• Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Psicología

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: PSICOLOGÍA
Código ISCED2: PSICOLOGÍA
Rama: Ciencias Sociales y Jurídicas
Código UXXI: 3023
Web oficial: http://doctoradopsicosevilla.es/
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )

Comisión Académica

Presidente: David Saldaña Sage
Secretario: Francisco Javier Cano Garcia
Vocal: Luis Gonzalo De La Casa Rivas
Vocal: Manuel Garcia Ramirez
Vocal: Manuel De La Mata Benitez
Vocal: Joaquin Antonio Mora Merchan
Vocal: Maria Del Carmen Moreno Rodriguez
Vocal: Rafael Moreno Rodriguez
Vocal: Maria De Los Angeles Perez San Gregorio
Vocal: Maria Eva Trigo Sanchez

Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Órganos participantes

  • Facultad de Psicología

Convenios de Colaboración

Convenios de colaboración con otras universidades, organismos o instituciones nacionales o internacionales;

Contacto Administrativo

Dª. Noemí González Ruiz - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 955.420.984
Unidad de Comisiones Académicas

Contacto Académico

Dr. D. David Saldaña Sage -  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2021-22Curso 2020/21Curso 2019/20Curso 2018/19Curso 2017/18Curso 2016/17Curso 2015/16Curso 2014/15Curso 2013/14
Plazas404040404040404040
Matriculados222719212431393137

Organización y planificación

Lineas de Investigación y Profesores

Infraestructuras, servicios y dotación de recursos

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

La Facultad de Psicología se ubica en el Edificio San Francisco Javier. Este edificio está compartido la Facultad de Filosofía y con el Aula de la Experiencia de la Universidad de Sevilla. En él se ubican la Secretaría, el Decanato de la Facultad, los despachos del Profesorado, la biblioteca y los laboratorios, así como las aulas. La dirección es la calle Camilo José Cela, s/n, 41018, Sevilla. En cuanto a sus Instalaciones: 

1. Aulas: Todas las aulas cuentan con sistema de sonido, magnestoscopio, televisión, proyector de diapositivas, PC con equipos multimedia, conexión a internet y cañón de vídeo. Detallar las capacidades de las aulas, señalando que para el Doctorado se emplearán sobre todo aulas de tamaño pequeño, incluyendo aulas de seminario

2. Aulas de Informática:  La Facultad de Psicología cuenta con 3 aulas informatizadas para prácticas en las que se emplea software específico o simulaciones de experimentos, programas para diagnóstico, experiencias, procesos, etc. Estas aulas cuentan con 45 puestos informáticos dos de ellas y 55 la tercera. Cada una dispone de un equipo audiovisual conectado al ordenador del profesor. En general, las aulas informatizadas están destinadas a la docencia.

3. Laboratorios

  • Laboratorio de Psicología Experimental. Incluye: Módulo I del Laboratorio de Conducta Animal y Neurociencia, Módulo II del Laboratorio de Psicología Fisiológica, Módulo III del Laboratorio de Psicofisiología y Psicobiología Humana y Aula central del Laboratorio.
  • Laboratorio II: destinado a usos múltiples y para el trabajo con grupos reducidos
  • Laboratorio III: incluye una sala de observación que consta de una sala tipo plató, que dispone de un completo equipo de grabación de audio y vídeo

4. Espacios para trabajo individual y en equipos de los estudiantes

  • Sala de Lectura y Sala de Trabajo en Grupo
  • Sala de Libre acceso
  • Sala de investigadores

5. Biblioteca

  • Fondo bibliográfico de la biblioteca
  • La biblioteca cuenta con tres salas anteriormente mencionadas (Sala de lectura y de trabajo en grupo, sala de libre acceso y sala de investigadores)
  • Servicios

Este programa de doctorado ofrecerá a sus estudiantes oportunidades de financiación de la movilidad tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito nacional, las fuentes de esta financiación son las que provee las becas de Formación del Personal Universitario e Investigador; en el ámbito internacional, las becas las que ofrecen los proyectos COST ADAPT, ITN-PEOPLE, y el HBSC.

