tesis3minutoslafinal 2020

El próximo día 27 de noviembre de 2020, a partir de las 9:00 horas, tendrá lugar en la fase final del Concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad de Sevilla, que se celebrará en el Salón de actos de la sede de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), Pabellón de México, situado en la Avda. de las Delicias s/n.

En esta fase el Comité Evaluador seleccionará a los doctorandos que resulten premiados en las siguientes categorías:

  • - 1er Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 1.200 €.
  • - 2º Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 800 €.
  • - 3º Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 600 €.
  • - 1er Accésit a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 200 €.
  • - 2º Accésit a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 200 €.

Composición del Comité Evaluador:

  • Dª. Carmen Gallardo Cruz
  • Dª. María del Mar García Gordillo
  • Dª María Dolores Pons Rodríguez
  • D. Luis María Escudero Cuadrado
  • D. Fernando Iglesias Guerra

Retransmisión

El evento será transmitido en directo a través TVUS.

Más información

La Sociedad Nuclear Española convoca la séptima edición del Premio SNE para Tesis Doctorales. Pueden optar al premio las tesis doctorales cuyos contenidos estén relacionados con la ciencia y/ tecnología nuclear, que hayan sido presentadas en universidades españolas o por ciudadanos españoles en universidades extranjeras en países con representación en la Sociedad Nuclear Europea (ENS) que se hayan defendido y obtenido la calificación correspondiente, dentro del año 2020.

El ganador recibirá un premio de 2.000 euros, una placa y un diploma acreditativo. Además, el trabajo ganador optará al Premio a la mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Nuclear Europea (ENS), en el caso de que vuelva a ser convocado. El autor también podrá presentar su trabajo como ponencia dentro de la Reunión Anual de la SNE que se celebrará en 2021. En todos estos casos, se cubrirán los gastos de desplazamiento y estancia motivados por las presentaciones de trabajo, así como la inscripción en el caso de la Reunión Anual.

Se deberá entregar la documentación indicada en las bases de la convocatoria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. no más tarde del día 8 de enero de 2021. El fallo se hará público antes de finalizar el mes de febrero de 2021.

Bases de la convocatoria

FASE PREVIA DEL CONCURSO TESIS EN 3 MINUTOS (THREE MINUTES THESIS 3MT®) CONVOCADO POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (EIDUS) Y APROBADO POR RESOLUCIÓN RECTORAL DE 18 DE JUNIO DE 2020.

Reunidos los miembros del Comité Evaluador constituido al objeto de seleccionar los candidatos que habrán de concurrir a la segunda fase del concurso Tesis en 3 Minutos acordaron seleccionar los quince candidatos que podrán participar en la segunda fase del concurso, tres por cada una de las Ramas de conocimiento que se relacionan a continuación, entre los concursantes que han alcanzado las máximas puntuaciones en la Rama correspondiente, por aplicación de los criterios de selección establecidos en la cláusula 10ª de la Resolución rectoral de 18 de junio de 2020.

La segunda fase del concurso se celebrará en la fecha, lugar y hora que el Comité Evaluador determine al efecto, lo que se comunicará con la debida antelación.

Convocatoria de selección para la participación en el programa “International Mentor Program” organizado por IMFAHE: International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education

Convocatoria de Octubre de 2020

La Comisión de Valoración para la selección referida anteriormente, formada por:

  • La Vicerrectora de Internacionalización, que la preside
  • El Director General de Transferencia del Conocimiento
  • La Directora de la Escuela Internacional de Posgrado
  • La Directora del Centro Internacional
  • El Subdirector Académico de la Escuela Internacional de Posgrado
  • La Jefa de Servicio de Doctorado, que actuará de Secretaria

Se reúne el día 17 de noviembre de 2019 a las 17:00 horas para evaluar los méritos de los candidatos.

