Identificación
Nivel: DoctoradoCódigo ISCED1: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESASCódigo ISCED2: ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESASRama: Ciencias Sociales y JurídicasCódigo UXXI: 3016Web del programa: https://institucional.us.es/docgestraEmail:Órganos participantes
- Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Comisión Académica
- Presidente: Roldan Salgueiro, Jose Luis
- Secretaria: Miras Rodriguez, M. Mar
- Vocal: Acedo Gonzalez, Francisco Jose
- Vocal: Arenas Gaitan, Jorge
- Vocal: Barroso Castro, Maria Del Carmen
- Vocal: Bravo Urquiza, Francisco
- Vocal: Cepeda Carrion, Gabriel Alfonso
- Vocal: Rosa Diaz, Isabel Maria
- Vocal: Sanchez Franco, Manuel Jesus
Contacto Administrativo
Dpto. Administración de Empresas y Marketing -
Facultad de Ciencias Económica y Empresariales
Contacto Académico
Dr. D. José Luís Roldán Salgueiro -
Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados
Curso | Curso 2013/14 | Curso 2014/15 | Curso 2015/16 | Curso 2016/17 | Curso 2017/18 | Curso 2018/19 | Curso 2019/20 | Curso 2020/21 | Curso 2021/22 | Curso 2022/23 | Curso 2023/24 |
Plazas | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 |
Matriculados | 13 | 24 | 21 | 20 | 17 | 19 | 18 | 25 | 20 | 26 | 27 |
Organización y planificación
- Formación Doctoral
- Formación transversal obligatoria: Aforos ICE, Bibilioteca
- Actividades formativas específicas del Programa
- Competencias
- Seguimiento del doctorando
- Periodo y procedimiento de presentacion y valoracion de planes de investigacion
- Normativa para la presentacion y lectura de tesis
- Internacionalización institucional e Internacionalizacion específica del Programa
Líneas de Investigación y Profesores
- 6. Dominguez Machuca, Jose Antonio
- 7.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 8. Escobar Perez, Bernabe
- 9. Flynn , Barb
- 10. Garcia Ayuso, Manuel
- 16. Ortega Jimenez, Cesar Humberto
- 17. Reguera Alvarado, Nuria
Medios y Servicios Generales de la Universidad
El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones
- Centro de Investigación, Tecnología e Innovación (CITIUS)
- Centros y Grandes Instalaciones: CNA, cicCartuja, IBIS, IMSE-CNM
- Institutos Universitarios: IMUS, IUACC
- Institutos del Plan Andaluz de Investigación
El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados:
- El Secretariado de Infraestructuras, del cual dependen los Servicio de Equipamiento, Servicio de Mantenimiento, Obras y Proyectos y Gabinete de Proyectos.
- El Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías
- El Secretariado de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar:
- Instituto de Microelectrónica de Sevilla (Centro Nacional de Microelectrónica):
- Centro Informático Científico de Andalucía (CICA)
Recursos Materiales y Servicios
Cuentan con 31 aulas de docencia presencial, que permite alojar a más de 4.000 alumnos. El Centro dispone de aulas de 84, 162 y 200 plazas, destinadas y acondicionadas para diferentes usos que permitan aforos específicos ( i.e., seminarios, conferencias, congresos, etc.). La capacidad medida de las aulas de docencia presencial se estima en 140 alumnos/aula. Aulas de informática, Aulas TIC en el Centro, Aulas TIC en el Campus, Salas de Estudio y Biblioteca, Salones, Recursos Tecnológicos, Recursos propios de los Departamentos, Instalaciones para el apoyo a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídica.
Todos los recursos y medios descritos en la memoria pertenecen a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (centro en el que se impartirá el programa) y a los tres departamentos universitarios implicados en el mismo. Obviamente, de todas las aulas disponibles (31), el centro asignará aquélla/s en la que se desarrollarán las actividades formativas del programa. Situación similar ocurre con las aulas de informáticas descritas en la memoria. Por su parte, las salas de estudios, de reuniones y la biblioteca, así como los recursos propios de los departamentos, están asignados plenamente a los alumnos del programa de doctorado, que podrán utilizar libremente estos recursos. Mención especial debemos de hacer de las instalaciones para el apoyo a la investigación en humanidades y ciencias sociales y jurídicas, de reciente creación en la Universidad de Sevilla, y orientado esencialmente a este tipo de actividades científicas.