Las becas de formación de personal universitario e investigador, tanto del Ministerio de Economía y Competitividad, como de la Junta de Andalucía y la propia Universidad de Sevilla ofrecen ayudas complementarias para la movilidad a los estudiantes de doctorado. Por su parte las oficinas de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo ofrecen cada año las múltiples convocatorias para participar en programas de movilidad y cooperación.

  • COST ADAPT contempla en sus actividades las denominadas Short-Term Scientific Mission (STSM). Su objetivo es fortalecer redes y movilidad entre científicos relacionados con este tema permitiéndoles ir a instituciones o laboratorios en otros miembros participantes para fomentar la colaboración, aprender nuevas técnicas o realizar estudios de campo usando técnicas, métodos o acceso a poblaciones no disponibles en su institución. Estas STSM están dirigidas especialmente a jóvenes investigadores que inician o concluyen su periodo doctoral y deben estar matriculados en un programa de doctorado como el que se describe en esta propuesta.
  • ITN-PEOPLE se centra en la formación de estudiantes de doctorado y postdoctorado y se financia en el contexto del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.
  • El estudio Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), o estudio sobre las conductas saludables de los jóvenes escolarizados, es un proyecto
    auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que participan más de 40 países occidentales.

Sistema de Garantía de Calidad

  • David Saldaña Sage
  • Francisco Javier Cano Garcia
  • Luis Gonzalo De La Casa Rivas
  • Manuel Garcia Ramirez
  • Manuel De La Mata Benitez
  • Joaquin Antonio Mora Merchan
  • Maria Del Carmen Moreno Rodriguez
  • Maria De Los Angeles Perez San Gregorio
  • Juan Pedro Vargas Romero (Vicedecano de Infraestructura de la Facultad de Psicología)
  • Noemí González Ruiz (PAS)
  • Eva Rocío Leal López (Estudiante)
Indicador2016-172017-182018-192019-202020-21
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 40 40 40 40 40
Demanda 38 32 31 33 30
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 31 24 21 19 29
Número total de doctorandos/matriculados 114 131 128 129 135
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 9.68% 25.00% 33.33% 26.32% 31.03%
Estudiantes extranjeros matriculados 18 22 25 28 29
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=18
L2=14
L3=33
L5=31
L6=18
L1=20
L2=16
L3=37
L5=38
L6=20
L1=22
L2=18
L3=35
L5=37
L6=16
L1=21
L2=21
L3=34
L5=39
L6=14
L1=22
L2=23
L3=35
L5=39
L6=15
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 13.16% 12.21% 20.31% 13.18% 16.30%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 58 59 59 59 60
Número de proyectos de investigación competitivos vivos   19 19 21 24
Número de Tesis Defendidas 3 10 14 7 19
Tesis defendidas a tiempo completo 2 7 10 4 9
Tesis defendidas a tiempo parcial 1 3 4 3 10
Tesis con mención internacional 0 8 9 7 8
Tesis con calificación cum laude 2 10 11 7 15
Tesis en co-tutela 0 2 0 1 0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas 13 252 113 58 86
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 9.68% 7.69% 3.23% 0.00% 4.76%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 8.11% 3.23% 2.56% 0.00% 4.17%
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.91 3.93 4.16 4.93 4
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 3.48 2.61 4.99 5.10 6
Tasa de rendimiento de Tesis 1.69% 3.67% 5.44% 5.83% 27.35%
Tasa de abandono N/P NP 13.10% 16.13% 18.18%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 3.95 4.22 4.25 4.31 3.87
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 2.95 3.59 4.00 3.77 3.68
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 2.93 3.17 2.92 3.58 3.58
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 3.95 4.22 4.25 4.31 3.87
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 4.00 4.21 4.64 4.69 4.33
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.57 3.67 5
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida S/D S/D 3.5 3.75 4.5
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D S/D S/D S/D
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 2.95 3.67 3.71 4.03 3.65
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.00 4.17 4.64 4.31 4.08

Escuela Internacional de Doctorado © 2023. Pabellón de México. Paseo de las Delicias. 41013. Sevilla

Buscar