Doctorado en Ingeniería Energética, Química y Ambiental

Identificación

Nivel: Doctorado
Código ISCED1: INGENIERÍA Y PROFESIONES AFINES
Código ISCED2:
Rama: Ingeniería y Arquitectura
Código UXXI: 3020
Web del programa:
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dedicación: Tiempo completo y tiempo parcial (Más información: Permanencia )
Idiomas:

Órganos participantes

  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería

Comisión Académica

  1. Coordinadora: Garcia Rodriguez, Maria De Lourdes
  2. Vocal: Torres Garcia, Miguel
  3. Vocal: Silva Perez, Manuel Antonio
  4. Vocal: Leiva Fernandez, Carlos
  5. Vocal: Nilsson , Susanna Louise
  6. Vocal: Vega Borrero, Fernando
  7. Vocal: Sanchez Ramos, Jose
Más información: Composición y funciones de las Comisiones Académicas de los Programas de Doctorado

Contacto Administrativo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Contacto Académico

Dra. Dª. María Lourdes García Rodríguez - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - 954.487.231

Plazas de nuevo ingreso y estudiantes matriculados

CursoCurso 2013/14Curso 2014/15Curso 2015/16Curso 2016/17Curso 2017/18Curso 2018/19Curso 2019/20Curso 2020/21Curso 2021/22Curso 2022/23Curso 2023/24
Plazas1515172525252525252525
Matriculados121519201711121791425

Líneas de Investigación y Profesores

El Vicerrectorado de Investigación proporciona apoyo funcional e instrumental al desarrollo de las actividades investigadoras, tecnológicas y de innovación a través del CITIUS, creado en 2004, como un modo de optimizar el funcionamiento de sus Servicios Generales y Centros de Investigación, en una estrategia global de fortalecimiento del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, poniendo a disposición de los usuarios instalaciones de altas prestaciones

El Vicerrectorado de Infraestructuras es responsable de todas las actuaciones relativas a las infraestructuras universitarias: política y ejecución de obras, equipamiento, mantenimiento, dotación y desarrollo de nuevas tecnologías al servicio de la gestión, la docencia, la investigación y las comunicaciones en todos los centros universitarios y entre los miembros de la comunidad universitaria. Para ello cuenta con tres secretariados: 

Además, los grupos de investigación existentes que convergen en el programa de doctorado ISI, tienen una larga tradición de colaboración con centros e institutos cercanos que ofrecen recursos y medios materiales de primer nivel a los estudiantes de doctorado. Cabe destacar: 

1. La Escuela de Ingeniería

La Escuela se crea en Diciembre de 1963, por el Decreto Ley 3608/63, bajo el patrocinio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), y es el primer centro en impartir enseñanzas de ingeniería superior en toda la mitad del sur de España. El primer plan de estudios de Ingeniero Industrial, un plan piloto de la OCDE, fue aprobado en Julio de 1967. En el Curso 91-92, la Escuela comienza la impartición de unas nuevas enseñanzas: las conducentes al Título de Ingeniero de Telecomunicación. En el Curso 94-95 se imparte por primera vez el segundo ciclo de esta titulación, pudiéndose cursar las especialidades o intensificaciones de: Control de Procesos, Electrónica, Señales y Radiocomunicación y Telemática.

Actualmente la ETSI cuenta con 7 programas de Máster, y, asociados a dichos programas se imparten 7 programas de doctorado, estando seis de ellos distinguidos con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia en la convocatoria del curso académico 2008-2009. En la convocatoria de 2011 de Menciones de Excelencia los siete másteres obtuvieron informe positivo si bien, solamente cinco obtuvieron finalmente dicha mención. A lo largo de sus casi 50 años de existencia, la Escuela ha ido alcanzando su madurez, formando a los más de 4000 titulados que han salido de sus aulas, numerosos doctores, profesores, etc. Se han establecido cauces para la relación y colaboración con otras universidades nacionales y extranjeras, tanto de profesores como de alumnos. En la actualidad, un número significativo de alumnos de la Escuela realizan alguno de sus cursos, dentro del marco de los programas internacionales de intercambio, en prestigiosos centros de otras nacionalidades

