Choose your language:

  • Secretaría: Lun - Vie 9:30h a 13:30h

Ayudas a estudiantes de Doctorado para el desarrollo de Tesis co-tuteladas

Resolución de la Comisión de Ejecutiva de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), por la que hace pública la adjudicación provisional de la ayuda correspondiente a la convocatoria 1.1.5 “Ayudas a estudiantes de Doctorado para el desarrollo de Tesis co-tuteladas” del IV Plan Propio de Docencia (Acuerdo 6.4/CG 27-10-21), convocada por Resolución Rectoral de 25 de marzo de
2022

Acciones encaminadas al impulso a la Mención Doctorado Industrial

Resolución de la Comisión de Ejecutiva de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), por la que hace pública la adjudicación provisional de la ayuda correspondiente a la convocatoria 1.1.4 “Acciones encaminadas al impulso a la Mención Doctorado Industrial” del IV Plan Propio de Docencia (Acuerdo 6.4/CG 27-10-21), convocada por Resolución Rectoral de 25 de marzo de 2022

Se puede consultar el listado de las tesis leídas en la Universidad de Sevilla y depositadas en idUS en el mes de junio de 2021.

Los Departamentos con más tesis depositadas son el de Medicina (625), Cirugía (495) y el de Biología Vegetal y Ecología (234)

En Estadísticas de uso se puede ver el número total de consultas, las consultas por mes, así como los países de donde se han hecho dichas consultas.

La tesis más descargada es El nombre y los apellidos: su regulación en derecho español y comparado con 120.724 descargas.

Si deseas que tu producción científica esté disponible en idUS escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o ponte en contacto con tu Biblioteca.


Para más información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se hace pública la resolución definitiva de la Convocatoria de selección para la participación en el programa “International Mentor Program” organizado por IMFAHE: International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education. convocado por resolución rectoral de 2 de noviembre de 2021

En aplicación de lo dispuesto en la convocatoria referenciada, analizadas las reclamaciones presentadas en tiempo y forma, la Comisión de Selección ha acordado adoptar los siguientes acuerdos:

  1. Adjudicar las ayudas a los candidatos, tanto profesores como estudiantes, que se relacionan en el Anexo I
  2. Excluir de la participación en la convocatoria las solicitudes que se relacionan en el Anexo II

Contra la presente resolución definitiva de candidatos seleccionados y excluidos los interesados podrán interponer reclamaciones en el plazo de tres días hábiles (desde el 24 hasta el 29 de noviembre de 2021, ambos inclusive) que podrán ser presentadas al mismo correo que la solicitud, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el plazo indicado.

El próximo día 25 de noviembre de 2021, a partir de las 17:00 horas, tendrá lugar en la fase final del Concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad de Sevilla, que se celebrará en el Salón de actos de la sede de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), Pabellón de México, situado en la Avda. de las Delicias s/n.

Se convocan los siguientes premios a las mejores comunicaciones de trabajos de investigación

  • 1er Premio de 1.200 €
  • 2º Premio de 800 €
  • 3º Premio de 600 €
  • 1er Accésit de 200 €
  • 2º Accésit de 200 €

Composición del Comité Evaluador:

  • Dª. Mercedes Fernández Arévalo, Directora de las Escuelas Internacionales de Posgrado y Doctorado
  • Dª. Mª del Mar García Gordillo, Directora General de Comunicación
  • Dª. Catalina Fuentes Rodríguez, Subdirectora Escuela Internacional de Doctorado
  • Dª. Clara Isabel Grima Ruiz, profesora de la Universidad de Sevilla y experta en divulgación científica
  • D. José María Montero Sandoval, periodista especializado en información científica

Retransmisión

El evento será transmitido en directo a través TVUS.

Más información

RESOLUCIÓN POR LA QUE HACE PÚBLICA LA SELECCIÓN PROVISIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA “INTERNATIONAL MENTOR PROGRAM” ORGANIZADO POR IMFAHE (INTERNATIONAL MENTORING FOUNDATION FOR THE ADVANCEMENT OF HIGHER EDUCATION), CONVOCADO POR RESOLUCIÓN RECTORAL DE 2 DE NOVIEMBRE DE 2021

En aplicación de lo dispuesto en la convocatoria referenciada, realizadas las solicitudes de participación, la Comisión de Selección ha acordado adoptar los siguientes acuerdos:

1.- Evaluar las solicitudes de estudiantes admitidos para participar en la convocatoria, con el resultado de las puntuaciones que se indican en el Anexo I.
2.- Adjudicar las ayudas a los candidatos, tanto profesores como estudiantes, que se relacionan en el Anexo II.

3.- Definir listado de suplentes de estudiantes, relacionados en el Anexo III.

4.- Excluir de la participación en la convocatoria las solicitudes que se relacionan en el Anexo IV, por los motivos que se indican en el mismo.

Contra la presente propuesta los interesados podrán interponer reclamaciones en el plazo de tres días hábiles (desde el 18 hasta el 22 de noviembre de 2021, ambos inclusives).

En el caso de que el candidato no esté de acuerdo con la puntuación asignada por el Comité de Selección podrá presentar su alegación al mismo correo que la solicitud, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en el plazo indicado.

El Ministerio de Universidades hace públicas las ayudas predoctorales Salvador de Madariaga, que financian, de manera bastante análoga a las ayudas FPU, la realización de un doctorado en el Instituto Universitario Europeo (IUE) de Florencia durante 4 años, en las ramas del conocimiento de Ciencias sociales y políticas, Historia, Economía y Derecho.

Aunque el número de ayudas convocadas puede parecer pequeño (12), hasta la fecha el programa no recibe un número excesivo de candidaturas en España, por lo que es una buena oportunidad para estudiantes de estas áreas interesados en llevar a cabo el doctorado en una institución internacional.

La convocatoria nacional requerirá la inscripción previa en el IUE, que se encuentra ya abierta hasta el 31 de enero.

Esta convocatoria puede ser de interés en particular entre los estudiantes de máster y /o entre quienes han obtenido recientemente el título de máster en las áreas del conocimiento mencionadas, de esta convocatoria y de los dos siguientes webinars informativos en español:

Para más información puede consultarse la página web de los programas de doctorado del IUE y las dudas sobre la convocatoria se atenderán desde el buzón de correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 La Sociedad Nuclear Española convoca la octava edición del Premio SNE para Tesis Doctorales. Pueden optar al premio las tesis doctorales cuyos contenidos estén relacionados con la ciencia y/ tecnología nuclear, que hayan sido presentadas en universidades españolas o por ciudadanos españoles en universidades extranjeras en países con representación en la Sociedad Nuclear Europea (ENS) que se hayan defendido y obtenido la calificación correspondiente, dentro del año 2021.

El ganador recibirá un premio de 2.000 euros y un diploma acreditativo. Además, el trabajo ganador optará al Premio a la mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Nuclear Europea (ENS), en el caso de que vuelva a ser convocado. El autor también podrá presentar su trabajo como ponencia dentro de la Reunión Anual de la SNE que se celebrará en 2022. En todos estos casos, se cubrirán los gastos de desplazamiento y estancia motivados por las presentaciones de trabajo, así como la inscripción en el caso de la Reunión Anual.

Se deberá entregar la documentación indicada en las bases de la convocatoria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. no más tarde del día 14 de enero de 2022. El fallo se hará público antes de finalizar el mes de febrero de 2022.

La Universidad de Sevilla (US) convoca plazas de movilidad internacional de estudios para el curso académico 2022-2023, en el marco de los acuerdos bilaterales suscritos por la Universidad de Sevilla con otras universidades internacionales.

La presente convocatoria tiene por objeto la regulación de las condiciones de participación, la asignación de las plazas de movilidad internacional y la adjudicación de las ayudas, según los programas de financiación de movilidad internacional para los estudiantes de la Universidad de Sevilla.

  • Convocatoria: Convocatoria de Movilidad Internacional 2022-23
  • Destinatarios: Estudiantes de la Universidad de Sevilla matriculados en titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado, en el curso 21-22.
  • Destinos: Programa Erasmus+ y otros destinos internacionales.
  • Plazo de solicitudes: del 2 al 30 de noviembre de 2021

Más información:

En el día de hoy se ha abierto el plazo para la inscripción y envío de comunicaciones para el II Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado de la UMH..

El Congreso Anual Internacional de Estudiantes de Doctorado es un evento académico internacional de carácter anual que tiene por finalidad favorecer el encuentro y el intercambio interdisciplinar del conocimiento científico entre estudiantes de doctorado de distintas universidades. El CAIED nace como una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH), pero queda abierto a la participación de estudiantes de doctorado de cualquier universidad.

El CAIED pretende servir como punto de encuentro de jóvenes investigadores tanto en el inicio de su doctorado como al final, con independencia del área de conocimiento de su interés científico. Así, el CAIED se configura como un espacio para la discusión, colaboración e intercambio de ideas entre investigaciones. El objetivo último del CAIED es enriquecer la experiencia investigadora de los doctorandos de distintos puntos del mundo.

Como novedad, esta segunda edición del Congreso se llevará a cabo en un día y medio: 3 y 4 de febrero de 2022. Por la situación del COVID-19, que todavía sigue afectando en algunos territorios, se seguirá celebrando de forma online, concretamente a través de la plataforma de teleconferencia Google Meet. La Organización facilitará a los inscritos con la debida antelación enlaces a las distintas salas donde se realicen las presentaciones. El CAIED está organizado y coordinado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMH en colaboración con los representantes de los diferentes Programas de Doctorado de la UMH.

Inscripciones:

La inscripción es gratuita y se podrá realizar desde hoy hasta el próximo día 12 de diciembre.
El plazo límite para enviar resúmenes de contribuciones en formato oral es el 28 de noviembre de 2021 y para resúmenes de contribuciones en formato póster el 12 de noviembre de 2021.

La Universidad de Sevilla y la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE), junto a una decena de universidades europeas han creado un Network de innovación que permite la interacción nacional e internacional de profesores y alumnos de excelencia con otros profesionales internacionales, con el objetivo de incrementar la excelencia educativa y las colaboraciones multidisciplinares. En este sentido, los estudiantes de doctorado seleccionados de las ramas de Biomedicina, Ingeniería y Ciencias del Comportamiento, podrán ser asesorados por mentores bilingües, profesionales de los mejores centros universitarios y empresas de Estados Unidos, Europa y Asia, en su desarrollo profesional. Además, los estudiantes y profesores seleccionados, podrán interaccionar en la plataforma online de talento que hemos creado, con cientos de profesionales de sus campos del conocimiento, proponer proyectos de colaboración y acceder a premios de emprendimiento, que fomentan colaboraciones mundiales multidisciplinares.

Esta primera parte es para los programas de doctorado de:

  • Ingeniería: Incluye los Programas de Doctorado de Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, Ciencias y Tecnologías Físicas, Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial, Ingeniería Automática, Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Energética, Química y Ambiental, Ingeniería Informática, Sistemas de Energía Eléctrica, Instalaciones y Sistemas para la Industria y Química.
  • Biomedicina: Incluye los programas de doctorado de Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, Biología Integrada, Farmacia y Ciencias de la Salud
  • Ciencias del Comportamiento: Programas de Doctorado de Educación, Psicología, Psicología de los Recursos Humanos.

Y toda la comunidad universitaria, a su vez, podrá acceder a clases online en formato Harvard, completando así las actividades universitarias dirigidas a una Excelencia Educativa.

Solicitudes

Las solicitudes deben presentarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria IMFAHE 2021,  la documentación a presentar es:

  • Carta de motivación del solicitante, en inglés, en la que deberá indicar por qué está interesado en formar parte de la Plataforma de Talento IMFAHE 2021-22, cómo cree que esta oportunidad va a impactar en su futura carrera y porqué debería ser seleccionado (méritos, entusiasmo, etc) (máximo 1 página).
  • Curriculum vitae actualizado en inglés.
  • Acreditación de poseer un buen nivel de inglés B1 o superior.

Convocatoria

Writefull es una herramienta de ayuda para la correcta redacción de textos científicos y académicos en inglés basada en inteligencia artificial. La Universidad de Sevilla ha adquirido la versión institucional de esta herramienta, accesible desde el catálogo Fama

¿Qué complementos incluye Writefull para redactar el documento?

  • Writefull for Word: requiere identificación con el correo institucional (@us.es). Descargar
  • Writefull for Overleaf: para el editor de texto colaborativo de LaTex. Descargar

Una vez instalada la aplicación, puedes acceder a las funciones que Writefull ofrece para Word u Overleaf:

1. Check Document / Check Paragraph : Ofrece sugerencias para sustituir unas palabras por otras más idóneas para nuestro texto en inglés.

2. Sentence Palette: Es una colección de ejemplos de frases utilizadas con mayor frecuencia en determinadas partes de un artículo científico.

3. Language Search: Muestra cómo se utilizan habitualmente ciertas frases o palabras, ofrece sinónimos, etc.

¿Qué complementos incluye Writefull para revisar tu artículo?

Además, esta aplicación nos ofrece dos herramientas muy útiles para el personal investigador una vez finalizada la redacción del artículo:

  • Writefull Revise: Detecta errores en la gramática, deletreo de palabras, puntuación, estilo y vocabulario. Acceso.
  • Writefull Cite: Rastrea el texto para comprobar y avisar si faltan citas en varias partes del documento mediante un modelo de inteligencia artificial. Acceso.

