El concurso Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis 3MT®) tiene su origen en la Universidad de Queensland (UQ), Australia, donde se viene desarrollando desde el año 2008. Debido a su éxito, este formato se ha extendido a todo el mundo siendo replicado en varias universidades.

Su objetivo es fomentar la competencia de comunicación y divulgación de la investigación, donde se desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar los aspectos más significativos de sus trabajos de investigación a una audiencia no especializada, en tan sólo 3 minutos. Esto implica una presentación oral en que los doctorandos deberán explicar y acercar su investigación a un público no especialista en los temas implicados, empleando un lenguaje apropiado para este fin divulgativo

Requisitos de los candidatos.

Los candidatos interesados en participar en el Concurso “Tesis en 3 Minutos - EIDUS” deberán cumplir los siguientes requisitos antes del fin del plazo de presentación de solicitudes:

a) Podrán participar los doctorandos que se encuentren matriculados, al menos, en su tercer curso en un programa de doctorado de la Universidad de Sevilla. Además, deberán haber superado positivamente la evaluación anual inmediatamente anterior al curso en el que se encuentran matriculados, y no haber depositado su tesis doctoral.

b) En el momento de solicitar su participación en el concurso, los candidatos deberán contar con el visto bueno del director/es de la tesis doctoral.

c) Cualquier contenido sobre su investigación difundida por los doctorandos en el concurso debe ser susceptible de difusión pública. En el caso de que las investigaciones estuvieran sujetas a confidencialidad, los participantes deberán acreditar mediante acuerdo firmado por las partes implicadas los contenidos de su intervención en el concurso. La EIDUS no se responsabilizará de las infracciones que puedan derivarse de dicho incumplimiento.

d) Los participantes se comprometen a estar presentes el día de la celebración del concurso, salvo que la situación sanitaria derivada de la evolución de la pandemia ocasionada por el COVID-19 aconseje la celebración del concurso de manera virtual, en cuyo caso se dictarán las oportunas instrucciones.

Presentación de solicitudes.

Plazo: Los solicitantes podrán solicitar la inscripción al concurso del 14 al 30 de junio de 2021, ambos inclusive.

Los solicitantes deberán cumplimentar el formulario de inscripción con sus datos personales (nombre, apellidos, NIF, NIE o pasaporte en su caso) y la documentación sobre su tesis doctoral, en PDF o en archivo ZIP o RAR preferiblemente:

  • Resumen de la tesis doctoral, no más de 600 palabras, que deberá contar con el visto bueno del/los director/es.
  • En el caso de tesis confidenciales, acreditar mediante acuerdo firmado por las partes implicadas, los contenidos de su intervención en el concurso.

Premios.

Se convocan los siguientes premios a las mejores comunicaciones de trabajos de investigación:

- 1er Premio de 1.200 €

- 2º Premio de 800 €

- 3º Premio de 600 €

- 1er Accésit de 200 €

- 2º Accésit de 200 €

Más Información.

Inscripciones: Los estudiantes interesados en participar en este concurso presentarán su solicitud a través del formulario electrónico disponible en: https://alojaexternos.us.es/tolteca/actividades/details/1/11

Convocatoria completahttps://alojaexternos.us.es/tolteca/images/files/Convocatoria_Tesis_3M_2021.pdf

Continuando con las ayudas para jóvenes doctores se ha publicado en el BOE la orden ministerial que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del sistema universitario español. Puede consultar el BOE en la ficha de la convocatoria que facilitamos a continuación.

Próximamente la Universidad de Sevilla publicará la correspondiente convocatoria, con sus características específicas y el plazo de presentación de solicitudes.

Entre otros documentos será necesario aportar Documento de aceptación de la estancia por el centro receptor. Se publicará una nueva noticia una vez publicada la convocatoria y podrá encontrar toda la información disponible en el enlace anterior.

La Dirección General de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Junta de Andalucía ha publicado el calendario previsto para las convocatorias de captación de talento predoctoral y postdoctoral, además de otras actuaciones de fomento de la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento (las fechas son estimativas):

Calendario de convocatorias

Desde la EIDUS aconsejamos estar pendiente de estas convocatorias por la oportunidad que supone para comenzar/continuar con la carrera investigadora en la universidad.

Dentro de las acciones encaminadas a la internacionalización de la investigación, esta convocatoria tiene por finalidad fomentar el intercambio de conocimiento y la movilidad entre miembros de la Universidad de Sevilla y la Universidad de California.