2. Servicios e Instalaciones del Centro

Además de los servicios asociados directamente a la docencia, la Escuela presta otros servicios a la propia comunidad universitaria y a su entorno. Estos servicios incluyen los necesarios para la gestión del propio Centro (Gestión Administrativa y Económica, Secretaría de Dirección, Secretaría de Alumnos y Conserjería), los servicios de apoyo a la docencia e investigación (Biblioteca, Centro de Proceso de Datos, Relaciones Exteriores y AICIA), así como otros servicios dirigidos a la comunidad de alumnos: Delegación de Alumnos, Asociación de Antiguos Alumnos, Ingenieros Sin Fronteras y otras asociaciones. El personal de administración y servicios (PAS) adscrito a la Escuela, tanto al Centro como a los 15 departamentos con docencia
en el mismo, está formado por 81 personas pertenecientes a la plantilla de la Universidad de Sevilla y 22 personas contratadas con cargos a proyectos de investigación.

La Biblioteca de la Universidad de Sevilla cuenta con sede en la propia Escuela. En esta sede cuenta con 71.095 libros, la mayoría relacionados con a Ingeniería. La colección electrónica de la Universidad cuenta con 53.000 libros y 9.300 títulos de revistas. Las distintas actividades se llevan a cabo en las instalaciones que la Escuela tiene asignadas. Estas instalaciones están formadas por un edificio principal, que tiene 6 plantas (sótano, planta baja, entreplanta primera, primera planta, entreplanta segunda y segunda planta) y 46000 metros cuadrados
de superficie construida, y está destinado a la función docente y a ser sede de los distintos Departamentos y servicios; y un complejo de 8 edificios de nueva planta, con una superficie total construida de 18200 metros cuadrados, que fueron construidos para albergar los talleres y laboratorios, tan importantes en las enseñanzas Técnicas.

3. Departamento de Ingeniería Energética

  • Laboratorio de Termodinámica
  • Laboratorio de Termotecnia
  • Laboratorio de Máquinas y Motores Térmicos
  • Laboratorio de Energías Renovables y Tecnología del Hidrógeno

4. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental

Se cuenta con las Aulas 112 y S9 de la ETSI dotada con cañón de video, pizarra electrónica y acceso a Internet para impartir las clases presenciales tanto del Máster de Ingeniería Ambiental como de complementos de formación del programa de doctorado. Asimismo, se tiene acceso a las aulas del Centro de Cálculo de la ETSI donde pueden realizarse las prácticas con simuladores comerciales de procesos (ASPEN Plus y BIOSIM) de especial interés y aplicación en Ingeniería Ambiental.

Dispone concretamente de un total de 22 laboratorios para prácticas de alumnos e investigación en ingeniería de control de la contaminación atmosférica, tratamiento de aguas y tratamiento y gestión de residuos sólidos

En los últimos años, los doctorandos de los programas de los que proviene la propuesta han obtenido numerosas bolsas de viaje para asistencia a congresos y estancias en el extrajero. Entre las fuentes de financiación se encuentran los Proyectos del Plan Nacional y de la Junta de Andalucía (de excelencia, incentivos, etc.), el plan propio de la Junta de Andalucía y los proyectos con empresas canalizados a través de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA)

Sistema de Garantía de Calidad

Sistema de Garantía de Calidad de los Programas de Doctorado

  • Coordinadora del programa: Lourdes García Rodríguez
  • Profesores de la US (miembros o no de la Comisión Académica): Miguel Torres García, José Sánchez Ramos, Jose Alfredo Iranzo Paricio, Carlos Leiva Fernández, Fernando Vega Borrero, Susanna Louise Nilson
  • Doctorando: Gonzalo Sánchez Martínez.
  • Dos investigadores doctores (directores pero no profesores del programa): Miguel Larrañeta y Sara Moreno Tejera, ambos vinculados con la Universidad de Sevilla, no como profesores. Miguel (Ramón y Cajal), Sara (PAS).

