Doctorado en Instalaciones y Sistemas para la Industria

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINES
Código ISCED2: MECÁNICA Y METALURGIA
Rama: Ingeniería y Arquitectura
Código UXXI: 3032
Web del programa: https://eps.us.es/docencia/titulaciones-oficiales-de-postgrado-master-y-doctorado/estudios-de-doctorado-en-la-universidad-de-sevilla
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

Convenios de Colaboración

Convenios de colaboración con otras universidades, organismos o instituciones nacionales o internacionales.

Comisión Académica

  1. Presidente: Linares Barranco, Alejandro
  2. Secretario: Arevalo Mora, Cristina Maria
  3. Vocal: Alonso Alvarez, Esteban
  4. Vocal: Gallardo Fuentes, Jose Maria
  5. Vocal: Guerrero Conejo, Antonio Francisco
  6. Vocal: Leon De Mora, Carlos
  7. Vocal: Luque Sendra, Amalia
  8. Vocal: Rodriguez Ortiz, Jose Antonio
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

Dr. D. Alejandro Linares Barranco - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contacto Académico

Dr. D. Alejandro Linares Barranco - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2022/23Curso 2023/24Curso 2024/25Curso 2025/26
Plazas202020202020202020
Matriculados20151213131314

Líneas de Investigación y Profesores

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

La Escuela Politécnica Superior dispone de las dependencias docentes y de laboratorios y aulas informáticas necesarias para el pleno desarrollo del programa. Pueden analizarse sus instalaciones en https://eps.us.es/instalaciones-y-servicios

Las infraestructuras físicas de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Sevilla están formadas por: Espacios Físicos e Instalaciones, que se distribuyen en un edificio principal con planta baja, primera y segunda planta.

Laboratorios de prácticas para formación docente y de investigación:

Línea 1: Materiales y Ciencias para la Ingeniería

  • Laboratorio de Ensayo de Materiales
  • Laboratorio de Mecánica
  • Laboratorio de Metrología
  • Taller de Máquinas-Herramientas y Control Numérico
  • Laboratorio de Metalografía
  • Laboratorio de Metalurgia
  • Laboratorio de Física Aplicada
  • Laboratorio de Física General

Línea 2: Proyectos de Química Industrial y Ambiental

  • Laboratorio de Química Analítica y Orgánica
  • Laboratorio de Química General
  • Laboratorio de TAR
  • Laboratorio de Medio Ambiente
  • Laboratorio de Experimentación en Ingeniería Química
  • Laboratorio de Tecnología Alimentaria

Líneas 3 y 4:    Sistemas Inteligentes y Desarrollo de Productos. / Sistemas Industriales Computerizados, Robóticos y Neuromórficos

  • Laboratorio de Electricidad y electrometría
  • Laboratorio de Máquinas Eléctricas
  • Laboratorio de Automatización
  • Laboratorio de Electrónica Analógica
  • Laboratorio de Electrónica Digital
  • Laboratorio de Instrumentación
  • Laboratorio de Prototipado de Placas de Circuito Impreso.
  • Aula/Taller de Prototipos

Además, se dispone de varios seminarios y laboratorios que utilizan los departamentos para el desarrollo de las actividades presenciales, tutorías y prácticas, así como para el desarrollo de los trabajos de iniciación a la investigación. Todos estos espacios están equipados con cañones de proyección, conexión a Internet y, en caso de los laboratorios, ordenadores disponibles para los alumnos.

La Biblioteca de la Escuela Politécnica Superior es parte integrante de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y, como tal, es un centro de recursos para el aprendizaje, la docencia, la investigación y las actividades relacionadas con el funcionamiento y la gestión de la Universidad en su conjunto. Su misión es facilitar el acceso y la difusión de los recursos de información y colaborar en los procesos de creación del conocimiento, a fin de contribuir a la consecución de los objetivos formativos del título y, en general, de la Universidad.

Además, se dispone de los recursos de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla que en 2016 contaba con más de dos millones de monografías en papel y electrónicas y más de 35.000 revista electrónicas que cubren la gran mayoría de las necesidades de acceso a la información específica de las áreas de conocimiento relacionadas con el programa de doctorado.

Por su parte, el Centro de Cálculo de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería mantiene, además de las aulas para prácticas tuteladas, varias aulas de acceso libre para estudiantes de Máster Universitario y Doctorado, con un amplio horario de apertura (9:00 a 21:00 horas).

