Choose your language:  
  • Secretaría: Lun - Vie 10:00 a 13:00

Preguntas frecuentes

Ratio: 4 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio desactivado
 

Índice

 

Información general sobre estudios de doctorado

La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, en su nueva redacción dada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la anterior, define la estructura de las enseñanzas universitarias en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado.

El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado, en su artículo 2.1., define el doctorado como el tercer ciclo de estudios universitarios oficiales, conducente a la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad.

La publicación del Real Decreto 99/2011, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado ha implicado el desarrollo de dos normativas propias en la Universidad de Sevilla:

- Acuerdo 7.2/CG 17-6-11, por el que se aprueba la Normativa de Estudios de Doctorado.

- Acuerdo 9.1./CG 19-4-12, por la que se aprueba la normativa reguladora del régimen de tesis doctoral.

Los programas de doctorado regulados por ordenaciones anteriores (RD 185/1985, 778/1998, 1393/2007) no admiten estudiantes de nuevo ingreso al encontrarse en proceso de extinción.

En la Universidad de Sevilla, los estudios de doctorado se encuentran organizados por programas de doctorado. Cada programa desarrolla un conjunto de actividades conducentes a la adquisición de las competencias y habilidades necesarias para la obtención del título de Doctor. Dichos estudios finalizan con la elaboración y defensa de una tesis doctoral que incorpore resultados originales de investigación.

Para los estudiantes que se matriculen en programas regulados según el RD 99/2011, se establecen 3 años (más 2 prórrogas de un año cada una) a tiempo completo y 5 (más 2 prórrogas, la primera de dos años y la segunda de un año) a tiempo parcial.

Para más información consulte:

 

Acceso a estudios de doctorado

Actualmente, los programas de doctorado a los que se puede acceder, como estudiante de nuevo ingreso, son los regulados por el R.D. 99/2011. Puede consultar la oferta de estudios en la siguiente dirección: programas de doctorado

Para acceder* al programa de doctorado regulado por el R.D. 99/2011 será necesario, con carácter general

  • Estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas

También podrán acceder a un programa de doctorado quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • Estar en posesión de un título universitario oficial español o del EEESque habilite para el acceso a Máster y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales, de los que al menos 60 deben de ser de nivel de Máster.
  • Estar en posesión de un título oficial español de Graduado/a, de al menos 300 ECTS y cursar complementos de formación, salvo que el plan de estudios cursado incluyera créditos de formación en investigación equivalentes a los de Máster.
  • Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en el programa de la especialidad en Ciencias de la Salud
  • Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos. Consultar títulos extranjeros.
  • Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • Ser estudiante de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en el RD 99/2011 y en la normativa de la propia universidad (periodo formativo de 60 ECTS en programa de doctorado RD 1393/2007).
  • Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el R.D. 778/1998 o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el R.D. 185/1985.
  • Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones parea la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 889/2022,de 18 de octubre. Consultar: Correspondencia entre Títulos Universitarios Oficiales (pre-Bolonia) y niveles MECES

*En aplicación de la Normativa de matrículadel curso actual podrán solicitar la admisión a un programa de doctorado RD 99/2011 aquellos estudiantes que estén en condiciones de obtener el requisito de acceso antes de la finalización del plazo de matrícula.

Para saber más: Acceso a estudios de doctorado

Actualmente, como estudiante de nuevo ingreso te puedes matricular en un programa regulado por el RD 99/2011. Para ser estudiante de doctorado debes realizar los siguientes pasos:

  1. Cumplir con los requisitos de acceso. Aquellos estudiantes que posean un título universitario obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, fuera del EEES, tendrán que solicitar la autorización previaa la Universidad de Sevilla y acompañando la solicitud de toda la documentación debidamente traducida y legalizada. Asimismo, junto a la autorización previa, deberá remitir el certificado de acreditación de estudios
  2. Consultar la oferta de programas de doctorado en la Universidad de Sevilla. Esta información la puedes encontrar en la programas de doctorado
  3. Solicitar la admisiónal programa de doctorado.
  4. Una vez sea admitido en el programa, debes realizar la matrículaen la Escuela Internacional de Doctorado (Pabellón de México).

