Doctorado en Biología Integrada

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: BIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
Código ISCED2: CIENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE
Rama: Ciencias
Código UXXI: 3003
Web del programa: https://biologia.us.es/es/estudios/programa-de-doctorado-en-biologia-integrada
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

  • Facultad de Biología

Comisión Académica

  1. Presidente: Abellan Rodenas, Pedro
  2. Secretario: Mateos Naranjo, Enrique
  3. Vocal: Arroyo Marin, Juan
  4. Vocal: Balao Robles, Francisco J.
  5. Vocal: Camacho Martínez-Vara De Rey, Maria Guadalupe
  6. Vocal: Escudero Lirio, Antonio Marcial
  7. Vocal: Espuny Gomez, Maria Del Rosario
  8. Vocal: Garcia-Mauriño Ruiz-Berdejo, Sofia
  9. Vocal: Godoy Lopez, Jose Antonio
  10. Vocal: Jordano Barbudo, Pedro Diego
  11. Vocal: Molina Heredia, Fernando Publio
  12. Vocal: Redondo Gomez, Susana
  13. Vocal: Diaz Espejo, Antonio
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

D. Diego Gómez - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria de la Facultad de Biología, Edificio Rojo, Planta Baja.

Contacto Académico

Dr. D. Pedro Abellán Ródenas - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2013/14Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2022/23Curso 2023/24Curso 2024/25Curso 2025/26
Plazas40404545454545454545454545
Matriculados362224282722921222132

Líneas de Investigación y Profesores

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

Las instituciones participantes están ubicadas en toda una serie de edificios que incluyen todo tipo de laboratorios de docencia e investigación, despachos, aulas, servicios informáticos, bibliotecas y otros espacios auxiliares (comedores, Salones de Grados, Aulas Magnas, etc.)

En el caso de la Facultad de Biología, estos servicios están concentrados en dos edificios: 1. “verde”, en el que están los laboratorios de investigación, la biblioteca y un Salón de Grados, y 2. “rojo”, en el que se encuentran aulas, aula magna, segundo Salón de Grados, oficinas de administración, salas de lectura, etc. Además de los medios propios de cada uno de los grupos de investigación que participan en el Programa de Doctorado en Biología Integrada, hay toda una serie de servicios comunes disponibles en cada una de las instituciones participantes. De estos servicios cabe destacar los Servicios Generales y Centros de Investigación (SGCI) de la Universidad de Sevilla, que prestan apoyo funcional e instrumental al desarrollo de la actividad investigadora, centralizados en gran medida en el Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS) que está situado junto a la Facultad de Biología. Entre los laboratorios de investigación, desarrollo e innovación situados en el CITIUS se encuentra Abengoa Nuevas Tecnologías, empresa privada que participa en este Programa de Doctorado. Entre los servicios internos del CITIUS se encuentran los servicios de Microanálisis, Microscopía Electrónica, Espectrometría de Masas, Radioisótopos, RMN, RX, Biología, XPS/ESCA y Caracterización Funcional; todos ellos dotados de grandes equipos. Entre los servicios externos del CITIUS destacan los servicios de Investigación Agraria, Fototeca, Criogenia, Herbario, Invernadero y Animalario. Además, hay grandes centros e instalaciones, compartidas entre la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; la Consejería de Salud; la Universidad Pablo de Olavide y EMASESA. Dichos centros son: Centro Nacional de Aceleradores (CNA), Centro de Investigaciones Científicas Isla de La Cartuja (CicCartuja), Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), Centro Andaluz de Investigaciones en Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER), Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica), Estación de Ecología Acuática Pabellón de Mónaco y Centro de Informática Científica de Andalucía (CICA).

Aparte de todos estos medios materiales y servicios disponibles, propios de la Universidad de Sevilla, los doctorandos tendrán a su disposición los recursos de otros OPIs participantes en este Programa de Doctorado en Biología Integrada, como son (en orden descendente según su participación en el Programa y atendiendo sólo a los servicios generales que ofrecen):

Además de los servicios generales mencionados, cada laboratorio de cada profesor participante en el Programa de Doctorado en Biología Integrada está equipado para su producción científica, que pone a disposición de sus propios estudiantes de doctorado que se integren en el Programa. Para mostrar los recursos disponibles en la actualidad provenientes de proyectos competitivos, se muestran más abajo los proyectos en curso, cuyo investigador responsable pertenece al claustro del Programa de Doctorado en Biología Integrada, excluyendo a profesores extranjeros e invitados. Todos los proyectos mencionados tienen una duración de al menos tres años y han sido obtenidos en convocatorias competitivas.

  • EQUIPO 1.Biología Molecular y Celular, Microbiología: Funcionamiento, Biotecnología, Biodiversidad
  • EQUIPO 2.Biología Vegetal: Fisiología, Biotecnología, Biodiversidad, Evolución, Conservación
  • EQUIPO 3.Biología Animal: Fisiología, Biotecnología, Biodiversidad, Evolución, Conservación

Suelen convocar otras ayudas públicas de I+D+i autonómicas, nacionales y europeas, a las que los estudiantes pueden optar, y entre las que destacan las ayudas de movilidad para los becarios de FPI/FPU, excelencia, etc. Además, los grupos de investigación pueden financiar la asistencia a congresos y las estancias en el extranjero a través de los recursos obtenidos mediante proyectos de investigación y contratos de colaboración con empresas. La Comisión Académica prestará especial atención a las convocatorias específicas que puedan establecerse, a cualquier nivel, desde la Universidad de Sevilla y de los otros organismos participantes en el Programa de Doctorado en Biología Integrada, hasta el nivel autonómico, nacional e internacional. Este esfuerzo irá dirigido fundamentalmente a traer especialistas y a la movilidad de los estudiantes de doctorado.

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

Presidente, coordinador del PD: Pedro Abellan Rodenas

Vocal 1. Representante del Claustro investigadores PD: Monserrat Arista Palmero. 

Secretaria y representante del Clustro de investigadores PD: María Zunzunegui González. 

Vocal 2. Representante doctorandos del PD: Ana Valdés Florido. 

Vocal 3. Representante PAS del PD: Diego Gómez Salvador.

Vocal 4. Representante entidades o empresas con las que se haya establecido convenio de colaboración: Vicente Mariscal Romero. 

