Choose your language:  
  • Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Ciencias y Tecnologías Físicas

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: FÍSICA
Código ISCED2:
Rama: Ciencias
Código UXXI: 3008
Web del programa: http://institucional.us.es/doctoradocytf/
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )

Comisión Académica

Presidente: Joaquin Jose Gomez Camacho
Vocal: Maria Iluminada Baturone Castillo
Vocal: Ricardo Antonio Carmona Galan
Vocal: Jorge Fernandez Berni
Vocal: Manuel Garcia Leon
Vocal: Francisco Medina Mena
Vocal: Antonio Prados Montaño

Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Órganos participantes

  • Facultad de Física

Contacto Administrativo

Dª Dolores Palma Ledesma - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Decanato de la Facultad de Física

Contacto Académico

Dr. D. Joaquín José Gómez Camacho - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.- 954.460.553

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2013/14Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021-22
Plazas152030303030303030
Matriculados162167171362219

Lineas de Investigación y Profesores

Líneas de investigación del programa de doctorado. Haga clic en el título de la línea de investigación para desplegar el profesorado adscrito.

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

La Facultad está ubicada en un edificio de seis plantas, y dispone del siguiente equipamiento: un Aula Magna con capacidad para 200 alumnos y diez aulas más con diferentes capacidades que van desde 99 hasta 30 alumnos. Se dispone también de 3 seminarios departamentales. Todos estos espacios están dotados con las más modernas técnicas docentes: ordenadores, proyectores, conexión a internet y visualizadores. La Facultad tiene una red de transmisión de datos de alta velocidad y red wifi en todas sus dependencias.

También cuenta con dos Aulas de Informática en la sexta planta del edificio. Una de ellas equipada con 31 ordenadores y la segunda con 12, con diversos sistemas operativos y paquetes de software para cálculo y otras aplicaciones. Las Aulas están abiertas en horario de mañana y de tarde y el acceso de los alumnos es libre, cuando no se está impartiendo docencia en ellas.

La Biblioteca de la Facultad se encuentra en la primera planta, tiene una sala de lectura con 104 puestos y sus fondos son de libre acceso. En la actualidad cuenta con unos 6.000 volúmenes, vídeoteca y una importante colección de obras de divulgación científica. Los alumnos disponen de ordenadores para consultar los catálogos y acceso libre a Internet y bases de datos, a través de 20 tomas de alta velocidad y wifi. En la planta sótano se encuentra la Hemeroteca y la Sala de Estudio, con capacidad para 32 alumnos.

Laboratorios de prácticas para formación docente y de investigación:

Línea 1. Micro-Nano Electrónica: Dispositivos, Circuitos, Sistemas y Aplicaciones

  • Herramientas de Diseño de Circuitos Integrados
  • Laboratorio de Caracterización de Dispositivos
  • Laboratorio de Optoelectrónica
  • Laboratorio de Radiofrecuencia
  • Laboratorio de Sistemas Complejos
  • Laboratorio ATE Agilent 93000
  • Laboratorio de Medidas A/D
  • Laboratorios de Montaje
  • Laboratorios de Encapsulado
  • Aulas de formación

Línea 2. Física Nuclear: Teoría, Experimentos y Aplicaciones

  • Laboratorio de medida de Radiaciones lonizantes
  • Laboratorio de Radioquímica
  • Cluster Linux
  • Laboratorio de medida Radionucleidos
  • Laboratorio de Radioguímica
  • Acelerador tándem de 3 MV
  • Acelerador Tandetron de 1 MV
  • Sistema de irradiación de Co-60
  • Laboratorio para la aplicación de la técnica de Fluorescencia por Rayos X
  • Dos Laboratorios de detectores y electrónica

Línea 3. Electromagnestismo Aplicado y Física de Medios Granulares

  • Laboratorio de Fabricación de circuitos y Antenas impresos
  • Laboratorio de medida de Circuitos de RF y microondas
  • Laboratorio de caracterización de Antenas
  • Software de profesional de simulación Electromagnética
  • Laboratorio de Electrohidrodinámica
  • Laboratorio de Medios Granulares
  • Laboratorio de Gases y Plasmas
  • Taller de Mecanizaco
  • Recursos Bibliográficos e Informativos

Línea 4. Física Fundamental: Física Estadística, Información Cuántica y Dinámica No-Lineal

El PD contempla que todos los alumnos completen una estancia de al menos un mes, aunque la tradición de los PDS previos que ahora se engloban en este es que una gran parte de los alumnos completan entre tres y seis meses de estancia a lo largo de su doctorado y acceden así a la mención internacional. Además, se fomentará y se pondrán los medios para que los alumnos completen su formación participando en Congresos Internacionales donde puedan exponer sus logros de investigación e interactuar con sus pares a nivel internacional.

Los acuerdos de intercambio de movilidad inter-universitarios, bien sea acuerdos bilaterales con distintas universidades o acuerdos financiados a través de mecanismos como Redes de Excelencia, Programas ALFA, COST, etc.-El soporte directo de sociedades científico-técnicas. Por ejemplo, los estudiantes del Programa MicroElectrónica han conseguido en el pasado financiación directa del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE) a través de sus sociedades Circuits and Systems (CASS) y Solid-State Circuits.

Sistema de Garantía de Calidad

Secretario y representante de la línea de Física Fundamental: Diego Frustaglia.
Representante de la línea de Electrónica:  Maria José Avedillo de Juan.
Representante de la línea de Electromagnetismo: Antonio Ramos Reyes.
Representante de la línea de Física Nuclear: Jose María López Gutiérrez.
Representante de alumnos:  Valentín Gutierrez Gil.
Representante del PAS: Maria Dolores Palma Gil.
Indicador2016-172017-182018-192019-202020-21
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 61 61 61 61 61
Demanda 58 93 78 94 65
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 63 72 60 61 65
Número total de doctorandos/matriculados 171 225 242 256 260
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 25.40% 34.72% 43.33% 45.90% 29.23%
Estudiantes extranjeros matriculados 27 32 40 35 39
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=57
L2=17
L3=26
L4=71
L1=87
L2=27
L3=29
L4=82
L1=104
L2=33
L3=29
L4=76
L1=109
L2=36
L3=28
L4=83
L1=104
L2=33
L3=35
L4=88
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 1.17% 1.78% 4.13% 0.78% 2.69%
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 74 84 94 92 113
Número de proyectos de investigación competitivos vivos         13
Número de Tesis Defendidas 7 15 20 24 28
Tesis defendidas a tiempo completo 7 14 17 14 20
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 1 3 10 8
Tesis con mención internacional 0 2 0 1 6
Tesis con calificación cum laude 7 15 19 24 25
Tesis en co-tutela 0 0 0 0 1
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas     346 210 265
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 10.94% 18.00% 9.52% 5.56% 11.48%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 16.67% 12.50% 6.00% 6.35% 20.83%
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.81 2.81 3.42 3.36 3
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 2.12 3.62 4.91 5
Tasa de rendimiento de Tesis 3.46% 6.22% 5.71% 6.73% 28.69%
Tasa de abandono N/P NP 22.00% 34.38% 34.15%
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 4.05 3.98 4.29 4.44 4.38
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 3.48 3.77 4.00 4.14 3.8
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 3.33 3.49 3.92 3.52 2.96
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 4.05 3.98 4.29 4.44 4.38
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 4.14 4.00 3.93 4.45 4.03
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.57 3.67 S/D
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida 5 S/D 3.33 4 4.5
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D S/D S/D S/D
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.48 3.65 4.11 3.96 3.8
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.79 3.95 4.13 4.21 4

Buscar