Más información en este enlace.

Para cualquier duda, escríbenos a //Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla organiza una serie de cursos dirigidos al alumnado de doctorado. Los cursos se impartirán en los meses de noviembre, diciembre y enero

Cursos organizados en colaboración con el ICE:

Cursos organizados en colaboración con Proquest:

Para más información Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ya se ha publicado la Resolución de la convocatoria de los Premios Cátedra de Derechos Lingüísticos 2021 al estudio de los derechos lingüísticos, y su garantía y materialización real en tesis doctorales aprobadas en las universidades públicas españolas con mención Cum laude.

El objetivo de esta convocatoria es premiar el estudio de los derechos lingüísticos, y su garantía y materialización real en las tesis doctorales aprobadas con mención Cum laude en las universidades públicas españolas. Las dotaciones son bastante interesantes: 3.000€ para tesis, 1.000€ para TFM y 500€ para TFG.

Podrán participar los estudiantes y las estudiantes de cualquier titulación oficial de las universidades españolas que hayan aprobado una tesis doctoral con mención Cum laude en cualquier lengua oficial de las comunidades autónomas del estado o en inglés, en el curso 2020/2021, entre el 1 de octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2021.

Para poder participar las tesis tienen que centrar la atención en los fundamentos teóricos, las estrategias o medidas para la materialización y la garantía real de los derechos lingüísticos desde las temáticas siguientes: derechos humanos lingüísticos, igualdad lingüística, multilingüismo, políticas públicas lingüísticas, sociolingüística, minorías lingüísticas, lenguaje jurídico y administrativo, y psicología del lenguaje.

Las solicitudes se podrán presentar a partir del día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana hasta el 30 de octubre de 2021 a las 14 horas.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse en este enlace.

La cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades #CICFEM2022 se celebrará un año más el 4 y 5 de marzo de 2022, en esta ocasión en modalidad híbrida: será presencial en Valencia y también online.

La presentación de comunicaciones y simposios está abierta hasta el 10 de diciembre. 

Les animamos a presentar investigaciones y trabajos desde cualquier disciplina científica y área del conocimiento en relación con los ODS. En nuestra web, cicfem.org, puede encontrar todas las orientaciones e información actualizada.

Quienes formamos parte de #CICFEM2022 somos personas profundamente convencidas de que la transformación y mejora de la sociedad sólo es posible gracias a la ciencia y los mejores sentimientos.

El Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) organiza una charla informativa sobre Becas para cursos de verano en Alemania que está dirigido a estudiantes y doctorandos de la Univerisdad de Sevilla.

El evento tendrá lugar en la Facultad de Filología en las siguientes fechas:

  • 3 de noviembre de 2021 de 13:00h a 14:00h en el aula 118
  • 17 de noviembre de 2021 de 15:00h a 16:30h en el aula 101B

Más información e inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Asociación Cívica del Sur (CIVISUR), una asociación nacida de la sociedad civil y formada por profesionales de diverso ámbito de Sevilla y Málaga con el ánimo de potenciar proyectos que redunden en un beneficio común, ha convocado el II Premio Civisur a la mejor Tesis Doctoral. El objetivo es premiar el mejor trabajo de entre los presentados, que sea de interés mutuo para crear sinergias culturales, sociales, económicas, etc., entre las provincias de Málaga y Sevilla, en muy diversos ámbitos científicos, según se recoge en las bases del Premio.

Podrán optar aquellos doctores que hayan defendido su Tesis Doctoral en la Universidad de Sevilla, en la Universidad Pablo de Olavide o en la Universidad de Málaga, durante los cursos académicos 2017-18, 2018-19 y 2019-20, y hayan alcanzado la máxima calificación de sobresaliente cum laude. El plazo de solicitud para los candidatos termina el 30 de noviembre, y el premio se fallará antes del final del presente curso académico. Aparte del correspondiente diploma de certificación, el ganador recibirá una gratificación en metálico de 5.000 euros, que es aportada por la Fundación Unicaja, así como se contempla la publicación, en su caso, de un resumen de la investigación doctoral.

La Universidad de Sevilla felicita a CIVISUR por la convocatoria de este Premio, que busca la promoción de la investigación de excelencia, con una adecuada trasferencia del conocimiento científico a la sociedad, así como manifiesta su total apoyo a esta iniciativa que se concreta, en este caso, en la difusión de la convocatoria entre los posibles candidatos.

En el enlace https://www.civisur.org/premio se puede acceder a las bases del Premio, así como al envío de la tesis doctoral, en formato digital.

Las encuestas de opinión en profundidad

Juan Antonio Mondéjar. Universidad de Castilla La Mancha.
Lunes 8 noviembre 2021
16.00 horas-21.00 horas. Duración: 5 horas (Sesión online)

Entrenamiento de análisis de redes sociales: conceptos teóricos y aplicaciones con UCINET

Daniel Holgado Ramos. Universidad de Sevilla.
Martes 9 y Miércoles 10 noviembre 2021
17.30 horas-20.00 horas. Duración: 5 horas (Sesión online)

Análisis de datos con SMARTDATA

Moisés Rubiño. Turismo Andaluz.
Jueves 11 noviembre 2021 16.00 horas-21.00 horas. Duración: 5 horas (Sesión online)

Inscripción para los alumnos de Doctorado Interuniversitario en Turismo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el curso en el que va a asistir.

Más información: Secretaría de la Facultad de Turismo y Finanzas, a la atención de Ángeles Gallego Águeda ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Se convocan un máximo previsto de 15 becas para realizar investigación predoctoral en universidades y centros de investigación de EE. UU. en cualquier disciplina, durante un periodo de entre seis y doce meses.  Del máximo previsto de 15 becas, 7 son con carácter general; 5 para doctorandos de universidades andaluzas, co-financiadas por la Junta de Andalucía; y 3 para doctorandos de universidades de Murcia, co-financiadas por el Gobierno de la Región de Murcia / Fundación Séneca.

Presentación de solicitudes: Desde el 19 de octubre de 2021 al 11 de enero de 2022.

Dotación de la beca: incluye viaje de ida y vuelta; manutención; gastos de proyecto y tasas académicas obligatorias; seguro médico y de accidentes.

Requisitos: haber completado el primer curso de Doctorado en España; tener aprobado el plan de investigación; contar con una evaluación positiva y el apoyo del director de tesis; disponer de una carta de invitación de una institución estadounidense; nivel de inglés según se especifica en la convocatoria.

Formulario de solicitud electrónica e información detallada: https://fulbright.es/programas-y-becas/convocatorias/investigacion-predoctoral/2022-2023/1720/

Para más información:

  • Consultas sobre programas de estudio o investigación en EE. UU: Asesoría Académica
  • Información sobre sesiones informativas: www.fulbright.es
  • Consultas sobre el estado de la solicitud: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Telf: 91 702 7000 lunes a viernes de 9 a 14 horas

FECYT es socia del proyecto europeo Discovery Learning,  donde estamos testando nuevas maneras de formar a jóvenes investigadores. Acaban de publicar el programa de webinarios (de entre 3 y 4 horas) sobre diferentes temas para este otoño (diplomacia científica, asesoramiento científico, planificación de carrera, etc). El registro está abierto para cualquier investigador.

El anuncio en tuiter está aquí: https://twitter.com/DiscoveryLearn4/status/1447473802355658756

El Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN, CSIC)  es un instituto de investigación aplicada a 25 km al norte de Madrid con ~ 25 investigadores y ~ 50 postdoctorados y doctores integrados en el Campus de Excelencia CSIC-UAM. Combina lo mejor de universidades e instituciones de investigación para realizar investigaciones en diferentes áreas de Nanociencia y Nanotecnología, en la intersección de la Física, la Biología y la Ciencia de los Materiales.

El IMN-CSIC también forma parte de la  directiva QTEP + , por la que 10 institutos de investigación del CSIC intentan traspasar los límites de la Ciencia y Tecnología Cuántica.

Si es un joven postdoctorado , de mente abierta y con espíritu de equipo que está dispuesto a contribuir a la Segunda Revolución Cuántica, lo invitamos a postularse antes del 31 de octubre de 2021 para el puesto disponible para  dispositivos fotónicos cuánticos de semiconductores: diseño y análisis óptico y eléctrico .

Tareas y responsabilidades principales :

El solicitante se unirá a un equipo de proyecto europeo y será responsable de la simulación y caracterización de nuevos dispositivos de fuente de fotón único . Continuará con el análisis óptico y eléctrico de dispositivos semiconductores de múltiples uniones, incluidos:

  • Simulación y medición de características de dispositivos IV y RF.
  • Uso de técnicas de microespectroscopía de fotón único a temperaturas criogénicas

Todos los detalles de la oferta en la dirección: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/694151

La mayoría de la tesis premiadas por los Premios Extraordinarios de Doctorado a las tesis defendidas en los cursos 2017/2018 y 2018/2019 están en idUS a texto completo. Pinchando en las imagénes puedes acceder a las tesis, por rama de conocimiento, que están en idUS en Acceso Abierto (se han excluido las embargadas). Para ver todas las tesis premiadas en las dos convocatorias 2017/2018 y 2018/2019 pulsa aquí.

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2019-2020

El grupo RECEPTION (‘Reception Studies’), creado en 2012 por Paloma Ortiz-de-Urbina, reúne a un nutrido grupo de expertos internacionales que investigan en torno a los Estudios de recepción, las Transferencias culturales, el Análisis de infuencias y la Mitocrítica cultural, haciendo hincapié en la cultura de los siglos XX y XXI, concretamente en la literatura, en la música y en los medios audiovisuales. Desde su fundación, el grupo ha celebrado 5 congresos internacionales que han analizado diversos aspectos relacionados con los Estudios de recepción.

En esta ocasión, RECEPTION organiza su VI Congreso Internacional, titulado “La recepción del Expresionismo alemán en los medios audiovisuales. Mitos, fantasía, terror y ciencia ficción”. El encuentro tendrá lugar del 13 al 15 de octubre de 2021. Debido a las nuevas necesidades surgidas por el Covid-19, el Congreso se realizará por vez primera de forma online y contará con dos conferencias presenciales que se emitirán por streaming.

El Expresionismo es un movimiento cultural surgido en Alemania a principios del siglo XX que se manifiesta, en primer lugar, en la pintura. Frente a corrientes anteriores como el Realismo (que trataba de reflejar la realidad de manera objetiva e imitativa) o el Impresionismo (que trataba de sugerirla), autores como E. L. Kirchner o Franz Marc proponen una nueva estética que pretende reflejar el sentimiento que la realidad provoca en el interior de cada artista. Con trazos contundentes, colores chillones y formas violentas, los artistas expresionistas reflejan la ira, la amargura o el placer, desde el subjetivismo del autor, consiguiendo expresar sentimientos que impactan fuertemente en el espectador. La estética expresionista se manifiesta enseguida en otros medios diferentes a la pintura, como la literatura (en autores como Strindberg, Werfel, Benn, Heym, Döblin, Kafka) o la música (Schönberg, Berg, Webern).

Todas las ponencias se emitirán en abierto en YouTube. También es posible inscribirse de manera oficial con certificado de asistencia a congreso internacional (en este caso, la cuota es de 10€). 

La información y el programa están disponibles en https://acisgalatea.com/congreso-reception-expresionismo/

Según el calendario oficial del curso 2021/22 hoy dia 6 y hasta el 15 de septiembre 2021 permanecerá abierto el primer plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total se disponen de 1025 plazas entre los 33 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso deadmisión:

El próximo martes 7 de septiembre a las 14:30, se emitirá telemáticamente y en sesión abierta la conferencia "Career development opportunities for Phd Students in Horizon Europe" de la profesora Dña. Melania Rivers durante edición del congreso anual de la European Association for Sociology of Sport (EASS).

La conferencia, se emitirá a través de la siguiente dirección: https://zoom.us/webinar/register/WN_BvQMfIjDR7CDIyKmAG35Pw

Para más información se pueden dirigir tanto a la web oficial del congreso (https://www.eass2021.com) así como consultar el programa en el siguiente enlace: https://www.eass2021.com/programa-1

Se publica la resolución rectoral reguladora de las normas de matrícula en estudios de doctorado, curso 2021/22

Más información:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 97 de la Normativa de Estudios de Doctorado de la Universidad de Sevilla (Acuerdo 6.1/CG 23/07/2019), visto el acuerdo adoptado por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS en su reunión de fecha 19 de julio de 2021 (Acuerdo 6.1/CG 23-07-2019), una vez resueltas las reclamaciones presentadas, ESTE RECTORADO ha resuelto conceder la distinción de Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla correspondientes a las convocatorias 2017/2018 y 2018/2019, a los candidatos relacionados en el Anexo 1:


Contra estas resoluciones definitivas, que pone fin al procedimiento de concesión de premios extraordinarios, se podrá interponer recurso de reposición en el plazo de un mes ante el Rector de esta Universidad, o en su caso Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo, de acuerdo con lo previsto en los art. 123 y 124 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, así como lo dispuesto en el art. 45 de la Ley 29/98 de 13 de julio, de Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Más información: Premios Extraordinarios de Doctorado

Resolución provisional por la que se hace pública la relación de solicitudes admitidas a trámite y excluidas de participación en la 3ª edición del concurso “TESIS EN 3 MINUTOS” de la Universidad de Sevilla, convocada por Resolución Rectoral de 8 de junio de 2021.