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 45 45 45 45 45  45 45  45
Demanda 34 39 26 17 20  29 23  46
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 28 27 21 9 21  22 21  32
Número total de doctorandos/matriculados 86 101 98 87 93  99 98  115
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 32.14% 48.15% 52.38% 77.78% 57.14%  36.36% 47.62%  37.50%
Estudiantes extranjeros matriculados 15 15 13 13 14 12  11  13
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=18
L2=28
L3=40
L1=20
L2=33
L3=48
L1=18
L2=29
L3=51
L1=15
L2=26
L3=46
L1=12
L2=36
L3=45
L1=15
L2=39
L3=45
L1=22
L2=35
L3=41
L1=30
L2=43
L3=42
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 12.79% 16.83% 24.49% 6.90% 25.81%  23.23% 28.57%  27.83%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 136 136 139 140 139  136 145  150
Número de proyectos de investigación competitivos vivos 18 24 48 50 59  91 118  47
Número de Tesis Defendidas 4 11 14 9 21  14 8  11
Tesis defendidas a tiempo completo 4 11 14 9 20  10 8  7
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 0 0 0 1  4 0  4
Tesis con mención internacional 1 2 9 3 15  6 3  5
Tesis con calificación cum laude 4 9 14 7 16  12 7  9
Tesis en co-tutela 0 1 0 0 0  2 0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas 32 109 208 263 222      180
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 18.18% 12.50% 7.14% 3.70% 4.55%  22.22% 4.76%  0.00%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 11.11% 18.18% 13.04% 7.14% 18.52%  10.00% 22.22%  4.76%
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.99 3.73 4.11 4.58 4  4.73 5.03  4.94
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 0.00 0.00 0.00 5  7.08 0  6.88
Tasa de rendimiento de Tesis 6.64% 8.25% 9.66% 9.96% 68.24%  78.05% 64.21%  45.38%
Tasa de abandono N/P NP 6.67% 18.18% 34.62%  45.83% 31.58%  22.22%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 3.81 4.08 3.33 4.07 4.14  4.5 4.21  4.55
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 3.31 3.58 3.31 3.83 3.72  3.97 3.84  3.93
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 2.82 3.53 3.38 3.37 3.39  3.36 3.43  3.28
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 3.81 4.08 3.33 4.07 4.14  4.5 4.21  4.55
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 4.53 4.74 4.00 4.35 4.36 4.55  4.50  4.44
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.33 4.57 3.71 4  4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida 4.33 S/D S/D 4 3.71  3.33    3.2
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D 5 5 0      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.31 3.49 3.46 3.60 3.69  4 3.74  4.11
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.60 4.52 4.13 4.29 4.45  4.54 4.6  4.43
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
AVIVAR LOZANO, LAURA  DISTRIBUTION AND BIOECOLOGY OF AUCHENORRYNCHA (HEMIPTERA) IN WESTERN ANDALUSIAN AGROECOSYSTEMS, WITH DATA FOR THE CONTROL OF POTENTIAL VECTORS OF XYLELLA FASTIDIOSA (WELLS ET AL.) (PROTEOBACTERIA: XANTHOMONADAC21/05/2025LOPEZ MARTINEZ, MARIA ANGELESPEREZ GUERRERO, SERGIO
MOLINA RODRÍGUEZ, JOSÉ MARÍA
BAZZICALUPO , ENRICO GENOMICS OF DIVERGENCE, GENE FLOW AND SELECTION IN THE GENUS LYNX27/02/2025ABELLAN RODENAS, PEDROGODOY LOPEZ, JOSE ANTONIO
ORDUNA MARIN, CARLOS  HORIZONTAL HYDROACOUSTICS FOR THE ESTIMATION OF FISH PARAMETERS IN SEA BASS (DICENTRARCHUS LABRAX) FARMING FACILITIES.21/02/2025ENCINA ENCINA, MARIA LOURDESRODRIGUEZ RUIZ, AMADORA
ENCINA ENCINA, MARIA LOURDES
ARROYO CORREA, BLANCA  LINKING INDIVIDUAL NICHES TO THE STRUCTURE, FUNCTIONING AND STABILITY OF MUTUALISTIC COMMUNITIES: INSIGHTS FROM PLANT-POLLINATOR ASSEMBLAGES31/01/2025REDONDO GOMEZ, SUSANABARTOMEUS ROIG, IGNACIO
JORDANO BARBUDO, PEDRO DIEGO
VALDES FLORIDO, ANA  UNDERSTANDING PLANT DIVERSIFICATION IN THE WESTERN PALAEARCTIC: MACRO- AND MICROEVOLUTIONARY APPROACHES.17/01/2025ESCUDERO LIRIO, ANTONIO MARCIALESCUDERO LIRIO, ANTONIO MARCIAL
MAGUILLA SALADO, ENRIQUE
MORALES GONZALEZ, ANA  DEMOGRAPHY AND POPULATION DYNAMICS OF THE GREY WOLF IN HUMAN-DOMINATED LANDSCAPES20/12/2024ABELLAN RODENAS, PEDROREVILLA SÁNCHEZ, ELOY
