Tesis Doctoral

La tesis doctoral consistirá en un trabajo de investigación original elaborado por el estudiante de doctorado. La tesis doctoral podrá escribirse y defenderse en los idiomas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento. 

Los estudiantes de doctorado de la Universidad de Sevilla estarán obligados a desarrollar sus trabajos para la realización de tesis doctoral durante al menos seis meses en dependencias de la Universidad de Sevilla, de universidades u organismos externos participantes en los programas de doctorado o que colaboren en estos. En las tesis realizadas en régimen de cotutela internacional, se estará a lo dispuesto en el respectivo convenio.  En caso de tesis doctorales que se realicen en organismos externos no participantes en programas bajo el amparo de convenios institucionales, se requerirá la autorización de la Comisión Ejecutiva de la EIDUS para que la tesis se realice en su totalidad fuera de las dependencias de la Universidad de Sevilla. (Cap. 2 de la Normativa de estudios de doctorado)

  • Tesis por compendio de publicaciones.
    La tesis doctoral podrá consistir en el reagrupamiento de trabajos de investigación publicados por el doctorando en medios científicos relevantes dentro de su ámbito de conocimiento en una memoria que les de unidad. Deberá estar conformada por un mínimo de tres aportaciones publicadas o aceptadas para su publicación, de las cuales al menos dos deberán efectuarse en medios considerados aptos conforme a los criterios de evaluación publicados por la CNEAI en relación con el campo científico al que pertenezca la línea de investigación en la que se presente la tesis doctoral (Arts. 62, 63, 64 de la normativa de estudios de doctorado)

  • Tesis sometidas a procedimiento de confidencialidad.
    En circunstancias excepcionales determinadas por la comisión académica del programa, como pueden ser, entre otras, la participación de empresas en el programa o en la EIDUS, la existencia de convenios de confidencialidad con empresas o la posibilidad de generación de patentes que recaigan sobre el contenido de la tesis, el doctorando podrá solicitar a la Comisión Ejecutiva de la EIDUS la aplicación del procedimiento sometido a confidencialidad en la tramitación de la tesis doctoral, en el que se evite la exposición pública de los resultados protegidos o susceptibles de protección  (Arts. 65, 66 , 67 de la normativa de estudios de doctorado)

  • Tesis que optan a la mención Doctorado Internacional en el título de Doctor.
    El título de doctor podrá incluir en su anverso la mención «Doctorado Internacional», siempre que concurran las circunstancias reguladas en el Art. 68.1 de la normativa de estudios de doctorado y que el doctorando deberá acreditar en el momento de la presentación de la tesis, entre ellas que al menos dos de las personas expertas informantes de la tesis pertenezcan a alguna institución de educación superior o instituto de investigación no español.

  • Tesis que optan a la mención Doctorado Industrial.
    En el anverso del título de Doctor podrá figurar la mención «Doctorado industrial», siempre que concurran las circunstancias reguladas en el Art. 69 la Normativa de Doctorado y que el doctorando deberá acreditar en el momento de la presentación de la tesis.
  • Tesis en régimen de Cotutela Internacional.
    El título de doctor incluirá en su anverso la diligencia «Tesis en régimen de cotutela con la Universidad U», siempre que concurran las siguientes circunstancias que se regulan en el art. 70  la Normativa de Doctorado, entre ellas, que se haya suscrito un convenio entre la US y una universidad extranjera en el marco del cual se realice la tesis doctoral, que será supervisada por dos o mas doctores de los que al menos uno pertenezca a la US y otro a la universidad extranjera (Art. 70 y 71 de la normativa de estudios de doctorado)

Los estudiantes de doctorado tienen la posibilidad de prórrogar la presentación de su tesis doctoral en el cuarto año de permanencia para los estudiantes a tiempo completo y en el septimo año de permanencia para los estudiantes a tiempo parcial (ver Esquema régimen de permanencia).

En el caso de doctorandos con grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, la posibilidad de prórroga será en el sexto año a tiempo completo y en el noveno a tiempo parcial (ver Esquema régimen de permanencia doctorandos con grado de discapacidad).

Estudiantes matriculados antes del curso 23-24:
Estando vigente la normativa anterior, para los estudiantes matriculados antes del curso 2023-24 tendrán la posibilidad de solicitar la prórroga el tercer año de permanencia a tiempo completo, y quinto año a tiempo parcial (ver Esquema régimen de permanencia estudiantes de continuación de estudios).

Finalizado el trabajo, el estudiante presentará la tesis doctoral como inicio de los trámites previos a su defensa y evaluación. Deberá cumplir los requisitos para la presentación de la tesis y contar con los informes de expertos externos sobre la tesis doctoral.

Una vez comunicada la autorización para la defensa de la tesis el órgano responsable del programa propondrá el tribunal que evaluará la tesis doctoral

Consistirá en la exposición y defensa por el doctorando del trabajo de investigación elaborado ante los miembros del tribunal para su posterior evaluación

Sólo en circunstancias excepcionales, si no fuera posible la presencia de algunos de los miembros del tribunal, la defensa de la tesis podrá efectuarse mediante videoconferencia, previa autorización la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, aunque sólo se permitirá la participación de dos de los vocales del tribunal de modo no presencial. En todo caso el presidente y el secretario de tribunal deberán estar presentes en el lugar en el que se celebre el acto de defensa.

Una vez aprobada la tesis doctoral, la Universidad de Sevilla se ocupará de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y remitirá, en formato electrónico, un ejemplar de la tesis y de toda la información complementaria que fuera necesaria, al Ministerio de Universidades a los efectos de su publicación en un repositorio nacional, que será gestionado por la Secretaría General de Universidades.