Indicador2016-172017-182018-192019-202020-212021-222022-232023-24
Indicadores de Acceso al Programa
Oferta de plazas 25 25 25 25 25 25 25 25
Demanda 12 17 15 19 18 11 16  35
Número de doctorandos/as matriculados de nuevo ingreso 20 17 11 12 17 9 14  25
Número total de doctorandos/matriculados 58 66 58 52 59 58 58  72
Porcentaje de estudiantes procedentes de otras universidades respecto al total 10.00% 17.65% 45.45% 16.67% 29.41% 22.22% 42.86% 28.00% 
Estudiantes extranjeros matriculados 7 11 10 11 12 11 12 16
Estudiantes matriculados en cada línea de investigación
L1=20
L2=14
L3=24
L1=24
L2=9
L3=33
L1=19
L2=13
L3=26
L1=20
L2=13
L3=19
L1=24
L2=13
L3=22
L1=22
L2=15
L3=21
L1=21
L2=16
L3=21
L1=26
L2=18
L3=28
Porcentaje de estudiantes con beca o contrato predoctoral 8.62% 9.09% 13.79% 3.85% 6.78% 5.17% 5.17% 8.33% 
Indicadores de Resultados del Programa
Número de profesores del Programa 23 23 23 23 33 32 37  46
Número de proyectos de investigación competitivos vivos 13 16     35 58 92  33
Número de Tesis Defendidas 2 5 13 6 3 6 6  5
Tesis defendidas a tiempo completo 2 4 10 5 3 5 4  3
Tesis defendidas a tiempo parcial 0 1 3 1 0 1 2  2
Tesis con mención internacional 1 2 5 0 1 3 5  2
Tesis con calificación cum laude 2 4 12 5 3 4 5  4
Tesis en co-tutela 0 0 0 0 0 0 0  0
Número de contribuciones científicas relevantes derivadas de las tesis defendidas 18   48 66 101   302  51
Tasa de éxito a los tres de años del ingreso 13.33% 5.26% 0.00% 0.00% 11.11% 0.00% 0.00%  11.11%
Tasa de éxito a los cuatro años del ingreso 16.67% 26.67% 36.84% 5.00% 5.56% 11.11% 18.18% 12.50%
Duración media del programa de doctorado a tiempo completo 2.96 3.16 3.77 4.50 4 4.71 4.3  2.92
Duración media del programa de doctorado a tiempo parcial 0.00 4.26 3.84 4.90 0 5.93 8.1  9.27
Tasa de rendimiento de Tesis 2.36% 4.40% 9.25% 10.71% 50.00% Xtc:50.94% 52.94%  33.90%
Tasa de abandono N/P NP 21.43% 26.67% 53.85% Xtc:42.86% 40.00% 0.00% 
Indicadores de Satisfacción del Programa
Resultados de satisfacción de los doctorandos con la formación recibida 4.19 4.32 4.75 4.53 3.69 4.28 3.56  3.91
Resultados de satisfacción de los doctorandos con el Programa 4.12 3.82 4.00 4.06 3.85 3.81 3.67  3.9
Satisfacción de los doctorandos con los programas de movilidad 3.55 3.65 3.33 3.56 2.86 3.07 3.67  3.43
Satisfacción que manifiesta el doctorando/a con las funciones de tutela/dirección 4.19 4.32 4.75 4.53 3.69 4.28 3.56  3.91
Resultados de satisfacción general del profesorado/investigadores/as con el Programa de Doctorado 3.00 4.20 4.00 4.50 3.89 4.13 4.33  3.5
Resultados de satisfacción general del PAS con el Programa de Doctorado 4.00 4.40 4.62 3.67 4 4.63 4.47  4.38
Satisfacción de los egresados ocupados con la formación recibida S/D S/D 5 3.67 3 3.6    4.8