Recursos de los Grupos de Investigación

De forma adicional, el programa de doctorado cuenta con los recursos disponibles por los grupos de investigación que participan en el programa y que forman parte de las líneas de investigación detalladas anteriormente. Los medios específicos dependerán del número de tesis doctorales en dirección y de la tipología de las mismas. La Comisión Académica recabará anualmente información de los grupos de investigación sobre los recursos y espacios de investigación ligados directamente con el programa de doctorado, quedando reflejados en la memoria anual de seguimiento.

En la sección de Líneas de Investigación y Profesorado se pueden encontrar enlaces a los grupos de investigación que participan en el programa y así acceder a la información sobre los recursos de los mismos.

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

  • Alejandro Linares Barranco, coordinador del Programa, que actúa como presidente de la Comisión
  • Cristina María Arévalo Mora,  secretaria de la CA del programa que también actúa como secretario de la CGIC
  • Julia de la Fuente Feria, profesora e investigadora del PD
  • Estefanía Álvarez Castilla, doctorando del PD
  • María Isabel González Gutiérrez, miembro del personal de administración y servicios (PAS)
  • Aurelio Trujillo, representante de la empresa Telefónica que colabora con un grupo de Tecnología Electrónica del PD a través de la Cátedra de Telefónica de la Universidad de Sevilla.