Como en el último anterior, la convocatoria se extiende a todos los campus de la Universidad de California (excepto la modalidad C, que es sólo para Berkeley):

A continuación se resumen los aspectos más importantes:

Enlace a las bases: Convocatoria

Plazo de solicitud: la convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio de 2021

Modalidades de Participación:

  • Modalidad A: Estancias de corta duración (mínimo 1 semana-máximo 1 mes) en cualquiera de las sedes de la Universidad de California, en el ámbito de la investigación, para Personal docente e investigador de la US.
  • Modalidad B: Invitación, por parte de Personal docente e investigador de la US, a investigadores de reconocido prestigio de la Universidad de California en visitas de corta duración a la US (mínimo 1 semana-máximo 1 mes).
  • Modalidad C: Estancias de formación en emprendimiento (mínimo 1 semana-máximo 1 mes), para Personal docente e investigador de la US relacionado con el ámbito de emprendimiento, en la Universidad de California en Berkeley (al amparo del convenio suscrito entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de California en Berkeley para formación en emprendimiento).

Dotación máxima de 3.000 euros/mes (o fracción correspondiente).

Persona de contacto: Elena Martín, responsable de movilidad saliente del Centro Internacional (addy25104='reint4'+'@';addy25104=addy25104+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy25104+'\'>');document.write(addy25104);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

La Asociación Científica Icono 14, convoca el I Congreso Internacional de Comunicación y Discapacidad: Cualificación profesional y competencias digitales para a empleabilidad de las personas con discapacidad.

Se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2021 en la Universidad Complutense y en la Universidad Nebrija de Madrid.

El Congreso aborda la digitalización del sector de la Comunicación, la dispersión de perfiles y la formación en competencias digitales que faciliten la inclusión de las personas con discapacidad. La incorporación de este tipo de personas a las empresas de comunicación, y el rol que los propios medios desempeñan para su integración sociolaboral, son también aspectos esenciales que se tratarán en este encuentro con el fin de acabar con estereotipos o percepciones identitarias que actúan como barreras de exclusión en el empleo.

La asociación IMFAHE (International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education) publica la agenda de su VII Conferencia Internacional “Global Alliances to Promote, Excellence, Innovation and Internationalization”

La conferencia es abierta a cualquier miembro de la comunidad universitaria de la US. Los interesados en participar no necesitarán registrarse ni preinscribirse y pueden acceder directamente a través del siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/538787747

IMFAHE es una asociación apolítica y sin fines de lucro, creada para y por profesionales internacionales afiliados a las 10 mejores instituciones del mundo. IMFAHE, en colaboración con diferentes universidades e instituciones del mundo, entre ellas la Universidad de Sevilla, promueve la excelencia y el desarrollo profesional a través de tutorías, seminarios web, talleres y becas internacionales, reduciendo la brecha entre el talento y la oportunidad

La primera evaluación correspondiente al seguimiento anual  (PI y DAD) del curso 2020/2021, se realiza a través de la aplicación informática que gestiona el Registro de Actividades y el Plan de Investigación (RAPI) para todos los programas de doctorado.
Las fechas que se han establecido para ordenar el procedimiento son las siguientes:

- Del 25 de mayo al 31 de julio de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (inhabilitando la subida de documentos asociados al curso 2019/2020,  para evitar errores de asociación en el año académico)

- Del 6 al 30 de septiembre de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.

- Del 1 al 15 de octubre de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.

Los doctorandos presentarán las solicitudes de evaluación a través de la plataforma informática RAPI: Consultar el Manual de uso de RAPI para doctorandos

Los directores, tutores y comisiones académicas realizarán las evaluaciones correspondientes a través de RAPI: Consultar Manual de uso de RAPI para directores, tutores y comisiones académicas

Cualquier tipo de duda, consulta o incidencia en el uso de RAPI deberá dirigirse al Centro de Atención a Estudiantes enviando un correo a la dirección addy71656='cat'+'@';addy71656=addy71656+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy71656+'\'>');document.write(addy71656);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Escuela Internacional de Doctorado, ofrece cursos de formación destinados a estudiantes de doctorado de nuestra universidad. Los cursos tendrán lugar entre los meses de junio y julio y se impartirán mediante la plataforma Collaborate Ultra.