Satisfacción de los empleadores con la formación investigadora del egresado S/D S/D 4.33 4.33 S/D      
Satisfacción de los doctorandos con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 4.12 3.89 3.88 4.00 3.58 3.89 3.67  3.55
Satisfacción del profesorado/investigadores/as con la información pública disponible sobre el Programa de Doctorado 3.50 3.80 4.00 4.25 3.67 3.6 3.67 3.25
Resultados: 0
  • Cum Laude
  • Mención Internacional
  • Doctorado Industrial
  • Acuerdo cotutela
Autor Tesis doctoral Fecha defensa Tutor/a Directores
RODRIGUEZ PASTOR, DIEGO ANTONIO CONTRIBUCIÓN AL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TERMOQUÍMICA BASADO EN COMBUSTIBLES RENOVABLES23/04/2025CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
SOLTERO SANCHEZ, VICTOR MANUEL
CASTRO MEDINA, DANIEL PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO DEL GEMELO DIGITAL ASOCIADO A TÉCNICAS DE CONTROL CLIMÁTICO DE ESPACIOS ABIERTOS MEDIANTE SU CARACTERIZACIÓN TÉRMICA25/02/2025GUERRERO DELGADO, MARIA DEL CARMENGUERRERO DELGADO, MARIA DEL CARMEN
SANCHEZ RAMOS, JOSE
BARRAGAN SANCHEZ-LANUZA, MIGUEL ESTRATEGIAS E IMPACTO DE LA RADIACIÓN SOLAR ESPECTRAL PARA APLICACIONES FOTOVOLTAICAS20/02/2025LILLO BRAVO, ISIDOROLILLO BRAVO, ISIDORO
DELGADO SANCHEZ, JOSE MARIA
CRUCES LORA, MANUEL METODOLOGÍA DE CERTIFICACIÓN PARA EDIFICIOS DEL SECTOR TERCIARIO: SECTOR SANITARIO30/01/2025SALMERON LISSEN, JOSE MANUELSALMERON LISSEN, JOSE MANUEL
GONZALEZ ALMENARA, RAFAEL  SOLAR MICRO GAS TURBINES DRIVING INNOVATIVE WATER TREATMENT SYSTEMS - THEORETICAL AND EXPERIMENTAL ASSESSMENT24/01/2025SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASGARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
QUIROSA JIMENEZ, GONZALOCONTRIBUCION AL ESTUDIO DE REDES ULTRA-LOW TEMPERATURE DISTRICT HEATING AND COOLING17/12/2024TORRES GARCIA, MIGUELCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
TORRES GARCIA, MIGUEL
PALOMO AMORES, TERESA ROCIO ENFOQUE AVANZADO PARA LA MEJORA DEL CONFORT EN ESPACIOS EXTERIORES: CUANTIFICACIÓN DE LA RESILIENCIA, CATÁLOGO DE COMPONENTES Y METODOLOGÍA DE PREDISEÑO DE ESTANCIAS MEDIANTE TÉCNICAS DE CONTROL CLIMÁTICO20/06/2024ALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDOALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDO
GUERRERO DELGADO, MARIA DEL CARMEN
MACIAS ARAGONES, MARTA  A HOLISTIC FRAMEWORK TO GUIDE DECISION-MAKING IN THE VALORISATION OF BIOREFINERY SIDE-STREAMS FROM A CIRCULARITY AND SUSTAINABILITY POINT OF VIEW27/05/2024VILLEGAS SANCHEZ, ROSARIOARROYO TORRALVO, FATIMA
HOYAS PABLOS, EVA MARIA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL FRENTE A NANOPARTÍCULAS10/11/2023VIDAL BARRERO, JOSE FERNANDOALONSO FARIÑAS, BERNABE
VIDAL BARRERO, JOSE FERNANDO