En la Secretaría de la EIDUS podemos hacer una certificación de preadmisión a un programa de doctorado, pero necesitamos que el aspirante aporte la siguiente documentación:

  • Copia escaneada de la matrícula en el Máster Universitario que el alumno esté realizando en el curso actual o de los estudios cursados en caso de ser Máster Universitario, Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura.

  • Correo o documento que acredite la disposición de admitirte, el próximo curso académico, emitido por la Comisión Académica del programa de doctorado a cursar.

Ambos documentos pueden remitirse escaneados a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La admisión a un programa de doctorado RD 99/2011 debe realizarse a través del Distrito Único Andaluz, cumplimentando el formulario online dentro del plazo de admisión establecido en el calendario del curso actual.

La Comisión Académica de cada programa de doctorado puede establecer requisitos y criterios adicionales para la selección y admisión de estudiantes a su programa, por lo que los baremos podrán ser diferentes en un programa u en otro. Para mayor información sobre el proceso debes consultar al coordinador/a del programa.

Desde la finalización del plazo establecido para la solicitud de admisión, la Comisión Académica del programa dispone de los plazos establecidos en el calendario del curso actual.

Para títulos expedidos por una Universidad española, en aplicación de la disposición final tercera, punto 2 del Real Decreto 195/2016, de 13 de mayo, por el que se establecen los requisitos para la expedición del Suplemento Europeo al Título Universitario de Doctor, podrán acceder a un programa de doctorado RD 99/2011 quienes estén en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al Nivel 3del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 889/2022,de 18 de octubre.

En el caso de titulaciones expedidas por una Universidad no española, el estudiante deberá obtener la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial (Nivel 3 MECES: Máster), según lo establecido en el Real Decreto 889/2022,de 18 de octubre.

Recuerda que si la Universidad de origen no pertenece al EEES, debes solicitar en primer lugar la autorización a la Universidad de Sevilla ( A03 - Solicitud de autorización previa para titulados conforme a sistemas educativos extranjeros) con la documentación debidamente traducida y legalizada.

Para acceder a los estudios de doctorado, será necesario estar en posesión de un título universitario español o de otro país integrante del EEES que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60 ECTS habrán de ser de nivel de máster.

En aquellos casos en los que el título haya obtenido la correspondencia al nivel 2 (grado) del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES) de conformidad con el procedimiento previsto en el Real Decreto 889/2022,de 18 de octubre, cumplen son el requisito de acceso, si además están en posesión de un título de Máster por la vía prevista en el art. 6.2.a del RD 99/2011

Puede consultar las titulaciones que tienen reconocido ese nivel en el siguiente enlace:

https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/educacion/gestion-titulos/estudios-universitarios/titulos-espanoles/202058.html

En el caso de titulaciones expedidas por una Universidad no española, el estudiante deberá obtener la declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial (Nivel 3 MECES: Máster), según lo establecido en el Real Decreto 889/2022,de 18 de octubre.

Recuerda que si la Universidad de origen no pertenece al EEES, antes de realizar tu solicitud de admisión, debes solicitar en primer lugar la autorización a la Universidad de Sevilla ( A03 - Solicitud de autorización previa para titulados conforme a sistemas educativos extranjeros) con la documentación debidamente traducida y legalizada.

El contacto administrativo es el lugar en el que entregar y/o recoger documentación relacionada con el programa y con la Comisión Académica del mismo.

El contacto académico es el coordinador/a del programa a quien poder realizar consultas relacionadas con el propio programa, líneas de investigación, formación doctoral, etc.

Si has estudiando fuera de España y posees un título expedido por una universidad extranjera deberás presentar la documentación traducida por un traductor oficial (si la Universidad que expidió el título pertenece al Espacio Europeo de Educación Superior) y si no pertenece al E.E.E.S. además de la traducción deberá presentar la legalización de los documentos.

Puedes consultar las vías de legalización en 'Estudiantes extranjeros'.