NAVARRO VILLARAN, ELENA IMPACTO DE LA SOBRECARGA DE LÍPIDOS Y CARBOHIDRATOS EN LOS MECANISMOS MOLECULARES DE ACCIÓN DE SORAFENIB EN EL CARCINOMA HEPATOCELULAR.29/11/2024GODER , VEITLUQUE DE CASTRO, MARIA DOLORES
MUNTANE RELAT, JORDI
GARCIA-ROVES GONZALEZ, PABLO M.
BARRANCO ALVAREZ, DANIEL  DESCIFRANDO LA VARIACIÓN DEL POLIMORFISMO ESTILAR EN NARCISSUS (AMARYLLIDACEAE).22/11/2024ARROYO MARIN, JUANSIMON PORCAR, VIOLETA
SANTOS GALLY, ROCIO
ARROYO MARIN, JUAN
RODRIGUES NOVAES, LETÍCIA  ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS DE PLANTAS EN GRADIENTES AMBIENTALES Y BIOGEOGRÁFICOS, CON ÉNFASIS EN LOS POLIMORFISMOS DE LONGITUD ESTILAR04/11/2024ARROYO MARIN, JUANARROYO MARIN, JUAN
SIMON PORCAR, VIOLETA
OSTALÉ VALRIBERAS, ENRIQUE MARIANO HERRAMIENTAS DE GESTI?N PARA REGENERACI?N DE LA BIODIVERSIDAD MARINA AUT?CTONA EN LITORALES URBANIZADOS10/07/2024GARCIA GOMEZ, JOSE CARLOSESPINOSA TORRE, FREE
GARCIA GOMEZ, JOSE CARLOS
FIGUEROA LUQUE, ENRIQUE ECOLOGÍA Y ECOFISIOLOGÍA DE LIMONIASTRUM MONOPETALUM (L.) BOISS. EN ECOSISTEMAS COSTEROS DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA01/07/2024RODRIGUEZ RUIZ, AMADORAFIGUEROA CLEMENTE, MANUEL ENRIQUE
CASTILLO SEGURA, JESUS MANUEL
CAMBROLLE SILVA, JESUS
GARCIA LOPEZ, JESUS VALENTIN MEJORA DE LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE FRESA MEDIANTE BIOHERRAMIENTAS18/06/2024REDONDO GOMEZ, SUSANAREDONDO GOMEZ, SUSANA
MATEOS NARANJO, ENRIQUE
NAVARRO RAMOS, MARIA JOSE  WATERBIRDS DISPERSING NATIVE AND ALIEN PLANT SPECIES: NEW METHODS, NEW INTERACTIONS, NEW INSIGHTS28/05/2024SERRANO MARTIN, LAURAGREEN , ANDREW JOHN
VAN LEEUWEN , CASPER
GARCIA SILVEIRA, DANIEL INVESTIGATING THE MOVEMENT ECOLOGY OF TWO CLOSELY RELATED KESTREL SPECIES WITH CONTRASTING BEHAVIOURS23/05/2024ENCINA ENCINA, MARIA LOURDESHERNANDEZ PLIEGO, JESUS MANUEL
BUSTAMANTE DÍAZ, JAVIER MARÍA
TAGUA JAÑEZ, ANTONIO JESUS MECHANISMS OF EPITHELIAL PACKING IN PROLIFERATIVE TISSUES02/05/2024ESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIAESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIA
ISLA ESCUDERO, JORGE IMPLICACIONES DE LAS INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL EN PROCESOS DE COLONIZACIÓN VEGETAL.08/03/2024ARROYO MARIN, JUANJORDANO BARBUDO, PEDRO DIEGO
JACOME FLORES, MIGUEL
QUINTERO BORRERO, ELENA  SUPER-GENERALIST SPECIES IN FRUGIVORY MUTUALISMS: ECOLOGICAL INTERACTIONS AND THEIR ECOSYSTEM IMPLICATIONS05/03/2024ARROYO MARIN, JUANRODRIGUEZ SANCHEZ, FRANCISCO
JORDANO BARBUDO, PEDRO DIEGO
SEMPERE VALVERDE, JUAN  EXPANSIÓN COSTERA Y EFECTOS ECOLÓGICOS DEL DISEÑO Y EL TIPO DE SUSTRATO EN LAS COMUNIDADES MACROBENTÓNICAS DE ESTRUCTURAS ARTIFICIALES. COASTAL SPRAWL AND THE ECOLOGICAL EFFECTS OF ARTIFICIAL STRUCTURES DESIGN27/02/2024GUERRA GARCIA, JOSE MANUELESPINOSA TORRE, FREE
GARCIA GOMEZ, JOSE CARLOS
GUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
TOLEDO GONZALEZ, BERNARDOEXPLORING INTRASPECIFIC VARIATION, HABITAT DIFFERENTIATION, AND EVOLUTIONARY HISTORY IN ARABIDOPSIS THALIANA: A BIOGEOGRAPHICAL APPROACH30/01/2024ARISTA PALMERO, MONTSERRATPICÓ MERCADER, FRANCISCO JAVIER
MARCER BATLLE, ARNALD
ANDRES GIL, CRISTINA  CARACTERIZACIÓN DE LOS GENES IMPLICADOS EN LA SÍNTESIS DE CERAS EN SEMILLAS DE GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS)19/01/2024ALVAREZ MORALES, MARIA ROSARIOMORENO PEREZ, ANTONIO JAVIER
SALAS LIÑAN, JOAQUIN JESUS
RAVAGNI , SARACHROMOSOMAL INVERSIONS AND COMMON QUAIL DIVERSIFICATION IN MACARONESIAN ARCHIPELAGOS AND THE MAINLAND21/09/2023BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOSANCHEZ DONOSO, INES
VILÀ ARBONÉS, CARLES
SANCHEZ CABRERA, MARIA DE LAS MERCEDES  FLOWER COLOR POLYMORPHISM AND SPECIATION: LYSIMACHIA MONELLI AND LYSIMACHIA ARVENSIS AS STUDY SYSTEMS15/09/2023ARISTA PALMERO, MONTSERRATORTIZ BALLESTEROS, PEDRO LUIS
ARISTA PALMERO, MONTSERRAT
NARBONA FERNANDEZ, FRANCISCO EDUARDO
GORDILLO VAZQUEZ, CARMEN MARIA ESTUDIO DE LA ARQUITECTURA EPITELIAL EN 3D, SU VARIACIÓN NATURAL Y LA APARICIÓN DE PATRONES MORFOLÓGICOS A NIVEL CELULAR11/07/2023MUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIOANNESE , VALENTINA
ESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIA
CASTILLA ALCANTARA, JOSE CARLOS  FACTORES DE MOVILIZACIÓN Y DISMINUCIÓN DEL RIESGO EN LA BIODISPONIBILIDAD Y DEGRADACIÓN BACTERIANA DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS EN SISTEMAS POROSOS30/03/2023ESPUNY GOMEZ, MARIA DEL ROSARIOORTEGA CALVO, JOSÉ JULIO
RODRIGUEZ GRANJEL, RODRIGO  INTERACTIONS, HETEROGENEITY, AND THE DETERMINANTS OF MULTISPECIES COEXISTENCE24/03/2023ARROYO MARIN, JUANGODOY DEL OLMO, OSCAR
ARROYO MARIN, JUAN
PEREZ LOPEZ, JESUS RESPUESTAS A ESTRÉS ABIÓTICO EN PLANTAS DE SORGO (SORGHUM BICOLOR L.) CON LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXILASA 3 (SBPPC3) O CON LAS FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXILASA QUINASAS 1-3 (SBPPCK1-3) SILENCIADAS13/01/2023GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIAMONREAL HERMOSO, JOSE A
GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIA
SABIDO BOZO, SUSANA CONTROL DE CALIDAD DE LA EXPORTACIÓN SELECTIVA DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO MEDIADA POR LÍPIDOS18/11/2022MUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIOMUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIO
VILLALVA AGUILAR, PABLO AMENAZAS ACTUALES DE LOS FELINOS NEOTROPICALES: LA GANADERÍA EN EL PUNTO DE MIRA07/10/2022BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOPALOMARES FERNÁNDEZ, FRANCISCO
ZANIN GREGORINI, MARINA
GARCIA CARDENAS, FRANCISCO JOSEFILOGENIA, BIOLOGIA Y DISTRIBUCION DE LAS PLUMAS DE MAR (OCTOCORALLIA, PENNATULACEA)28/09/2022LOPEZ GONZALEZ, PABLO JOSELOPEZ GONZALEZ, PABLO JOSE
DIAZ RUEDA, PABLO CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DE UNA COLECCIÓN DE GERMOPLASMA DE OLIVO SILVESTRE PARA LA MEJORA DEL OLIVAR15/07/2022ALVAREZ MORALES, MARIA ROSARIOCOLMENERO FLORES, JOSE MANUEL
FRANCO NAVARRO, JUAN DE DIOS FUNCIONES DEL CLORURO COMO MACRONUTRIENTE BENEFICIOSO EN PLANTAS SUPERIORES08/07/2022ALVAREZ MORALES, MARIA ROSARIOROSALES VILLEGAS, MIGUEL ÁNGEL
COLMENERO FLORES, JOSE MANUEL
HOMET GUTIÉRREZ, PABLO EFECTOS DE LA INTERACCION DEL CAMBIO CLIMATICO Y LOS PATOGENOS EXOTICOS SOBRE LAS COMUNIDADES BIOTICAS Y LOS PROCESOS ECOSISTEMICOS DE BOSQUES MEDITERRANEOS03/06/2022REDONDO GOMEZ, SUSANAMATIAS RESINA, LUIS
GODOY DEL OLMO, OSCAR
GÓMEZ APARICIO, LORENA
HIDALGO GALVEZ, MARIA DOLORES IMPACTO DEL CAMBIO GLOBAL SOBRE LA COMUNIDAD DE HERBÁCEAS Y EL FUNCIONAMIENTO DE ECOSISTEMAS AGROFORESTALES28/04/2022DIAZ ANTUNES-BARRADAS, MARIA CRUZCAMBROLLE SILVA, JESUS
PEREZ RAMOS, IGNACIO MANUEL
MATIAS RESINA, LUIS
MARTINEZ LAIZ, GEMMA  BRIDGING GAPS FOR PREVENTIVE MANAGEMENT OF MARINE BIOINVASIONS ASSOCIATED TO THE RECREATIONAL BOATING VECTOR: VECTOR ASSESSMENT, BASELINE SURVEYS, AND SOCIAL-PERCEPTION / HACIA UNA GESTIÓN PREVENTIVA DE LAS INV18/02/2022GUERRA GARCIA, JOSE MANUELROS CLEMENTE, MACARENA
GUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
RODRIGUEZ MARTINEZ, MARIA SOL AN INTEGRATIVE APPROACH TO THE EVOLUTION OF MELANIN-BASED TRAITS IN BIRDS10/01/2022BALBONTIN ARENAS, JAVIERGALVÁN MACÍAS, ISMAEL
LE VAILLANT , JUSTINE  THE EVOLUTIONARY DYNAMICS OF LAYING DATE IN THE PIED FLYCATCHER FICEDULA HYPOLEUCA17/12/2021ABELLAN RODENAS, PEDROMARTINEZ PADILLA, JESUS
BOUTAHAR , LOUBNA  MOROCCAN SEAGRASS ECOSYSTEMS: MULTI-PROXY ANALYSIS AND CONSERVATION IMPLICATIONS.23/11/2021ESPINOSA TORRE, FREEESPINOSA TORRE, FREE
HOCEIN , BAZAIRI
MIRO RECIO-MENSAQUE, JUAN MIGUEL  DINÁMICA ESPACIO-TEMPORAL DE LA COMUNIDAD DE LARVAS Y JUVENILES DE PECES DEL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR. RESPUESTAS ANTE PERTURBACIONES ANTRÓPICAS Y NATURALES18/11/2021MEGINA MARTINEZ, CESARGARCIA GOMEZ, JOSE CARLOS
MEGINA MARTINEZ, CESAR
AYALA LARA, RAFAEL   IMPACT OF NOISE ON EARLY DEVELOPMENT AND HEARING IN ZEBRAFISH (DANIO RERIO)09/11/2021BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOFREIRE VASCONCELOS, RAQUEL
BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCO
DE LA LASTRA ALCALDE, EDUARDO FUSARIOSIS DE LOS CULTIVOS DE LA FRESA Y EL ESPÁRRAGO EN ESPAÑA: CARACTERIZACIÓN Y MÉTODOS DE CONTROL.28/10/2021VILLALOBO POLO, EDUARDOCAPOTE MAINEZ, NIEVES