ESCAMILLA PEREJON, ANTONIO INNOVATIVE ENERGY STORAGE CONCEPTS BASED ON POWER-TO-POWER SOLUTIONS USING MICRO GAS TURBINES06/11/2023SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASGARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
TILOCCA , GIUSEPPE  PATH TO COMMERCIALISATION: MICRO GAS TURBINE TECHNOLOGY ROADMAP05/10/2023SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASTORRES GARCIA, MIGUEL
SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
CARRO PAULETE, ANDRES  DESARROLLO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA A GRAN ESCALA. CONTRIBUCIÓN A NUEVAS SOLUCIONES DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE ENERGÍA A DISTINTOS NIVELES TEMPERATURA07/07/2023CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
ORTIZ DOMINGUEZ, CARLOS
ORTIZ CEBOLLA, RAFAEL ANALYSIS OF THE BEHAVIOUR OF HYDROGEN AND SYSTEM IN COMPRESSED HYDROGEN STORAGE SYSTEMS FOR MOBILITY APPLICATIONS. SUMMARY OF RESEARCH ACTIVITIES AT EUROPEAN COMMISSION'S DG-JOINT RESEARCH CENTRE EXPERIMENTAL F15/06/2023ROSA IGLESIAS, MANUEL FELIPEROSA IGLESIAS, MANUEL FELIPE
FERREIRA DE ALMEIDA, VANESSA GASIFICACIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN LECHO FLUIDIZADO: DISTRIBUCIÓN DE COMPUESTOS INORGÁNICOS Y TRAZA15/06/2023VILCHES ARENAS, LUIS FRANCISCOGOMEZ BAREA, ALBERTO
GUERRA HUILCA, KARLA BELEN  FLEXIBILITY AND STABILITY CONSTRAINTS IN THE FUTURE POWER SYSTEM WITH A HIGH SHARE OF VARIABLE RENEWABLE ENERGY: THE ROLE OF NEW GENERATION AND STORAGE TECHNOLOGIES (HYDROGEN)19/05/2023GARCIA HARO, PEDROGARCIA HARO, PEDRO
GONZALEZ TORRES, MARIA  METHODOLOGY FOR ANALYSING CO2 EMISSIONS DUE TO ENERGY USE: PYRAMID APPROACHES FOR ACTIVITY, INTENSITY AND CARBON DRIVERS.17/03/2023ALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDOPEREZ-LOMBARD MARTIN DE OLIVA, LUIS
CANO MEGIAS, PILAR  CHARACTERIZATION OF MAIN ION PROPERTIES FOR THE OPTIMIZATION OF FUTURE FUSION POWER PLANTS19/12/2022CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
VIEZZER , ELEONORA
PINO ARAYA, ALAN MANUEL  INTEGRATION OF SOLAR ENERGY IN SMALL-SCALE INDUSTRIES. APPLICATION TO MICROBREWERIES IN SPAIN16/09/2022GUERRA MACHO, JOSE JULIOPINO LUCENA, FRANCISCO JAVIER
SUAREZ ALMEIDA, MONTSERRAT  SOLAR GASIFICATION IN DUAL FLUIDIZED BED USING SOLIDS AS HEAT CARRIER25/07/2022GOMEZ BAREA, ALBERTOGOMEZ BAREA, ALBERTO
GUTIERREZ ALVAREZ, RAUL ERNESTO  ELECTRICIDAD, COMBUSTIBLES Y PRODUCTOS QUÍMICOS A PARTIR DE SOLUCIONES HÍBRIDAS CASI COMERCIALES DE ENERGÍA SOLAR CONCENTRADA Y BIOMASA: UN ANÁLISIS TECNICO-ECONÓMICO / ELECTRICITY, FUELS, AND CHEMICALS FROM NE22/07/2022GARCIA HARO, PEDROGARCIA HARO, PEDRO
DENK , THORSTEN TERRESTRIAL DEMONSTRATOR FOR THE HYDROGEN EXTRACTION OF OXYGEN FROM LUNAR REGOLITH WITH CONCENTRATED SOLAR ENERGY01/03/2022GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESGOMEZ CAMACHO, CARLOS