Puedes consultar la información disponible accediendo al siguiente enlace: https://bib.us.es/noticias/oferta-formativa-para-doctorandos

Se abre el plazo de recepción de artículos para el número 11 de la revista Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, revista académica editada por el Grupo de Investigación "Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea” y el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La fecha límite para el envío de las colaboraciones es el 1 julio de 2021. Todas las indicaciones para los interesados se incluyen en la web de la revista en el apartado Directrices para autores/as.

https://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/index

Les invitamos a consultar los últimos números publicados en el siguiente link:

https://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/issue/archive

El Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos se viene entregando desde el año 1998 y ha distinguido siempre la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

El propio Jaime Brunet, sin embargo, mostró interés en destacar posibles trabajos de investigación encuadrados en esa misma línea. Al mismo tiempo, los Estatutos de la Fundación Jaime Brunet contemplan expresamente la posibilidad de dotar otros premios y desarrollar otras actividades acordes a los fines establecidos por el testador.

A la vista de estas consideraciones, el Patronato de la Fundación ha acordado establecer un premio para distinguir, cada año, Tesis Doctorales cuyo contenido investigador básico tenga una relación directa con los derechos humanos y su defensa y promoción.

El premio está dotado con 2.000 euros y la fecha de presentación de candidaturas finaliza el próximo 31 de octubre. El contenido de la convocatoria lo puede consultar en

Próximamente, se abrirá la nueva convocatoria Horizon Europe de Marie Sklowdoska Curie Actions Postdoctoral Fellowships (MSCA PF). 

Las MSCA PF son contratos postdoctorales que representan una oportunidad para incorporar personal investigador con experiencia para desarrollar proyectos de formación e investigación de alto impacto, durante dos o tres años. En el nuevo programa Horizon Europe, se han introducido algunos cambios. Por ejemplo, los/as candidatos/as deben tener el grado de doctor y contar con un máximo de 8 años de experiencia postdoctoral. Además, como en convocatorias pasadas, deben cumplir con la regla de movilidad: no haber residido o efectuado su actividad principal en España (European Postdoctoral Fellowships) o en el país fuera de Europa en el que deseen hacer la estancia (Global Postdoctoral Fellowships) durante más de 12 meses en los últimos 3 años antes del cierre de la convocatoria correspondiente. 

Para conocer estas y otras novedades y características de la convocatoria, cómo hacer una propuesta de éxito y conocer algunos casos de propuestas concedidas en la US, el próximo 6 de mayo de 10 a 12 celebraremos un evento informativo para posibles candidatos/as e IPs interesados/as en supervisarlos/as, tanto en esta convocatoria 2021 como posteriores.  Para inscribirte, puedes acceder a https://internacional.us.es/webform/infoday-online-msca-pf-2021

Ulysseus European University General Manager 

https://servicio.us.es/ogpi/ 

https://www.ulysseus-university.eu/

Se abre la convocatoria de ayudas para la movilidad internacional de estudiantes de Doctorado para el desarrollo de tesis en cotutela.

Las ayudas se destinarán a cofinanciar los gastos de movilidad, alojamiento y manutención de los estudiantes de doctorado que están desarrollando actualmente acciones de cotutela en una de las Universidades firmantes del convenio que no se encuentre en el país de residencia habitual del estudiante.

Toda la información de la convocatoria (destinatarios, requisitos, formularios,etc) se encuentra disponible en el portal del Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla:

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 6 al 20 de mayo de 2021 (ambos inclusive).

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo para su difusión de la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a los y las investigadores(as) de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la décimo primera edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, el cual se otorga cada dos años en las disciplinas:

  • Sociología
  • Ciencia política
  • Demografía
  • Antropología social

Se premiará un producto de investigación que haga una aportación de calidad a las Ciencias Sociales, la cual deberá reflejarse en el tratamiento original de problemas de investigación bien identificados o de reciente aparición

  • Premio único e indivisible: $120,000.00 (ciento veinte mil pesos mexicanos o su equivalente en dólares)
  • Fecha límite de registro en el sistema: 13 de agosto 2021
  • Fecha límite de entrega de trabajos: 31 de agosto 2021

Toda la información de la convocatoria: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/

La I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA, tendrá lugar el 19 y 20 de mayo, de 10.30 a 15.30 hora peninsular española / de 14 a 19h hora India.

La sesión tiene como OBJETIVO informar a las Universidades sobre las características del sistema universitario indio, cuáles son las motivaciones de los estudiantes indios para estudiar fuera de su país y en definitiva, informar sobre las posibilidades de atraer a estos estudiantes a nuestros centros, teniendo en cuenta las cifras crecientes de movilidad universitaria saliente en India, como demuestra el gráfico adjunto.

Les facilitamos a continuación más información de esta Sesión informativa por si fuera de su interés asistir.