El V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla se estructura a un conjunto de líneas estratégicas, y sus correspondientes acciones, con las que se persigue apoyar a la internacionalización y la excelencia de la investigación en nuestra Universidad. Los alumnos que forman parte de los programas de doctorado de la Universidad de Sevilla pueden acudir a muchas de las acciones propuestas en aras de obtener financiación para su movilidad y para el desarrollo de sus investigaciones. De igual manera, los grupos de investigación que dan sustento a esta propuesta, pueden beneficiarse de muchas de las propuestas planteadas por este plan. Dentro de este plan, en la línea estratégica se pone de manifiesto los posibles mecanismos para la movilidad de los estudiantes de doctorado, lo que le permitirá entrar en contacto con centros de investigación internacionales, así como su asistencia a congresos internacionales y nacionales. Entre estas acciones concretas, destacan las siguientes:
1. Becas de iniciación a la investigación para estudiantes de la Universidad de Sevilla
- Tener aprobadas asignaturas por un número de créditos igual o superior al 50 % de la totalidad de créditos necesarios en la titulación en la
que esté matriculado. - Estar matriculado, durante el curso que solicite la ayuda, en una Facultad o Escuela Superior Universitaria en asignaturas que sumen un
total de créditos igual o superior a 50 o el equivalente al 70 % de los créditos que constituyan el último curso de la titulación que curse.
2. Contratos predoctorales o de PIF , para el desarrollo del programa propio de I+D+I de la Universidad de Sevilla.
Posibles mecanismos para la movilidad de los estudiantes de doctorado. Concretamente, a través de
- Becas de iniciación a la investigación: estas becas están orientadas a fomentar el espíritu investigador de aquellos alumnos cuyo objetivo es formar
parte de un programa de doctorado en el futuro. - Contratos predoctorales: cuyo objetivo es facilitar la carrera investigadora.
Sistema de Garantía de Calidad
Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado
Verificación
Seguimiento
- Autoinforme de seguimiento 2014-15
- Autoinforme de seguimiento 2015-16
- Autoinforme de seguimiento 2016-17
- Autoinforme de seguimiento 2019-20
- Autoinforme de seguimiento 2020-21
- Informe de seguimiento DEVA 2014
- Informe de seguimiento DEVA 2015
- Informe de seguimiento DEVA 2016
- Informe de seguimiento DEVA 2022
Planes de mejora
Renovación de la acreditación
• Presidente: José Luis Roldán Salgueiro (Coordinador)
• Secretaria: Mª Ángeles Revilla Camacho (profesora investigadora)
• Jorge Arenas Gaitán (profesor investigador)
• María Rubio Ortiz (doctoranda)
• Ana Fernández Delgado (personal de administración y servicios)
• Loreto González Clemente (representante de Telefónica Audiovisual Digital, S.L.U. con quien se tiene establecido convenio de colaboración)
Indicador | 2016-17 | 2017-18 | 2018-19 | 2019-20 | 2020-21 | 2021-22 | 2022-23 | 2023-24 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Indicadores de Acceso al Programa | ||||||||