 

Matrícula en estudios de doctorado

El precio de la matrícula lo determina anualmente la Junta de Andalucía a través del decreto de precios públicos, mediante el cual se fijan los precios de los servicios académicos de las universidades públicas andaluzas.

La primera matrícula contempla:

  • Tutela académica por la elaboración de tesis doctoral
  • Apertura de expediente académico
  • Tarjeta universitaria
  • Seguro escolar, si procede
  • Complementos formativos, si procede

El resto de cursos la matrícula contemplaría:

  • Tutela académica por la elaboración de tesis doctoral
  • Tarjeta universitaria
  • Seguro escolar, si procede

Ver Precios de matrícula.

Una vez admitido al programa de doctorado, debes realizar la matrícula de tutela académica mediante automatrícula, salvo en los supuestos excluidos que se realizará de forma presencialen la EIDUS.

Los estudiantes de doctorado pueden consultar sus datos académicos a través de Secretaria Virtual, en el apartado Mi perfil / datos académicos/ doctorado.

Durante el primer curso, deberás realizar las siguientes acciones:

Se entiende por documento de actividades del doctorando (D.A.D) el registro individualizado de control de actividades de formación realizadas por el doctorando. Este documento será regularmente revisado por el tutor y el director de tesis y evaluado anualmente por la comisión académica responsable del programa de doctorado. Más información: Evaluación

Los complementos de formación deben ser cursados y superados en el primer curso de doctorado, tanto si eres estudiante a tiempo completo como a tiempo parcial.

La no superación de los complementos de formación establecidos en este tiempo implica la no admisión en el programa de doctorado y anulación de la matrícula de tutela académica perdiendo todos los derechos como estudiante de doctorado

La renovación online de la matrícula es obligatoria cada curso académico. Si no se gestiona la automatrícula para su renovación, causará baja en el programa

La matrícula en un programa de doctorado otorga al estudiante de doctorado el derecho a la utilización de los recursos disponibles necesarios para el desarrollo de su trabajo, y la plenitud de derechos previstos para los estudiantes de doctorado de la Universidad de Sevilla. http://www.us.es/campus/servicios/asuntosg/carnet

La no matriculación en un curso académico supondrá la renuncia a la condición de estudiante de doctorado de la Universidad de Sevilla para ese curso.

Los estudiantes de programas de doctorado en extinción (RD 185/1985, RD 778/1998, RD 56/2005 o RD 1393/2007) deberán defender su tesis doctoral en los plazos que establece el RD 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado en las Disposiciones Transitorias Primera y Segunda, modificadas posteriormente por el RD 534/2013, de 12 de julio.

En aplicación de ello, la Comisión de Doctorado de la Universidad de Sevilla, en su reunión de fecha 28 de noviembre de 2014 fija los plazos para el depósito y la defensa de la tesis doctoral que habrán de tenerse en cuenta por los estudiantes que estén cursando programas de doctorado regulados conforme a planes de estudio en proceso de extinción.

Más información: Presentación de la tesis doctoral

Aquellos estudiantes que no cumplan con el calendario de extinción establecido en el RD 99/2011 y demás normativa de aplicación, para continuar sus estudios de doctorado deberán solicitar su admisión a un programa de doctorado regulado por el RD 99/2011 en el plazo y forma que determine la Universidad cada curso académico.

Más información: Acceso a doctorado

 

Tesis Doctorales

Según la nueva normativa reguladora del régimen de la tesis doctoral de la Universidad de Sevilla, Acuerdo 9.1/CG 19-4-12, en su artículo 9 destinado a la tesis doctoral, se detalla que “Podrán presentarse para su evaluación como tesis doctoral un conjunto de trabajos publicados por el doctorando”.

De esta forma, se puede presentar un compendio de publicaciones elaboradas por el doctorando como tesis doctoral. No obstante, la normativa detalla específicamente las condiciones de esta modalidad. Ver tesis por compendio de publicaciones.

La tesis puede escribirse y defenderse en los idiomas habituales para la comunidad científica en su campo de conocimiento (art. 9, Acuerdo 9.1/CG 19-4-12). El proceso es el mismo que para otra tesis realizada en español.

