En colaboración con EIDUS: acceso abierto, plagio, búsqueda de información, gestores de referencia...

Los cursos se celebrarán en abril y mayo. Para inscribirse debes entrar en el enlace de cada curso y pinchar en la inscripción:

Tesis doctoral: acceso abierto y carrera investigadora

Honestidad académica y plagio en su tesis doctoral 

Búsqueda y gestión de la información

Cómo aumentar la visibilidad de tus trabajos: perfiles de autor y publicar con impacto

Gestores de referencias 

Para más información sobre estos cursos consulte con su Biblioteca o con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para acceder a toda la oferta formativa para doctorandos consulte esta página

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ante la respuesta obtenida en la I y II convocatoria,  ha decidido organizar el III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, que se celebrará en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid,  los días  7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021, como lugar de encuentro y de reflexión sobre asuntos que son de interés para todos y en un momento tan determinante como el que se está viviendo en este proceso de integración.

Por ello, el Comité Organizador invita a participar a todos aquellos investigadores que se encuentren en etapa de formación (estudiantes de Posgrado, Máster, de Doctorado así como doctores que hayan defendido la tesis en los últimos 5 años) a presentar sus aportaciones para su debate en el Congreso.

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquiera de las LÍNEAS TEMÁTICAS siguientes: Historia, Derecho, Economía y Política.

Todas ellas desde la perspectiva de la Integración Europea.

Las comunicaciones mejor evaluadas, hasta un máximo de treinta, a juicio del Comité Científico, serán objeto de publicación en un número especial de la Revista de Estudios Europeos.

Fecha límite del envío de las comunicaciones: 31 DE MAYO DE 2021

Más información: https://congresojovenesinvestigadoresue.iee.uva.es/   

 

El posgrado certificado por la Universidad de Barcelona como curso de experto en Antropología de la Arquitectura. La vida social del entorno construido, propone una perspectiva crítica e interdisciplinar para analizar la producción de las ciudades en la actualidad.  El programa está compuesto de cuatro unidades concebidas bajo un modelo de investigación orientado a comprender la materialización del entorno construido y su interacción con la sociabilidad urbana. El curso propone una metodología que vincula la etnografía y la investigación proyectual como punto de intersección entre la Antropología y la Arquitectura, y que pretende ser de utilidad para el análisis del complejo proceso de producción del espacio urbano.

-Tipo de postgrado: Curso de experto
-Número de créditos: 15 ECTS (375 horas)
-Modalidad: A distancia /Videoconferencias
-Dirigido por: Manuel Delgado y Gabriela Navas
-Centro impulsor: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
-Certificación: Título de la Universidad de Barcelona
-Fecha de inicio y finalización: del 7 de abril al 31 de julio del 2021
-Contacto: addy34208='etnoproyecto'+'@';addy34208=addy34208+'gmail'+'.'+'com';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy34208+'\'>');document.write(addy34208);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>" target="_blank" style="color: #007c89;"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-Más información: www.antropo arq.com

Conscientes de la importancia de la movilidad internacional de sus estudiantes, así como de la internacionalización de nuestra investigación, la Universidad de Sevilla convoca ayudas para la realización de prácticas internacionales en el marco del Programa Erasmus +, así como ayudas para prácticas internacionales en países no pertenecientes al Programa Erasmus, para el curso 2021-2022.

Objeto: Ofertar ayudas para realizar Prácticas Internacionales en el Marco del Programa Erasmus+, así como ayudas para Prácticas Internacionales en países no pertenecientes al Programa Erasmus+. Curso 2021-22.

Destinatarios: Estudiantes de la Universidad de Sevilla matriculados en titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado, en el curso 2020-21.

Destinos: Empresas, Universidades e Instituciones situadas en países pertenecientes al Programa Erasmus +, así como en países no pertenecientes al Programa Erasmus+.

Curso Académico en el que se desarrolla la movilidad: 2021-2022.

Financiación:

    • Destinos en países participantes en el Programa Erasmus +: Comisión Europea, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), y ayudas complementarias procedentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de la Junta de     Andalucía.

    • Destinos en países no pertenecientes al Programa Erasmus+: hasta 12 ayudas de fondos propios de la Universidad de Sevilla. Plazo de solicitudes: hasta el 30 de junio de 2021.