PECEÑO CAPILLA, BEGOÑARECICLADO DE RESIDUOS DE CONCHAS PROCEDENTES DE LA INDUSTRIA ACUÍCOLA EN DISTINTOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN: EVALUACIÓN TÉCNICA Y AMBIENTAL COMO ÁRIDO EN BARRERAS ACÚSTICAS, Y COMO PRODUCTO PARA LA PROTECCIÓN19/11/2021FERNANDEZ PEREIRA, CONSTANTINOLEIVA FERNANDEZ, CARLOS
ALONSO FARIÑAS, BERNABE
SUAREZ GARCIA, SALVADORDESALINATION, SUSTAINABLE MOBILITY AND OTHER POTENTIAL MANAGEABLE ELECTRIC LOADS AS INSTRUMENTS TO MAXIMIZE THE PENETRATION OF RENEWABLE ENERGIES IN ISLANDS: THE CANARY ISLANDS AS A CASE STUDY14/10/2021GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESGARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
VELÁZQUEZ MEDINA, SERGIO L.
RITORE ALONSO, EMILIO DESARROLLO DE TECNOLOGIAS DE RECUPERACION IN SITU DE SUELOS CONTAMINADOS POR HIDROCARBUROS DEL PETROLEO20/07/2021USERO GARCIA, JOSEMORILLO AGUADO, JOSE
USERO GARCIA, JOSE
FRASQUET HERRAIZ, MIGUEL RECUPERACIÓN MEJORADA DE PETROLEO MEDIANTE CONCENTRACION SOLAR26/05/2021GUERRA MACHO, JOSE JULIOSILVA PEREZ, MANUEL ANTONIO
BAENA MORENO, FRANCISCO MANUEL INTEGRATION OF CO2 CAPTURE IN URBAN WASTEWATER TREATMENT PLANTS TO OBTAIN ADDED-VALUE PRODUCTS/ INTEGRACIÓN DE LA CAPTURA DE CO2 EN EDAR URBANAS PARA LA OBTENCIÓN DE NUEVOS RECURSOS VALORIZABLES19/01/2021NAVARRETE RUBIA, BENITONAVARRETE RUBIA, BENITO
RODRIGUEZ GALAN, MONICA
CABRERA CAMACHO, CAMILO ERNESTOESTUDIO TECNO-ECONÓMICO Y ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE LA PRODUCCIÓN DE BIOBUTADIENO A PARTIR DE BIOETANOL25/09/2020OLLERO DE CASTRO, PEDRO ANTONIOVILLANUEVA PERALES, ANGEL LUIS
OLLERO DE CASTRO, PEDRO ANTONIO
ESPINOSA RUEDA, GUILLERMOEVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS TUBOS RECEPTORES EN UNA PLANTA TERMOSOLAR DE TECNOLOGÍA CILINDROPARABÓLICA. IMPACTO EN LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA DE UNA PLANTA COMERCIAL21/09/2020SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASSANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
GALLAS TORREIRA, MANUEL
GUERRERO DELGADO, MARIA DEL CARMENGESTIÓN E INTEGRACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS NATURALES EN EDIFICIOS RESIDENCIALES03/09/2020ALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDOALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDO
SANCHEZ RAMOS, JOSE
CABELLO GONZALEZ, GRACIA MARIAEXPERIMENTAL STUDY AND REACTION KINETICS OF 1,3-BUTADIENE SYNTHESIS FROM BIOETHANOL OVER A HF-ZN/SIO2 CATALYST28/07/20200VILLANUEVA PERALES, ANGEL LUIS
VIDAL BARRERO, JOSE FERNANDO
CAMPOY NARANJO, MANUEL
CRESPI , FRANCESCO MARIATHERMO-ECONOMIC ASSESSMENT OF SUPERCRITICAL CO2 POWER CYCLES FOR CONCENTRATED SOLAR POWER PLANTS11/02/2020SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASSANCHEZ LENCERO, TOMAS MANUEL
SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