DELGADO ROMERO, JOSE ANTONIO MICROORGANISMOS EXTREMÓFILOS, VIDA MICROBIANA MÁS ALLÁ DE SUS CONDICIONES ÓPTIMAS28/10/2021MOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIOGONZALEZ GRAU, JUAN MIGUEL
JIMENEZ PEÑUELA, JESSICA  IMPACT OF LANDSCAPE ANTHROPIZATION ON PATHOGEN TRANSMISSION DYNAMICS AND WILD BIRDS HEALTH22/10/2021BALBONTIN ARENAS, JAVIERFIGUEROLA BORRAS, JORDI
FERRAGUTTI , MARTINA
MARTÍNEZ DE LA PUENTE, JOSUÉ
ALVAREZ VERGARA, MARIA ISABEL LAS PLACAS DE ASS INDUCEN UNA PÉRDIDA PROGRESIVA DE VASOS MEDIANTE ANGIOGÉNESIS NO PRODUCTIVA. NUEVO MECANISMO FISIOPATOLÓGICO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER09/07/2021ESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIAPASCUAL BRAVO, ALBERTO
BERNARDO MADRID, RUBEN  POPULATION DYNAMICS IN VOLES: CHARACTERIZATION AND MODELLING OF GLOBAL SPATIO-TEMPORAL PATTERNS08/07/2021GUERRA GARCIA, JOSE MANUELREVILLA SÁNCHEZ, ELOY
LOPEZ JURADO, JAVIER EVOLUCIÓN ECOLÓGICA Y FUNCIONAL EN EL COMPLEJO AUTOPOLIPLOIDE DIANTHUS BROTERI: AVANCES EN CONSERVACIÓN17/06/2021BALAO ROBLES, FRANCISCO JMATEOS NARANJO, ENRIQUE
BALAO ROBLES, FRANCISCO J
GALAN DIAZ, JAVIER  COMMUNITY ASSEMBLY OF EXOTIC PLANT SPECIES ACROSS MEDITERRANEAN REGIONS01/06/2021ARROYO MARIN, JUANGARCIA DE LA RIVA, ENRIQUE
VILA PLANELLA, MONTSERRAT
HINCKLEY BONED, ARLO DANIEL  HABITAT DRIVEN DIVERSIFICATION IN SMALL MAMMALS OF TROPICAL EAST ASIA28/05/2021BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOLEONARD , JENNIFER
SARABIA DOMINGUEZ, CARLOS THE WOLF AND THE DESERT: GENOMICS AND MOLECULAR ECOLOGY OF THE AFRICAN GOLDEN WOLF (CANIS LUPASTER)24/05/2021BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOLEONARD , JENNIFER
KLEINMAN RUIZ, DANIEL DE LA GENÉTICA A LA GENÓMICA EN LA CONSERVACIÓN DEL LINCE IBÉRICO05/05/2021BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOGARCIA-DORADO GARCIA, AURORA
GODOY LOPEZ, JOSE ANTONIO
FERNÁNDEZ MARTÍN, JESÚS
BAYON MEDRANO, ALVARO PATRONES DE INTRODUCCIÓN DELIBERADA, PREDICCIÓN DE INVASIONES Y ANÁLISIS DE IMPACTO DE ESPECIES DE PLANTAS ORNAMENTALES EN ESPAÑA26/04/2021ARROYO MARIN, JUANVILA PLANELLA, MONTSERRAT
GODOY DEL OLMO, OSCAR
RODRIGUEZ GALLARDO, SOFIA DE LA OLIVA ROLE OF LIPIDS IN PROTEIN SORTING FROM THE ENDOPLASMIC RETICULUM09/04/2021MUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIOMUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIO
LEE , HYEUN JIECO-EVOLUTIONARY DYNAMICS AND THE EVOLUTION OF PHENOTYPIC PLASTICITY12/03/2021SERRANO MARTIN, LAURAGÓMEZ MESTRE, CARLOS IVÁN
SEDANO VERA, FRANCISCO EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS ESTRUCTURAS DE DEFENSA COSTERA SOBRE LA BIOTA MARINA. EFECTOS A NIVEL LOCAL, REGIONAL Y TRÓFICO08/02/2021ESPINOSA TORRE, FREEESPINOSA TORRE, FREE
GUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
NAVARRO BARRANCO, CARLOS
CASTRO COBO, SARA INVASION SUCCESS OF THE ARGENTINE ANT: THE ROLE OF NATIVE COMMUNITIES15/01/2021BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOANGULO AGUADO, ELENA
HERNANDEZ BRITO, DAILOSINTERACTIONS BETWEEN NON-NATIVE PARROT SPECIES AND THEIR RECIPIENT ENVIRONMENTS18/12/2020BALBONTIN ARENAS, JAVIERTELLA ESCOBEDO, JOSE LUIS
CARRETE , MARTINA
RODRIGUEZ RODRIGUEZ, EDUARDO JOSEEVOLUTION OF THE ENVIRONMENTAL NICHE OF AMPHIBIANS IN WESTERN MEDITERRANEAN AND CONSERVATION IMPLICATIONS02/12/2020BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOBELTRAN GALA, JUAN FRANCISCO
DIEZ FERNANDEZ, ALAZNE THE ROLE OF UROPYGIAL SECRETION AND BIRDS BODY ODOUR ON THEIR INTERACTION WITH MOSQUITOES AND PARASITES20/11/2020BALBONTIN ARENAS, JAVIERGANGOSO DE LA COLINA, LAURA
MARTÍNEZ DE LA PUENTE, JOSUÉ
FIGUEROLA BORRAS, JORDI
CONTRERAS FERNÁNDEZ, JULIA MARIA RNA HELICASES IN 60S RIBOSOMAL SUBUNIT BIOGENESIS IN SACCHAROMYCES CEREVISIAE10/11/2020VILLALOBO POLO, EDUARDOVILLALOBO POLO, EDUARDO
CRUZ DIAZ, JESUS DE LA
DE LA OSA FERNANDEZ, CLARAEFECTO DEL SILENCIAMIENTO DE LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXILASA 3 (SBPPC3) EN CONDICIONES DE CONTROL Y DE ESTRÉS ABIÓTICO EN PLANTAS DE SORGO (SORGHUM BICOLOR)06/11/2020MONREAL HERMOSO, JOSE AGARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIA
MONREAL HERMOSO, JOSE A
PASSAROTTO , ARIANNA THE ROLE OF ECOLOGY IN THE EVOLUTION OF COLORATION IN OWLS22/10/2020BALBONTIN ARENAS, JAVIERAVILÉS REGODÓN, JESÚS MIGUEL
MARTINS NOGUEROL, RAQUEL SINTESIS DE ÁCIDO LIPOICO EN SEMILLAS DE GIRASOL Y SU POSIBLE PAPEL EN LA REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS.02/10/2020ROSARIO ALVAREZ MORALES ,SALAS LIÑAN, JOAQUIN JESUS
MORENO PEREZ, ANTONIO JAVIER
MARTINEZ FORCE, ENRIQUE
ARRONDO FLORISTAN, ENEKO CHALLENGES IN VULTURE CONSERVATION: INSIGHTS FROM MOVEMENT ECOLOGY AND INDIVIDUAL SPATIAL USE02/10/2020BALBONTIN ARENAS, JAVIERSANCHEZ ZAPATA, JOSE ANTONIO
DONAZAR SANCHO, JOSE ANTONIO
MARTIN HERNANZ, SARA EVOLUTIONARY HISTORY OF THE PALEARCTIC GENUS HELIANTHEMUM (CISTACEAE)01/10/2020APARICIO MARTINEZ, ABELARDO EAPARICIO MARTINEZ, ABELARDO E
GONZALEZ ALBALADEJO, RAFAEL
DUGO COTA, ALVAROPATRONES DE DIVERSIFICACIÓN EN ANFIBIOS NEOTROPICALES17/09/2020GUERRA GARCIA, JOSE MANUELGONZALEZ-VOYER , ALEJANDRO
VILÀ ARBONÉS, CARLES
VICENTE MUNUERA, PABLOTOPOLOGICAL ANALYSIS OF THE TUMOUR MICROENVIRONMENT TO STUDY NEUROBLASTOMA03/09/2020ESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIAESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIA
GOMEZ GALVEZ, PEDRO JAVIERSCUTOIDS UNVEIL THE THREE-DIMENSIONAL PACKING IN CURVED EPITHELIA16/07/2020ESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIAESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIA
BARCIA PIEDRAS, JOSE MARIA FITODESALINIZACIÓN ASISTIDA POR MICROORGANISMOS PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS AGRÍCOLAS19/05/2020REDONDO GOMEZ, SUSANACAMACHO MARTÍNEZ-VARA DE REY, MARIA GUADALUPE
REDONDO GOMEZ, SUSANA
MAPELLI BRAHM, ANAESTUDIO DE ENZIMAS IMPLICADAS EN EL INTERCAMBIO DE ACILOS Y LA SÍNTESIS DE GLICEROLÍPIDOS EN EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO DE GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS)13/03/2020MONREAL HERMOSO, JOSE ASALAS LIÑAN, JOAQUIN JESUS
VENEGAS CALERON, MONICA
GARCIA ALFONSO, MARINAINDIVIDUAL AND ENVIRONMENTAL DRIVERS OF RESOURCE USE IN AN ENDANGERED VULTURE: INTEGRATING MOVEMENT, SPATIAL AND SOCIAL ECOLOGY07/02/2020BALBONTIN ARENAS, JAVIERSERRANO LARRAZ, DAVID
DONAZAR SANCHO, JOSE ANTONIO
LUNA FERNÁNDEZ, ÁLVAROEL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y SU EFECTO EN LA DISPERSIÓN DE LAS AVES: EL CASO DE LA LECHUCITA DE LAS VIZCACHERAS (ATHENE CUNICULARIA)19/12/2019GUERRA GARCIA, JOSE MANUELTELLA ESCOBEDO, JOSE LUIS
SANZ AGUILAR, ANA
CARRETE , MARTINA
DONAZAR ARAMENDIA, IÑIGO INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA SOBRE LAS COMUNIDADES DE MACROFAUNA EN EL ESTUARIO DEL GUADALQUIVIR16/12/2019SANCHEZ MOYANO, JUAN EMILIOSANCHEZ MOYANO, JUAN EMILIO
GARCIA GOMEZ, JOSE CARLOS
MONTERO MENDIETA, SANTIAGO A GENOMIC VIEW ON THE ADAPTATION AND DIVERSIFICATION OF NATURAL POPULATIONS04/12/2019GUERRA GARCIA, JOSE MANUELWEBSTER , MATTHEW
VILÀ ARBONÉS, CARLES
PICON TORO, JULIAEL EFECTO BIOFUMIGANTE DE ESPECIES DE LA FAMILIA BRASSICACEAE EN HONGOS FITOPATÓGENOS19/07/2019BELLOGIN IZQUIERDO, RAMON ANDRESCAVIEDES FORMENTO, MIGUEL ANGEL
MORALES RODRIGUEZ, MARIA DEL CARMEN
MORACHO MARTINEZ, EVAPERSISTIENDO EN EL LÍMITE: FLUJO GÉNICO, REPRODUCCIÓN Y CONSERVACIÓN DE POBLACIONES REFUGIO DE QUERCUS ROBUR L.28/06/2019ARROYO MARIN, JUANMORENO MARCOS, GERARDO
HAMPE , ARNDT
JORDANO BARBUDO, PEDRO DIEGO
GOMEZ FERNANDEZ, ENRIQUE JOSEWATER AVAILABILITY AND TEMPERATURE RULE MICROBIAL EXTRACELLULAR ENZYME ACTIVITY IN SOILS27/06/2019ESPUNY GOMEZ, MARIA DEL ROSARIOGONZALEZ GRAU, JUAN MIGUEL
JIMENEZ LOPEZ, FRANCISCO JAVIER POLIMORFISMO EN EL COLOR FLORAL Y ESPECIACIÓN EN LYSIMACHIA ARVENSIS19/06/2019ARISTA PALMERO, MONTSERRATARISTA PALMERO, MONTSERRAT
TALAVERA SOLIS, MARIA MANUELA
ORTIZ BALLESTEROS, PEDRO LUIS
SANCHEZ ALVAREZ, ALFONSO JESUS BIOTECNOLOGÍA APLICADA AL RICINO (RICINUS COMMUNIS L.) PARA SU USO COMO BIOFACTORÍA14/06/2019MONREAL HERMOSO, JOSE ASALAS LIÑAN, JOAQUIN JESUS
RUIZ LOPEZ, NOEMI