De acuerdo con los criterios de selección especificados en la convocatoria, resuelve la concesión de la participación en dicho programa de mentorización a los alumnos que se especifican en la siguiente resolución provisional

Contra la propuesta de selección, podrán los interesados interponer alegaciones hasta el 20 de noviembre de 2020, las alegaciones se entregarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado (CAED) es un evento académico de carácter anual que tiene por finalidad favorecer el encuentro y el intercambio interdisciplinar del conocimiento científico entre estudiantes de doctorado de las universidades españolas. El CAED nace como una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH), pero queda abierto a la participación de estudiantes de doctorado de cualquier universidad española.

El CAED pretende servir como punto de encuentro de jóvenes investigadores que se encuentran iniciando su carrera investigadora con independencia del área de conocimiento de su interés científico. Así, el CAED se configura como un espacio para la discusión, colaboración e intercambio de ideas entre investigaciones. El objetivo último del CAED es enriquecer la experiencia investigadora de los doctorandos.

La primera edición del CAED tendrá lugar el 2 de febrero de 2021 y, por el contexto actual de crisis sanitaria en el que nos encontramos, se celebrará de forma online. Concretamente, se celebrará a través de la plataforma de teleconferencia Google Meet. La Organización facilitará a los inscritos con la debida antelación enlaces a las distintas salas donde se realicen las presentaciones. El CAED está organizado y coordinado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMH en colaboración con los representantes de los diferentes Programas de Doctorado de la UMH.

La fecha límite para el registro y envío de comunicaciones es el próximo 20 de diciembre.

La página web del Congreso (https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/)  acaba de ser publicada y en ella se irá actualizando toda la información. Las consultas se deberán dirigir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El próximo día 13 de noviembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar en sesión pública la primera fase del Concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad de Sevilla, edición 2020, que se celebrará en el Salón de Actos de la sede de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), Pabellón de México, situado en la Avda. de las Delicias s/n.

Se trata de un concurso que plantea a los participantes el reto de explicar su investigación de forma oral en sólo tres minutos, con un lenguaje sencillo y accesible al público.

En esta fase el Comité Evaluador seleccionará tres candidatos por cada una de las Ramas de Conocimiento, a saber, Arquitectura e Ingeniería, Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Composición del Comité Evaluador

  • Directora de la Escuela Internacional de Doctorado: Dª Carmen Gallardo Cruz
  • Directora del Secretariado de Comunicación Externa y Redes Sociales: Dª Marina Ramos Serrano
  • Técnico Especialista de Prensa e Información:  D. Luis García González
  • Vocales representantes de las Ramas Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas:  
    • Dª Áurea Muñoz del Amo
    • Dª Cristina Ceballos Hernández
  • Vocales representantes de las Ramas Ciencias y Arquitectura e Ingeniería:
    • D Rafael Rodríguez Boix
    • Dª Marta Molina Huelva
  • Vocales representantes de la Rama Ciencias de la Salud
    • Dª Margarita Luisa Vega Holm

Retransmisión

El evento será transmitido en directo a través TVUS.

Más información

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2018-2019

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

  • Primera fase: Presentación de solicitudes de participación por los doctores: del 30 de octubre del 2020 al 11 de noviembre de 2020 (ambos inclusive).
  • Segunda fase: Presentación de candidaturas para aspirantes admitidos a la convocatoria: del 21 de enero de 2021 al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive). Únicamente participarán en esta fase los aspirantes admitidos en la primera.

2.NÚMERO DE DISTINCIONES A OTORGAR: se otorgará un premio extraordinario por cada cinco tesis leídas en un programa que hayan obtenido la calificación de sobresaliente con la mención “cum laude” durante el curso académico anterior y superen el umbral establecido para la rama de conocimiento

3.BAREMO GENERAL Y BAREMOS PARA CADA RAMA DE CONOCIMIENTO

COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2017-2018

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

  • Primera fase: Presentación de Solicitudes de participaciónpor los doctores: del 30 de octubre del 2020 al 11 de noviembre de 2020 (ambos inclusive).
  • Segunda fase: Presentación de candidaturas para aspirantes admitidos a la convocatoria: del 21 de enero de 2021 al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive). Únicamente participarán en esta fase los aspirantes admitidos en la primera.