Para los alumnos de doctorado es bastante ventajosa esta convocatoria pues no se necesita convenio de movilidad previo con la institución seleccionada, y se puede pedir ahora para irse en julio, y podría usarse esta ayuda para obtener la Mención Internacional, o la estancia, o parte de ella, para las tesis en cotutela.

Plazo de solicitudes: hasta el 30 abril de 2021 para la 1ª adjudicación

Correo electrónico de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Toda la información sobre la convocatoria se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-movilidad/propias/practicas-internacionales-21-22

LEAN LIBRARY es una extensión que se instala en los navegadores web que te facilita el acceso al texto completo de los documentos suscritos por la Biblioteca cuando estas navegando por internet (Google Scholar, Google, Amazon, etc.)

Su funcionamiento es muy simple, solo hay que descargarse la extensión, seleccionar nuestra institución (Universidad de Sevilla) y empezar a navegar.

         

En el siguiente vídeo te contamos cómo funciona:

Consulta esta guía para conocer más.

Para más información contacte con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La presente jornada internacional tiene como propósito actualizar la reflexión académica en torno a los más recientes debates suscitados en el marco de las relaciones entre el Derecho interno y el Derecho internacional, desde los diversos ámbitos de especialización del quehacer jurídico. De esta manera, a partir de un enfoque transversal que incorpore varias ramas del Derecho, se pretende fomentar un espacio de diálogo que afronte los encuentros y desencuentros, luces y penumbras, avances y retrocesos que, frecuentemente, se producen en la interacción entre ordenamientos nacionales y Derecho internacional.

En orden a propiciar un ámbito de rigor académico en el que los investigadores pre-doctorales puedan compartir sus primeros resultados y enriquecer -metodológica y/o sustantivamente- sus proyectos de investigación, se realizarán ponencias magistrales a cargo de docentes invitados y se reservará un espacio para la presentación de comunicaciones. Un comité científico, compuesto íntegramente por estudiantes del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, valorará cada trabajo presentado y, de ser aceptados, serán presentados según su idoneidad o temática en la sesión de comunicaciones programada.

La propuesta de comunicación (abstract), con una extensión máxima de 500 palabras, deberá remitirse en formato Word hasta el 16 de abril de 2021 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El documento deberá incluir el nombre completo del proponente, la universidad de procedencia y entre 3 o 5 palabras clave. Las comunicaciones aceptadas se publicarán como documentos de trabajo (working papers).

Para poder inscribirse a la Jornada y, posteriormente, tramitar los correspondientes certificados, deberán acceder al siguiente enlace, ya sea como asistente o como comunicante: https://forms.gle/vRWDhLvMRBgysneX7 (también disponible en el programa).

Según el calendario oficial del curso 2020/21 a partir de mañana dia 24 de febrero y hasta el 2 de marzo 2021 permanecerá abierto el segundo plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total en este segundo plazo se disponen de 455 plazas entre los 32 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso de admisión:

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo para su difusión de la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a los y las investigadores(as) de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la décimo primera edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales el cual se otorga cada dos años de acuerdo con las siguientes bases: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/convocatoria-y-bases

Enlace a la convocatoria: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Universidad a Distancia de Madrid publica la VIII Convocatoria de Estancias Predoctorales deInvestigación, Desarrollo e Innovación por la que oferta plazas para la formación de doctorandos, mediante estancias con carácter semestral que permitan desarrollar un proyecto de investigación en materia de I+D+i llevada a cabo por parte del candidato que realiza la estancia bajo la dirección de un miembro del PDI de UDIMA afín al área temática del candidato. Se ofertan 4 plazas en las áreas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y  Psicología y Educación.

Inscripciones:

El plazo de presentación de solicitudes es hasta el lunes 15 de febrero 2021. Los interesados podrán obtener más información en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bases de la convocatoria:

El Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC) de la Universidad de Sevilla (US) abre el plazo de presentación de originales para publicar en la Colección ARQUITECTURA TEXTOS DE DOCTORADO, que coeditan el IUACC y la Editorial Universidad de Sevilla (EUS).

La Colección, que viene editándose desde el año 1997, cuenta con el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, reconociendo tanto la calidad científica como la editorial, habiendo superado así exigentes requisitos en relación a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio. A su vez este sello es avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El texto original ha de divulgar resultados de investigación asociados a las áreas de conocimiento relacionadas con la Arquitectura, la Ciudad y las Ciencias de la Construcción y sus disciplinas afines, resultados de investigación de la tesis doctoral o la evolución posterior de las investigaciones que la desarrollen.
 