Oferta de plazas | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 | 25 |
Demanda | 21 | 25 | 24 | 26 | 25 | 29 | 39 | 36 |
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso | 20 | 17 | 19 | 18 | 25 | 20 | 26 | 27 |
Número total de doctorandos/matriculados | 68 | 64 | 69 | 73 | 89 | 92 | 88 | 93 |
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total | 15.00% | 29.41% | 15.79% | 38.89% | 20.00% | 15.00% | 23.08% | 7.41% |
Estudiantes extranjeros matriculados | 28 | 29 | 32 | 39 | 51 | 57 | 55 | 62 |
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación |
L1=27
L2=20
L3=16
L4=5
|
L1=26
L2=15
L3=17
L4=6
|
L1=23
L2=23
L3=14
L4=9
|
L1=27
L2=21
L3=14
L4=11
|
L1=30
L2=28
L3=14
L4=17
|
L1=29
L2=29
L3=17
L4=17
|
L1=30
L2=26
L3=20
L4=12
|
L1=26
L2=28
L3=23
L4=16
|
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral | 4.41% | 3.12% | 2.90% | 1.37% | 0.00% | 2.17% | 1.14% | 0.00% |
Indicadores de Resultados del Programa | ||||||||
Número de profesores del Programa | 48 | 48 | 49 | 49 | 49 | 49 | 57 | 61 |
Número de proyectos de investigación competitivos vivos | 19 | 18 | 32 | 32 | 12 | 16 | 32 | 9 |
Número de Tesis Defendidas | 5 | 2 | 2 | 4 | 6 | 8 | 4 | 8 |
Tesis defendidas a tiempo completo | 2 | 2 | 1 | 0 | 3 | 5 | 0 | 3 |
Tesis defendidas a tiempo parcial | 3 | 0 | 1 | 4 | 3 | 3 | 4 | 5 |
Tesis con mención internacional | 2 | 2 | 0 | 0 | 2 | 2 | 1 | 3 |
Tesis con calificación cum laude | 5 | 2 | 2 | 3 | 6 | 8 | 3 | 7 |
Tesis en co-tutela | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas | 104 | 84 | 84 | 100 | 78 | 19 | ||
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso | 20.83% | 4.76% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 0.00% |
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso | 29.41% | 4.17% | 0.00% | 0.00% | 0.00% | 15.79% | 4.17% | |
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo | 2.48 | 3.83 | 4.73 | 0.00 | 6 | 3.65 | 0 | 4.07 |
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial | 2.44 | 0.00 | 5.16 | 4.45 | 6 | 6.89 | 7.18 | 5.34 |
Tasa de rendimiento de Tesis | 5.45% | 6.29% | 4.45% | 4.97% | 8.99% | 12.94% | 11.39% | 22.45% |
Tasa de abandono | N/P | NP | 13.04% | 37.50% | 72.73% | 40.00% | 27.27% | 38.46% |
Indicadores de Satisfacción del Programa | ||||||||
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida | 3.60 | 4.00 | 3.58 | 4.29 | 4.47 | 4.28 | 4.27 | 4.28 |
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa | 3.90 | 3.62 | 3.42 | 3.96 | 4.13 | 4.32 | 4.24 | 4.22 |
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad | 2.75 | 3.33 | 2.78 | 3.43 | 4 | 3.65 | 3.85 | 3.54 |
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección | 3.60 | 4.00 | 3.58 | 4.29 | 4.47 | 4.28 | 4.27 | 4.28 |
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado | 4.67 | 4.57 | 4.69 | 4.52 | 4.81 | 4.69 | 4.63 | 4.65 |
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado | 4.00 | 4.40 | 4.57 | 3.86 | S/D | 4.63 | 4.47 | 4.38 |
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida | 4 | S/D | 4.2 | 3.5 | 5 | 3 | 4 | |
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado | S/D | S/D | S/D | S/D | S/D | |||