2.NÚMERO DE DISTINCIONES A OTORGAR: se otorgará un premio extraordinario por cada cinco tesis leídas en un programa que hayan obtenido la calificación de sobresaliente con la mención “cum laude” durante el curso académico anterior y superen el umbral establecido para la rama de conocimiento

3.BAREMO GENERAL Y BAREMOS PARA CADA RAMA DE CONOCIMIENTO

COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ante la respuesta obtenida en la I y II convocatoria,  ha decidido organizar el III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, que se celebrará en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid,  los días  7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021, como lugar de encuentro y de reflexión sobre asuntos que son de interés para todos y en un momento tan determinante como el que se está viviendo en este proceso de integración.

Por ello, el Comité Organizadorinvita a participar a todos aquellos investigadores que se encuentren en etapa de formación (estudiantes de Posgrado, Máster, de Doctorado así como doctores que hayan defendido la tesis en los últimos 5 años) a presentar sus aportaciones para su debate en el Congreso.

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquiera de las LÍNEAS TEMÁTICAS siguientes: Historia, Derecho, Economía y Política.

Todas ellas desde la perspectiva de la Integración Europea.

Las comunicaciones mejor evaluadas, hasta un máximo de treinta, a juicio del Comité Científico, serán objeto de publicación en un número especial de la Revista de Estudios Europeos.

Fecha límite del envío de las comunicaciones: 31 DE MAYO DE 2021

Más información: https://congresojovenesinvestigadoresue.iee.uva.es/  

La Universidad de Sevilla y la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE), junto a una decena de universidades europeas han creado un Network de innovación que permite la interacción nacional e internacional de profesores y alumnos de excelencia con otros profesionales internacionales, con el objetivo de incrementar la excelencia educativa y las colaboraciones multidisciplinares. En este sentido, los estudiantes de doctorado seleccionados de las ramas de Biomedicina, Ingeniería y Ciencias del Comportamiento, podrán ser asesorados por mentores bilingües, profesionales de los mejores centros universitarios y empresas de Estados Unidos, Europa y Asia, en su desarrollo profesional. Además, los estudiantes y profesores seleccionados, podrán interaccionar en la plataforma online de talento que hemos creado, con cientos de profesionales de sus campos del conocimiento, proponer proyectos de colaboración y acceder a premios de emprendimiento, que fomentan colaboraciones mundiales multidisciplinares.

Esta primera parte es para los programas de doctorado de:

  • Ingeniería: Incluye los Programas de Doctorado de Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, Ciencias y Tecnologías Físicas, Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial, Ingeniería Automática, Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Energética, Química y Ambiental, Ingeniería Informática, Sistemas de Energía Eléctrica, Instalaciones y Sistemas para la Industria y Química.
  • Biomedicina: Incluye los programas de doctorado de Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, Biología Integrada, Farmacia y Ciencias de la Salud
  • Ciencias del Comportamiento: Programas de Doctorado de Educación, Psicología, Psicología de los Recursos Humanos.

Y Toda la comunidad universitaria, a su vez, podrá acceder a clases online en formato Harvard, completando así las actividades universitarias dirigidas a una Excelencia Educativa.

Solicitudes

Las solicitudes deben presentarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria IMFAHE 2020,  la documentación a presentar es:

  • Carta de motivación del solicitante, en inglés, en la que deberá indicar por qué está interesado en formar parte de la Plataforma de Talento IMFAHE 2019-20, cómo cree que esta oportunidad va a impactar en su futura carrera y porqué debería ser seleccionado (méritos, entusiasmo, etc) (máximo 1 página).
  • Curriculum vitae actualizado en inglés.
  • Acreditación de poseer un buen nivel de inglés B1 o superior.

Convocatoria

¿Estás haciendo el doctorado y quieres ir a investigar a EE. UU.? El jueves 22 de octubre a las 17,00 hs. daremos una sesión informativa virtual sobre las convocatorias de Becas Fulbright para investigación predoctoral en EE. UU.
Este año hay un mínimo de cinco becas destinadas a doctorandos de universidades andaluzas, financiadas por la Junta de Andalucía y la Comisión Fulbright. Con ellas podrás disfrutar de una estancia de 6 a 12 meses en la universidad o centro de investigación que tú elijas.