En aplicación de lo dispuesto en la Cláusula Octava de la resolución de referencia se resuelve provisionalmente la participación en la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II.

Contra la presente resolución, los interesados podrán presentar cualquier reclamación, alegación, así como subsanar las deficiencias observadas, ante la Directora de EIDUS en el plazo de tres días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la presente resolución provisional, en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución Rectoral de 8 de junio de 2021.

Resolución Provisional de la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, por la que se hace pública la adjudicación de la ayuda correspondiente a la convocatoria 2.2.3 “Ayudas para movilidad internacional de estudiantes de Doctorado para el desarrollo de Tesis co-tuteladas” del (Acuerdo 4.1/CG 18-12-20), convocada por Resolución Rectoral de 3 de mayo de 2021

La Directora de la Escuela Internacional de Doctorado, haciendo uso de la delegación otorgada por la Comisión Ejecutiva de la EIDSUS en su reunión de 19 de mayo de 2021 (Acuerdo 9.1/CE 19-05-21), en aplicación de lo dispuesto en la convocatoria de referencia, ha acordado resolver provisionalmente la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II. La dotación provisional de cada ayuda es de 3.000 €, pudiendo dicha cantidad sufrir modificaciones en la resolución definitiva.

Contra la presente resolución el interesado podrá presentar alegaciones o reclamación ante la Directora de la EIDUS en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de publicación (7 de julio de 2021), en cumplimiento de lo dispuesto en las normas generales del III Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla.

En atención a lo dispuesto en el Real Decreto 1397/2007, por el que se regula la ordenación de las enseñanzas universitarias, así como en el Sistema de Garantía de Calidad de las titulaciones de la Universidad de Sevilla, es preceptiva la obtención anual del grado de satisfacción del estudiante con el programa de doctorado que está cursando, siendo éste un indicador muy importante a considerar en el control de calidad del programa.  

Por ello, desde la Oficina de Gestión de la Calidad de la Universidad de Sevilla, nos ponemos en contacto con usted con el fin de solicitar su colaboración en el proceso de mejora de su programa de doctorado, a través la cumplimentación de la encuesta de satisfacción global con su programa.  

Esta encuesta es totalmente anónima y, una vez cerrado el plazo de participación (31 de julio) los resultados serán analizados por los responsables, para detectar posibles debilidades y poder proponer y llevar a cabo las correspondientes acciones de mejora, que, finalmente, serán evaluadas por la agencia evaluadora externa.  

Su participación es, por tanto, muy importante.  

Puede acceder a la encuesta en el siguiente enlace: https://forms.office.com/r/EwySFJjsxC 

Abierto el plazo de inscripción del Workshop en Emprendimiento para Investigadores. Esta experiencia es una gran oportunidad para que los investigadores se formen en competencias transversales y permite a la universidad impulsar su gran potencial en transferencia de conocimiento. Esto representa un ámbito de gran oportunidad para los propios investigadores y las universidades. 

 En síntesis: 

  • La actividad está organizada conjuntamente por CISE, la UC desde su escuela de doctorado, UIMP y CSIC. Cuenta además con el apoyo del Gobierno de Cantabria.
  • Será en formato semipresencial, con unas jornadas iniciales en Santander, el 9 y 10 de septiembre, y varios talleres online a lo largo de septiembre, con un total de 30 horas de formación práctica.
  • La matrícula está subvencionada en un 90% por los organizadores; solo hay que abonar 90€ e incluye el alojamiento para los residentes de fuera de Cantabria y el almuerzo y cena durante la actividad presencial.  
  • Pueden participar investigadores vinculados a los cursos de doctorado de cualquier ámbito de conocimiento, hasta 40 personas, con independencia de su nacionalidad. 
  • El programa se enmarca en la iniciativa de Entrecomp.
  • El objetivo es trabajar competencias transversales que favorezcan la transferencia de los resultados de sus investigaciones e incrementen su abanico de salidas profesionales.
  • En las anteriores ediciones ya se han formado cerca de 150 investigadores con resultados muy satisfactorios. 

Más información: 

Abierta la convocatoria MSCA Postdoctoral Fellowship  (MSCA PF) 2021 con deadline el próximo 12 de octubre. En el siguiente enlace se puede acceder a la convocatoria y a la documentación por ahora disponible a través del Funding & Tenders Portal: https://bit.ly/3xByr49 

Las MSCA PF son contratos postdoctorales que representan una oportunidad para incorporar personal investigador con experiencia para desarrollar proyectos de formación e investigación de alto impacto, durante dos o tres años.  

Los/as candidatos/as deben tener el grado de doctor, contar como máximo con 8 años de experiencia investigadora a tiempo completo tras la lectura de la tesis cumplir con la regla de movilidad: no deben haber residido o efectuado su actividad principal en España (European Postdoctoral Fellowships) o en el país fuera de Europa en el que deseen llevar a cabo la fase inicial de salida (Global Postdoctoral Fellowships) durante más de 12 meses en los últimos 3 años antes del cierre de la convocatoria correspondiente.    

Para maximizar las posibilidades de éxito, desde la Oficina General de Proyectos Internacionales (OGPI) ofrecemos un programa de acompañamiento para aquellos candidatos/as que vayan a contar con un supervisor/a de la US y por tanto con nuestra Universidad como institución de acogida.  Pueden inscribirse en dicho programa rellenando el formulario de inscripción en el siguiente enlace: 

https://internacional.us.es/webform/ogpis-msca-pf-coaching-and-advising-programme 

El Programa Sputnik ofrece la oportunidad de formar parte de la II edición del SPUTNIK, es un gran proyecto de transformación de Sevilla para identificar y movilizar a los 5.000 jóvenes más dinámicos y ambiciosos, formarles en las tecnologías que van a cambiar el mundo, e impulsarles para que creen las start-ups del futuro.

La Universidad de Sevilla es colaboradora del programa Sputnik y puede disponer de 15 becas para estudiantes de master y doctorado que demuestren cuánto les interesa la tecnología y la creación de Startups. En principio se desarrollará presencial entre septiembre, octubre y noviembre de 2021.

SPUTNIK está liderado y organizado por la Fundación El Mundo Que Viene (EMQV), que debe su nombre al libro que con el mismo título escribió su fundador, Juan Martínez Barea. EMQV es una fundación privada y sin ánimo de lucro, con la misión de crear la nueva generación de líderes que lleve a Sevilla hacia el futuro, mediante el impulso en los jóvenes de la ambición, la visión global, el idealismo, la iniciativa empresarial, y el amor a la ciencia y la tecnología como herramientas para construir un mundo mejor. La fundación pretende inspirar a los jóvenes, cambiar su mentalidad, y mejorar sus capacidades y actitudes para que asuman la responsabilidad individual de liderar su propio futuro y el de nuestra sociedad. Con ello, EMQV pretende generar la chispa de una nueva generación de líderes que impulse una sociedad más próspera y avanzada, global y comprometida, desde el Sur, para España y el mundo. Sputnik es el primer proyecto que lanza EMQV.

Diligencia de publicación del acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) de fecha 15 de Junio de 2021 (Acuerdo 01/CE 15-06-21), por el que se conviene por asentimiento publicar los listados provisionales de candidatos seleccionados para la propuesta de concesión de Premios Extraordinarios de Doctorado, correspondiente a los cursos académicos 2017/2018 y 2018/2019.

Contra las presentes propuestas provisionales de candidatos seleccionados para la concesión de premios se podrán interponer reclamaciones y alegaciones ante la propia Comisión Ejecutiva de la EIDUS en el plazo de cinco dias hábiles a contar desde el siguiente día de esta publicación.

Convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis defendidas el curso 2018-2019

Convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis defendidas el curso 2017-2018

Se hace publica la convocatoria de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades por la cual se ofertan 150 ayudas destinadas a financiar la contratación predoctoral de personal investigador en formación, con una duración máxima de cuatro años, y con la finalidad de incentivar la realización de las tesis doctorales en programas de doctorados de las universidades andaluzas.

Esto supone una gran oportunidad para integrase en equipos de investigación de nuestra Universidad

Todos los detalles de la convocatoria puede encontrarlos en el siguiente enlace:

Se comparte el enlace a la grabación del Mini Simposio Global Open Science para que sus estudiantes y profesores que no pudieron acompañarnos el sábado pasado aún tengan la oportunidad de aprender sobre este importante tema:

El evento, que fue todo un éxito, contó con 220 asistentes únicos de 16 países: España, Portugal, Estados Unidos, México, Ghana, Suecia, Alemania, Colombia, Brasil, Ecuador, Puerto Rico, Uruguay, Italia, Argentina, Reino Unido y Francia. 105 asistentes completaron la encuesta de salida: o 100% mejoró el nivel de sus conocimientos sobre ciencia abierta o Evaluaron la calidad del Mini Simposio con 4.7 sobre 5

No te lo pierdas!

La sección de “Jóvenes Civilistas” de la Asociación Ivs Civile Salmanticense fue creado en 2019 con la finalidad de crear sinergias y colaboraciones académicas entre jóvenes estudiosos del Derecho Civil de cualquier parte del mundo, con el objetivo de analizar y debatir cuestiones que afectan a esta rama del Derecho a través de diversas actividades académicas.
 
El punto de partida de esta organización fue la celebración de un Congreso Internacional que serviría como evento constitutivo de esta sección y que aspiraba a tener una periodicidad anual, cuya sede rotaría entre las distintas instituciones vinculadas a los investigadores que la conforman. Del mismo modo, se buscaba la colaboración de investigadores con mayor trayectoria en este campo de conocimiento con el fin de publicitar y consolidar esta Red invitándoles a participar en los eventos académicos que se impulsen y pidiendo su colaboración para difundir esta iniciativa entre sus discípulos.
 
De este modo, os presentamos el II Congreso Internacional de Jóvenes Civilistas, que servirá como escenario para que los investigadores presenten sus últimas investigaciones de Derecho Civil. La temática del congreso versará sobre Los nuevos retos del Derecho Contractual y culminará con la publicación de una obra colectiva de gran impacto científico en la que todos los ponentes plasmarán sus estudios en la materia.
 
Para configurar el programa académico del evento, se abre una convocatoria para recibir propuestas de artículos sobre los temas que integran los seis ejes temáticos del Congreso.
Por todo ello, te invitamos a participar en el II Congreso Internacional de Jóvenes Civilistas que tendrá lugar los días 7 y 8 de octubre de 2021 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, remitiendo tu propuesta a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del día 31 de julio de 2021.

Puede consultar las bases del congreso en: https://jovenescivilistas2021.unican.es/

El concurso Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis 3MT®) tiene su origen en la Universidad de Queensland (UQ), Australia, donde se viene desarrollando desde el año 2008. Debido a su éxito, este formato se ha extendido a todo el mundo siendo replicado en varias universidades.

Su objetivo es fomentar la competencia de comunicación y divulgación de la investigación, donde se desafía a los estudiantes de doctorado a comunicar los aspectos más significativos de sus trabajos de investigación a una audiencia no especializada, en tan sólo 3 minutos. Esto implica una presentación oral en que los doctorandos deberán explicar y acercar su investigación a un público no especialista en los temas implicados, empleando un lenguaje apropiado para este fin divulgativo

Requisitos de los candidatos.

Los candidatos interesados en participar en el Concurso “Tesis en 3 Minutos - EIDUS” deberán cumplir los siguientes requisitos antes del fin del plazo de presentación de solicitudes:

a) Podrán participar los doctorandos que se encuentren matriculados, al menos, en su tercer curso en un programa de doctorado de la Universidad de Sevilla. Además, deberán haber superado positivamente la evaluación anual inmediatamente anterior al curso en el que se encuentran matriculados, y no haber depositado su tesis doctoral.

b) En el momento de solicitar su participación en el concurso, los candidatos deberán contar con el visto bueno del director/es de la tesis doctoral.

c) Cualquier contenido sobre su investigación difundida por los doctorandos en el concurso debe ser susceptible de difusión pública. En el caso de que las investigaciones estuvieran sujetas a confidencialidad, los participantes deberán acreditar mediante acuerdo firmado por las partes implicadas los contenidos de su intervención en el concurso. La EIDUS no se responsabilizará de las infracciones que puedan derivarse de dicho incumplimiento.

d) Los participantes se comprometen a estar presentes el día de la celebración del concurso, salvo que la situación sanitaria derivada de la evolución de la pandemia ocasionada por el COVID-19 aconseje la celebración del concurso de manera virtual, en cuyo caso se dictarán las oportunas instrucciones.

Presentación de solicitudes.

Plazo: Los solicitantes podrán solicitar la inscripción al concurso del 14 al 30 de junio de 2021, ambos inclusive.

Los solicitantes deberán cumplimentar el formulario de inscripción con sus datos personales (nombre, apellidos, NIF, NIE o pasaporte en su caso) y la documentación sobre su tesis doctoral, en PDF o en archivo ZIP o RAR preferiblemente:

  • Resumen de la tesis doctoral, no más de 600 palabras, que deberá contar con el visto bueno del/los director/es.
  • En el caso de tesis confidenciales, acreditar mediante acuerdo firmado por las partes implicadas, los contenidos de su intervención en el concurso.