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 3.90 | 3.67 | 3.58 | 3.83 | 4.07 | 4.4 | 4.08 | 4.32 |
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado | 4.60 | 4.57 | 4.62 | 4.47 | 4.86 | 4.67 | 4.79 | 4.71 |
- Cum Laude
- Mención Internacional
- Doctorado Industrial
- Acuerdo cotutela
Autor | Tesis doctoral | Fecha defensa | Tutor/a | Directores |
---|---|---|---|---|
ESCUDERO CIPRIANI, CARLOS ANTONIO | INNOVACIÓN FRUGAL EN LOS ARTESANOS DEL PERÚ | 02/06/2025 | GARCIA DEL JUNCO, JULIO | GARCIA DEL JUNCO, JULIO |
DOMINGUEZ ROMERO, ELENA | RETHINKING INTERNATIONALIZATION PROCESSES: TOWARD A CIRCULAR FRAMEWORK | 22/05/2025 | NAVARRO GARCIA, ANTONIO | NAVARRO GARCIA, ANTONIO DURST , SUSANNE |
HOLGADO HERRERO, JOSE MIGUEL | RETOS DEL SIGLO XXI PARA LOS FABRICANTES DE GRAN CONSUMO: EROSIÓN DE CLIENTES, PODER DE LOS MINORISTAS Y ROTURAS DE STOCK EN LOS PUNTOS DE VENTA | 07/03/2025 | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS | BARROSO CASTRO, MARIA DEL CARMEN RONDAN CATALUÑA, FRANCISCO JAVIER |
GALRITO BENTO TELES RICO, JOAO PEDRO | "QUALITY MANAGEMENT IN THE CONTEXT OF INDUSTRY 4.0: NECESSARY AND SUFFICIENT READINESS FACTORS." | 05/11/2024 | CALVO DE MORA SCHMIDT, ARTURO | CALVO DE MORA SCHMIDT, ARTURO MEDINA MOLINA, CAYETANO |
HERMENEGILDO CHAVEZ, MARIA VICTORIA | UNA COMPARACIÓN DE LA PERCEPCIÓN DEL VALOR DEL CONSUMIDOR ONLINE Y OFFLINE | 29/07/2024 | RONDAN CATALUÑA, FRANCISCO JAVIER | MARTIN RUIZ, DAVID RONDAN CATALUÑA, FRANCISCO JAVIER |
PUMA FLORES, MANUEL JESUS | LA REPUTACIÓN DIGITAL DE LOS EXPORTADORES DE ALIMENTOS: IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CONTEXTO B2B | 25/06/2024 | ROSA DIAZ, ISABEL MARIA | ROSA DIAZ, ISABEL MARIA |
MARIÑO ROMERO, JORGE ALBERTO | APROXIMACIÓN A LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA GESTIÓN DE LAS PYMES: ESPECIAL REFERENCIA A LAS EMPRESAS KIBS | 29/04/2024 | VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO | VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO PALOS SANCHEZ, PEDRO RAMIRO |
BOCOYA MALINE, JOSE | EXCELENCIA, GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CAPACIDADES DINÁMICAS: UN ANÁLISIS ESTRUCTURAL | 07/03/2024 | CALVO DE MORA SCHMIDT, ARTURO | CALVO DE MORA SCHMIDT, ARTURO REY MORENO, MANUEL |
BRAZO DORADO, PEDRO PAULINO | FORCED DIGITALIZATION. BALANCING INTERNAL AND EXTERNAL DRIVERS FOR BUSINESS PERFORMANCE AND SURVIVAL. | 31/01/2024 | VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO | PALOS SANCHEZ, PEDRO RAMIRO VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO |
MARTIN NAVARRO, ALICIA | LA PROPENSION EFECTUAL Y LA PROPENSION CAUSAL COMO FACTORES DETERMINANTES DE LAS INTENCIONES EMPRENDEDORAS: UNA APLICACION EN EL SECTOR TURISTICO | 31/01/2024 | VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO | VELICIA MARTIN, FELIX ANTONIO |
VILLALBA RIOS, PAULA | GOBIERNO CORPORATIVO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA: EL PAPEL DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION Y DEL CEO | 03/11/2023 | BARROSO CASTRO, MARIA DEL CARMEN | BARROSO CASTRO, MARIA DEL CARMEN |