La solicitud para estas becas está disponible ya en nuestra página web, tienes de plazo hasta el 12 de enero de 2021.

Para participar en la sesión debes registrarte en este enlace: https://bit.ly/InvPredoc22Oct 

Resolución definitivapor la que se aprueba la relación de solicitudes admitidas a trámite para su participación en la 2ª edición del Concurso “Tesis en 3 minutos” de la Universidad de Sevilla, convocada por Resolución Rectoral de 18 de junio de 2020.

En aplicación de lo dispuesto en la cláusula séptima de la resolución de referencia, se aprueba definitivamente la relación de participantes en la convocatoria, en los términos que se relacionan en el anexo I.

Contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad de Sevilla, en los términos de los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la publicación.

Desde el Comité Organizador de la IV Jornada de investigación predoctoral en Derecho, organizada por la Universidad de Zaragoza, tenemos el placer de comunicar que, tras su suspensión a causa de la crisis sanitaria, se va a retomar la celebración de tal Jornada el próximo viernes 13 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, y en modalidad en línea.

Las inscripciones para la presentación de ponencias estarán abiertas hasta el próximo 14 de octubre, miércoles, en la página web del evento (https://eventos.unizar.es/go/iv-jornada-derecho) . Se invita a todas aquellas personas que deseen exponer mediante un póster y una breve presentación oral los avances de su investigación a que se inscriban hasta agotar las plazas disponibles.

ENTRADA EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE  DE 2020 DE LOS ARTÍCULOS 8, 9 Y 13 DEL ACUERDO 6.1/CG 18-12-19, POR EL QUE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE ESTUDIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 

Con carácter general el doctorando presentará en el Registro de la Universidad la siguiente documentación y recursos electrónicos:

  1. Impreso de autorización de presentación emitido por la comisión académica del programa, con el informe favorable del director o directores y del tutor: T03 - Presentación de tesis doctoral
  2. Un ejemplar de la tesis en soporte electrónico
  3. Un breve resumen en soporte electrónico para su inclusión en la base de datos TESEO.
  4. La declaración de autor para la incorporación de su tesis en el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla. T01-Declaración de incorporación de tesis al repositorio de producción científica para su incorporación al depósito de producción científica de la US
  5. T17 - Declaración firmada por el doctorando en la que manifieste que presenta un trabajo original de investigación y en la que este asegure, bajo su entera responsabilidad, que no incurre en fraude académico ni en desviaciones en el ejercicio de la investigación.
  6. T18 - Informe del directorde la tesis doctoral relativo al cumplimiento por parte del doctorando de su deber de evitar el fraude académico y las desviaciones en el ejercicio de la investigación
  7. Aquellos documentos adicionales requeridos por el programa de doctorado para la autorización de la presentación de la tesis, si los hubiera.
  8. Los documentos requeridos según la modalidad de tesis doctoral de que se trate.

Se abre abre el periodo de recepción de trabajos candidatos al Premio Enrique Fuentes Quintana de Tesis Doctorales de Funcas (Convocatoria 2019-2020).

CATEGORÍAS:

  • CIENCIAS DE LA SALUD
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
  • INGENIERÍA, MATEMÁTICAS, ARQUITECTURA O FÍSICA

DOTACIÓN DEL PREMIO EN CADA CATEGORÍA:.

  • 5.000 € Y DIPLOMA

PLAZO DE LECTURA DE TESIS:.

  • ENTRE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Y EL 31 DE AGOSTO DE 2020

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:

  • HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020

Este premio es un estupendo estímulo para los jóvenes investigadores.  Los interesados pueden encontrar las bases y el formulario de inscripción en la página web de Funcas www.funcas.es.