OFICIALDEGUI ALADREN, FRANCISCO JAVIER THE INVASION OF THE RED SWAMP CRAYFISH (PROCAMBARUS CLARKII): INTRODUCTIONS, IMPACTS AND MANAGEMENT13/06/2019GUERRA GARCIA, JOSE MANUELBOYERO GONZALEZ, MARIA LUZ
SANCHEZ ORDOÑEZ, MARTA ISABEL
CLAVERO PINEDA, MIGUEL
CESPEDES CASTEJON, VANESA IMPORTANCE OF INVASIVE SPECIES AND ECTOPARASITES IN CORIXIDAE COMMUNITIES IN SOUTH-WEST SPAIN17/05/2019GRANADO LORENCIO, CARLOS ANTONIOSANCHEZ ORDOÑEZ, MARTA ISABEL
GREEN , ANDREW JOHN
LOPEZ CALDERON, COSME LINKING DIFFERENT WORLDS: MIGRATION ECOLOGY IN TWO SPECIES OF HIRUNDINES03/05/2019BALBONTIN ARENAS, JAVIERBALBONTIN ARENAS, JAVIER
MARZAL REYNOLDS, ALFONSO
PEREZ ROMERO, JESUS ALBERTO IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SOBRE LA ECOFISIOLOGÍA Y CAPACIDAD FITORREMEDIADORA DE HALÓFITAS30/04/2019MATEOS NARANJO, ENRIQUEREDONDO GOMEZ, SUSANA
MATEOS NARANJO, ENRIQUE
BAENA VACA, GUILLERMO AUTOFAGIA EN EL ESTRÉS E INTERACCIONES CON LA FOSFOENOLPIRUVATO CARBOXILASA (PEPC)26/04/2019GARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIAGARCIA-MAURIÑO RUIZ-BERDEJO, SOFIA
MONREAL HERMOSO, JOSE A
ROMBOLA CALDENTEY, MARIA BELEN STRUCTURE AND REGULATION OF NHX EXCHANGERS IN THE UPTAKE OF POTASSIUM INTO THE VACUOLES OF ARABIDOPSIS THALIANA15/02/2019ECHEVARRIA RUIZ DE VARGAS, CRISTINAPARDO PRIETO, JOSE MANUEL
VILAÇA NORA, SOFIA POLLEN FLOW IN FRAGMENTED POPULATIONS OF MYRTUS COMMUNIS AND PISTACIA LENTISCUS: THE IMPORTANCE OF MATING, POLLINATION SYSTEMS AND THE LANDSCAPE CONTEXT25/01/2019APARICIO MARTINEZ, ABELARDO EGONZALEZ ALBALADEJO, RAFAEL
APARICIO MARTINEZ, ABELARDO E
LEPE BALSALOBRE, ESPERANZASIGNIFICANCIA DE LA DIARREA PERSISTENTE POR PARÁSITOS EN EL SÍNDROME DE DIARREA CRÓNICA PEDIÁTRICO.10/01/2019GUERRA GARCIA, JOSE MANUELUBEDA AGUILERA, CRISTINA
ARIZA ASTOLFI, CONCEPCION
LOPEZ MORALES, MACARENAMEJORA DEL CÓCTEL ENZIMÁTICO DE HIDRÓLISIS DE BIOMASA VEGETAL MEDIANTE MODIFICACIÓN GENÉTICA DE MYCELIOPHTHORA THERMOPHILA05/10/2018MOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIODIEZ GARCIA, BRUNO
VALBUENA CRESPO, NOELIA
GUTIERREZ LOPEZ, RAFAEL IMPACT OF THE INTERACTIONS BETWEEN HOSTS VECTORS AND PATHOGENS ON THE TRANSMISSION OF AVIAN MALARIA AND FLAVIVIRUS BY MOSQUITOES18/07/2018BALBONTIN ARENAS, JAVIERMARTÍNEZ DE LA PUENTE, JOSUÉ
GANGOSO DE LA COLINA, LAURA
FIGUEROLA BORRAS, JORDI
DOÑA REGUERA, JORGEON THE DIVERSIFICATION OF HIGHLY HOST-SPECIFIC SYMBIONTS: THE CASE OF FEATHER MITES.13/07/2018FIGUEROA CLEMENTE, MANUEL ENRIQUESERRANO LARRAZ, DAVID
JOVANI TARRIDA, ROGER
JIMENEZ PRADA, PABLOAPLICACIONES DE LOS ANFÍPODOS (CRUSTACEA: PERACARIDA: AMPHIPODA) EN ACUICULTURA13/07/2018GUERRA GARCIA, JOSE MANUELHACHERO CRUZADO, ISMAEL
GUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
RODRIGUEZ VAZQUEZ, MIRIAMUN SUBGRUPO DE ISOFORMAS DE LOS RECEPTORES DE LIPOFORINAS DE DROSOPHILA MELANOGASTER INTERACCIONA CON DISTINTAS AFINIDADES CON LAS LIPOPROTEINAS LIPOFORINA Y LTP EN LA MEMBRANA PLASMÁTICA, MEDIANDO ASÍ LA ADQUI11/07/2018MORENO ONORATO, FRANCISCO JAVIERCULI ESPIGUL, JOAQUIM
SIMBAÑA ROJAS, MARIA DE LOS ANGELESUSO DE EXTRACTOS VEGETALES DE PLANTAS AMAZÓNICAS PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP) EN ECUADOR13/04/2018LOPEZ MARTINEZ, MARIA ANGELESLOPEZ MARTINEZ, MARIA ANGELES
JIMENEZ PINO, AGUSTINA
GALLARDO CANO, ANTONIO
PAREJO FARNES, CLARA ESTUDIO DE LA DISPERSIÓN DE PISTACIA LENTISCUS EN BOSQUES FRAGMENTADOS.19/02/2018GONZALEZ ALBALADEJO, RAFAELGONZALEZ ALBALADEJO, RAFAEL
APARICIO MARTINEZ, ABELARDO E
CAMACHO OLMEDO, CARLOSDIFERENCIACIÓN DE POBLACIONES A PEQUEÑA ESCALA: MECANISMOS ECOLÓGICOS Y EVOLUTIVOS IMPLICADOS26/01/2018BELTRAN GALA, JUAN FRANCISCOPOTTI SÁNCHEZ, JAIME
YAN , JIAYUEECOLOGY OF VECTOR-BORNE DISEASES: EFFECTS OF HOST TRAITS ON MOSQUITO FEEDING PREFERENCES AND ITS IMPLICATIONS FOR DIESEASE TRANSMISSION.12/01/2018BALBONTIN ARENAS, JAVIERFIGUEROLA BORRAS, JORDI
GANGOSO DE LA COLINA, LAURA
MARTÍNEZ DE LA PUENTE, JOSUÉ
RUIZ MARTIN, JOSEEVOLUCIÓN Y FUNCIÓN DE LA HETEROSTILIA EN EL GÉNERO LINUM (LINACEAE).20/12/2017ARROYO MARIN, JUANPEREZ BARRALES, ROCIO
ARROYO MARIN, JUAN