El autor o autores del texto original habrán de ser doctores de cualquier nacionalidad, doctorados por alguna universidad española. También se admitirán originales de doctores españoles doctorados en cualquier universidad extranjera. 

El plazo para presentar las solicitudes tiene como fecha límite el 1 de marzo de 2021 a las 13:00h. Para presentar la solicitud, es necesario leer atentamente las bases de la convocatoria y cumplimentar el siguiente FORMULARIO WEB.

Descargar las bases de la convocatoria: IUACC-Convocatoria_TD2021_BASES

Para cualquier consulta o aclaración sobre la convocatoria puede dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria TD 2021.

El Ministerio de Universidades crea un programa de ayudas cuyo objetivo es fomentar la recualificación del sistema universitario español y promover el desarrollo profesional de su personal docente e investigador, así como el de jóvenes doctores que puedan integrarse en el sistema en el futuro. Lo hará mediante la concesión de ayudas para la realización de estancias de formación en universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio así como en universidades españolas y en otros agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo se concederán ayudas a las universidades para la atracción de talento internacional. Todas ellas, en su conjunto, contarán con un presupuesto total de 387.150.000 € para el período 2021-2023.

Las ayudas concedidas podrán tener una duración de entre un año y tres años, dependiendo de la modalidad, y las estancias deberán realizarse antes de diciembre de 2024.

Serán las universidades públicas quienes reciban las solicitudes y gestionen las ayudas a partir de la financiación asignada por el Ministerio de Universidades a cada universidad. En el caso de las ayudas Margarita Salas, esta asignación se realizará en función del número de tesis doctorales presentadas en cada universidad en los últimos tres años y corresponderá al 50% del total de las ayudas. En el caso de las Ayudas María Zambrano y de las Ayudas para la Recualificación del profesorado universitario, la asignación se realizará en función del personal docente e investigador de cada universidad.

En cumplimento de los puntos 4.1.5 y 4.1.6 de las Convocatorias de Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de Sevilla correspondiente a las tesis defendidas en el curso académico 2017-2018 y a las tesis defendidas en el curso académico 2018-2019,acordada por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, resueltas por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS (Acuerdo 10/CE 18.1.2021) las reclamaciones y alegaciones presentadas contra la Resolución provisional de la Directora de la EIDUS de 3 de diciembre de 2020, por la que se hace pública la relación de candidatos admitidos y excluidos a las citadas convocatoria, se procede a:

La Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2021-2022. Lo hace coincidiendo con el Día Internacional de la Educación y en el marco común de las “Becas de Cooperación Española”, integrada por las becas de Fundación Carolina y las de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), que ofrecen diferentes oportunidades de formación con la misma esencia de cooperación internacional que caracteriza a la acción exterior española.

En esta 21ª edición se ofertan 504 becas distribuidas en las siguientes modalidades: 225 becas de posgrado, 85 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 27 becas de movilidad de profesorado y 37 becas de estudios institucionales. A éstas hay que añadir 130 renovaciones de becas de doctorado. Suma un total de 153 programas académicos, de los cuales 136 son de posgrado.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 son el criterio que ha guiado la definición de la oferta formativa, y por ello se emplean también para clasificar las titulaciones de máster, junto con la más tradicional clasificación por áreas científicas, siguiendo las recomendaciones de Crue Universidades Españolas para incorporar la Agenda 2030 al marco académico nacional. En consecuencia, la oferta académica de posgrado está organizada, tal como se hizo en la convocatoria 2020-21, en torno a las áreas conocidas como las 5 “P”: personas, planeta, prosperidad, paz, justicia e instituciones, y alianzas (partenariados).

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca corresponden a las siguientes fechas:

• La convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales de convocatoria general permanecerá abierta hasta el 17 de marzo a las 9 AM (hora española).

• La convocatoria de becas de doctorado, estancias cortas, programas de movilidad de profesores y estudios institucionales permanecerá abierta hasta el 8 de abril.

Más información en la web oficial: www.fundaciocarolina.es

Se anuncia la apertura de la segunda fase de las Convocatorias de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis leídas en el curso 2017-2018 (descargar bases) y tesis leídas en el curso 2018-2019 (descargar bases) para los aspirantes admitidos que hayan superado la primera fase de algunas de las convocatorias mencionadas.

El plazo de presentación de candidaturas de este segundo plazo de la convocatoria será del 21 de enero al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive).

