Identificación
Nivel: DoctoradoCódigo ISCED1: INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINESCódigo ISCED2: Rama: Ingeniería y ArquitecturaCódigo UXXI: 3030Web del programa: https://institucional.us.es/webdimoi/Email:Órganos participantes
- Escuela Técnica Superior de Ingeniería
Comisión Académica
- Presidenta: Ariza Moreno, Pilar
- Secretario: Eguía Salinas, Ignacio
- Vocal: Blazquez Gamez, Antonio
- Vocal: Cortes Achedad, Pablo Fabio
- Vocal: Domínguez Abascal, Jaime
- Vocal: Escalona Franco, Jose Luis
- Vocal: Galvin Barrera, Pedro
- Vocal: Gonzalez Rodriguez, Pedro Luis
- Vocal: Vallellano Martín, Carpóforo
- Vocal: Morales Palma, Domingo
Contacto Administrativo
Dª. Noemí González Ruiz -
Unidad de Comisiones Académicas
Contacto Académico
Dra. Dª. María del Pilar Ariza Moreno -
Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados
Curso | Curso 2013/14 | Curso 2014/15 | Curso 2015/16 | Curso 2016/17 | Curso 2017/18 | Curso 2018/19 | Curso 2019/20 | Curso 2020/21 | Curso 2021/22 | Curso 2022/23 | Curso 2023/24 |
Plazas | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 |
Matriculados | 24 | 30 | 12 | 27 | 14 | 14 | 21 | 31 | 16 | 9 | 12 |
Organización y planificación
- Formación Doctoral
- Formación transversal obligatoria: Aforos ICE, Bibilioteca
- Actividades formativas específicas del Programa
- Competencias
- Seguimiento del doctorando
- Periodo y procedimiento de presentacion y valoracion de planes de investigacion
- Normativa para la presentacion y lectura de tesis
- Internacionalización institucional e Internacionalizacion específica del Programa
Líneas de Investigación y Profesores
- 22. Perez Saborid Sanchez Pastor, Miguel
- 23. Reina Romo, Maria Esther
- 24. Torres Hernandez, Yadir
- 25. Vallellano Martín, Carpóforo
- 26. Vazquez Valeo, Jesus
- 27. Wideberg Wideberg, Johan
Medios y Servicios Generales de la Universidad
El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones
- Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)
- Centros y Grandes Instalaciones: CNA, cicCartuja, IBIS, IMSE-CNM
- Institutos Universitarios: IMUS, IUACC
- Institutos del Plan Andaluz de Investigación
El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados:
- El Secretariado de Infraestructuras, del cual dependen los Servicio de Equipamiento, Servicio de Mantenimiento, Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos.
- El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías
- El Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar:
- Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica):
- Centro Informático Científico de Andalucía (CICA)
Recursos Materiales y Servicios
1. La Escuela Técnica Superior de Ingeniería
La Escuela se crea en Diciembre de 1963, por el Decreto Ley 3608/63, bajo el patrocinio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y es el primer centro en impartir enseñanzas de ingeniería superior en toda la mitad del sur de España. El primer plan de estudios de Ingeniero Industrial, un plan piloto de la OCDE, fue aprobado en Julio de 1967. En el Curso 91-92, la Escuela comienza la impartición de unas nuevas enseñanzas: las conducentes al Título de Ingeniero de Telecomunicación. En el Curso 94-95 se imparte por primera vez el segundo ciclo de esta titulación, pudiéndose cursar las especialidades o intensificaciones de: Control de Procesos, Electrónica, Señales y Radiocomunicación y Telemática.
Actualmente la ETSI cuenta con 7 programas de Máster, y, asociados a dichos programas se imparten 7 programas de doctorado, estando seis de ellos distinguidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia en la convocatoria del curso académico 2008-2009. En la convocatoria de 2011 de Menciones de Excelencia los siete másteres obtuvieron informe positivo si bien, solamente cinco obtuvieron finalmente dicha mención. A lo largo de sus casi 50 años de existencia, la Escuela ha ido alcanzando su madurez, formando a los más de 4000 titulados que han salido de sus aulas, numerosos doctores, profesores, etc. Se han establecido cauces para la relación y colaboración con otras universidades nacionales y extranjeras, tanto de profesores como de alumnos. En la actualidad, un número significativo de alumnos de la Escuela realizan alguno de sus cursos, dentro del marco de los programas internacionales de intercambio, en prestigiosos centros de otras nacionalidades.
2. Servicios e Instalaciones del Centro
Además de los servicios asociados directamente a la docencia, la Escuela presta otros servicios a la propia comunidad universitaria y a su entorno. Estos servicios incluyen los necesarios para la gestión del propio Centro (Gestión Administrativa y Económica, Secretaría de Dirección, Secretaría de Alumnos y Conserjería), los servicios de apoyo a la docencia e investigación (Biblioteca, Centro de Proceso de Datos, Relaciones Exteriores y AICIA), así como otros servicios dirigidos a la comunidad de alumnos: Delegación de Alumnos, Asociación de Antiguos Alumnos, Ingenieros Sin Fronteras y otras asociaciones. La Biblioteca de la Universidad de Sevilla cuenta con sede en la propia Escuela. Las distintas actividades se llevan a cabo en las instalaciones que la Escuela tiene asignadas.