SANCHEZ OMS, CHRISTELLE ADAPTACIONES A TEMPERATURAS EXTREMAS Y PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN UNA HORMIGA TERMÓFILA. (ADAPTATIONS AUX TEMPÉRATURES EXTRÊMES ET PLASTICITÉ PHÉNOTYPIQUE CHEZ UNE FOURMI THERMOPHILE.)13/12/2017ARREBOLA BURGOS, JOSE RAMONARREBOLA BURGOS, JOSE RAMON
BOULAY , RAPHAEL
CERDÁ SUREDA, JOAQUÍN
BENITEZ CASANOVA, LAURACARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ENZIMAS CELULOLÍTICAS DE MYCELIOPHTHORA THERMOPHILA IMPLICADAS EN LA DEGRADACIÓN DE BIOMASA LIGNOCELULÓSICA Y MEJORA DE LA HIDRÓLISIS DE HEMICELULOSA PARA LA PRODUCCIÓN DE BIO24/11/2017MOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIOALVAREZ NUÑEZ, CONSOLACION
DIEZ GARCIA, BRUNO
AGUILAR CLAPES-SAGAÑOLES, VIRGINIACOLONIZATION PROCESSES IN LONG-LIVED SPECIES: REINTRODUCTIONS AS EXPERIMENTAL APPROACH08/09/2017BALBONTIN ARENAS, JAVIERFERRER BAENA, MIGUEL ANGEL
NEWTON , IAN
LEMUS RODRIGUEZ, LETICIA INTERPLAY BETWEEN THE ENDOPLASMIC RETICULUM AND CELLULAR HOMEOSTASIS.30/06/2017GODER , VEITGODER , VEIT
TORRADO MAYA, ALEJANDROESTUDIO FUNCIONAL Y ESTRUCTURAL DE LAS ISOFORMAS DEL CITOCROMO C606/04/2017MOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIOMOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIO
PEREZ LINERO, ANA MPAPEL DE LOS RECEPTORES DE CARGA EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DE LA RUTA SECRETORA TEMPRANA.07/10/2016MUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIOMUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIO
ALIAS VILLEGAS, CYNTHIA VICTORIA CARACTERIZACIÓN DE RIZOBIOS AISLADOS DE LEGUMINOSAS DEL SUROESTE DE ANDALUCÍA E IMPLICACIÓN DEL GEN NOLG EN LA SIMBIOSIS DE ENSIFER MELILOTI ORT12 - MEDICAGO SATIVA.17/06/2016ESPUNY GOMEZ, MARIA DEL ROSARIOESPUNY GOMEZ, MARIA DEL ROSARIO
CAMACHO MARTÍNEZ-VARA DE REY, MARIA GUADALUPE
TEMPRANO VERA, FRANCISCO JESUS
GUTIERREZ PATRICIO, SARAIDENTIFICACIÓN DE NUEVAS ESPECIES BACTERIANAS AISLADAS DE CUEVAS ESPAÑOLAS20/01/2016ESPUNY GOMEZ, MARIA DEL ROSARIOLÁIZ TROBAJO, LEONILA
JURADO LOBO, VALME
SANCHEZ GUTIERREZ, DANIELESTUDIO DE LA ORGANIZACIÓN COMPLEJA DE TEJIDOS BIOLÓGICOS A TRAVÉS DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS17/12/2015MUÑIZ GUINEA, MANUEL ANTONIOESCUDERO CUADRADO, LUIS MARIA
NAVARRO BARRANCO, CARLOS ESTUDIO FAUNÍSTICO Y ECOLÓGICO DE LOS ANFÍPODOS EN CUEVAS SUBMARINAS DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.FAUNISTIC AND ECOLOGICAL STUDY OF THE AMPHIPODS INHABITING SUBAMRINE CAVES IN THE SOUTHERN IBERIAN PENINSULA.11/12/2015GUERRA GARCIA, JOSE MANUELGARCIA GOMEZ, JOSE CARLOS
SANCHEZ TOCINO, LUIS
GUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
RODRIGUEZ SÁNCHEZ, MARÍA VICTORIA LA HIDROACÚSTICA HORIZONTAL APLICADA A LA DETECCIÓN DE PECES EN ECOSISTEMAS SOMEROS: ESTUDIO DE LA SEÑAL ACÚSTICA DE BARBOS Y CARPAS.08/10/2015ENCINA ENCINA, MARIA LOURDESRODRIGUEZ RUIZ, AMADORA
ENCINA ENCINA, MARIA LOURDES
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, LAURA MARÍAANÁLISIS DE LA FUNCIÓN Y LA REGULACIÓN DE ARFGAP125/09/2015VELASCO LOPEZ, ANGELVELASCO LOPEZ, ANGEL
HIDALGO JIMENEZ, JOSEFA
ROS CLEMENTE, MACARENA DINÁMICA DE INVASIÓN DE LOS CAPRÉLIDOS (CRUSTÁCEA: AMPHIPODA) INTRODUCIDOS EN EL MAR MEDITERRÁNEO Y EN AGUAS ADYACENTES. DISTRIBUCIÓN GLOBAL, ECOLOGÍA Y VECTORES DE PROPAGACIÓN. (INVASIÓN DYNAMIC OF INTRODUCED29/06/2015GUERRA GARCIA, JOSE MANUELGUERRA GARCIA, JOSE MANUEL
VÁZQUEZ LUIS, M. TERESA
VERA GOMEZ, ANDRES MANUELNANOMECÁNICA DE LA BETA CATENINA E INTERACCIONES PROTEÍNA-PROTEÍNA.22/05/2015MOLINA HEREDIA, FERNANDO PUBLIOCARRION VAZQUEZ, MARIANO SIXTO
MULERO PAZMANY, MARGARITA CRISTINAUNMANNED AERIAL SYSTEMS IN CONSERVATION BIOLOGY23/01/2015GRANADO LORENCIO, CARLOS ANTONIONEGRO BALMASEDA, JUAN JOSÉ
MOLINA VENEGAS, RAFAEL PLANT DIVERSITY PATTERNS ACROSS SCALES IN A MEDITERRANEAN BIODIVERSITY HOTSPOT; THE INTERFACE BETWEEN ECOLOGY AND HISTORY IN THE BAETIC-RIFAN RANGE19/12/2014ARROYO MARIN, JUANARROYO MARIN, JUAN
APARICIO MARTINEZ, ABELARDO E
LAVERGNE , SEBASTIEN
SANTORO , SIMONEDINÁMICA Y DISPERSIÓN DE UNA ESPECIE EN EXPANSIÓN, EL MORITO (PLEGADIS FALCINELLUS)16/12/2014SERRANO MARTIN, LAURAGREEN , ANDREW JOHN
FIGUEROLA BORRAS, JORDI