Presentación de solicitudes

Las solicitudes de participación  deberán ser presentadas en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas siguientes. Quedará excluida toda solicitud entregada fuera de plazo o que no haya sido presentada en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Universidad de Sevilla (ver punto 5 de las bases de las convocatorias):

  • De forma telemática a través del procedimiento “Presentación de instancias y solicitudes. Modelo genérico” disponible en la Sede Electrónica de la Universidad de Sevilla.
  • De forma presencial a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros sitas en C/San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil) previa solicitud de cita. La información sobre el procedimiento a seguir para dicha solicitud de cita previa y los requisitos que deben cumplir los miembros de la comunidad universitaria y las personas que deseen dirigir documentación a la Universidad de Sevilla puede ampliarse en el siguiente enlace: https://institucional.us.es/vrelinstitu/sites/default/files/PROCEDIMIENTO%20Y%20REQUISITOS%20CITA%20REGISTRO.pdf
  • En cualquiera de las otras formas establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Documentación a entregar

Documentación debidamente cumplimentada en formato electrónico (CD o pen drive) acompañado de toda la documentación acreditativa :

Se ha elaborado una Guía rápida de cumplimentación de formulario-currículum para aspirantes

Toda la información de las Convocatorias de los Premios Extraordinarios de Doctorado como las bases, modelos de formulario-curriculum, modo de presentación de documentación baremos, etc, pueden descargarse de la página web de la EIDUS accediendo mediante el siguiente enlace:

La segunda evaluación correspondiente al seguimiento anual  (PI y DAD) del curso 2019/2020, se realiza a través de la aplicación informática que gestiona el Registro de Actividades y el Plan de Investigación (RAPI) para todos los programas de doctorado.
Las fechas que se han establecido para ordenar el procedimiento son las siguientes:

- Del 10 al 24 de febrero de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (solo aquellos que no hubieran obtenido una evaluación positiva en la primera convocatoria del curso 2019/20).   

- Del 25 de febrero al 10 de marzo de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.

- Del 11 al 26 de marzo de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.

Los doctorandos presentarán las solicitudes de evaluación a través de la plataforma informática RAPI: Consultar el Manual de uso de RAPI para doctorandos

Los directores, tutores y comisiones académicas realizarán las evaluaciones correspondientes a través de RAPI: Consultar Manual de uso de RAPI para directores, tutores y comisiones académicas

Cualquier tipo de duda, consulta o incidencia en el uso de RAPI deberá dirigirse al Centro de Atención a Estudiantes enviando un correo a la dirección addy60422='cat'+'@';addy60422=addy60422+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy60422+'\'>');document.write(addy60422);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual se celebrará en la Universidad Lusofona de Lisboa, el 23 y el 25 de junio 2021.

El objetivo de este congreso internacional es profundizar en la comprensión del cambio de paradigma puesto en marcha por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y la producción de Contenidos Digitales.

Desde 1997, este congreso reúne investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual para reflexionar y discutir, de una forma holística, sobre el audiovisual. Las ediciones pasadas tuvieron lugar en Salamanca (1997, 1998), Madrid (1999, 2015, 2017), Huesca (2011) y Santander (2019).

Para la edición de 2021, el tema será “Industrias Audiovisuales y Creativas – ¡Presente y Futuro!”, reconociéndose así la importancia de una reflexión y debate sobre los desafíos que enfrenta el sector audiovisual en la actualidad, mayormente en el contexto más amplio de las industrias creativas, promoviéndose también la construcción y la consolidación de puentes entre los distintos sectores de las industrias creativas.

Alba Lara Moreno, estudiante del programa de doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, ha sido la ganadora del concurso Tu Tesis en 3 Minutos, que un año más ha organizado la Universidad de Sevilla a través de su Escuela Internacional de Doctorado. Con su exposición sobre la descontaminación de los suelos agrícolas combinando técnicas de microbiología, química y biología molecular ha conseguido alzarse con el primer premio del certamen, dotado con 1.200 euros.

Las primeras posiciones de la final del concurso, en la que han participado 15 estudiantes procedentes de las cinco grandes áreas de conocimiento, han estado muy reñidas. Entre el primer y el quinto clasificado ha habido una diferencia de solo 7 puntos sobre una puntuación total de 150

El segundo premio, dotado con 800 euros, ha recaído sobre Carlos José García Mora, del programa de doctorado en Arquitectura. En su exposición, ha contado como está investigando la aplicación de técnicas del origami al diseño de diversos productos de gran tamaño, con el fin de optimizar el espacio en su almacenamiento. 