Sí, siempre que la defensa se realice en estancias de la Universidad de Sevilla, salvo convenio que establezca lo contrario.

Según el artículo 3.2 del RD 99/2011de 28 de Enero, para el estudiante a tiempo completo, la duración de los estudios será de un máximo de tres años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis. Si transcurrido el plazo de tres años no se hubiera presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión responsable del programa podrá autorizar la prórroga de este plazo por un año más, que excepcionalmente podría ampliarse por otro año adicional. Para el estudiante a tiempo parcial, la duración máxima se establece en cinco años, con una prórroga por dos años más que, excepcionalmente, podría ampliarse por otro año adicional.

Solicitud de prórroga:

El estudiante deberá solicitar prórroga en el plazo establecido mediante el documento Anexo 1y Anexo 2que irá dirigido al Presiente de la Comisión Académica del programa.

 

Mención Internacional y título de Doctor

Según el Acuerdo 9.1/CG 19-4-12, de la Universidad de Sevilla, no existe restricción alguna para que dichos expertos formen parte del tribunal de tesis. La única limitación se establece en que no puede formar parte de dicho tribunal el experto procedente de la universidad no española que haya sido responsable de la estancia del doctorando. No obstante, sí puede incluirse en el tribunal el responsable de la estancia si además forma parte del tribunal otro experto Dr. de alguna institución de Educación Superior o centro de investigación no española, de acuerdo con el contenido del artículo 68 de la NEDUS

No es necesario. Según Acuerdo de la Comisión de Doctorado con fecha 18/11/2008 se puede optar a la Mención Internacional siempre que la estancia de tres meses fuera de España resulte de la suma de varias estancias y que ninguna de ellas sea inferior a 30 días, realizándose dichas estancias en el ámbito del mismo proyecto y en la misma institución de enseñanza superior o centro de investigación.

Para conseguir la Mención Internacional, la estancia debe ser realizada mientras estás matriculado en el programa de doctorado y ostentes la condición de estudiante de doctorado.

 

Información de certificados

Las certificaciones que pueden solicitarse son:

  • Certificado de los créditos obtenidos en los cursos de Doctorado de un programa regulado por el R.D. 778/1998.
  • Certificado de los créditos obtenidos en los cursos de Doctorado de un programa de Doctorado transitorio regulado por el R.D. 1393/2007.
  • Certificado del período de Docencia de un programa regulado por el R.D. 778/1998.
  • Certificado del período de Investigación de un programa regulado por el R.D. 778/1998.
  • El Diploma de Estudios Avanzados, programa regulado por el R.D. 778/1998.
  • Certificado de la lectura y calificación de la tesis doctoral.
  • Certificado de la dirección de tesis doctorales o de trabajos de Investigación (programa regulado por el R.D. 778/1998).
  • Certificado de estar matriculado en el curso académico en estudios de Doctorado.

Puede solicitarse la certificación en nuestras oficinas (Servicio de Doctorado, Pabellón de México), así como mediante correo electrónico.
Por mail deberá remitir un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando la certificación que solicita (detallar el programa de doctorado al que hace referencia), incluyendo sus datos personales (nombre y apellidos, DNI, teléfono), así como una copia de su DNI o Pasaporte.
En aquellos casos en los que haya que abonar el certificado, se le entregará en nuestras oficinas la carta de pago para abonarla en cualquier oficina del Banco de Santander. Si ha solicitado el certificado por correo electrónico, se le remitirá por este medio la carta de pago y una vez abonada se debe remitir escaneada. No es posible realizar el pago mediante transferencia bancaria, salvo que se encuentre fuera de España. En este caso, indíquelo y se le explicará cómo proceder al abono de la carta de pago.
Desde el abono de los gastos, el certificado tarda de 4 a 5 días. En caso de residir fuera de Sevilla, se puede remitir el certificado por correo postal, siempre y cuando lo indique.

Efectivamente, usted puede autorizar a otra persona para recoger su certificado. Para ello, debe facilitarle la correspondiente autorización con copia de su DNI y detallando claramente quién es la persona a la que autoriza, la cual deberá presentar el DNI como acreditación.

Buscar