Premios.

Se convocan los siguientes premios a las mejores comunicaciones de trabajos de investigación:

- 1er Premio de 1.200 €

- 2º Premio de 800 €

- 3º Premio de 600 €

- 1er Accésit de 200 €

- 2º Accésit de 200 €

Más Información.

Inscripciones: Los estudiantes interesados en participar en este concurso presentarán su solicitud a través del formulario electrónico disponible en: https://alojaexternos.us.es/tolteca/actividades/details/1/11

Convocatoria completahttps://alojaexternos.us.es/tolteca/images/files/Convocatoria_Tesis_3M_2021.pdf

Continuando con las ayudas para jóvenes doctores se ha publicado en el BOE la orden ministerial que regula la concesión directa de subvenciones a universidades públicas para la recualificación del sistema universitario español. Puede consultar el BOE en la ficha de la convocatoria que facilitamos a continuación.

Próximamente la Universidad de Sevilla publicará la correspondiente convocatoria, con sus características específicas y el plazo de presentación de solicitudes.

Entre otros documentos será necesario aportar Documento de aceptación de la estancia por el centro receptor. Se publicará una nueva noticia una vez publicada la convocatoria y podrá encontrar toda la información disponible en el enlace anterior.

La Dirección General de Investigación y Transferencia de Conocimiento de la Junta de Andalucía ha publicado el calendario previsto para las convocatorias de captación de talento predoctoral y postdoctoral, además de otras actuaciones de fomento de la excelencia investigadora y la transferencia de conocimiento (las fechas son estimativas):

Calendario de convocatorias

Desde la EIDUS aconsejamos estar pendiente de estas convocatorias por la oportunidad que supone para comenzar/continuar con la carrera investigadora en la universidad.

Dentro de las acciones encaminadas a la internacionalización de la investigación, esta convocatoria tiene por finalidad fomentar el intercambio de conocimiento y la movilidad entre miembros de la Universidad de Sevilla y la Universidad de California.

Como en el último anterior, la convocatoria se extiende a todos los campus de la Universidad de California (excepto la modalidad C, que es sólo para Berkeley):

A continuación se resumen los aspectos más importantes:

Enlace a las bases: Convocatoria

Plazo de solicitud: la convocatoria estará abierta hasta el 15 de junio de 2021

Modalidades de Participación:

  • Modalidad A: Estancias de corta duración (mínimo 1 semana-máximo 1 mes) en cualquiera de las sedes de la Universidad de California, en el ámbito de la investigación, para Personal docente e investigador de la US.
  • Modalidad B: Invitación, por parte de Personal docente e investigador de la US, a investigadores de reconocido prestigio de la Universidad de California en visitas de corta duración a la US (mínimo 1 semana-máximo 1 mes).
  • Modalidad C: Estancias de formación en emprendimiento (mínimo 1 semana-máximo 1 mes), para Personal docente e investigador de la US relacionado con el ámbito de emprendimiento, en la Universidad de California en Berkeley (al amparo del convenio suscrito entre la Universidad de Sevilla y la Universidad de California en Berkeley para formación en emprendimiento).

Dotación máxima de 3.000 euros/mes (o fracción correspondiente).

Persona de contacto: Elena Martín, responsable de movilidad saliente del Centro Internacional (addy25104='reint4'+'@';addy25104=addy25104+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy25104+'\'>');document.write(addy25104);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

La Asociación Científica Icono 14, convoca el I Congreso Internacional de Comunicación y Discapacidad: Cualificación profesional y competencias digitales para a empleabilidad de las personas con discapacidad.

Se celebrará los días 28 y 29 de octubre de 2021 en la Universidad Complutense y en la Universidad Nebrija de Madrid.

El Congreso aborda la digitalización del sector de la Comunicación, la dispersión de perfiles y la formación en competencias digitales que faciliten la inclusión de las personas con discapacidad. La incorporación de este tipo de personas a las empresas de comunicación, y el rol que los propios medios desempeñan para su integración sociolaboral, son también aspectos esenciales que se tratarán en este encuentro con el fin de acabar con estereotipos o percepciones identitarias que actúan como barreras de exclusión en el empleo.

La asociación IMFAHE (International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education) publica la agenda de su VII Conferencia Internacional “Global Alliances to Promote, Excellence, Innovation and Internationalization”

La conferencia es abierta a cualquier miembro de la comunidad universitaria de la US. Los interesados en participar no necesitarán registrarse ni preinscribirse y pueden acceder directamente a través del siguiente link: https://us02web.zoom.us/j/538787747

IMFAHE es una asociación apolítica y sin fines de lucro, creada para y por profesionales internacionales afiliados a las 10 mejores instituciones del mundo. IMFAHE, en colaboración con diferentes universidades e instituciones del mundo, entre ellas la Universidad de Sevilla, promueve la excelencia y el desarrollo profesional a través de tutorías, seminarios web, talleres y becas internacionales, reduciendo la brecha entre el talento y la oportunidad

La primera evaluación correspondiente al seguimiento anual  (PI y DAD) del curso 2020/2021, se realiza a través de la aplicación informática que gestiona el Registro de Actividades y el Plan de Investigación (RAPI) para todos los programas de doctorado.
Las fechas que se han establecido para ordenar el procedimiento son las siguientes:

- Del 25 de mayo al 31 de julio de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (inhabilitando la subida de documentos asociados al curso 2019/2020,  para evitar errores de asociación en el año académico)

- Del 6 al 30 de septiembre de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.

- Del 1 al 15 de octubre de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.

Los doctorandos presentarán las solicitudes de evaluación a través de la plataforma informática RAPI: Consultar el Manual de uso de RAPI para doctorandos

Los directores, tutores y comisiones académicas realizarán las evaluaciones correspondientes a través de RAPI: Consultar Manual de uso de RAPI para directores, tutores y comisiones académicas

Cualquier tipo de duda, consulta o incidencia en el uso de RAPI deberá dirigirse al Centro de Atención a Estudiantes enviando un correo a la dirección addy71656='cat'+'@';addy71656=addy71656+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy71656+'\'>');document.write(addy71656);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en colaboración con la Escuela Internacional de Doctorado, ofrece cursos de formación destinados a estudiantes de doctorado de nuestra universidad. Los cursos tendrán lugar entre los meses de junio y julio y se impartirán mediante la plataforma Collaborate Ultra.

Puedes consultar la información disponible accediendo al siguiente enlace: http://bib.us.es/noticias/oferta-formativa-para-doctorandos

Se abre el plazo de recepción de artículos para el número 11 de la revista Cuadernos de Proyectos Arquitectónicos, revista académica editada por el Grupo de Investigación "Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea” y el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. La fecha límite para el envío de las colaboraciones es el 1 julio de 2021. Todas las indicaciones para los interesados se incluyen en la web de la revista en el apartado Directrices para autores/as.

http://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/index

Les invitamos a consultar los últimos números publicados en el siguiente link:

http://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos/issue/archive

El Premio Jaime Brunet a los Derechos Humanos se viene entregando desde el año 1998 y ha distinguido siempre la trayectoria excepcional de personas e instituciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos.

El propio Jaime Brunet, sin embargo, mostró interés en destacar posibles trabajos de investigación encuadrados en esa misma línea. Al mismo tiempo, los Estatutos de la Fundación Jaime Brunet contemplan expresamente la posibilidad de dotar otros premios y desarrollar otras actividades acordes a los fines establecidos por el testador.

A la vista de estas consideraciones, el Patronato de la Fundación ha acordado establecer un premio para distinguir, cada año, Tesis Doctorales cuyo contenido investigador básico tenga una relación directa con los derechos humanos y su defensa y promoción.

El premio está dotado con 2.000 euros y la fecha de presentación de candidaturas finaliza el próximo 31 de octubre. El contenido de la convocatoria lo puede consultar en

Próximamente, se abrirá la nueva convocatoria Horizon Europe de Marie Sklowdoska Curie Actions Postdoctoral Fellowships (MSCA PF). 

Las MSCA PF son contratos postdoctorales que representan una oportunidad para incorporar personal investigador con experiencia para desarrollar proyectos de formación e investigación de alto impacto, durante dos o tres años. En el nuevo programa Horizon Europe, se han introducido algunos cambios. Por ejemplo, los/as candidatos/as deben tener el grado de doctor y contar con un máximo de 8 años de experiencia postdoctoral. Además, como en convocatorias pasadas, deben cumplir con la regla de movilidad: no haber residido o efectuado su actividad principal en España (European Postdoctoral Fellowships) o en el país fuera de Europa en el que deseen hacer la estancia (Global Postdoctoral Fellowships) durante más de 12 meses en los últimos 3 años antes del cierre de la convocatoria correspondiente. 

Para conocer estas y otras novedades y características de la convocatoria, cómo hacer una propuesta de éxito y conocer algunos casos de propuestas concedidas en la US, el próximo 6 de mayo de 10 a 12 celebraremos un evento informativo para posibles candidatos/as e IPs interesados/as en supervisarlos/as, tanto en esta convocatoria 2021 como posteriores.  Para inscribirte, puedes acceder a https://internacional.us.es/webform/infoday-online-msca-pf-2021

Ulysseus European University General Manager 

https://servicio.us.es/ogpi/ 

https://www.ulysseus-university.eu/

Se abre la convocatoria de ayudas para la movilidad internacional de estudiantes de Doctorado para el desarrollo de tesis en cotutela.

Las ayudas se destinarán a cofinanciar los gastos de movilidad, alojamiento y manutención de los estudiantes de doctorado que están desarrollando actualmente acciones de cotutela en una de las Universidades firmantes del convenio que no se encuentre en el país de residencia habitual del estudiante.

Toda la información de la convocatoria (destinatarios, requisitos, formularios,etc) se encuentra disponible en el portal del Plan Propio de Docencia de la Universidad de Sevilla:

Plazo de presentación de solicitudes: desde el 6 al 20 de mayo de 2021 (ambos inclusive).

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo para su difusión de la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a los y las investigadores(as) de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la décimo primera edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales, el cual se otorga cada dos años en las disciplinas:

  • Sociología
  • Ciencia política
  • Demografía
  • Antropología social

Se premiará un producto de investigación que haga una aportación de calidad a las Ciencias Sociales, la cual deberá reflejarse en el tratamiento original de problemas de investigación bien identificados o de reciente aparición

  • Premio único e indivisible: $120,000.00 (ciento veinte mil pesos mexicanos o su equivalente en dólares)
  • Fecha límite de registro en el sistema: 13 de agosto 2021
  • Fecha límite de entrega de trabajos: 31 de agosto 2021

Toda la información de la convocatoria: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/

La I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA, tendrá lugar el 19 y 20 de mayo, de 10.30 a 15.30 hora peninsular española / de 14 a 19h hora India.

La sesión tiene como OBJETIVO informar a las Universidades sobre las características del sistema universitario indio, cuáles son las motivaciones de los estudiantes indios para estudiar fuera de su país y en definitiva, informar sobre las posibilidades de atraer a estos estudiantes a nuestros centros, teniendo en cuenta las cifras crecientes de movilidad universitaria saliente en India, como demuestra el gráfico adjunto.

Les facilitamos a continuación más información de esta Sesión informativa por si fuera de su interés asistir.

Sesión informativa previa a la I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA:

  • CUÁNDO: 5 de mayo, 11h. hora peninsular.
  • DURACIÓN: 45 minutos.
  • PLAZO DE INSCRIPCIÓN: hasta el 3 de mayo incluido. El día 4 enviaremos el enlace a las instituciones inscritas.
  • QUIÉN PUEDE PARTICIPAR: cualquier Universidad española o Centro adscrito a una de ellas que imparta titulaciones oficiales.
  • PONENTE: Dña. Vanesa Álvarez Franco. Consejera Económica y Comercial Jefe de España en Mumbai. Embajada de España en India.
  • COSTE: gratuito.

Por último, informamos que aún quedan plazas para participar como expositor en la I Feria virtual "Estudiar en España" INDIA del 19 y 20 de mayo, por si fuera de su interés inscribirse. En caso de estar interesados en participar, por favor contacte con nosotros.

La Escuela Internacional de Doctorado de la UM (EIDUM) junto a la Escuela Internacional de Doctorado de la UPCT (EINDOC) y el Campus Mare Nostrum (CMN) organizan las VI Jornadas Doctorales 2021 los días 21, 22, 23 y 24 de junio de 2021. Estas jornadas están dirigidas a estudiantes de doctorado de la UM, UPCT y de otras universidades españolas o extranjeras que soliciten su participación. Entre las actividades programadas se encuentran la impartición de conferencias plenarias, organización de talleres y presentación de trabajos (comunicaciones orales) por parte de los alumnos de doctorado de todas las ramas de conocimiento.

Este evento se enmarca en la programación de actividades de formación transversal de la EIDUM y tiene como objetivos:

  • Intercambiar experiencias entre doctorandos de las diferentes ramas de conocimiento, con participación del profesorado y los estudiantes, fomentando el debate y la comunicación.
  • Debatir acerca de los problemas actuales de los estudiantes de doctorado de las diferentes ramas de conocimiento.
  • Difundir la actividad investigadora al conjunto de doctorandos, miembros de la comunidad universitaria, las empresas y a la sociedad.
  • Desarrollar la capacidad de exposición y difusión de los resultados de investigación que se realizan en las tesis doctorales.
  • Impulsar las capacidades creativas de estudio e investigación entre los estudiantes de doctorado.
  • Resaltar el valor del grado de Doctor en el acceso al mercado laboral.