RIGGS , RANDY LYNN | CONTRIBUTORS AND CONSIDERATIONS ON THE CIRCULAR PATH TO SUSTAINABILITY | 16/10/2023 | ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS | ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS REAL FERNANDEZ, JUAN CARLOS |
ROSADO SERRANO, ALEXANDER | ADAPTACIÓN DE LAS FORMAS DE EXPANSIÓN DE LA FRANQUICIA EN ENTORNOS DINÁMICOS | 19/07/2023 | NAVARRO GARCIA, ANTONIO | NAVARRO GARCIA, ANTONIO |
DIAZ BORREGO, FRANCISCO JOSE | COPPER CONCENTRATES BENCHMARK PRICES ESTIMATION WITH AN ASSESSMENT OF THE TRADING BUSINESS | 13/06/2023 | ESCOBAR PEREZ, BERNABE | ESCOBAR PEREZ, BERNABE MIRAS RODRIGUEZ, M MAR |
RAMOS GARCIA, ALICIA | LA ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO EN LAS REESTRUCTURACIONES EMPRESARIALES | 28/11/2022 | CASILLAS BUENO, JOSE CARLOS | CASILLAS BUENO, JOSE CARLOS BARBERO NAVARRO, JOSE LUIS |
ORTEGA JIMENEZ, CESAR HUMBERTO | A STRATEGIC PLATFORM FOR RECONFIGURABILITY: INTERCONNECTIONS BETWEEN RECONFIGURABLE TECHNOLOGY, JIT, TQM, HR, TPM, AND RESPONSIVENESS | 28/11/2022 | JIMENEZ CARDOSO, SERGIO MANUEL | DOMINGUEZ MACHUCA, JOSE ANTONIO GARRIDO VEGA, PEDRO |
SERRANO MALEBRAN, JORGE ALEXIS | ANÁLISIS DE LA ACEPTACIÓN DE ANUNCIOS COMPRABLES DE MARCAS DE MODA EN REDES SOCIALES MÓVILES | 22/06/2022 | ARENAS GAITAN, JORGE | ARENAS GAITAN, JORGE |
BARRIOS IPENZA, PIO FERNANDO | CALIDAD Y EXCELENCIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD PERUANOS: UNA APLICACIÓN AL MODELO DE ORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS | 30/05/2022 | LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO | LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO CALVO DE MORA SCHMIDT, ARTURO |
RUIZ LOPEZ, ANA MARIA | EL EMPRENDIMIENTO INTERNACIONAL. ANÁLISIS DE LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN EL PROCESO EMPRENDEDOR Y CARACTERIZACIÓN DE LAS EMPRESAS EMPRENDEDORAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA | 28/03/2022 | NAVARRO GARCIA, ANTONIO | BERBEL PINEDA, JUAN MANUEL NAVARRO GARCIA, ANTONIO |
ALCAIDE RUIZ, MARIA DOLORES | THE ROLE OF AUDIT COMMITTEE: ANALYSIS OF THE INFLUENCE OF FINANCIAL EXPERTISE | 10/02/2022 | BRAVO URQUIZA, FRANCISCO | BRAVO URQUIZA, FRANCISCO |
MORENO UREBA, ELENA | ANALYSIS OF THE EFFECTS OF COMPLIANCE WITH CORPORATE GOVERNANCE RECOMMENDATIONS | 01/02/2022 | BRAVO URQUIZA, FRANCISCO | BRAVO URQUIZA, FRANCISCO |
VALERA LOZA, DANIEL HERNAN | LA UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA EN CONTEXTOS ADVERSOS: PROPUESTA Y VALIDACION DE UN MODELO BASADO EN EL EMPRENDIMIENTO CORPORATIVO | 17/12/2021 | GARCIA DEL JUNCO, JULIO | PALACIOS FLORENCIO, BEATRIZ GARCIA DEL JUNCO, JULIO |
ALARCON AREVALO, JOSE CARLOS | LOS DETERMINANTES DE LA INNOVACION EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS DE SERVICIOS INTENSIVOS EN CONOCIMIENTO (SIC): EL IMPACTO DE LA CRISIS DE 2008 EN LAS ACTIVIDADES DE I+D Y EN LOS RESULTADOS DE LA INNOVACION | 19/11/2021 | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS |
LUDOVINO FERREIRA BARBOSA, HELENA ISABEL | THE USE OF FITNESS APPS ON CUSTOMER SATISFACTION AND RETENTION: THE FITNESS CENTRES CONTEXT | 08/10/2021 | CEPEDA CARRION, GABRIEL ALFONSO | GARCIA FERNANDEZ, JERONIMO CEPEDA CARRION, GABRIEL ALFONSO |
