba a tener una periodicidad anual, cuya sede rotaría entre las distintas instituciones vinculadas a los investigadores que la conforman. Del mismo modo, se buscaba la colaboración de investigadores con mayor trayectoria en este campo de conocimiento con el fin de publicitar y consolidar esta Red invitándoles a participar en los eventos académicos que se impulsen y pidiendo su colaboración para difundir esta iniciativa entre sus discípulos.
 
De este modo, os presentamos el II Congreso Internacional de Jóvenes Civilistas, que servirá como escenario para que los investigadores presenten sus últimas investigaciones de Derecho Civil. La temática del congreso versará sobre Los nuevos retos del Derecho Contractual y culminará con la publicación de una obra colectiva de gran impacto científico en la que todos los ponentes plasmarán sus estudios en la materia.
 
Para configurar el programa académico del evento, se abre una convocatoria para recibir propuestas de artículos sobre los temas que integran los seis ejes temáticos del Congreso.
Por todo ello, te invitamos a participar en el II Congreso Internacional de Jóvenes Civilistas que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, remitiendo tu propuesta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del día 31 de julio de 2021.

Puede consultar las bases del congreso en: https://jovenescivilistas2021.unican.es/