Sesión informativa previa a la I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA:

  • CUÁNDO: 5 de mayo, 11h. hora peninsular.
  • DURACIÓN: 45 minutos.
  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 3 de mayo incluido. El día 4 enviaremos el enlace a las instituciones inscritas.
  • QUIÉN PUEDE PARTICIPAR: cualquier Universidad española o Centro adscrito a una de ellas que imparta titulaciones oficiales.
  • PONENTE: Dña. Vanesa Álvarez Franco. Consejera Económica y Comercial Jefe de España en Mumbai. Embajada de España en India.
  • COSTE: gratuito.

Por último, informamos que aún quedan plazas para participar como expositor en la I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA del 19 y 20 de mayo, por si fuera de su interés inscribirse. En caso de estar interesados en participar, por favor contacte con nosotros.

La Escuela Internacional de Doctorado de la UM (EIDUM) junto a la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT (EINDOC) y el Campus Mare Nostrum (CMN) organizan las VI Jornadas Doctorales 2021 los días 21, 22, 23 y 24 de junio de 2021. Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de doctorado de la UM, UPCT y de otras universidades españolas o extranjeras que soliciten su participación. Entre las actividades programadas se encuentran la impartición de conferencias plenarias, organización de talleres y presentación de trabajos (comunicaciones orales) por parte de los alumnos de doctorado de todas las ramas de conocimiento.

Este evento se enmarca en la programación de actividades de formación transversal de la EIDUM y tiene como objetivos:

  • Intercambiar experiencias entre doctorandos de las diferentes ramas de conocimiento, con participación del profesorado y los estudiantes, fomentando el debate y la comunicación.
  • Debatir acerca de los problemas actuales de los estudiantes de doctorado de las diferentes ramas de conocimiento.
  • Difundir la actividad investigadora al conjunto de doctorandos, miembros de la comunidad universitaria, las empresas y a la sociedad.
  • Desarrollar la capacidad de exposición y difusión de los resultados de investigación que se realizan en las tesis doctorales.
  • Impulsar las capacidades creativas de estudio e investigación entre los estudiantes de doctorado.
  • Resaltar el valor del grado de Doctor en el acceso al mercado laboral.

La inscripción es gratuita para estudiantes de doctorado de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena. El precio público para los estudiantes externos al “Campus Mare Nostrum” es de 30 euros.

Para el reconocimiento de las horas por actividades transversales será necesaria la asistencia a más de la mitad de las sesiones de las jornadas. Para ello se llevará un control de asistencia en cada sesión telemática programada. Este reconocimiento se realizará a través de la aplicación DOCTORADO para alumnos de la EIDUM o mediante certificado de asistencia para los estudiantes externos a la UM. De manera independiente, se emitirán certificaciones de comunicaciones orales. Cada estudiante de doctorado sólo podrá presentar una comunicación

Actividad propia del Programa de Doctorado en Filosofía

  • Miércoles 19 mayo - 18.00 hs. A. Vallejo Campos (UGR), Nietzsche, lector de Platón (metafísica y teleología)
  • Jueves 20 mayo - 18.00 hs. J.M. Marinas Herreras (UCM), El síntoma comunitario entre política y mercado
  • Viernes 21 mayo - 18.00 hs.  G. Cacciatore (UNINA, It.), El "salvavidas de la cultura". Filosofía y crisis en Ortega y Gasset
  • Lunes 24 mayo - 18.00 hs. J.L. Alonso de Santos (Dramaturgo), Humor y humanismo en el nacimiento del Siglo de Oro español
  • Martes 25 mayo - 18.00 hs. A. Galvany (UPV), Confucio ante las turbulentas aguas de una catarata. Riesgos y límites de la moralidad en la antigua China
  • Miércoles 26 mayo - 18.00 hs. D. Innerarity (UPV), El control de las máquinas y el control de los gobiernos
  • Jueves 27 mayo - 18.00 hs. Mª. de Ponce Azkárate (UPV), Frege y sus circunstancias. Una interpretación de la teoría fregeana del significado
  • Viernes 28 mayo - 18.00 hs. E. García Guitián (UAM), Discursos sobre participación política: las diferentes representaciones políticas del ciudadano en democracias cuestionadas

    Acceso a las salas virtuales mediante enlace online, que será enviado por correo-e a los miembros del Programa de Doctorado en Filosofía US (PDeF) y del Máster, PDI y PI de la Facultad.

     Para el alumnado del PDeF es obligatoria la asistencia y participación al menos en un 80% del conjunto total de esta Actividad propia anunciada. A los miembros del PDeF asistentes registrados en las sesiones se le remitirá acreditación de asistencia y/o informe de asistencia generado por la aplicación Blackboard (para evaluación anual en RAPI).