La inscripción es gratuita para estudiantes de doctorado de la Universidad de Murcia y de la Universidad Politécnica de Cartagena. El precio público para los estudiantes externos al “Campus Mare Nostrum” es de 30 euros.

Para el reconocimiento de las horas por actividades transversales será necesaria la asistencia a más de la mitad de las sesiones de las jornadas. Para ello se llevará un control de asistencia en cada sesión telemática programada. Este reconocimiento se realizará a través de la aplicación DOCTORADO para alumnos de la EIDUM o mediante certificado de asistencia para los estudiantes externos a la UM. De manera independiente, se emitirán certificaciones de comunicaciones orales. Cada estudiante de doctorado sólo podrá presentar una comunicación

Actividad propia del Programa de Doctorado en Filosofía

  • Miércoles 19 mayo - 18.00 hs. A. Vallejo Campos (UGR), Nietzsche, lector de Platón (metafísica y teleología)
  • Jueves 20 mayo - 18.00 hs. J.M. Marinas Herreras (UCM), El síntoma comunitario entre política y mercado
  • Viernes 21 mayo - 18.00 hs.  G. Cacciatore (UNINA, It.), El "salvavidas de la cultura". Filosofía y crisis en Ortega y Gasset
  • Lunes 24 mayo - 18.00 hs. J.L. Alonso de Santos (Dramaturgo), Humor y humanismo en el nacimiento del Siglo de Oro español
  • Martes 25 mayo - 18.00 hs. A. Galvany (UPV), Confucio ante las turbulentas aguas de una catarata. Riesgos y límites de la moralidad en la antigua China
  • Miércoles 26 mayo - 18.00 hs. D. Innerarity (UPV), El control de las máquinas y el control de los gobiernos
  • Jueves 27 mayo - 18.00 hs. Mª. de Ponce Azkárate (UPV), Frege y sus circunstancias. Una interpretación de la teoría fregeana del significado
  • Viernes 28 mayo - 18.00 hs. E. García Guitián (UAM), Discursos sobre participación política: las diferentes representaciones políticas del ciudadano en democracias cuestionadas

    Acceso a las salas virtuales mediante enlace online, que será enviado por correo-e a los miembros del Programa de Doctorado en Filosofía US (PDeF) y del Máster, PDI y PI de la Facultad.

     Para el alumnado del PDeF es obligatoria la asistencia y participación al menos en un 80% del conjunto total de esta Actividad propia anunciada. A los miembros del PDeF asistentes registrados en las sesiones se le remitirá acreditación de asistencia y/o informe de asistencia generado por la aplicación Blackboard (para evaluación anual en RAPI).

     Aforo limitado. Otras personas interesadas en asistir a alguna sesión podrán hacerlo accediendo al enlace telemático por medio de un correo-e a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y registrándose con nombre y apellido. Una vez completado el aforo de la sala (250) no se responderán automáticamente más correos-e de solicitud de enlace para esa sesión.

     Una segunda parte del ciclo anual de Actividades propias (Conferencias) del PDeF tendrá lugar también online del 18 al 29 de octubre de 2021, continuado con la participación de: P. Colonnello (UCAL, It.), A. Denker (Meßkirch, Al.), H. Inverso (UBA, Ar.), E. Hidalgo-Serna (U.B., Al.), A. Gª Marqués (UMU), A. Mascolo (I.I.S.P.F., It.), M. Moreno (Madrid.), A. Sús (UV), J.A. Valor Yébenes (UCM). Al igual que en este caso, para el alumnado del PDeF también será obligatoria la asistencia al menos a un 80% de las actividades que se lleven a cabo.

La Embajada de la India en Madrid desea comunicar el anuncio de becas para estudiar en la India ofrecidas por el Consejo Indio de Relaciones Culturales (ICCR),  que es el responsable del área de  cultura del Ministerio de Asuntos Exteriores.

El ICCR ofrece cinco plazas de beca en España en el marco del Programa de Intercambio Cultural/Programa de Intercambio Educativo para realizar cursos de doctorado. Los solicitantes deben tener una edad comprendida entre los 18 y los 30 años (prorrogable hasta los 45 años) para poder optar a esta beca.

El ICCR ofrece cinco becas para España en el marco del Programa General de Becas. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

El ICCR también ofrece 100 becas en todo el mundo para estudiar la cultura india, como la danza, la música, el teatro, las artes escénicas, la escultura, las lenguas indias, la cocina india, etc. Los solicitantes deben tener entre 18 y 30 años para poder optar a esta beca.

Esperamos que esta información sea de interés y buscamos apoyo para difundirla entre los candidatos interesados

Para cualquier otra consulta, los estudiantes interesados deben ponerse en contacto con la Sección de Cultura y Académica de la Embajada de la India en Madrid a través del correo electrónico  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  y  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El MERCOSUR es uno de los procesos de integración regional más importantes de Latinoamérica. Su territorio representa una extensión de casi 15 millones de km donde conviven los más diversos ecosistemas, tanto continentales como marítimos, conteniendo una de las mayores reservas de biodiversidad del mundo, incluida una de las principales reservas de agua dulce del planeta: el Acuífero Guaraní. Con recursos energéticos extraordinarios, tanto renovables como no renovables, una población cercana a los 300 millones de personas y con una notable diversidad de pueblos y culturas, este bloque económico representa en su conjunto la quinta economía del mundo.

Hoy, a 30 años de la firma del tratado que dio inicio al bloque regional, se vuelve necesario generar nuevos espacios de diálogo desde el sector universitario y científico que generen aportes a la discusión de los temas de agenda estratégica actual y futura del MERCOSUR entre los que se destacan la integración económica y comercial, la integración científica y educativa y la política ambiental regional
junto con la integración e inclusión digital.

En este marco, la Universidad de Buenos Aires de Argentina, la Universidade de São Paulo de Brasil, la Universidad Nacional de Asunción de Paraguay y la Universidad de la Republica de Uruguay, convocan a este Seminario que propone reflexionar y aportar desde la Universidad a la construcción de un mayor diálogo, abierto a la sociedad en su conjunto.

La red universitaria, mediante el concurso de pitches de investigación del Grupo Compostela de Universidades (GCU), pretende otorgar visibilidad a la investigación llevada a cabo por las universidades socias e impulsar la difusión de los resultados de estas. De este modo, contribuye a las políticas desarrolladas por las universidades socias para impulsar la difusión de su actividad investigadora, propiciando:

  • La difusión de la investigación entre las universidades socias y la sociedad en general.
  • La aparición de oportunidades de financiación.
  • El contacto con otros grupos de investigación que desarrollan investigaciones similares.
  • La captación de estudiantes de doctorando interesados en estas líneas de investigación.

Los investigadores de las universidades socias del GCU tienen la oportunidad de participar cada año en esta actividad permanente. Para hacerlo deben presentar un pitch, es decir, una presentación audiovisual en la que expongan brevemente las claves de su investigación.

El Grupo Compostela de Universidades reconocerá a aquellos pitches que mejor adapten su mensaje a un público generalista, transmitan la relevancia de su investigación y su aportación a la sociedad. Los tres ganadores recibirán premios de una cuantía económica de 1.000 euros, 600 euros y 300 euros. Además, se les otorgará un diploma de reconocimiento y se dará difusión a sus investigaciones a través de los perfiles del GCU en las principales plataformas digitales.

Más información: http://web.gcompostela.org/es/concurso-de-pitches-de-investigacion/

En colaboración con EIDUS: acceso abierto, plagio, búsqueda de información, gestores de referencia...

Los cursos se celebrarán en abril y mayo. Para inscribirse debes entrar en el enlace de cada curso y pinchar en la inscripción:

Tesis doctoral: acceso abierto y carrera investigadora

Honestidad académica y plagio en su tesis doctoral 

Búsqueda y gestión de la información

Cómo aumentar la visibilidad de tus trabajos: perfiles de autor y publicar con impacto

Gestores de referencias 

Para más información sobre estos cursos consulte con su Biblioteca o con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Para acceder a toda la oferta formativa para doctorandos consulte esta página

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ante la respuesta obtenida en la I y II convocatoria,  ha decidido organizar el III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, que se celebrará en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid,  los días  7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021, como lugar de encuentro y de reflexión sobre asuntos que son de interés para todos y en un momento tan determinante como el que se está viviendo en este proceso de integración.

Por ello, el Comité Organizador invita a participar a todos aquellos investigadores que se encuentren en etapa de formación (estudiantes de Posgrado, Máster, de Doctorado así como doctores que hayan defendido la tesis en los últimos 5 años) a presentar sus aportaciones para su debate en el Congreso.

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquiera de las LÍNEAS TEMÁTICAS siguientes: Historia, Derecho, Economía y Política.

Todas ellas desde la perspectiva de la Integración Europea.

Las comunicaciones mejor evaluadas, hasta un máximo de treinta, a juicio del Comité Científico, serán objeto de publicación en un número especial de la Revista de Estudios Europeos.

Fecha límite del envío de las comunicaciones: 31 DE MAYO DE 2021

Más información: http://congresojovenesinvestigadoresue.iee.uva.es/   

 

El posgrado certificado por la Universidad de Barcelona como curso de experto en Antropología de la Arquitectura. La vida social del entorno construido, propone una perspectiva crítica e interdisciplinar para analizar la producción de las ciudades en la actualidad.  El programa está compuesto de cuatro unidades concebidas bajo un modelo de investigación orientado a comprender la materialización del entorno construido y su interacción con la sociabilidad urbana. El curso propone una metodología que vincula la etnografía y la investigación proyectual como punto de intersección entre la Antropología y la Arquitectura, y que pretende ser de utilidad para el análisis del complejo proceso de producción del espacio urbano.

-Tipo de postgrado: Curso de experto
-Número de créditos: 15 ECTS (375 horas)
-Modalidad: A distancia /Videoconferencias
-Dirigido por: Manuel Delgado y Gabriela Navas
-Centro impulsor: Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona
-Certificación: Título de la Universidad de Barcelona
-Fecha de inicio y finalización: del 7 de abril al 31 de julio del 2021
-Contacto: addy34208='etnoproyecto'+'@';addy34208=addy34208+'gmail'+'.'+'com';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy34208+'\'>');document.write(addy34208);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>" target="_blank" style="color: #007c89;"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-Más información: www.antropo arq.com

Conscientes de la importancia de la movilidad internacional de sus estudiantes, así como de la internacionalización de nuestra investigación, la Universidad de Sevilla convoca ayudas para la realización de prácticas internacionales en el marco del Programa Erasmus +, así como ayudas para prácticas internacionales en países no pertenecientes al Programa Erasmus, para el curso 2021-2022.

Objeto: Ofertar ayudas para realizar Prácticas Internacionales en el Marco del Programa Erasmus+, así como ayudas para Prácticas Internacionales en países no pertenecientes al Programa Erasmus+. Curso 2021-22.

Destinatarios: Estudiantes de la Universidad de Sevilla matriculados en titulaciones oficiales de Grado, Máster y Doctorado, en el curso 2020-21.

Destinos: Empresas, Universidades e Instituciones situadas en países pertenecientes al Programa Erasmus +, así como en países no pertenecientes al Programa Erasmus+.

Curso Académico en el que se desarrolla la movilidad: 2021-2022.

Financiación:

    • Destinos en países participantes en el Programa Erasmus +: Comisión Europea, a través del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), y ayudas complementarias procedentes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y de la Junta de     Andalucía.

    • Destinos en países no pertenecientes al Programa Erasmus+: hasta 12 ayudas de fondos propios de la Universidad de Sevilla. Plazo de solicitudes: hasta el 30 de junio de 2021.

Para los alumnos de doctorado es bastante ventajosa esta convocatoria pues no se necesita convenio de movilidad previo con la institución seleccionada, y se puede pedir ahora para irse en julio, y podría usarse esta ayuda para obtener la Mención Internacional, o la estancia, o parte de ella, para las tesis en cotutela.

Plazo de solicitudes: hasta el 30 abril de 2021 para la 1ª adjudicación

Correo electrónico de contacto:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Toda la información sobre la convocatoria se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-movilidad/propias/practicas-internacionales-21-22

LEAN LIBRARY es una extensión que se instala en los navegadores web que te facilita el acceso al texto completo de los documentos suscritos por la Biblioteca cuando estas navegando por internet (Google Scholar, Google, Amazon, etc.)

Su funcionamiento es muy simple, solo hay que descargarse la extensión, seleccionar nuestra institución (Universidad de Sevilla) y empezar a navegar.

         

En el siguiente vídeo te contamos cómo funciona:

Consulta esta guía para conocer más.

Para más información contacte con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

La presente jornada internacional tiene como propósito actualizar la reflexión académica en torno a los más recientes debates suscitados en el marco de las relaciones entre el Derecho interno y el Derecho internacional, desde los diversos ámbitos de especialización del quehacer jurídico. De esta manera, a partir de un enfoque transversal que incorpore varias ramas del Derecho, se pretende fomentar un espacio de diálogo que afronte los encuentros y desencuentros, luces y penumbras, avances y retrocesos que, frecuentemente, se producen en la interacción entre ordenamientos nacionales y Derecho internacional.