BOLIVAR CARO, LUIS MIGUEL | REDES DE COOPERACIÓN, COMPETENCIA Y COOPETICIÓN EN LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA. EL CASO DE LA INDUSTRIA EN LAS AEROLÍNEAS | 26/07/2021 | CASANUEVA ROCHA, CRISTOBAL | CASTRO ABANCENS, IGNACIO CASANUEVA ROCHA, CRISTOBAL |
MOSQUERA ABADIA, HENRY ALBERTO | EVALUACIÓN DEL MENOR RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL EN SERVICIOS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO POR BUS | 08/07/2021 | ROSA DIAZ, ISABEL MARIA | RODRIGUEZ RAD, CARLOS J ROSA DIAZ, ISABEL MARIA |
LEDESMA CHAVES, PABLO | CAPACIDADES DINÁMICAS Y ÉXITO INTERNACIONAL. EMPRESAS ESPAÑOLAS EN TIEMPOS DE CRISIS ECONÓMICA | 29/06/2021 | ARENAS GAITAN, JORGE | ARENAS GAITAN, JORGE |
SALAZAR CAMARA, SELINA BERNARDETH | UNA PERSPECTIVA RELACIONAL Y ESTRATÉGICA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES FAMILIARES EN CONTEXTOS EMERGENTES: EL CASO DEL SECTOR PESQUERO DEL ESTADO DE CAMPECHE, MÉXICO | 17/05/2021 | MARTIN RUIZ, DAVID | MARTIN RUIZ, DAVID ACEDO GONZALEZ, FRANCISCO JOSE |
EDEH , JUDE NDUBUISI | INNOVATION ECONOMICS, PRODUCTIVITY AND INTERNATIONALIZATION: EVIDENCE FROM EMERGING MARKET FIRMS | 01/02/2021 | ACEDO GONZALEZ, FRANCISCO JOSE | ACEDO GONZALEZ, FRANCISCO JOSE |
FELIPE LLANOS, CARMEN | EL CONCEPTO DE AGILIDAD ORGANIZATIVA COMO CAPACIDAD DINÁMICA: ESTUDIO DE VARIABLES ANTECEDENTES Y EFECTOS SOBRE EL RENDIMIENTO ORGANIZATIVO | 04/12/2020 | ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS | ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS LEAL RODRIGUEZ, ANTONIO LUIS |
AGUSTI PEREZ, MARIA DE LAS AGUAS | LA TEMPORALIDAD EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS SLACK EN TIEMPOS DE CRISIS | 28/09/2020 | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS |
VALDIVIA BORRERO, MIGUEL | R&D MANAGEMENT IN INDUSTRIAL COMPANIES: TOOLS AND ORGANIZATIONAL CHANGES. A CASE STUDY | 20/07/2020 | LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA | RAMOS MARTIN, JUAN LUIS GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA |
CABRERA SANCHEZ, JUAN PEDRO | FACTORES QUE AFECTAN A LA ADOPCIÓN DEL BIG DATA COMO HERRAMIENTA DE MARKETING EN LAS EMPRESAS | 05/12/2019 | VILLAREJO RAMOS, ANGEL FRANCISCO | VILLAREJO RAMOS, ANGEL FRANCISCO |
BOTERO PINZON, LUZ DARY | EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN INTERNACIONAL Y SU IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD:UN ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL | 21/10/2019 | CASILLAS BUENO, JOSE CARLOS | CASILLAS BUENO, JOSE CARLOS |
CARMONA MARQUEZ, FRANCISCO JOSE | EL IMPACTO DE LOS FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS EN EL ÉXITO DEL PROGRAMA TQM. UN ESTUDIO EMPÍRICO EN ORGANIZACIONES ESPAÑOLAS | 08/02/2019 | LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO | LEAL RODRIGUEZ, ANTONIO LUIS LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO |
VECINO GRAVEL, JULIO DARIO | LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES COMO VACUNA CONTRA LAS CRISIS ECONÓMICAS | 14/01/2019 | BARROSO CASTRO, MARIA DEL CARMEN | RAMON JERONIMO, M. DE LOS ANGELES KAMAKURA , WAGNER |