     Aforo limitado. Otras personas interesadas en asistir a alguna sesión podrán hacerlo accediendo al enlace telemático por medio de un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y registrándose con nombre y apellido. Una vez completado el aforo de la sala (250) no se responderán automáticamente más correos-e de solicitud de enlace para esa sesión.

     Una segunda parte del ciclo anual de Actividades propias (Conferencias) del PDeF tendrá lugar también online del 18 al 29 de octubre de 2021, continuado con la participación de: P. Colonnello (UCAL, It.), A. Denker (Meßkirch, Al.), H. Inverso (UBA, Ar.), E. Hidalgo-Serna (U.B., Al.), A. Gª Marqués (UMU), A. Mascolo (I.I.S.P.F., It.), M. Moreno (Madrid.), A. Sús (UV), J.A. Valor Yébenes (UCM). Al igual que en este caso, para el alumnado del PDeF también será obligatoria la asistencia al menos a un 80% de las actividades que se lleven a cabo.

La Embajada de la India en Madrid desea comunicar el anuncio de becas para estudiar en la India ofrecidas por el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR),  que es el responsable del área de  cultura del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El ICCR ofrece cinco plazas de beca en España en el marco del Programa de Intercambio Cultural/Programa de Intercambio Educativo para realizar cursos de doctorado. Los solicitantes deben tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años (prorrogable hasta los 45 años) para poder optar a esta beca.

El ICCR ofrece cinco becas para España en el marco del Programa General de Becas. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

El ICCR también ofrece 100 becas en todo el mundo para estudiar la cultura india, como la danza, la música, el teatro, las artes escénicas, la escultura, las lenguas indias, la cocina india, etc. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

Esperamos que esta información sea de interés y buscamos apoyo para difundirla entre los candidatos interesados

Para cualquier otra consulta, los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con la Sección de Cultura y Académica de la Embajada de la India en Madrid a través del correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El MERCOSUR es uno de los procesos de integración regional más importantes de Latinoamérica. Su territorio representa una extensión de casi 15 millones de km donde conviven los más diversos ecosistemas, tanto continentales como marítimos, conteniendo una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo, incluida una de las principales reservas de agua dulce del planeta: el Acuífero Guaraní. Con recursos energéticos extraordinarios, tanto renovables como no renovables, una población cercana a los 300 millones de personas y con una notable diversidad de pueblos y culturas, este bloque económico representa en su conjunto la quinta economía del mundo.

Hoy, a 30 años de la firma del tratado que dio inicio al bloque regional, se vuelve necesario generar nuevos espacios de diálogo desde el sector universitario y científico que generen aportes a la discusión de los temas de agenda estratégica actual y futura del MERCOSUR entre los que se destacan la integración económica y comercial, la integración científica y educativa y la política ambiental regional
junto con la integración e inclusión digital.

En este marco, la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidade de São Paulo de Brasil, la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay y la Universidad de la Republica de Uruguay, convocan a este Seminario que propone reflexionar y aportar desde la Universidad a la construcción de un mayor diálogo, abierto a la sociedad en su conjunto.

La red universitaria, mediante el concurso de pitches de investigación del Grupo Compostela de Universidades (GCU), pretende otorgar visibilidad a la investigación llevada a cabo por las universidades socias e impulsar la difusión de los resultados de estas. De este modo, contribuye a las políticas desarrolladas por las universidades socias para impulsar la difusión de su actividad investigadora, propiciando:

  • La difusión de la investigación entre las universidades socias y la sociedad en general.
  • La aparición de oportunidades de financiación.
  • El contacto con otros grupos de investigación que desarrollan investigaciones similares.
  • La captación de estudiantes de doctorando interesados en estas líneas de investigación.

Los investigadores de las universidades socias del GCU tienen la oportunidad de participar cada año en esta actividad permanente. Para hacerlo deben presentar un pitch, es decir, una presentación audiovisual en la que expongan brevemente las claves de su investigación.

El Grupo Compostela de Universidades reconocerá a aquellos pitches que mejor adapten su mensaje a un público generalista, transmitan la relevancia de su investigación y su aportación a la sociedad. Los tres ganadores recibirán premios de una cuantía económica de 1.000 euros, 600 euros y 300 euros. Además, se les otorgará un diploma de reconocimiento y se dará difusión a sus investigaciones a través de los perfiles del GCU en las principales plataformas digitales.

Más información: https://web.gcompostela.org/es/concurso-de-pitches-de-investigacion/