Las distintas actividades se llevan a cabo en las instalaciones que la Escuela tiene asignadas. Estas instalaciones están formadas por un edificio principal, que tiene 6 plantas (sótano, planta baja, entreplanta primera, primera planta, entreplanta segunda y segunda planta) y 46000 metros cuadrados de superficie construida, y está destinado a la función docente y a ser sede de los distintos Departamentos y servicios; y un complejo de 8 edificios de nueva planta, con una superficie total construida de 18200 metros cuadrados, que fueron construidos para albergar los talleres y laboratorios, tan importantes en las enseñanzas Técnicas.
3. Recursos de los departamentos participantes
Se puede decir que los departamentos implicados directamente en el Programa de Doctorado propuesto pondrán a disposición del mismo una infraestructura experimental, incluyendo la computacional, que puede ser valorada en algunas decenas de millos de euros, a lo que habría que añadir los medios aportados por la Escuela y la Universidad para uso de todos los programas. Dónde se garantizan los medios necesarios para el diseño y aplicación de las técnicas requeridas durante el desarrollo de los análisis y simulaciones necesarios durante la realización de las tesis doctorales de los alumnos. Disponen de otros equipos para la caracterización de materiales como durómetros, hornos, cámaras climáticas, Laboratorio metalúrgico y metalográfico, equipo de rayos X, etc. Cabe destacar en el laboratorio metalúrgico los medios existentes para el desarrollo de procesos de producción de elementos mediante pulvimetalurgia o los medios para el generación y análisis de procesos de corrosión.
A disposición del Programa está también el Laboratorio de Estructuras, con medios para el ensayo e instrumentación de grandes elementos estructurales de hormigón, materiales compuestos o acero, con instalaciones de carga estática y dinámica capaces de hasta 2500 kN. Dispone además de numerosos sensores de desplazamiento o aceleraciones, así como sistemas para medidas extensométricas
Para el desarrollo del programa se dispone también con un taller mecánico, un Laboratorio de fabricación, con diferentes sistemas para desarrollo de procesos productivos y fabricación de prototipos. En el Laboratorio de transportes se dispone de sistemas de ensayos de diferentes sistemas de transportes, especialmente automóviles.
En el campo de la fluidodinámica, se dispone de un excelente laboratorio, dotado de medios suficiente para la realización de ensayos fluidodinámicos con líquidos y aire y la aplicación de diferentes técnicas de medida en fluidos. Se dispone de un túnel aerodinámico con instrumentación suficiente para su uso, un canal para líquidos y numerosos medios de ensayo en micro y nanofluídica
Previsión de obtención de bolsas de viaje y recursos externos dedicados a la asistencia a congresos y estancias en el extranjero
En los últimos años, los doctorandos de los programas de los que proviene la propuesta han obtenido numerosas bolsas de viaje para asistencia a congresos y estancias en el extranjero. En concreto, en los últimos 5 años se ha realizado 94 ponencias en congresos internacionales y 50 en nacionales.
En cuanto a las estancias, se han realizado 50 estancias en los últimos 5 años. Estas estancias han sido financiadas utilizando diferentes fuentes:
- PNI+D (FPI, FPU o proyectos), 35; la Junta de Andalucía (Proyectos de Excelencia, becas de formación personal, ayudas a estancias), 11, Plan Propio de la Universidad y otras ayudas de la U. de Sevilla, 4.
Sistema de Garantía de Calidad
Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado
Verificación
Seguimiento
Planes de mejora
Renovación de la acreditación
- Dª Pilar Ariza Moreno (Presidenta)
- D. Ignacio Eguía Salinas (Secretario)
- D. Jaime Domínguez Abascal (Vocal)
- D. Carpóforo Vallellano Martín (Vocal)
- D. Antonio Blázquez Gámez (Vocal)
- D. Pablo Cortés Achedad (Vocal)