Indicador2017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 20 20 20 20 20 20  20
Demanda 24 15 13 14 15 14  16
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 20 15 12 13 13 13  14
Número total de doctorandos/matriculados 20 30 36 44 49 51  57
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 10.00% 20.00% 0.00% 15.38% 0.00% 30.77%  28.57%
Estudiantes extranjeros matriculados 1 2 3 2 8 11  14
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=0
L2=4
L3=14
L4=2
L1=2
L2=6
L3=19
L4=3
L1=4
L2=8
L3=20
L4=4
L1=5
L2=11
L3=22
L4=6
L1=10
L2=10
L3=23
L4=6
L1=12
L2=11
L3=20
L4=8
L1=15
L2=13
L3=19
L4=10
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 5.00% 3.33% 0.00% 15.91% 18.37% 23.53%  19.30%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 49 49 34 66 66 66  80
Número de proyectos de investigación competitivos vivos 47   34 30 53 72  48
Número de Tesis Defendidas 0 0 1 4 3 3  3
Tesis defendidas a tiempo completo 0 0 1 4 3 2  2
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 0 0 0 0 1  1
Tesis con mención internacional 0 0 0 1 2 1  1
Tesis con calificación cum laude 0 0 1 4 3 3  1
Tesis en co-tutela 0 0 0 0 1 0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas   136 148 185      
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso NP NP 5.00% 0.00% 8.33% 0.00%  0.00%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso NP NP NP 25.00% 6.67% 16.67%  
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 0.00 0.00 2.62 3 3.62 3.78 4.02
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 0.00 0.00 0 0 3.21  5.23
Tasa de rendimiento de Tesis 0.00% 0.00% 1.30% 12.82% 18.60% 20.00%  27.91%
Tasa de abandono NP NP NP 0.00% 44.44% 40.00%  50.00%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 4.33 5.00 5.00 4.31 4.52 4.75  4.58
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 4.33 4.60 4.33 4.15 4.15 4.5  4.28
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 3.50 4.33 3.75 3.64 3.21 3.62  4.15
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 4.33 5.00 5.00 4.31 4.52 4.75  4.58
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 4.19 4.67 4.67 4.74 4.55 4.69  4.6
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.50 4.62 3.67 S/D 4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida NP S/D S/D S/D      3
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D 4.33 4.33 S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.33 4.40 4.17 4.08 3.95 4.25 4.26
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.15 4.58 4.55 4.74 4.51 4.58  4.6
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
CHAVEZ VASCONEZ, RICARDO ANDRÉS  DESARROLLO DE MATERIALES POROSOS DE TNTH-MO CON GRADIENTE FUNCIONAL Y RECUBRIMIENTO NANOESTRUCTURADO PARA APLICACIONES BIOM?DICAS22/05/2025AREVALO MORA, CRISTINA MARIALASCANO FARAK, SHEILA KATHERINE
PARRA GONZALEZ, CAROLINA IVON
AREVALO MORA, CRISTINA MARIA
CANAS MORENO, SALVADOR UNA CONTRIBUCIÓN BASADA EN VLSI PARA LA RECOPILACIÓN DE DATOS EN TIEMPO REAL MEDIANTE IA NEUROMÓRFICA: UNA APLICACIÓN AL SCOUTING DEPORTIVO04/04/2025RIOS NAVARRO, JOSE ANTONIORIOS NAVARRO, JOSE ANTONIO
CEREZUELA ESCUDERO, ELENA
ARENAS MOLINA, MARINA  COMPORTAMIENTO ENANTIOSELECTIVO DE FÁRMACOS QUIRALES COMO CONTAMINANTES EMERGENTES DE SUELOS TRATADOS CON AGUAS RESIDUALES Y LODOS DE DEPURADORA.27/03/2025ALONSO ALVAREZ, ESTEBANALONSO ALVAREZ, ESTEBAN
APARICIO GOMEZ, IRENE
NUÑEZ ROMERO, RAÚLTENDENCIAS DEL DISEÑO EMOCIONAL Y AFECTIVO. EVALUACIÓN DE PROPIEDADES DE DISEÑO E IDENTIDAD DE PRODUCTO DE COCHES ELÉCTRICOS Y DE COMBUSTIÓN BASADA EN SEGUIMINETO OCULAR Y ANÁLISIS CONJUNTO.21/02/2025LUQUE SENDRA, AMALIALUQUE SENDRA, AMALIA
CORDOBA ROLDAN, ANTONIO
DIAZ GUTIERREZ, EDUARDO RECUPERACIÓN DE ANTIMONIO MEDIANTE HIDRÓLISIS DE CORRIENTES SECUNDARIAS DE LA PRODUCCIÓN DE COBRE19/02/2025GALLARDO FUENTES, JOSE MARIAMaldonado Calvo, José Antonio
GALLARDO FUENTES, JOSE MARIA
PAUL ESCOLANO, ANTONIO GABRIEL
ALVAREZ CASTILLO, MARIA ESTEFANIA  DESARROLLO DE MATERIALES SUPERABSORBENTES BIODEGRADABLES PROCESADOS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS AGROINDUSTRIALES07/02/2025GUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCOGUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCO
BENGOECHEA RUIZ, CARLOS
CAÑETE YAQUE, RAQUEL  DISEÑO, FABRICACIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA MESA DE ACTIVIDADES COLABORATIVA PARA NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA.30/01/2025PERALTA ALVAREZ, MARIA ESTELAPERALTA ALVAREZ, MARIA ESTELA
TORRES HERNANDEZ, YADIR