En orden a propiciar un ámbito de rigor académico en el que los investigadores pre-doctorales puedan compartir sus primeros resultados y enriquecer -metodológica y/o sustantivamente- sus proyectos de investigación, se realizarán ponencias magistrales a cargo de docentes invitados y se reservará un espacio para la presentación de comunicaciones. Un comité científico, compuesto íntegramente por estudiantes del Programa de Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Barcelona, valorará cada trabajo presentado y, de ser aceptados, serán presentados según su idoneidad o temática en la sesión de comunicaciones programada.

La propuesta de comunicación (abstract), con una extensión máxima de 500 palabras, deberá remitirse en formato Word hasta el 16 de abril de 2021 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El documento deberá incluir el nombre completo del proponente, la universidad de procedencia y entre 3 o 5 palabras clave. Las comunicaciones aceptadas se publicarán como documentos de trabajo (working papers).

Para poder inscribirse a la Jornada y, posteriormente, tramitar los correspondientes certificados, deberán acceder al siguiente enlace, ya sea como asistente o como comunicante: https://forms.gle/vRWDhLvMRBgysneX7 (también disponible en el programa).

Según el calendario oficial del curso 2020/21 a partir de mañana dia 24 de febrero y hasta el 2 de marzo 2021 permanecerá abierto el segundo plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total en este segundo plazo se disponen de 455 plazas entre los 32 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso de admisión:

Con el objetivo de promover y fomentar el desarrollo de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano, así como la producción de investigaciones que contribuyan sustantivamente al conocimiento de lo social, el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo para su difusión de la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), convoca a los y las investigadores(as) de Ciencias Sociales en instituciones de América Latina, España y Portugal, a la décimo primera edición del Premio Iberoamericano en Ciencias Sociales el cual se otorga cada dos años de acuerdo con las siguientes bases: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/convocatoria-y-bases

Enlace a la convocatoria: https://premio-iberoamericano.sociales.unam.mx/

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) de la Universidad a Distancia de Madrid publica la VIII Convocatoria de Estancias Predoctorales deInvestigación, Desarrollo e Innovación por la que oferta plazas para la formación de doctorandos, mediante estancias con carácter semestral que permitan desarrollar un proyecto de investigación en materia de I+D+i llevada a cabo por parte del candidato que realiza la estancia bajo la dirección de un miembro del PDI de UDIMA afín al área temática del candidato. Se ofertan 4 plazas en las áreas de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y  Psicología y Educación.

Inscripciones:

El plazo de presentación de solicitudes es hasta el lunes 15 de febrero 2021. Los interesados podrán obtener más información en el correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bases de la convocatoria:

El Instituto Universitario de Arquitectura y Ciencias de la Construcción (IUACC) de la Universidad de Sevilla (US) abre el plazo de presentación de originales para publicar en la Colección ARQUITECTURA TEXTOS DE DOCTORADO, que coeditan el IUACC y la Editorial Universidad de Sevilla (EUS).

La Colección, que viene editándose desde el año 1997, cuenta con el Sello de Calidad en Edición Académica CEA-APQ, reconociendo tanto la calidad científica como la editorial, habiendo superado así exigentes requisitos en relación a calidad informativa, política editorial, procesos editoriales, reputación y prestigio. A su vez este sello es avalado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

El texto original ha de divulgar resultados de investigación asociados a las áreas de conocimiento relacionadas con la Arquitectura, la Ciudad y las Ciencias de la Construcción y sus disciplinas afines, resultados de investigación de la tesis doctoral o la evolución posterior de las investigaciones que la desarrollen.
 
El autor o autores del texto original habrán de ser doctores de cualquier nacionalidad, doctorados por alguna universidad española. También se admitirán originales de doctores españoles doctorados en cualquier universidad extranjera. 

El plazo para presentar las solicitudes tiene como fecha límite el 1 de marzo de 2021 a las 13:00h. Para presentar la solicitud, es necesario leer atentamente las bases de la convocatoria y cumplimentar el siguiente FORMULARIO WEB.

Descargar las bases de la convocatoria: IUACC-Convocatoria_TD2021_BASES

Para cualquier consulta o aclaración sobre la convocatoria puede dirigirse al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria TD 2021.

El Ministerio de Universidades crea un programa de ayudas cuyo objetivo es fomentar la recualificación del sistema universitario español y promover el desarrollo profesional de su personal docente e investigador, así como el de jóvenes doctores que puedan integrarse en el sistema en el futuro. Lo hará mediante la concesión de ayudas para la realización de estancias de formación en universidades y centros de investigación extranjeros de prestigio así como en universidades españolas y en otros agentes públicos del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación. Así mismo se concederán ayudas a las universidades para la atracción de talento internacional. Todas ellas, en su conjunto, contarán con un presupuesto total de 387.150.000 € para el período 2021-2023.

Las ayudas concedidas podrán tener una duración de entre un año y tres años, dependiendo de la modalidad, y las estancias deberán realizarse antes de diciembre de 2024.

Serán las universidades públicas quienes reciban las solicitudes y gestionen las ayudas a partir de la financiación asignada por el Ministerio de Universidades a cada universidad. En el caso de las ayudas Margarita Salas, esta asignación se realizará en función del número de tesis doctorales presentadas en cada universidad en los últimos tres años y corresponderá al 50% del total de las ayudas. En el caso de las Ayudas María Zambrano y de las Ayudas para la Recualificación del profesorado universitario, la asignación se realizará en función del personal docente e investigador de cada universidad.

En cumplimento de los puntos 4.1.5 y 4.1.6 de las Convocatorias de Premios Extraordinarios de Doctorado de la Universidad de Sevilla correspondiente a las tesis defendidas en el curso académico 2017-2018 y a las tesis defendidas en el curso académico 2018-2019,acordada por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, resueltas por la Comisión Ejecutiva de la EIDUS (Acuerdo 10/CE 18.1.2021) las reclamaciones y alegaciones presentadas contra la Resolución provisional de la Directora de la EIDUS de 3 de diciembre de 2020, por la que se hace pública la relación de candidatos admitidos y excluidos a las citadas convocatoria, se procede a:

La Fundación Carolina ha abierto una nueva edición de su convocatoria de becas, correspondiente al curso académico 2021-2022. Lo hace coincidiendo con el Día Internacional de la Educación y en el marco común de las “Becas de Cooperación Española”, integrada por las becas de Fundación Carolina y las de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID), que ofrecen diferentes oportunidades de formación con la misma esencia de cooperación internacional que caracteriza a la acción exterior española.

En esta 21ª edición se ofertan 504 becas distribuidas en las siguientes modalidades: 225 becas de posgrado, 85 becas de doctorado y estancias cortas postdoctorales, 27 becas de movilidad de profesorado y 37 becas de estudios institucionales. A éstas hay que añadir 130 renovaciones de becas de doctorado. Suma un total de 153 programas académicos, de los cuales 136 son de posgrado.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 son el criterio que ha guiado la definición de la oferta formativa, y por ello se emplean también para clasificar las titulaciones de máster, junto con la más tradicional clasificación por áreas científicas, siguiendo las recomendaciones de Crue Universidades Españolas para incorporar la Agenda 2030 al marco académico nacional. En consecuencia, la oferta académica de posgrado está organizada, tal como se hizo en la convocatoria 2020-21, en torno a las áreas conocidas como las 5 “P”: personas, planeta, prosperidad, paz, justicia e instituciones, y alianzas (partenariados).

Los plazos de solicitud para optar a las distintas modalidades de beca corresponden a las siguientes fechas:

• La convocatoria de becas de posgrado y estudios institucionales de convocatoria general permanecerá abierta hasta el 17 de marzo a las 9 AM (hora española).

• La convocatoria de becas de doctorado, estancias cortas, programas de movilidad de profesores y estudios institucionales permanecerá abierta hasta el 8 de abril.

Más información en la web oficial: www.fundaciocarolina.es

Se anuncia la apertura de la segunda fase de las Convocatorias de Premios Extraordinarios de Doctorado para las tesis leídas en el curso 2017-2018 (descargar bases) y tesis leídas en el curso 2018-2019 (descargar bases) para los aspirantes admitidos que hayan superado la primera fase de algunas de las convocatorias mencionadas.

El plazo de presentación de candidaturas de este segundo plazo de la convocatoria será del 21 de enero al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive).

Presentación de solicitudes

Las solicitudes de participación  deberán ser presentadas en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas siguientes. Quedará excluida toda solicitud entregada fuera de plazo o que no haya sido presentada en las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros de la Universidad de Sevilla (ver punto 5 de las bases de las convocatorias):

  • De forma telemática a través del procedimiento “Presentación de instancias y solicitudes. Modelo genérico” disponible en la Sede Electrónica de la Universidad de Sevilla.
  • De forma presencial a través de las Oficinas de Asistencia en Materia de Registros sitas en C/San Fernando, 4 (Rectorado) o en Paseo de las Delicias, s/n (Pabellón de Brasil) previa solicitud de cita. La información sobre el procedimiento a seguir para dicha solicitud de cita previa y los requisitos que deben cumplir los miembros de la comunidad universitaria y las personas que deseen dirigir documentación a la Universidad de Sevilla puede ampliarse en el siguiente enlace: https://institucional.us.es/vrelinstitu/sites/default/files/PROCEDIMIENTO%20Y%20REQUISITOS%20CITA%20REGISTRO.pdf
  • En cualquiera de las otras formas establecidas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Documentación a entregar

Documentación debidamente cumplimentada en formato electrónico (CD o pen drive) acompañado de toda la documentación acreditativa :

Se ha elaborado una Guía rápida de cumplimentación de formulario-currículum para aspirantes

Toda la información de las Convocatorias de los Premios Extraordinarios de Doctorado como las bases, modelos de formulario-curriculum, modo de presentación de documentación baremos, etc, pueden descargarse de la página web de la EIDUS accediendo mediante el siguiente enlace:

La segunda evaluación correspondiente al seguimiento anual  (PI y DAD) del curso 2019/2020, se realiza a través de la aplicación informática que gestiona el Registro de Actividades y el Plan de Investigación (RAPI) para todos los programas de doctorado.
Las fechas que se han establecido para ordenar el procedimiento son las siguientes:

- Del 10 al 24 de febrero de 2021: los doctorandos subirán la documentación correspondiente a la plataforma (solo aquellos que no hubieran obtenido una evaluación positiva en la primera convocatoria del curso 2019/20).   

- Del 25 de febrero al 10 de marzo de 2021: tutores y directores emitirán los respectivos informes.

- Del 11 al 26 de marzo de 2021: los coordinadores de los programas de doctorado realizarán la evaluación conjunta.

Los doctorandos presentarán las solicitudes de evaluación a través de la plataforma informática RAPI: Consultar el Manual de uso de RAPI para doctorandos

Los directores, tutores y comisiones académicas realizarán las evaluaciones correspondientes a través de RAPI: Consultar Manual de uso de RAPI para directores, tutores y comisiones académicas

Cualquier tipo de duda, consulta o incidencia en el uso de RAPI deberá dirigirse al Centro de Atención a Estudiantes enviando un correo a la dirección addy60422='cat'+'@';addy60422=addy60422+'us'+'.'+'es';document.write('<a '+path+'\''+prefix+':'+addy60422+'\'>');document.write(addy60422);document.write('<\/a>');/*]]>*/</script><script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('<span style=\'display: none;\'>');/*]]>*/</script>Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. <script type='text/javascript'>/*<![CDATA[*/document.write('</');document.write('span>');/*]]>*/</script>"> Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El VIII Congreso Internacional de Investigadores del Audiovisual se celebrará en la Universidad Lusofona de Lisboa, el 23 y el 25 de junio 2021.

El objetivo de este congreso internacional es profundizar en la comprensión del cambio de paradigma puesto en marcha por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) y la producción de Contenidos Digitales.

Desde 1997, este congreso reúne investigadores, profesores, profesionales y estudiantes de comunicación audiovisual para reflexionar y discutir, de una forma holística, sobre el audiovisual. Las ediciones pasadas tuvieron lugar en Salamanca (1997, 1998), Madrid (1999, 2015, 2017), Huesca (2011) y Santander (2019).

Para la edición de 2021, el tema será “Industrias Audiovisuales y Creativas – ¡Presente y Futuro!”, reconociéndose así la importancia de una reflexión y debate sobre los desafíos que enfrenta el sector audiovisual en la actualidad, mayormente en el contexto más amplio de las industrias creativas, promoviéndose también la construcción y la consolidación de puentes entre los distintos sectores de las industrias creativas.

Alba Lara Moreno, estudiante del programa de doctorado en Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, ha sido la ganadora del concurso Tu Tesis en 3 Minutos, que un año más ha organizado la Universidad de Sevilla a través de su Escuela Internacional de Doctorado. Con su exposición sobre la descontaminación de los suelos agrícolas combinando técnicas de microbiología, química y biología molecular ha conseguido alzarse con el primer premio del certamen, dotado con 1.200 euros.

Las primeras posiciones de la final del concurso, en la que han participado 15 estudiantes procedentes de las cinco grandes áreas de conocimiento, han estado muy reñidas. Entre el primer y el quinto clasificado ha habido una diferencia de solo 7 puntos sobre una puntuación total de 150

El segundo premio, dotado con 800 euros, ha recaído sobre Carlos José García Mora, del programa de doctorado en Arquitectura. En su exposición, ha contado como está investigando la aplicación de técnicas del origami al diseño de diversos productos de gran tamaño, con el fin de optimizar el espacio en su almacenamiento. 