- D. Pedro Luis González Rodríguez (Vocal)
- D. Domingo Morales Palma (Vocal)
- D. José Luis Escalona Franco (Vocal)
- D. Pedro Galvín Barrera (Vocal)
- D. Héctor Cifuentes Bulte (representante del PDI)
- Dª Irene Domínguez Galán (representante de Alumnos)
- Dª Noemí González Ruiz (representante del PTGAS)
Indicador | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | 2022-23 | 2023-24 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicadores de Acceso al Programa | ||||||||
Oferta de plazas | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 | 30 |
Demanda | 27 | 14 | 13 | 25 | 34 | 18 | 10 | 24 |
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso | 27 | 14 | 14 | 21 | 31 | 16 | 9 | 12 |
Número total de doctorandos/matriculados | 67 | 67 | 72 | 72 | 91 | 90 | 77 | 72 |
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total | 14.81% | 35.71% | 21.43% | 14.29% | 16.13% | 25.00% | 11.11% | 25.00% |
Estudiantes extranjeros matriculados | 9 | 6 | 8 | 10 | 12 | 16 | 12 | 15 |
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación |
L1=26
L2=8
L3=14
L4=19
|
L1=27
L2=9
L3=13
L4=18
|
L1=29
L2=10
L3=13
L4=20
|
L1=26
L2=15
L3=9
L4=22
|
L1=33
L2=19
L3=12
L4=27
|
L1=30
L2=21
L3=10
L4=29
|
L1=27
L2=16
L3=8
L4=26
|
L1=22
L2=17
L3=10
L4=23
|
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral | 31.34% | 26.87% | 16.67% | 9.72% | 24.18% | 25.56% | 22.08% | 18.06% |
Indicadores de Resultados del Programa | ||||||||
Número de profesores del Programa | 49 | 48 | 48 | 48 | 67 | 65 | 69 | 69 |
Número de proyectos de investigación competitivos vivos | 39 | 42 | 52 | 89 | 112 | 48 | ||
Número de Tesis Defendidas | 5 | 9 | 13 | 6 | 11 | 9 | 11 | 10 |
Tesis defendidas a tiempo completo | 5 | 7 | 13 | 6 | 7 | 7 | 9 | 8 |
Tesis defendidas a tiempo parcial | 0 | 2 | 0 | 0 | 4 | 2 | 2 | 2 |
Tesis con mención internacional | 2 | 3 | 9 | 3 | 7 | 5 | 7 | 6 |
Tesis con calificación cum laude | 3 | 9 | 12 | 5 | 10 | 7 | 11 | 8 |
Tesis en co-tutela | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas | 86 | 18 | 82 | 45 | 117 | 81 | 87 | 72 |
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso | 16.67% | 25.00% | 3.70% | 0.00% | 6.67% | 4.76% | 6.45% | 6.67% |
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso | 20.83% | 10.00% | 38.46% | 7.41% | 21.43% | 26.67% | 19.05% | 16.13% |
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo | 2.79 | 3.16 | 3.93 | 3.39 | 4 | 4.47 | 3.61 | 3.61 |
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial | 0.00 | 3.19 | 0.00 | 0.00 | 4 | 5.04 | 6.25 | 7.15 |
Tasa de rendimiento de Tesis | 6.51% | 8.52% | 11.07% | 10.86% | 54.29% | 53.33% | 60.87% | 48.05% |
Tasa de abandono | N/P | NP | 22.22% | 43.33% | 35.00% | 25.00% | 40.00% | 50.00% |
Indicadores de Satisfacción del Programa | ||||||||
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida | 4.60 | 4.53 | 4.29 | 4.45 | 4 | 4.11 | 3.8 | 4.61 |
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa | 4.00 | 4.37 | 3.29 | 4.00 | 3.82 | 4 | 3.85 | 3.33 |
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad | 3.14 | 3.92 | 3.00 | 3.62 | 3.67 | 3.5 | 3.07 | 3.46 |
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección | 4.60 | 4.53 | 4.29 | 4.45 | 4 | 4.11 | 3.8 | 4.61 |
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado | 3.56 | 4.11 | 4.41 | 4.22 | 4.78 | 4.3 | 4.09 | 3.7 |
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado | 4.00 | 4.40 | 4.57 | 3.86 | 4.5 | 4.63 | 4.47 | 4.38 |
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida | S/D | S/D | 5 | 4 | 4.5 | 5 | 4 | |
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado | S/D | S/D | 4.33 | 4.33 | S/D | |||
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 4.00 | 4.21 | 2.83 | 3.82 | 3.57 | 3.89 | 3.75 | 3.5 |
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 3.50 | 4.00 | 4.27 | 4.17 | 4.22 | 4.2 | 4.17 | 3.75 |
- Cum Laude
- Mención Internacional