VAZQUEZ DOMINGUEZ, MIGUEL ANGELCONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE BIORREFINERÍAS TERMOQUÍMICAS BASADAS EN LA HIDROCARBONILACIÓN DE DME17/01/2020OLLERO DE CASTRO, PEDRO ANTONIOGARCIA HARO, PEDRO
OLLERO DE CASTRO, PEDRO ANTONIO
RODRIGUEZ MUÑOZ, PEDRO TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLES DE 2ª GENERACIÓN A PARTIR DEL CRACKING TÉRMICO DE PLÁSTICOS RESIDUALES. OPTIMIZACIÓN TÉCNICA Y ENERGÉTICA22/07/2019NAVARRETE RUBIA, BENITONAVARRETE RUBIA, BENITO
SERRANO REYES, JAVIERANALISIS DE ESTRATEGIAS PARA LA COMBUSTIÓN DUAL GASÓLEO-HIDRÓGENO ORIENTADAS A LA REDUCCIÓN DE EMISIONES: DESARROLLO TEÓRICO-EXPERIMENTAL SOBRE MOTOR DIÉSEL COMMON-RAIL Y APLICACIÓN EN MOTORES DIÉSEL LENTOS DE27/06/2019JIMENEZ-ESPADAFOR AGUILAR, FRANCISCO JJIMENEZ-ESPADAFOR AGUILAR, FRANCISCO J
CORNEJO FERNANDEZ-GAO, ANAOBTENCION DE ADITIVOS OXIGENADOS PARA COMBUSTIBLES A PARTIR DE GLICERINA16/05/2019NAVARRETE RUBIA, BENITOCAMPOY NARANJO, MANUEL
NAVARRETE RUBIA, BENITO
GAVAGNIN , GIACOMO TECHNO-ECONOMIC OPTIMIZATION OF A SOLAR THERMAL POWER GENERATOR BASED ON PARABOLIC DISH COLLECTOR AND MICRO GAS TURBINE26/04/2019SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASSANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
RECH , SERGIO
BUENAVENTURA POUYFAUCON, ARTUROTECHNOLOGYCAL CHALLENGES OF SEAWATER DESALINATION: ANALYSIS OF FUTURE OPPORTUNITIES15/03/2019GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESGARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
SAMEÑO PUERTO, MARTAEL BIODETERIORO EN EDIFICIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOCIDAS.21/12/2018VILLEGAS SANCHEZ, ROSARIOMARTIN GARCIA, LOURDES
VILLEGAS SANCHEZ, ROSARIO
ROMERO RODRIGUEZ, LAURA ACHIEVING ENERGY EFFICIENT DISTRICTS: CONTRIBUTIONS THROUGH LARGE-SCALE CHARACTERIZATION AND DEMAND SIDE MANAGEMENT18/12/2018ALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDOSANCHEZ RAMOS, JOSE
ALVAREZ DOMINGUEZ, SERVANDO
GALLARDO MOLINA, MIGUEL VITRIFICATION OF HUMAN OOCYTES EMPLOYING A CLOSED CARRIER WITH ENHANCED THERMAL EFFICIENCY AND SHORT TIMES OF EXPOSURE TO SYNTHETIC CRYOPROTECTANT SOLUTIONS.14/12/2018VILCHES ARENAS, LUIS FRANCISCOVILCHES ARENAS, LUIS FRANCISCO
RISCO DELGADO, RAMON DE JESUS
SANCHEZ MARTIN, FERNANDO
GALLEGO FERNANDEZ, LUZ MARINA ESTUDIOS DE ALTERNATIVAS DE VALORIZACIÓN ENERGÉTICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS AGRÍCOLAS PROCEDENTES DE LA AGRICULTURA INTENSIVA BAJO PLÁSTICO. APLICACIÓN EN UNA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE CLÍNKER.29/11/2018NAVARRETE RUBIA, BENITOGONZALEZ FALCON, ROCIO
NAVARRETE RUBIA, BENITO
SUBIELA ORTIN, VICENTE JAVIERTECHNO-ECONOMIC OPTIMIZATION OF REVERSE OSMOSIS DESALINATION PLANTS POWERED BY OFF-GRID GENERATION SYSTEMS BASED ON WIND AND PHOTOVOLTAIC ENERGY29/11/2018GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESPEÑATE SUÁREZ, BALTASAR
GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
LARRAÑETA GOMEZ CAMINERO, MIGUELSYNTHETIC GENERATION OF HIGH-TEMPORAL RESOLUTION DIRECT NORMAL IRRADIATION TIME SERIES19/11/2018GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESSILVA PEREZ, MANUEL ANTONIO
SOLTERO SANCHEZ, VICTOR MANUELEVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE IMPLANTACIÓN DE REDES DE CALEFACCIÓN19/10/2018CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
VELAZQUEZ VILA, RAMON
ORTIZ DOMINGUEZ, CARLOS THE CALCIUM-LOOPING PROCESS FOR ADVANCING IN THE DEVELOPMENT OF BOTH C02 CAPTURE AND THERMOCHEMICAL ENERGY STORAGE SYSTEMS17/10/2018CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOVALVERDE MILLAN, JOSE MANUEL
CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
CAMPANARIO CANALES, FRANCISCO JAVIERREFORMADO SUPERCRÍTICO DE COMPUESTOS ORGÁNICOS RESIDUALES PRESENTES EN LA FRACCIÓN ACUOSA DEL BIO-OIL. ESTUDIO DE LA CONVERSIÓN TERMOQUÍMICA Y VALORIZACIÓN ENERGÉTICA.02/05/2018GUTIERREZ ORTIZ, FRANCISCO JAVIERGUTIERREZ ORTIZ, FRANCISCO JAVIER
PORTILLO ESTEVEZ, ESMERALDAEVALUACION DE MEMBRANAS AVANZADAS DE TRANSPORTES IONICO PARA SU INTEGRACION EN SISTEMAS DE OXICOMBUSTION10/04/2018NAVARRETE RUBIA, BENITONAVARRETE RUBIA, BENITO
ALONSO FARIÑAS, BERNABE
ORIHUELA ESPINA, MARIA DEL PILAR BIOMORPHIC SILICON CARBIDE AS POROUS SUBSTRATE FOR AUTOMOTIVE DIESEL PARTICULATE FILTERS.19/03/2018CHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDOCHACARTEGUI RAMIREZ, RICARDO
MARTINEZ FERNANDEZ, JULIAN
MARTIN SANCHEZ, MANUELEVALUACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA DE CENTRALES SOLARES DE TORRE CON RECEPTORES DE AIRE PRESURIZADO INTEGRADOS EN TURBINAS DE GAS.16/03/2018SANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMASSANCHEZ MARTINEZ, DAVID TOMAS
SALINERO GONZALEZ, JESUS MEDIDA DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DE COMBUSTIÓN DE CARBONIZADO MEDIANTE PIROMETRÍA CON CÁMARA DIGITAL PARA ESTUDIAR EL EFECTO DEL CO2 EN SU OXI-CONVERSIIÓN EN REACTORES DE LECHO FLUIDO.22/02/2018GOMEZ BAREA, ALBERTOGOMEZ BAREA, ALBERTO
GIMENEZ GAVARRELL, PABLO THERMAL ENERGY STORAGE FOR HIGH TEMPERATURE APPLICATIONS24/02/2017GUERRA MACHO, JOSE JULIOFERERES RAPOPORT, SONIA
ORTEGA DELGADO, BARTOLOMETHEORETICAL ANALYSIS OF HIGH EFFICIENT MULTI-EFFECT DISTILLATION PROCESSES AND THEIR INTEGRATION INTO CONCENTRATING SOLAR POWER PLANTS.21/12/2016GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDESALARCÓN PADILLA, DIEGO CÉSAR
GARCIA RODRIGUEZ, MARIA DE LOURDES
PALENZUELA ARDILA, PATRICIA
ARANDA PEREZ, NICOLASDEVELOPMENT OF HYDROTHERMALLY STABLE CATALYSTS FOR THE VALORIZATION OF LIGNO-CELLULOSIC FEEDSTOCKS TO BIO-FUELS AND RENEWABLE CHEMICAL PLATFORMS IN HOT LIQUID WATER13/07/2016OLLERO DE CASTRO, PEDRO ANTONIOFARIA , JIMMY