El tercer premio, dotado con 600 euros, ha sido para Laura Pacheco Jiménez, procedente del programa de doctorado en Comunicación. En su tesis doctoral, estudia la escasez de protagonistas femeninas en el cine, concretamente en los thriller producidos en España. 

Y los dos accésit, dotados con 200 euros cada uno, han sido concedidos a Manuel Alejandro Pedreño Rojas, del programa de doctorado en Arquitectura, y Cristina López Pernía, del programa en Ciencias y Tecnología de Nuevos Materiales.

El concurso Tu Tesis en 3 Minutos (Three Minutes Thesis) nació en la Universidad de Queensland (Australia) en 2008 y desde entonces se ha extendido por universidades y centros de investigación de todo el mundo. En él, se invita a los aspirantes a exponer el contenido de sus tesis doctorales de un modo divulgativo, separándose de su habitual tono académico académico. Deben hacerlo pensando en un público diverso y, por lo general, ajeno a su ámbito de investigación. Y todo ello con una importante limitación: solo disponen de tres minutos para su presentación.

En esta final, el jurado encargado de valorar estas habilidades ha estado compuesto por la directora y el subdirector de la Escuela Internacional de Doctorado, Carmen Gallardo y Fernando Iglesias; la directora de Comunicación de la US, Mar García Gordillo, y los profesores Lola Pons y Luisma Escudero.

Revisadas las solicitudes de participación en la convocatoria presentadas en tiempo y forma y vistos los informes emitidos por las comisiones académicas de los programas de doctorado correspondientes respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 de la convocatoria, la Directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) resuelve provisionalmente sobre los candidatos admitidos y excluidos a la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II:

Contra esta resolución provisional los interesados podrán presentar reclamaciones, alegaciones o subsanar las deficiencias observadas en la solicitud mediante escrito dirigido a la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, presentado en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas indicadas en el apartado quinto de las bases de la Convocatoria, en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación en la web de la EIDUS

Revisadas las solicitudes de participación en la convocatoria presentadas en tiempo y forma y vistos los informes emitidos por las comisiones académicas de los programas de doctorado correspondientes respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado 2 de la convocatoria, la Directora de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS) resuelve provisionalmente sobre los candidatos admitidos y excluidos a la convocatoria en los términos que se relacionan en los anexos I y II:

Contra esta resolución provisional los interesados podrán presentar reclamaciones, alegaciones o subsanar las deficiencias observadas en la solicitud mediante escrito dirigido a la Comisión Ejecutiva de la EIDUS, presentado en el Registro General de la Universidad de Sevilla a través de alguna de las formas indicadas en el apartado quinto de las bases de la Convocatoria, en el plazo de cinco días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación en la web de la EIDUS

Proyecto europeo del que forma parte un grupo de investigación de la Universidad de Sevilla. Es una ITN, dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA) Innovative Training Network (ITN) funded within the EU Framework Programme for Research and Innovation (Horizon 2020), sobre Inscripciones latinas en verso

El consorcio CARMEN está solicitando candidaturas para 11 puestos de doctorado de Investigador en etapa temprana (ESR) en el campo de los estudios clásicos y antiguos. Los proyectos de tesis van dirigidos a titulados en Filología Clásica, o Ciencias de la Antigüedad (Historia Antigua o Arqueología Clásica). La responsable es la profesora Concepción Fernández Martínez ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Una breve descripción de los proyectos individuales está disponible aquí.

Si está interesado, visite: https://euraxess.ec.europa.eu/jobs/580840.
Reúna los siguientes documentos como un único archivo pdf y envíe su solicitud con el asunto "Solicitud CARMEN" a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.:

  1. CV en inglés (incluidos detalles explícitos del país / países de residencia durante los últimos 36 meses), formato Europass obligatorio
  2. Carta de motivación en inglés, con elección razonada de 1 a 2 temas del proyecto CARMEN (máx. 400 palabras cada uno)
  3. Prueba documental de:
    1. Titulaciones universitarias en el ámbito de los Estudios Clásicos o Antiguos (los candidatos que aún no hayan obtenido el título de maestría antes de la fecha límite de esta convocatoria podrán entregar su certificado más adelante)
    2. Transcripción de registros
    3. Certificados de idiomas
  4. Datos de dos contactos de referencia, no se requieren cartas de referencia en este momento
  5. Muestra de escritura de 2000–3000 palabras en uno de los 5 idiomas oficiales de la Association Internationale d’Épigraphie Grecque et Latine (inglés, francés, alemán, italiano, español); la muestra de escritura puede ser un capítulo de su tesis de maestría.

El próximo día 27 de noviembre de 2020, a partir de las 9:00 horas, tendrá lugar en la fase final del Concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad de Sevilla, que se celebrará en el Salón de actos de la sede de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), Pabellón de México, situado en la Avda. de las Delicias s/n.

En esta fase el Comité Evaluador seleccionará a los doctorandos que resulten premiados en las siguientes categorías:

  • - 1er Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 1.200 €.
  • - 2º Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 800 €.
  • - 3º Premio a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 600 €.
  • - 1er Accésit a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 200 €.
  • - 2º Accésit a la mejor comunicación del trabajo de investigación, dotado con 200 €.

Composición del Comité Evaluador:

  • Dª. Carmen Gallardo Cruz
  • Dª. María del Mar García Gordillo
  • Dª María Dolores Pons Rodríguez
  • D. Luis María Escudero Cuadrado
  • D. Fernando Iglesias Guerra

Retransmisión

El evento será transmitido en directo a través TVUS.

 

La Sociedad Nuclear Española convoca la séptima edición del Premio SNE para Tesis Doctorales. Pueden optar al premio las tesis doctorales cuyos contenidos estén relacionados con la ciencia y/ tecnología nuclear, que hayan sido presentadas en universidades españolas o por ciudadanos españoles en universidades extranjeras en países con representación en la Sociedad Nuclear Europea (ENS) que se hayan defendido y obtenido la calificación correspondiente, dentro del año 2020.

El ganador recibirá un premio de 2.000 euros, una placa y un diploma acreditativo. Además, el trabajo ganador optará al Premio a la mejor Tesis Doctoral otorgado por la Sociedad Nuclear Europea (ENS), en el caso de que vuelva a ser convocado. El autor también podrá presentar su trabajo como ponencia dentro de la Reunión Anual de la SNE que se celebrará en 2021. En todos estos casos, se cubrirán los gastos de desplazamiento y estancia motivados por las presentaciones de trabajo, así como la inscripción en el caso de la Reunión Anual.

Se deberá entregar la documentación indicada en las bases de la convocatoria al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. no más tarde del día 8 de enero de 2021. El fallo se hará público antes de finalizar el mes de febrero de 2021.

Bases de la convocatoria

FASE PREVIA DEL CONCURSO TESIS EN 3 MINUTOS (THREE MINUTES THESIS 3MT®) CONVOCADO POR LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA (EIDUS) Y APROBADO POR RESOLUCIÓN RECTORAL DE 18 DE JUNIO DE 2020.

Reunidos los miembros del Comité Evaluador constituido al objeto de seleccionar los candidatos que habrán de concurrir a la segunda fase del concurso Tesis en 3 Minutos acordaron seleccionar los quince candidatos que podrán participar en la segunda fase del concurso, tres por cada una de las Ramas de conocimiento que se relacionan a continuación, entre los concursantes que han alcanzado las máximas puntuaciones en la Rama correspondiente, por aplicación de los criterios de selección establecidos en la cláusula 10ª de la Resolución rectoral de 18 de junio de 2020.

  • Resultados de la fase previa del concurso Tesis en 3 minutos

La segunda fase del concurso se celebrará en la fecha, lugar y hora que el Comité Evaluador determine al efecto, lo que se comunicará con la debida antelación.

Convocatoria de selección para la participación en el programa “International Mentor Program” organizado por IMFAHE: International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education

Convocatoria de Octubre de 2020

La Comisión de Valoración para la selección referida anteriormente, formada por:

  • La Vicerrectora de Internacionalización, que la preside
  • El Director General de Transferencia del Conocimiento
  • La Directora de la Escuela Internacional de Posgrado
  • La Directora del Centro Internacional
  • El Subdirector Académico de la Escuela Internacional de Posgrado
  • La Jefa de Servicio de Doctorado, que actuará de Secretaria

Se reúne el día 17 de noviembre de 2019 a las 17:00 horas para evaluar los méritos de los candidatos.

De acuerdo con los criterios de selección especificados en la convocatoria, resuelve la concesión de la participación en dicho programa de mentorización a los alumnos que se especifican en la siguiente resolución provisional

  • Resolución provisional de admitidos 2020 del International Mentor Program

Contra la propuesta de selección, podrán los interesados interponer alegaciones hasta el 20 de noviembre de 2020, las alegaciones se entregarán por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Congreso Anual de Estudiantes de Doctorado (CAED) es un evento académico de carácter anual que tiene por finalidad favorecer el encuentro y el intercambio interdisciplinar del conocimiento científico entre estudiantes de doctorado de las universidades españolas. El CAED nace como una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Miguel Hernández (UMH), pero queda abierto a la participación de estudiantes de doctorado de cualquier universidad española.

El CAED pretende servir como punto de encuentro de jóvenes investigadores que se encuentran iniciando su carrera investigadora con independencia del área de conocimiento de su interés científico. Así, el CAED se configura como un espacio para la discusión, colaboración e intercambio de ideas entre investigaciones. El objetivo último del CAED es enriquecer la experiencia investigadora de los doctorandos.

La primera edición del CAED tendrá lugar el 2 de febrero de 2021 y, por el contexto actual de crisis sanitaria en el que nos encontramos, se celebrará de forma online. Concretamente, se celebrará a través de la plataforma de teleconferencia Google Meet. La Organización facilitará a los inscritos con la debida antelación enlaces a las distintas salas donde se realicen las presentaciones. El CAED está organizado y coordinado por el Vicerrectorado de Investigación de la UMH en colaboración con los representantes de los diferentes Programas de Doctorado de la UMH.

La fecha límite para el registro y envío de comunicaciones es el próximo 20 de diciembre.

La página web del Congreso (https://congresoestudiantesdoctorado.umh.es/)  acaba de ser publicada y en ella se irá actualizando toda la información. Las consultas se deberán dirigir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El próximo día 13 de noviembre de 2020, a partir de las 9:30 horas, tendrá lugar en sesión pública la primera fase del Concurso Tesis en 3 Minutos de la Universidad de Sevilla, edición 2020, que se celebrará en el Salón de Actos de la sede de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Sevilla (EIDUS), Pabellón de México, situado en la Avda. de las Delicias s/n.

Se trata de un concurso que plantea a los participantes el reto de explicar su investigación de forma oral en sólo tres minutos, con un lenguaje sencillo y accesible al público.

En esta fase el Comité Evaluador seleccionará tres candidatos por cada una de las Ramas de Conocimiento, a saber, Arquitectura e Ingeniería, Arte y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales y Jurídicas.

Composición del Comité Evaluador

  • Directora de la Escuela Internacional de Doctorado: Dª Carmen Gallardo Cruz
  • Directora del Secretariado de Comunicación Externa y Redes Sociales: Dª Marina Ramos Serrano
  • Técnico Especialista de Prensa e Información:  D. Luis García González
  • Vocales representantes de las Ramas Arte y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas:  
    • Dª Áurea Muñoz del Amo
    • Dª Cristina Ceballos Hernández
  • Vocales representantes de las Ramas Ciencias y Arquitectura e Ingeniería:
    • D Rafael Rodríguez Boix
    • Dª Marta Molina Huelva
  • Vocales representantes de la Rama Ciencias de la Salud
    • Dª Margarita Luisa Vega Holm

Retransmisión

El evento será transmitido en directo a través TVUS.

 

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2018-2019

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

  • Primera fase: Presentación de solicitudes de participación por los doctores: del 30 de octubre del 2020 al 11 de noviembre de 2020 (ambos inclusive).
  • Segunda fase: Presentación de candidaturas para aspirantes admitidos a la convocatoria: del 21 de enero de 2021 al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive). Únicamente participarán en esta fase los aspirantes admitidos en la primera.

2.NÚMERO DE DISTINCIONES A OTORGAR: se otorgará un premio extraordinario por cada cinco tesis leídas en un programa que hayan obtenido la calificación de sobresaliente con la mención “cum laude” durante el curso académico anterior y superen el umbral establecido para la rama de conocimiento

3.BAREMO GENERAL Y BAREMOS PARA CADA RAMA DE CONOCIMIENTO

COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN

Mediante diligencia se hace constar que con esta fecha, se procede a la apertura de la convocatoria de Premios Extraordinarios de Doctorado entre los autores de las tesis doctorales leídas durante el curso académico 2017-2018

BASES DE LA CONVOCATORIA

1.PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES:

  • Primera fase: Presentación de Solicitudes de participaciónpor los doctores: del 30 de octubre del 2020 al 11 de noviembre de 2020 (ambos inclusive).
  • Segunda fase: Presentación de candidaturas para aspirantes admitidos a la convocatoria: del 21 de enero de 2021 al 4 de febrero de 2021 (ambos inclusive). Únicamente participarán en esta fase los aspirantes admitidos en la primera.