- Doctorado Industrial
- Acuerdo cotutela
Autor | Tesis doctoral | Fecha defensa | Tutor/a | Directores |
---|---|---|---|---|
CARRASCO MANTIS, ANA | NUMERICAL MODELS OF CELL MECHANOBIOLOGY ORIENTED TO ORGANOID VASCULARIZATION | 23/05/2025 | SANZ HERRERA, JOSE ANTONIO | REINA ROMO, MARIA ESTHER SANZ HERRERA, JOSE ANTONIO |
APOLINAR FERNANDEZ, ALEJANDRO | ADVANCED NONLINEAR INVERSE FORMULATIONS IN 3D TRACTION FORCE MICROSCOPY: NOVEL COMPUTATIONAL IMPLEMENTATIONS FOR TRACTION RECONSTRUCTION IN IN VITRO PROBLEMS | 21/03/2025 | SANZ HERRERA, JOSE ANTONIO | SANZ HERRERA, JOSE ANTONIO |
FUSSONE , REBECCA | ON THE DYNAMICS OF SUPPLY CHAINS WITHIN THE CIRCULAR ECONOMY PARADIGM | 25/11/2024 | FRAMIÑAN TORRES, JOSE MANUEL | FRAMIÑAN TORRES, JOSE MANUEL CANNELLA , SALVATORE |
PACHECO RAMOS, GUILLERMO | NONLINEAR MULTIBODY MODELLING AND OPTIMAL CONTROL TECHNIQUES FOR E-SAIL DYNAMICS | 25/11/2024 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | VAZQUEZ VALENZUELA, RAFAEL GARCIA VALLEJO, DANIEL |
SUNTAXI GUALLICHICO, SEGUNDO CARLOS | NEW PROCESS DESIGNS FOR THE ASSESSMENT OF THE SHEAR FRACTURE FORMING LIMIT FOR THIN-WALLED TUBE | 20/11/2024 | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO | CENTENO BAEZ, GABRIEL VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO |
PEGADO BARDAYO, ANA | ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN LOGÍSTICA EN ÚLTIMA MILLA. ANÁLISIS DE DATOS Y SOLUCIONES PREDICTIVAS. | 30/10/2024 | MUÑUZURI SANZ, JESUS | LORENZO ESPEJO, ANTONIO MUÑUZURI SANZ, JESUS |
MUÑOZ DIAZ, M LUISA | ANÁLISIS, MODELADO Y MEJORA DEL SISTEMA PRODUCTIVO DE TORRES EÓLICAS | 05/09/2024 | ESCUDERO SANTANA, ALEJANDRO | ESCUDERO SANTANA, ALEJANDRO |
HERRERA GARRIDO, MARIA ANGELES | ASYMPTOTIC SOLUTIONS IN ANISOTROPIC ELASTIC MULTI-MATERIAL CORNERS WITH FRICTIONAL CONTACT | 07/06/2024 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV |
BUSHPALLI SHIVA REDDY , SINDHU | ANALYSIS OF FAILURE MECHANISMS ASSOCIATED WITH THE UNFOLDING FAILURE IN CFRP PROFILES | 08/05/2024 | GRACIANI DIAZ, ENRIQUE | GRACIANI DIAZ, ENRIQUE |
RUIZ DE ALARCON QUINTERO, CAYETANO | MARCO PARA LA PREDICCION DEL FLUJO DE TRAFICO CON DATOS INCOMPLETOS BASADOS EN TECNICAS MACHINE LEARNING | 11/04/2024 | GARCIA BENITEZ, FRANCISCO | CACERES SANCHEZ, NOELIA ROMERO PEREZ, LUIS MIGUEL |
LIU , ZENG | MULTI-FIELD AND MULTI-SCALE MODELING OF FRACTURE FOR RENEWABLE ENERGY APPLICATIONS | 22/03/2024 | REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO | PAGGI , MARCO REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO |
BERMEJO GARCIA, JAVIER | DEVELOPMENT OF A WEARABLE EXOSKELETON (EXOSUIT) FOR LOWER LIMB ASSISTANCE BASED ON SIMULATIONS. | 22/03/2024 | MAYO NUÑEZ, JUANA MARIA | ROMERO SANCHEZ, FRANCISCO |
SANGALETTI , SIMONE | TOUGHENING MECHANISMS IN 3D PRINTING: A NUMERICAL AND EXPERIMENTAL STUDY | 21/03/2024 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | GARCIA GARCIA, ISRAEL |
VALVERDE GONZALEZ, ANGEL DE JESUS | PHASE FIELD METHODS FOR FRACTURE MECHANICS IN COUPLED APPROACHES | 11/01/2024 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | PAGGI , MARCO REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO |
ARISTA RANGEL, REBECA RUBI | ONTOLOGY-BASED ENGINEERING SUPPORTING THE CONCEPTUAL DESIGN OF RECONFIGURABLE MANUFACTURING SYSTEMS IN THE AEROSPACE INDUSTRY | 20/11/2023 | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO MAS MORATE, FERNANDO |
GARCIA-AGUNDEZ BLANCO, ALFONSO | MODELLING AND LINEAR STABILITY ANALYSIS OF HIGHLY MOBILE NONHOLONOMIC MULTIBODY SYSTEMS | 10/11/2023 | GARCIA VALLEJO, DANIEL | FREIRE MACIAS, EMILIO GARCIA VALLEJO, DANIEL |
RODRIGUEZ ALARCON, RAUL | ANÁLISIS DEL SISTEMA HIDROGRÁFICO NACIONAL MEDIANTE REDES COMPLEJAS | 21/07/2023 | LOZANO SEGURA, SEBASTIAN | LOZANO SEGURA, SEBASTIAN |