Según el calendario oficial del curso 2020/21 hoy dia 7 y hasta el 15 de septiembre 2020 permanecerá abierto el primer plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total se disponen de 1025 plazas entre los 32 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso deadmisión:

La Cátedra Sociedad Digital-Indra en la Universidad de Sevilla tiene como objetivo fundamental la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Para ello, entre otras actividades, la Cátedra potencia la realización de trabajos académicos de excelencia relacionados con las TICs.

En cumplimiento con estos fines, la Cátedra convoca concurso público de méritos para la concesión de un Premio a la mejor Tesis doctoral de acuerdo a las siguientes bases: 

Bases Premio Cátedra Indra – Sociedad Digital a la mejor Tesis Doctoral 2019/2020

Resumen de las condiciones:

– La convocatoria contempla Tesis doctorales desarrolladas dentro del Programa de Doctorado de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, leída durante el curso académico 2019-2020 (octubre 2019 – septiembre 2020).

– El premio está dotado con 1.000 euros.

– La fecha límite para presentar la solicitud es el 30 de septiembre 2020.

Instrucciones para presentar candidaturas:

Las candidaturas se presentarán por correo electrónico, dirigido a la Cátedra Indra al buzón catedraindra ARROBA us.es antes del 30 de septiembre de 2020, aportando la siguiente documentación en formato electrónico:

1) Impreso de solicitud, cumplimentado y firmado (prioritariamente de forma digital) por la/s persona/s solicitante/s.

  Impreso de solicitud

2) Copia de un ejemplar de la tesis doctoral (la misma versión que presentó para la defensa), en formato PDF (si el peso de la misma no permite su envío por correo electrónico se enviará un enlace desde el que se pueda proceder a su descarga).

3) Memoria en la que se resuman los aspectos principales de la tesis, los méritos que a su juicio concurran para optar al premio y aquella información adicional que considere relevante (publicacines, transferencia tecnológica, patentes, …). La memoria deberá recoger si la tesis se ha presentado a otros certámenes o convocatorias y, en su caso, los premios o ayudas que por ella se haya hecho acreedor. Igualmente incluirá una breve reseña de no más de 100 palabras, que será usada para posibles comunicados a los medios de comunicación, en caso de ser premiada. La presentación a esta convocatoria supone un consentimiento implícito para publicar esta reseña.

El Jurado podrá requerir a posteriori el material adicional que estime oportuno.

Para cualquier duda o consulta puede dirigirse al correo electrónico catedraindra ARROBA us.es o al teléfono 954 55 27 88

Dentro del marco de los proyectos de transferencia del conocimiento PAIDI 2020, el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE)  de la Universidad de Sevilla organiza el Programa EBCite: Investiga, Transfiere, Emprende, financiado por  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, que está destinado a  todos aquellos investigadores de la Universidad de Sevilla (PDI, investigadores postdoctorales y estudiantes de doctorado) y al personal PAS, que estén interesados en valorar la oportunidad de negocio de su investigación, conociendo las posibilidades de llevar el resultado de la misma al tejido industrial, así como en ampliar conocimientos sobre procedimientos para la comercialización de tecnologías y creación de empresas en entornos universitarios.

La convocatoria de solicitud para participar en el programa está abierta hasta el 18 de septiembre de 2020. Se aceptan tanto las solicitudes de las EBC ya constituidas como aquellas basadas en una idea vinculada a la investigación del solicitante.

El programa se llevará a cabo de septiembre a diciembre de 2020 y consistirá en tres fases: formación específica, asesoramiento y mentoría de equipos y realización de networking. Se desarrollará de forma online, aunque se tratará de realizar de forma presencial las actividades de networking, si la situación sanitaria lo permite. El programa terminará con una presentación por equipos de las EBC (spin-offs) ante un jurado experto, de donde saldrán los tres mejores proyectos que recibirán los premios de 9000, 6000 y 3000 euros para creación e impulso de las spin-offs  y, además, los cinco finalistas tendrán opción de ubicarse en un espacio co-working de la Universidad de Sevilla.

Agradeceríamos toda difusión que le podéis dar al programa.

Más información, bases e inscripción las podéis consultar en el siguiente enlace: https://gestioneventos.us.es/go/programaebcite