2.NÚMERO DE DISTINCIONES A OTORGAR: se otorgará un premio extraordinario por cada cinco tesis leídas en un programa que hayan obtenido la calificación de sobresaliente con la mención “cum laude” durante el curso académico anterior y superen el umbral establecido para la rama de conocimiento

3.BAREMO GENERAL Y BAREMOS PARA CADA RAMA DE CONOCIMIENTO

COMPOSICIÓN DE LAS COMISIONES DE EVALUACIÓN

El Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid, ante la respuesta obtenida en la I y II convocatoria,  ha decidido organizar el III CONGRESO DE JÓVENES INVESTIGADORES SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, que se celebrará en el Instituto de Estudios Europeos de la Universidad de Valladolid,  los días  7 Y 8 DE OCTUBRE DE 2021, como lugar de encuentro y de reflexión sobre asuntos que son de interés para todos y en un momento tan determinante como el que se está viviendo en este proceso de integración.

Por ello, el Comité Organizadorinvita a participar a todos aquellos investigadores que se encuentren en etapa de formación (estudiantes de Posgrado, Máster, de Doctorado así como doctores que hayan defendido la tesis en los últimos 5 años) a presentar sus aportaciones para su debate en el Congreso.

Las comunicaciones podrán versar sobre cualquiera de las LÍNEAS TEMÁTICAS siguientes: Historia, Derecho, Economía y Política.

Todas ellas desde la perspectiva de la Integración Europea.

Las comunicaciones mejor evaluadas, hasta un máximo de treinta, a juicio del Comité Científico, serán objeto de publicación en un número especial de la Revista de Estudios Europeos.

Fecha límite del envío de las comunicaciones: 31 DE MAYO DE 2021

Más información: http://congresojovenesinvestigadoresue.iee.uva.es/  

La Universidad de Sevilla y la International Mentoring Foundation for the Advancement of Higher Education (IMFAHE), junto a una decena de universidades europeas han creado un Network de innovación que permite la interacción nacional e internacional de profesores y alumnos de excelencia con otros profesionales internacionales, con el objetivo de incrementar la excelencia educativa y las colaboraciones multidisciplinares. En este sentido, los estudiantes de doctorado seleccionados de las ramas de Biomedicina, Ingeniería y Ciencias del Comportamiento, podrán ser asesorados por mentores bilingües, profesionales de los mejores centros universitarios y empresas de Estados Unidos, Europa y Asia, en su desarrollo profesional. Además, los estudiantes y profesores seleccionados, podrán interaccionar en la plataforma online de talento que hemos creado, con cientos de profesionales de sus campos del conocimiento, proponer proyectos de colaboración y acceder a premios de emprendimiento, que fomentan colaboraciones mundiales multidisciplinares.

Esta primera parte es para los programas de doctorado de:

  • Ingeniería: Incluye los Programas de Doctorado de Ciencia y Tecnología de Nuevos Materiales, Ciencias y Tecnologías Físicas, Ingeniería Mecánica y de Organización Industrial, Ingeniería Automática, Electrónica y de Telecomunicación, Ingeniería Energética, Química y Ambiental, Ingeniería Informática, Sistemas de Energía Eléctrica, Instalaciones y Sistemas para la Industria y Química.
  • Biomedicina: Incluye los programas de doctorado de Biología Molecular, Biomedicina e Investigación Clínica, Biología Integrada, Farmacia y Ciencias de la Salud
  • Ciencias del Comportamiento: Programas de Doctorado de Educación, Psicología, Psicología de los Recursos Humanos.

Y Toda la comunidad universitaria, a su vez, podrá acceder a clases online en formato Harvard, completando así las actividades universitarias dirigidas a una Excelencia Educativa.

Solicitudes

Las solicitudes deben presentarse por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto: Convocatoria IMFAHE 2020,  la documentación a presentar es:

  • Carta de motivación del solicitante, en inglés, en la que deberá indicar por qué está interesado en formar parte de la Plataforma de Talento IMFAHE 2019-20, cómo cree que esta oportunidad va a impactar en su futura carrera y porqué debería ser seleccionado (méritos, entusiasmo, etc) (máximo 1 página).
  • Curriculum vitae actualizado en inglés.
  • Acreditación de poseer un buen nivel de inglés B1 o superior.

Convocatoria

¿Estás haciendo el doctorado y quieres ir a investigar a EE. UU.? El jueves 22 de octubre a las 17,00 hs. daremos una sesión informativa virtual sobre las convocatorias de Becas Fulbright para investigación predoctoral en EE. UU.
Este año hay un mínimo de cinco becas destinadas a doctorandos de universidades andaluzas, financiadas por la Junta de Andalucía y la Comisión Fulbright. Con ellas podrás disfrutar de una estancia de 6 a 12 meses en la universidad o centro de investigación que tú elijas.

La solicitud para estas becas está disponible ya en nuestra página web, tienes de plazo hasta el 12 de enero de 2021.

Para participar en la sesión debes registrarte en este enlace: http://bit.ly/InvPredoc22Oct 

Resolución definitivapor la que se aprueba la relación de solicitudes admitidas a trámite para su participación en la 2ª edición del Concurso “Tesis en 3 minutos” de la Universidad de Sevilla, convocada por Resolución Rectoral de 18 de junio de 2020.

En aplicación de lo dispuesto en la cláusula séptima de la resolución de referencia, se aprueba definitivamente la relación de participantes en la convocatoria, en los términos que se relacionan en el anexo I.

Contra la presente resolución se podrá interponer recurso de alzada ante el Rector de la Universidad de Sevilla, en los términos de los artículos 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en el plazo de un mes desde el día siguiente al de la publicación.

Desde el Comité Organizador de la IV Jornada de investigación predoctoral en Derecho, organizada por la Universidad de Zaragoza, tenemos el placer de comunicar que, tras su suspensión a causa de la crisis sanitaria, se va a retomar la celebración de tal Jornada el próximo viernes 13 de noviembre, de 16:00 a 20:00 horas, y en modalidad en línea.

Las inscripciones para la presentación de ponencias estarán abiertas hasta el próximo 14 de octubre, miércoles, en la página web del evento (http://eventos.unizar.es/go/iv-jornada-derecho) . Se invita a todas aquellas personas que deseen exponer mediante un póster y una breve presentación oral los avances de su investigación a que se inscriban hasta agotar las plazas disponibles.

ENTRADA EN VIGOR A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE  DE 2020 DE LOS ARTÍCULOS 8, 9 Y 13 DEL ACUERDO 6.1/CG 18-12-19, POR EL QUE SE APRUEBA LA MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DE ESTUDIOS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 

Con carácter general el doctorando presentará en el Registro de la Universidad la siguiente documentación y recursos electrónicos:

  1. Impreso de autorización de presentación emitido por la comisión académica del programa, con el informe favorable del director o directores y del tutor: T03 - Presentación de tesis doctoral
  2. Un ejemplar de la tesis en soporte electrónico
  3. Un breve resumen en soporte electrónico para su inclusión en la base de datos TESEO.
  4. La declaración de autor para la incorporación de su tesis en el repositorio institucional de la Universidad de Sevilla. T01-Declaración de incorporación de tesis al repositorio de producción científica para su incorporación al depósito de producción científica de la US
  5. T17 - Declaración firmada por el doctorando en la que manifieste que presenta un trabajo original de investigación y en la que este asegure, bajo su entera responsabilidad, que no incurre en fraude académico ni en desviaciones en el ejercicio de la investigación.
  6. T18 - Informe del directorde la tesis doctoral relativo al cumplimiento por parte del doctorando de su deber de evitar el fraude académico y las desviaciones en el ejercicio de la investigación
  7. Aquellos documentos adicionales requeridos por el programa de doctorado para la autorización de la presentación de la tesis, si los hubiera.
  8. Los documentos requeridos según la modalidad de tesis doctoral de que se trate.

Se abre abre el periodo de recepción de trabajos candidatos al Premio Enrique Fuentes Quintana de Tesis Doctorales de Funcas (Convocatoria 2019-2020).

CATEGORÍAS:

  • CIENCIAS DE LA SALUD
  • CIENCIAS SOCIALES
  • HUMANIDADES
  • INGENIERÍA, MATEMÁTICAS, ARQUITECTURA O FÍSICA

DOTACIÓN DEL PREMIO EN CADA CATEGORÍA:.

  • 5.000 € Y DIPLOMA

PLAZO DE LECTURA DE TESIS:.

  • ENTRE EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Y EL 31 DE AGOSTO DE 2020

PLAZO PARA LA RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS:

  • HASTA EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2020

Este premio es un estupendo estímulo para los jóvenes investigadores.  Los interesados pueden encontrar las bases y el formulario de inscripción en la página web de Funcas www.funcas.es.

Según el calendario oficial del curso 2020/21 hoy dia 7 y hasta el 15 de septiembre 2020 permanecerá abierto el primer plazo de presentación de solicitudes de admisión a los programas de doctorado

El proceso on-line de admisión se realizará a través de la Plataforma de Admisión.

En total se disponen de 1025 plazas entre los 32 programas de doctorado ofertados.

Más información de ayuda sobre el proceso deadmisión:

La Cátedra Sociedad Digital-Indra en la Universidad de Sevilla tiene como objetivo fundamental la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar vinculada a las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC). Para ello, entre otras actividades, la Cátedra potencia la realización de trabajos académicos de excelencia relacionados con las TICs.

En cumplimiento con estos fines, la Cátedra convoca concurso público de méritos para la concesión de un Premio a la mejor Tesis doctoral de acuerdo a las siguientes bases: 

Bases Premio Cátedra Indra – Sociedad Digital a la mejor Tesis Doctoral 2019/2020

Resumen de las condiciones:

– La convocatoria contempla Tesis doctorales desarrolladas dentro del Programa de Doctorado de Ingeniería Informática de la Universidad de Sevilla, leída durante el curso académico 2019-2020 (octubre 2019 – septiembre 2020).

– El premio está dotado con 1.000 euros.

– La fecha límite para presentar la solicitud es el 30 de septiembre 2020.

Instrucciones para presentar candidaturas:

Las candidaturas se presentarán por correo electrónico, dirigido a la Cátedra Indra al buzón catedraindra ARROBA us.es antes del 30 de septiembre de 2020, aportando la siguiente documentación en formato electrónico:

1) Impreso de solicitud, cumplimentado y firmado (prioritariamente de forma digital) por la/s persona/s solicitante/s.

  Impreso de solicitud

2) Copia de un ejemplar de la tesis doctoral (la misma versión que presentó para la defensa), en formato PDF (si el peso de la misma no permite su envío por correo electrónico se enviará un enlace desde el que se pueda proceder a su descarga).

3) Memoria en la que se resuman los aspectos principales de la tesis, los méritos que a su juicio concurran para optar al premio y aquella información adicional que considere relevante (publicacines, transferencia tecnológica, patentes, …). La memoria deberá recoger si la tesis se ha presentado a otros certámenes o convocatorias y, en su caso, los premios o ayudas que por ella se haya hecho acreedor. Igualmente incluirá una breve reseña de no más de 100 palabras, que será usada para posibles comunicados a los medios de comunicación, en caso de ser premiada. La presentación a esta convocatoria supone un consentimiento implícito para publicar esta reseña.

El Jurado podrá requerir a posteriori el material adicional que estime oportuno.

Para cualquier duda o consulta puede dirigirse al correo electrónico catedraindra ARROBA us.es o al teléfono 954 55 27 88

Dentro del marco de los proyectos de transferencia del conocimiento PAIDI 2020, el Secretariado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento (STCE)  de la Universidad de Sevilla organiza el Programa EBCite: Investiga, Transfiere, Emprende, financiado por  la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, que está destinado a  todos aquellos investigadores de la Universidad de Sevilla (PDI, investigadores postdoctorales y estudiantes de doctorado) y al personal PAS, que estén interesados en valorar la oportunidad de negocio de su investigación, conociendo las posibilidades de llevar el resultado de la misma al tejido industrial, así como en ampliar conocimientos sobre procedimientos para la comercialización de tecnologías y creación de empresas en entornos universitarios.

La convocatoria de solicitud para participar en el programa está abierta hasta el 18 de septiembre de 2020. Se aceptan tanto las solicitudes de las EBC ya constituidas como aquellas basadas en una idea vinculada a la investigación del solicitante.

El programa se llevará a cabo de septiembre a diciembre de 2020 y consistirá en tres fases: formación específica, asesoramiento y mentoría de equipos y realización de networking. Se desarrollará de forma online, aunque se tratará de realizar de forma presencial las actividades de networking, si la situación sanitaria lo permite. El programa terminará con una presentación por equipos de las EBC (spin-offs) ante un jurado experto, de donde saldrán los tres mejores proyectos que recibirán los premios de 9000, 6000 y 3000 euros para creación e impulso de las spin-offs  y, además, los cinco finalistas tendrán opción de ubicarse en un espacio co-working de la Universidad de Sevilla.

Agradeceríamos toda difusión que le podéis dar al programa.

Más información, bases e inscripción las podéis consultar en el siguiente enlace: http://gestioneventos.us.es/go/programaebcite

Buscar