GARCIA GEIJO, PAULA | EXPERIMENTAL AND THEORETICAL STUDY ABOUT DROP IMPACT ON INCLINED SURFACES AND SUBSTRATES WITH DIFFERENT ROUGHNESS AND WETTABILITY | 13/07/2023 | GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL | GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL RIBOUX ACHER, GUILLAUME MAURICE |
SANCHEZ CARMONA, SERAFIN | DAMAGE AND FAILURE MECHANISMS UNDER FATIGUE IN LONG FIBRE COMPOSITES WITH ULTRA-THIN PLIES | 05/07/2023 | PARIS CARBALLO, FEDERICO | BARROSO CARO, ALBERTO CORREA MONTOTO, ELENA |
ROSA SAINZ, ANA | FORMABILITY AND FAILURE OF POLYMERIC SHEETS: EXPERIMENTAL ASSESSMENT AND MEDICAL APPLICATIONS | 02/06/2023 | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO | SILVA , MARIA BEATRIZ CENTENO BAEZ, GABRIEL |
LORENZO ESPEJO, ANTONIO | OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS LOGÍSTICOS | 05/05/2023 | MUÑUZURI SANZ, JESUS | MUÑUZURI SANZ, JESUS |
MARTIN SOSA, EZEQUIEL | DISEÑO DE UN BANCO DE PRUEBAS PARA LA OPTIMIZACION DE LA CINEMATICA Y LA CINETICA 3D EN LA PRACTICA DEL CICLISMO | 19/04/2023 | MAYO NUÑEZ, JUANA MARIA | OJEDA GRANJA, JOAQUIN MAYO NUÑEZ, JUANA MARIA |
RAMOS SALGADO, CRISTOBAL | DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA GPI. CASO DE ESTUDIO EN UNA EMPRESA DE AGUAS | 13/02/2023 | MUÑUZURI SANZ, JESUS | MUÑUZURI SANZ, JESUS ONIEVA GIMENEZ, LUIS GERARDO |
BARBERO GUERRERO, IGNACIO | "EMPLEO DE AGRUPACIONES ESTADÍSTICAS EN LOS ESTUDIOS GEODINÁMICOS MULTIESCALA" | 27/01/2023 | GONZALEZ PEREZ, JOSE ANGEL | TORRECILLAS LOZANO, CRISTINA |
TALENS FAYOS, CARLA | THE 2-STAGE ASSEMBLY SCHEDULING PROBLEM | 22/11/2022 | FRAMIÑAN TORRES, JOSE MANUEL | FERNANDEZ-VIAGAS ESCUDERO, VICTOR PEREZ GONZALEZ, PAZ |
RODRIGUEZ JORGE, DANIEL | UNA NUEVA FILOSOFIA DE DISEÑO BASADA EN SINERGIAS PARA EXOTRAJES DE ASISTENCIA A LA MARCHA ACTUADOS POR CABLE | 02/11/2022 | MAYO NUÑEZ, JUANA MARIA | ALONSO SÁNCHEZ, FRANCISCO JAVIER HERRERA NAVARRO, IGNACIO |
BLAZQUEZ CARMONA, PABLO | MECHANOBIOLOGY OF BONE REGENERATION: DISTRACTION OSTEOGENESIS AND TISSUE ENGINEERING | 21/10/2022 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | REINA ROMO, MARIA ESTHER DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME |
BLANCO TREJO, SERGIO | FLUID MECHANICS FOR BIOMEDICAL APPLICATIONS: WEAKLY VISCOELASTIC ELECTROSPRAY, FLOW FOCUSING AND COLLAPSIBLE CHANNEL MODELS | 09/09/2022 | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL | HERRADA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL |
SERRA PARAJES, JAVIER | DETERMINACIÓN DE ESTRATEGIA DE OPTIMIZACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE ACTIVOS DE ALTA CAPITALIZACIÓN EN LA INDUSTRIA DEL GAS NATURAL | 24/07/2022 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
ARANDA ROMERO, MARIA TERESA | CRACK ARREST BY CURVED INTERFACES. EXPERIMENTAL AND NUMERICAL ANALYSIS | 19/07/2022 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO GARCIA GARCIA, ISRAEL |
DE LA FUENTE CARMONA, ANTONIO | DISEÑO DE SOLUCIONES AVANZADAS BASADAS EN TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING PARA LA TOMA DE DECISIONES EN GESTIÓN DE ACTIVOS | 10/06/2022 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
ZUMAQUERO BERNAL, PATRICIA LUCIA | DISEÑO Y DESARROLLO DE ENSAYOS ANTE CARGA BIAXIAL TRANSVERSAL EN MATERIAL COMPUESTO PARA EL ESTUDIO DEL FALLO ENTRE FIBRAS | 19/04/2022 | PARIS CARBALLO, FEDERICO | JUSTO ESTEBARANZ, JESUS CORREA MONTOTO, ELENA |
BALLESTEROS GALLARDO, JUAN ANTONIO | ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR ELÉCTRICO: IMPACTO DE LOS MODELOS DE REGULACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN Y DEL PROGRESO TECNOLÓGICO EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS USUARIOS. | 16/03/2022 | VILLA CARO, GABRIEL | ARCOS VARGAS, ANGEL NUÑEZ HERNANDEZ, FERNANDO |
ROBLES VELASCO, ALICIA | A MACHINE LEARNING APPROACH TO PREDICT PIPE FAILURES IN WATER DISTRIBUTION NETWORKS | 18/02/2022 | CORTES ACHEDAD, PABLO FABIO | CORTES ACHEDAD, PABLO FABIO MUÑUZURI SANZ, JESUS |