El tercer premio, dotado con 600 euros, ha sido para Laura Pacheco Jiménez, procedente del programa de doctorado en Comunicación. En su tesis doctoral, estudia la escasez de protagonistas femeninas en el cine, concretamente en los thriller producidos en España. 

Y los dos accésit, dotados con 200 euros cada uno, han sido concedidos a Manuel Alejandro Pedreño Rojas, del programa de doctorado en Arquitectura, y Cristina López Pernía, del programa en Ciencias y Tecnología de Nuevos Materiales.

El concurso Tu Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis) nació en la Universidad de Queensland (Australia) en 2008 y desde entonces se ha extendido por universidades y centros de investigación de todo el mundo. En él, se invita a los aspirantes a exponer el contenido de sus tesis doctorales de un modo divulgativo, separándose de su habitual tono académico académico. Deben hacerlo pensando en un público diverso y, por lo general, ajeno a su ámbito de investigación. Y todo ello con una importante limitación: solo disponen de tres minutos para su presentación.

En esta final, el jurado encargado de valorar estas habilidades ha estado compuesto por la directora y el subdirector de la Escuela Internacional de Doctorado, Carmen Gallardo y Fernando Iglesias; la directora de Comunicación de la US, Mar García Gordillo, y los profesores Lola Pons y Luisma Escudero.

Revisadas las solicitudes de participación en la convocatoria presentadas en tiempo y forma y vistos los informes emitidos por las comisiones académicas de los programas de doctorado correspondientes respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 de la convocatoria, la Directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) resuelve provisionalmente sobre los candidatos admitidos y excluidos a la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II:

Contra esta resolución provisional los interesados podrán presentar reclamaciones, alegaciones o subsanar las deficiencias observadas en la solicitud mediante escrito dirigido a la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, presentado en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas indicadas en el apartado quinto de las bases de la Convocatoria, en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación en la web de la EIDUS

Revisadas las solicitudes de participación en la convocatoria presentadas en tiempo y forma y vistos los informes emitidos por las comisiones académicas de los programas de doctorado correspondientes respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 de la convocatoria, la Directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) resuelve provisionalmente sobre los candidatos admitidos y excluidos a la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II:

Contra esta resolución provisional los interesados podrán presentar reclamaciones, alegaciones o subsanar las deficiencias observadas en la solicitud mediante escrito dirigido a la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, presentado en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas indicadas en el apartado quinto de las bases de la Convocatoria, en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación en la web de la EIDUS

Proyecto europeo del que forma parte un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla. Es una ITN, dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) Innovative Training Network (ITN) funded within the EU Framework Programme for Research and Innovation (Horizon 2020), sobre Inscripciones latinas en verso

El consorcio CARMEN está solicitando candidaturas para 11 puestos de doctorado de Investigador en etapa temprana (ESR) en el campo de los estudios clásicos y antiguos. Los proyectos de tesis van dirigidos a titulados en Filología Clásica, o Ciencias de la Antigüedad (Historia Antigua o Arqueología Clásica). La responsable es la profesora Concepción Fernández Martínez ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Una breve descripción de los proyectos individuales está disponible aquí.

Si está interesado, visite: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/580840.
Reúna los siguientes documentos como un único archivo pdf y envíe su solicitud con el asunto "Solicitud CARMEN" a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

  1. CV en inglés (incluidos detalles explícitos del país / países de residencia durante los últimos 36 meses), formato Europass obligatorio
  2. Carta de motivación en inglés, con elección razonada de 1 a 2 temas del proyecto CARMEN (máx. 400 palabras cada uno)
  3. Prueba documental de:
    1. Titulaciones universitarias en el ámbito de los Estudios Clásicos o Antiguos (los candidatos que aún no hayan obtenido el título de maestría antes de la fecha límite de esta convocatoria podrán entregar su certificado más adelante)
    2. Transcripción de registros
    3. Certificados de idiomas
  4. Datos de dos contactos de referencia, no se requieren cartas de referencia en este momento
  5. Muestra de escritura de 2000–3000 palabras en uno de los 5 idiomas oficiales de la Association Internationale d’Épigraphie Grecque et Latine (inglés, francés, alemán, italiano, español); la muestra de escritura puede ser un capítulo de su tesis de maestría.