NAVARRO GONZALEZ, PAULA USO Y VALIDACIÓN DE LA IMPEDANCIA ELÉCTRICA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES PARA APLICACIONES BIOMÉDICAS.29/01/2025TORRES HERNANDEZ, YADIROLMO FERNANDEZ, ALBERTO
TORRES HERNANDEZ, YADIR
SANTANA ROMERO, ISMAEL DEVELOPMENT AND CHARACTERIZATION OF SUSTAINABLE MATERIALS FROM INVASIVE BROWN SEAWEED RUGUOPTERYX OKAMURAE08/01/2025FELIX ANGEL, MANUELFELIX ANGEL, MANUEL
BENGOECHEA RUIZ, CARLOS
MANI , RAHMA   ON THE OPTIMIZATION OF GEOLOCATION PROBLEMS IN WIRELESS SENSOR NETWORKS AND CONNECTED OBJECTS13/12/2024RIOS NAVARRO, JOSE ANTONIORIOS NAVARRO, JOSE ANTONIO
LIOUANE , NOUREDDINE
MEJIAS PADILLA, CARMEN  DESARROLLO DE METODOLOGÍAS ANALÍTICAS PARA APLICACIONES DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL SOBRE LA PRESENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE ANTIBIÓTICOS Y DE SUS METABOLITOS Y ENANTIÓMEROS22/11/2024ALONSO ALVAREZ, ESTEBANSANTOS MORCILLO, JUAN LUIS
ALONSO ALVAREZ, ESTEBAN
ALONSO GONZALEZ, MARIA  VALORIZATION OF RICE BRAN FOR THE DEVELOPMENT OF BIO-BASED MATERIALS26/07/2024FELIX ANGEL, MANUELROMERO GARCIA, ALBERTO
FELIX ANGEL, MANUEL
GONZALEZ BECERRA, LUIS MANUELOBTENCIÓN Y CARACTERIZACIÓN TERMOMECÁNICA DE LAMINADOS CERMET / METAL DURO Y METAL DURO / METAL DURO04/07/2024TORRES HERNANDEZ, YADIRGOTOR MARTINEZ, FRANCISCO JOSE
TORRES HERNANDEZ, YADIR
ABDULLAH , JOHAR AMIN AHMED  SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF METAL OXIDE NANOPARTICLES FOR ADVANCED APPLICATIONS IN BIOPLASTIC MATRICES.10/05/2024GUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCOROMERO GARCIA, ALBERTO
GUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCO
TELLO RIVAS, PATRICIAFORMULACIÓN Y PROCESADO DE EMULGELES DE ACEITE DE AGUACATE ESTABILIZADOS CON EXTRACTO DE ALGAS19/01/2024CORDOBES CARMONA, FELIPESANTOS GARCIA, JENIFER
TRUJILLO CAYADO, LUIS ALFONSO
GARCIA CARO, SEBASTIAN APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANALÍTICA DE DATOS PARA EL DESCUBRIMIENTO TOPOLÓGICO EN REDES DE DISTRIBUCIÓN.11/01/2023LEON DE MORA, CARLOSLEON DE MORA, CARLOS
PERSONAL VAZQUEZ, ENRIQUE
JIMENEZ ROSADO, MERCEDES  DESARROLLO DE MATRICES PROTEICAS DE SOJA CON LA INCORPORACIÓN DE MICRONUTRIENTES PARA SU USO EN HORTICULTURA27/10/2022GUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCOGUERRERO CONEJO, ANTONIO FRANCISCO
ROMERO GARCIA, ALBERTO
MUÑOZ SAAVEDRA, LUIS ESTUDIO Y APLICACIÓN DE LA TEORÍA PSICOFISIOLÓGICA DE LA EMOCIÓN PARA LA DETECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DEL ESTADO AFECTIVO DEL USUARIO MEDIANTE TÉCNICAS DE MACHINE LEARNING PARA EL APOYO EN PROCESOS DE REHABILITACI14/10/2022DOMINGUEZ MORALES, MANUEL JESUSDOMINGUEZ MORALES, MANUEL JESUS
MIRO AMARANTE, MARIA LOURDES
GUTIERREZ GALAN, DANIEL  NEUROMORPHIC AUDITORY COMPUTING: TOWARDS A DIGITAL, EVENT-BASED IMPLEMENTATION OF THE HEARING SENSE FOR ROBOTICS23/09/2022LINARES BARRANCO, ALEJANDROJIMENEZ FERNANDEZ, ANGEL FRANCISCO
LINARES BARRANCO, ALEJANDRO
PAREJO MATOS, ANTONIO   APPLICATION OF INTELLIGENT TECHNIQUES FOR OPTIMAL MANAGEMENT OF WEAKLY CONNECTED MICROGRIDS19/05/2022LEON DE MORA, CARLOSLEON DE MORA, CARLOS
BRACCO , STEFANO
PERSONAL VAZQUEZ, ENRIQUE
SANTOS GARCIA, JENIFER APROVECHAMIENTO Y REVALORIZACIÓN DE UN RESIDUO PROTEICO DEL MAÍZ COMO ESTABILIZANTE DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS24/03/2022CORDOBES CARMONA, FELIPETRUJILLO CAYADO, LUIS ALFONSO
ALFARO RODRIGUEZ, MARIA DEL CARMEN
DURAN LOPEZ, LOURDES  DEEP LEARNING-BASED COMPUTER-AIDED DIAGNOSIS SYSTEMS: A CONTRIBUTION TO PROSTATE CANCER DETECTION IN HISTOPATHOLOGICAL IMAGES20/07/2021LINARES BARRANCO, ALEJANDROVICENTE DIAZ, SATURNINO
LINARES BARRANCO, ALEJANDRO
ABRIL GONZALEZ, CONCEPCIONANÁLISIS Y DISTRIBUCIÓN DE DISRUPTORES ENDOCRINOS EN LODOS DE DEPURADORA Y EN EL SISTEMA SUELO-PLANTA17/02/2021APARICIO GOMEZ, IRENESANTOS MORCILLO, JUAN LUIS
APARICIO GOMEZ, IRENE
MALVAR GUZMAN, JOSE LUIS DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE METABOLITOS DE CONTAMINANTES EMERGENTES EN AGUAS RESIDUALES Y LODOS DE DEPURADORA. APLICACIONES DE INTERÉS MEDIOAMBIENTAL26/01/2021ALONSO ALVAREZ, ESTEBANALONSO ALVAREZ, ESTEBAN
SANTOS MORCILLO, JUAN LUIS
GOMEZ BELLIDO, JESUSINGENIERIA DE CARACTERISTICAS PARA CLASIFICACION DE SEÑALES SONORAS22/01/2021LUQUE SENDRA, AMALIACARRASCO MUÑOZ, ALEJANDRO
LUQUE SENDRA, AMALIA
BARROSO RODRIGUEZ, PEDRO JOSEBIOMONITORIZACIÓN DE CONTAMINANTES PRIORITARIOS Y EMERGENTES EN HOJAS DE ÁRBOLES ORNAMENTALES COMO HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA19/06/2020ALONSO ALVAREZ, ESTEBANALONSO ALVAREZ, ESTEBAN
SANTOS MORCILLO, JUAN LUIS