RODRIGUEZ MARISCAL, JOSE DANIEL | ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA TIERRA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN | 18/11/2021 | 0 | SOLIS MUÑIZ, MARIO |
LOPEZ FERNANDEZ, JOSE ANDRES | STRETCH AND SHRINK FLANGING OF AA2024-T3 SHEET BY SINGLE POINT INCREMENTAL FORMING | 07/10/2021 | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO | CENTENO BAEZ, GABRIEL VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO |
MUÑOZ SANCHEZ, BEATRIZ NATIVIDAD | STUDY OF THE PRODUCTION OF DROPS AND THEIR IMPACT ON SURFACES. APPLICATION TO THE DEVELOPMENT OF AN ADDITIVE MANUFACTURING TECHNIQUE FOR METALS | 01/09/2021 | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL | MONTANERO FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL |
DA COSTA DE SOUSA LEITE, AFONSO MANUEL | CRACK ONSET IN PMMA PLATES WITH CIRCULAR HOLES BY FINITE FRACTURE MECHANICS | 22/07/2021 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV PARIS CARBALLO, FEDERICO INFANTE BARBOSA, JOAQUIM |
RIVERO RODRIGUEZ, JUAN FRANCISCO | FAST-ION TRANSPORT AND ACCELERATION INDUCED BY EDGE LOCALIZED MODES IN MAST UPGRADE AND ASDEX UPGRADE | 16/07/2021 | GARCIA VALLEJO, DANIEL | GARCIA VALLEJO, DANIEL GARCIA MUÑOZ, MANUEL |
GONZALEZ MARTIN, JAVIER | SPATIAL DISTRIBUTION OF FAST ION LOSS DETECTORS IN THE ASDEX UPGRADE TOKOMAK | 08/07/2021 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME GARCIA MUÑOZ, MANUEL |
BRIALES PALACIOS, EDUARDO | NUEVO MÉTODO DE MEDICIÓN DE GEOMETRÍA DE LA VÍA CON UN SISTEMA EMBARCADO EN UN VEHÍCULO COMERCIAL | 07/06/2021 | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS VALVERDE GARCIA, JUAN SEBASTIAN |
VELASCO LOPEZ, MARIA LUISA | A FULLY PHYSICALLY BASED EXPLANATION OF THE SCALE IN COMPOSITES | 13/05/2021 | PARIS CARBALLO, FEDERICO | PARIS CARBALLO, FEDERICO CORREA MONTOTO, ELENA |
MUÑOZ REJA MORENO, MARIA DEL MAR | ANALYTICAL AND NUMERICAL PREDICTIONS BY LEBIM AND FFM FOR INTERFACE CRACKS IN COMPOSITES AND THEIR JOINTS | 06/05/2021 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | TAVARA MENDOZA, LUIS ARISTIDES MANTIC LESCISIN, VLADISLAV |
PASTORINO JUNQUERO, DANIEL | CLOSED-FORM METHODOLOGY FOR THE STRUCTURAL ANALYSIS OF COMPOSITE PLATES WITH CUTOUTS | 27/01/2021 | BLAZQUEZ GAMEZ, ANTONIO | PARIS CARBALLO, FEDERICO BLAZQUEZ GAMEZ, ANTONIO |
IZQUIERDO TOMAS, JUAN | RELIABILITY ENGINEERING ADVANCEMENTS TO ENHANCE FLEET ASSET MANAGEMENT IN SERVICE-ORIENTED BUSINESS MODELS | 17/12/2020 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | SALGADO , OSCAR CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
FERRERO BERMEJO, JESUS | ANÁLISIS INTELIGENTE DE DATOS PARA LA MEJORA DEL MANTENIMIENTO CON LA UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE MINERÍA DE DATOS. CASO DE USO EN INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA | 13/11/2020 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO GOMEZ FERNANDEZ, JUAN FRANCISCO |
NARANJO PEREZ, JAVIER | PARAMETER ESTIMATION OF DYNAMIC SYSTEMS: APPLICATION TO CIVIL ENGINEERING STRUCTURES | 13/10/2020 | SAEZ PEREZ, ANDRES | SAEZ PEREZ, ANDRES JIMENEZ ALONSO, JAVIER FERNANDO |
DEAN , AAMIR ABD ALATIF ABD ALRAHEEM | PHASE-FIELD MODELING OF DAMAGE AND FRACTURE IN FIBER REINFORCED COMPOSITES | 30/09/2020 | MANTIC LESCISIN, VLADISLAV | REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO |
BALBIN MOLINA, JOSE ANTONIO | ANÁLISIS DEL EFECTO DE TAMAÑO Y FORMA DE LA ENTALLA EN COMPONENTES SOMETIDOS A FATIGA | 24/09/2020 | NAVARRO ROBLES, ALFREDO DE JESUS | CHAVES REPISO, VICTOR MANUEL NAVARRO ROBLES, ALFREDO DE JESUS |
GUILLEN HERNANDEZ, TERESA | COMPUTATIONAL FRACTURE MECHANICS FOR RELIABILITY OF COMPOSITES AT THE MICRO AND MACRO SCALES | 13/07/2020 | BLAZQUEZ GAMEZ, ANTONIO | PAGGI , MARCO REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO |
GARCIA GUZMAN, LORENZO FRANCISCO | MECHANICAL BEHAVIOUR OF STRUCTURED JOINTS IN 3D PRINTED COMPOSITE COMPONENTS: EXPERIMENTAL, ANALYTICAL AND NUMERICAL STUDY | 10/06/2020 | PARIS CARBALLO, FEDERICO | REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO TAVARA MENDOZA, LUIS ARISTIDES |