COBEÑA RUIZ-LOPERA, MARIA DEL MAR | HETEROGENEIDAD Y COMPLEMENTARIEDAD EN LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS Y RECURSOS DE RED. | 24/09/2018 | CASANUEVA ROCHA, CRISTOBAL | CASANUEVA ROCHA, CRISTOBAL GALLEGO AGUEDA, MARIA ANGELES |
CASTIGLIONI , MARCO | LA CARTERA DE ALIANZAS Y SU RELACIÓN CON LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA Y EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN. TEORÍA Y EVIDENCIAS EMPÍRICAS EN LAS INDUSTRIAS AERONÁUTICAS Y DEL TRANSPORTE AÉREO. | 17/09/2018 | GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS | GALLEGO AGUEDA, MARIA ANGELES GALAN GONZALEZ, JOSE LUIS ACEDO GONZALEZ, FRANCISCO JOSE |
GANGA CONTRERAS, FRANCISCO ANÍBAL | SISTEMA DE GOBIERNO UNIVERSITARIO EN IBEROAMÉRICA.UNA VISIÓN DESDE LA TEORÍA DE LA AGENCIA. | 17/07/2017 | RAMOS HIDALGO, MARIA ENCARNACION | LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO RAMOS HIDALGO, MARIA ENCARNACION |
ALBORT MORANT, GEMA | KNOWLEDGE MANAGEMENT AND DYNAMIC CAPABILITIES: FOUR ESSAYS ON THEIR RELATIONSHIP AND INFLUENCE ON GREEN INNOVATION PERFORMANCE. | 05/07/2017 | LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO | CEPEDA CARRION, GABRIEL ALFONSO HENSELER , JÖRG |
GIL CORDERO, ELOY | ANÁLISIS DE LA MARCA DE DISTRIBUIDOR EN EL ENTORNO ONLINE Y OFFLINE. | 05/06/2017 | RONDAN CATALUÑA, FRANCISCO JAVIER | RONDAN CATALUÑA, FRANCISCO JAVIER REY MORENO, MANUEL |
MUÑOZ EXPOSITO, MIRIAN | LOS EFECTOS DE LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN REDES SOCIALES ON LINE Y SU IN FLUENCIA EN LA INTENCIÓN DE COMPRA SOCIAL. UN ENFOQUE BASADO EN LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD. | 24/03/2017 | SANCHEZ FRANCO, MANUEL JESUS | OVIEDO GARCIA, MARIA DE LOS ANGELES SANCHEZ FRANCO, MANUEL JESUS |
OLMEDILLA FERNANDEZ, MARIA | STUDY OF THE LONG TAIL FORMATION WITHIN AN EWOM COMMUNITY. THE CASE OF CIAO UK. | 23/03/2017 | MARTINEZ TORRES, MARIA DEL ROCIO | MARTINEZ TORRES, MARIA DEL ROCIO |
CEPEDA CARRION, IGNACIO FRANCISCO | KNOWLEDGE MANAGEMENT PROCESSES AND ORGANIZATIONAL LEARNING AND UNLEARNING: THREE WORKS ON THEIR RELATIONSHIP AND INFLUENCE ON VALUE AND PERFOMANCE. | 17/06/2016 | CEPEDA CARRION, GABRIEL ALFONSO | MARTELO LANDROGUEZ, SILVIA LEAL MILLAN, ANTONIO GENARO |
LEAL RODRIGUEZ, ANTONIO LUIS | ABSORPTIVE CAPACITY, RELATIONAL LEARNING AND ORGANIZATIONAL CULTURE IN A KNOWLEDGE MANAGEMENT CONTEXT: THREE ESSAYS ON THEIR INFLUENCES IN THE INNOVATION OUTCOMES | 24/11/2014 | ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS | ARIZA MONTES, JOSE ANTONIO ROLDAN SALGUEIRO, JOSE LUIS |
ZARRIAS ADAME, JOSE ANTONIO | THE POSITIVE EFFECTS PRODUCED BY FIRM VOLATILITY ON FIRM GROWTH, EMPLOYMENT GENERATION AND FIRM PROFIT. | 15/09/2014 | CASILLAS BUENO, JOSE CARLOS | MORENO MENENDEZ, ANA M BARBERO NAVARRO, JOSE LUIS |
MIRAS RODRIGUEZ, M MAR | RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y RENDIMIENTO FINANCIERO: INFLUENCIA DE LOS FACTORES CULTURA NACIONAL Y PERTENENCIA AL SECTOR ELÉCTRICO. | 30/06/2014 | ESCOBAR PEREZ, BERNABE | CARRASCO GALLEGO, AMALIA ESCOBAR PEREZ, BERNABE |