URDA GOMEZ, PEDRO | WHEEL/RAIL CONTACT FORCE MEASUREMENT. A COMPARISON BETWEEN DISTANCE LASER AND STRAIN GAUGES MEASURING TECHNOLOGY | 13/12/2019 | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS MUÑOZ MORENO, SERGIO |
ERENA GUARDIA, DIEGO | PALIATIVO FRENTE A LA FATIGA POR FRETTING Y ANÁLISIS DEL PROCESO DE FATIGA EN CORDONES METÁLICOS | 21/10/2019 | NAVARRO PINTADO, CARLOS | NAVARRO PINTADO, CARLOS VAZQUEZ VALEO, JESUS |
CARRION MATAMOROS, LUIS MIGUEL | GLOBAL STABILITY ANALYSIS OF TWO-FLUID FLOWS | 11/09/2019 | HERRADA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL | HERRADA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL |
LOPEZ MENDOZA, DANIEL | SCOPING PREDICTION OF GROUND AND BUILDING VIBRATIONS INDUCED BY RAILWAY TRAFFIC | 21/06/2019 | GALVIN BARRERA, PEDRO | GALVIN BARRERA, PEDRO ROMERO ORDOÑEZ, ANTONIO |
MA , QIAOYU | IDENTIFICATION OF SINGULARITIES IN THE DISPLACEMENT FIELD FOR DAMAGE DETECTION IN STRUCTURES | 18/06/2019 | SAEZ PEREZ, ANDRES | SOLIS MUÑIZ, MARIO |
ERGUIDO RUIZ, ASIER | A MANAGEMENT FRAMEWORK FOR ENHANCING ASSET MANAGEMENT DECISIONS IN SERVICE-ORIENTED BUSINESS MODELS | 14/06/2019 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO CASTELLANO FERNANDEZ, EDUARDO |
ARCA CEBRIAN, FRANCISCO | ESTUDIO DE DEFECTOS TOPOLÓGICOS EN GRAFENO MEDIANTE UN MÉTODO NO LINEAL BASADO EN EL POTENCIAL LCBOP | 11/06/2019 | ARIZA MORENO, MARIA DEL PILAR | ARIZA MORENO, MARIA DEL PILAR |
CRUZ MAZO, FRANCISCO | MICRO/NANO LIQUID EJECTION VIA ELECTROHYDRODYNAMIC FIELDS AND GASEOUS STREAMS. APPLICATION IN STRUCTURAL BIOLOGY WITH XFEL | 11/06/2019 | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL | MONTANERO FERNÁNDEZ, JOSÉ MARÍA GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL |
DE ARCOS GONZALEZ TURMO, IRENE ENRIQUETA | FORCING MICROBUBBLES IN MICROFLUIDICS | 11/06/2019 | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL CASTRO HERNANDEZ, ELENA DE |
MARTIN RODRIGUEZ, VICENTE | ANÁLISIS DEL SHOT PEENING COMO PALIATIVO EN FATIGA POR FRETTING | 11/06/2019 | NAVARRO PINTADO, CARLOS | VAZQUEZ VALEO, JESUS NAVARRO PINTADO, CARLOS |
RIOS JIMENEZ, JOSE DAVID | MICROSTRUCTURAL ANALYSIS OF HEATED ULTRA-HIGH-PERFORMANCE FIBRE-REINFORCED-CONCRETE UNDER CYCLIC LOADING | 08/04/2019 | CIFUENTES BULTE, HECTOR | CIFUENTES BULTE, HECTOR |
SANCHEZ QUINTERO, ENRIQUE JESUS | FRAGMENTACIÓN DE CORRIENTES GASEOSAS Y DE MASAS LÍQUIDAS EN FLUJOS NATURALES Y DE INTERÉS TECNOLÓGICO | 05/04/2019 | GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL | RIBOUX ACHER, GUILLAUME MAURICE GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL |
RODRIGUEZ JIMENEZ, GASPAR | DESING OF SELF-LOCKING PLANETARY GEAR TRAINS FOR REAHBILITATION ENGINEERING AND MOBILITY DEVICES | 19/03/2019 | CASTILLO GRANADOS, JOSE MARIA DEL | RODRIGUEZ SALGADO, DAVID ALONSO SÁNCHEZ, FRANCISCO JAVIER |
FERNANDEZ VALDERAS, ROSARIO | MONITORIZACIÓN DE ESTRUCTURAS AEROESPACIALES Y ANÁLISIS DE TÉCNICAS DE INTEGRACIÓN DE SENSORES DE BRAGG | 19/12/2018 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME LASAGNI , FERNANDO ADRIAN |
BORREGO PUCHE, MARCOS CARLOS | ANALYSIS OF SINGLE STAGE SPIF PROCESS APPLIED TO THE HOLE FLANGING OPERATION | 09/11/2018 | VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO | MORALES PALMA, DOMINGO VALLELLANO MARTIN, CARPOFORO |
GARCIA MACIAS, ENRIQUE | CARBON NANO TUBES (CNTS) FOR THE DEVELOPMENT OF HIGH-PERFORMANCE AND SMART COMPOSITES | 28/06/2018 | SAEZ PEREZ, ANDRES | SAEZ PEREZ, ANDRES CASTRO TRIGUERO, RAFAEL |
GUTIERREZ VAZQUEZ, NICOLAS | MONITORIZACIÓN ESTRUCTURAL SHM MEDIANTE REDES DE BRAGG. | 07/05/2018 | GALVIN BARRERA, PEDRO | GALVIN BARRERA, PEDRO LASAGNI , FERNANDO ADRIAN |
CAROLLO , VALERIO | A VARIATIONAL APPROACH TO BRITTLE FRACTURE AND COHESIVE DELAMINATION: MODELLING AND TECHNOLOGICAL APPLICATIONS. | 23/02/2018 | BLAZQUEZ GAMEZ, ANTONIO | REINOSO CUEVAS, JOSE ANTONIO PAGGI , MARCO |
GONZALEZ LOPEZ, SERGIO | ENVEJECIMIENTO ACELERADO DE COMPOSITES AEROESPACIALES POR ESTRÉS TÉRMICO Y MECÁNICO | 22/02/2018 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME LASAGNI , FERNANDO ADRIAN |
GUILLEN LOPEZ, ANTONIO JESUS | DISEÑO DE SOLUCIONES AVANZADAS DE CBM/PHM EN SISTEMAS INTELIGENTES DE GESTIÓN DE ACTIVOS. | 15/02/2018 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | GOMEZ FERNANDEZ, JUAN FRANCISCO CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
BARBADILLA MARTIN, ELENA | DESARROLLO DE MODELOS ADAPTATIVOS DE CONFORT TÉRMICO CON APLICACIÓN EN EDIFICIOS NO RESIDENCIALES. | 19/01/2018 | GUADIX MARTIN, JOSE | GUADIX MARTIN, JOSE SALMERON LISSEN, JOSE MANUEL |
RODRIGUEZ PALERO, MARÍA | ANÁLISIS DE LAS APLICACIONES DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN A LA LOGÍSTICA Y CRITERIOS DE DECISIÓN EN LAS INVERSIONES | 18/12/2017 | MUÑUZURI SANZ, JESUS | MUÑUZURI SANZ, JESUS |
GONZALEZ CANTERO, JUAN MANUEL | STUDY OF THE UNFOLDING FAILURE OF CURVED COMPOSITE LAMINATES. | 30/10/2017 | GRACIANI DIAZ, ENRIQUE | PARIS CARBALLO, FEDERICO GRACIANI DIAZ, ENRIQUE |
ALIKO BENITEZ, ABRAHAM | MODELO MECANO-QUÍMICO-DIFUSIVO FENOMENOLÓGICO DE AUTORREPARACIÓN: IMPLEMENTACIÓN NUMÉRICA Y SIMULACIÓN CON APLICACIÓN A MATERIALES ESTRUCTURALES | 24/10/2017 | DOMINGUEZ ABASCAL, JAIME | SANZ HERRERA, JOSE ANTONIO |
KRISTJANPOLLER RODRIGUEZ, FREDY ARIEL | PROPUESTA DE HERRAMIENTAS BASADAS EN FIABILIDAD PARA EL MODELADO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS COMPLEJOS | 28/04/2017 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
VIVEROS GUNCKEL, PABLO ANDRÉS | PROPUESTA DE HERRAMIENTAS GRÁFICAS PARA EL DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS Y CONTROL DE GESTIÓN EN MANTENIMIENTO Y PRODUCCIÓN, INCORPORANDO INDICADORES FUNDAMENTALES DE FIABILIDAD Y RENDIMIENTO. | 28/04/2017 | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO | CRESPO MARQUEZ, ADOLFO |
EVANGELIO SANCHEZ, ALVARO | GENERACIÓN CONTROLADA DE MICROBURBUJAS Y MICROEMULSIONES. ESTABILIDAD DE BURBUJAS EN INTERFASES. | 03/02/2017 | GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL | GORDILLO ARIAS DE SAAVEDRA, JOSE MANUEL |
BERETTA , GUIDO | FATIGA EN COMPONENTES CON CONCENTRADORES DE TENSIÓN BAJO CARGA BIAXIAL | 02/12/2016 | NAVARRO ROBLES, ALFREDO DE JESUS | CHAVES REPISO, VICTOR MANUEL NAVARRO ROBLES, ALFREDO DE JESUS |
CERRATO CASADO, ANTONIO | NUEVAS FORMULACIONES NUMÉRICAS PARA EL ESTUDIO DE PROPAGACIÓN DE ONDAS EN FLUIDOS | 24/10/2016 | 0 | GONZALEZ PEREZ, JOSE ANGEL RODRIGUEZ DE TEMBLEQUE SOLANO, LUIS |
MOLINA GOMEZ, JOSE CARLOS | DISEÑO Y APLICACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA OPTIMIZACIÓN DE RUTAS DE VEHÍCULOS CON ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES. | 18/07/2016 | EGUIA SALINAS, IGNACIO | EGUIA SALINAS, IGNACIO RACERO MORENO, JESUS |
RIVERO RODRIGUEZ, JAVIER | ESTUDIO NUMÉRICO DE MODELOS UNIDIMENSIONALES EN LA INTERACCIÓN FLUIDO-ESTRUCTURA Y EN LA DINÁMICA DE CHORROS Y GOTAS ELECTRIFICADOS. | 25/05/2016 | 0 | PEREZ SABORID SANCHEZ PASTOR, MIGUEL |
FERNANDEZ ACEITUNO, JAVIER | MULTIBODY MODELING OF RAILWAY VEHICLES AND EXPERIMENTAL VALIDATION. | 22/04/2016 | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS | ESCALONA FRANCO, JOSE LUIS |
MOHAMED ISMAEL, AHMED SAID | EXPERIMENTAL AND NUMERICAL STUDIES ON MICROFLUIDIC SYSTEMS. | 21/04/2016 | GAÑAN CALVO, ALFONSO MIGUEL | HERRADA GUTIERREZ, MIGUEL ANGEL LOPEZ-HERRERA SANCHEZ, JOSE MARIA |
ALCALDE RICO, MARIA | MODELOS DE ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO EN FRACTURA DE LAS JUNTAS SECAS POSTENSADAS DE ESTRUCTURAS CONSTRUIDAS POR DOVELAS. | 30/06/2015 | MEDINA ENCINA, FERNANDO | MEDINA ENCINA, FERNANDO |
GARCIA RODRIGUEZ, JAVIER | MODELO DE REMODELACIÓN DE CALLO ÓSEO DE FRACTURA DE FÉMUR HUMANO. | 03/09/2014 | MARTINEZ REINA, FRANCISCO JAVIER | MARTINEZ REINA, FRANCISCO JAVIER |