El Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Sevilla (VII PPIT-US) es una herramienta fundamental que impulsa la generación de conocimiento en la institución, definiendo la estrategia de investigación y transferencia. Este plan beneficia a los estudiantes de doctorado al integrar sus necesidades dentro de las distintas ramas del conocimiento y el contexto actual, ofreciendo la asignación de contratos predoctorales y fondos específicos para la captación de talento estratégico: https://investigacion.us.es/secretariado-investigacion/plan-propio
Los estudiantes de doctorado de la Universidad de Sevilla pueden beneficiarse de diversas becas de movilidad propias que les permiten realizar estancias académicas y de investigación en otras universidades, tanto nacionales como internacionales. Estas oportunidades incluyen programas de movilidad internacional general, opciones para dobles titulaciones internacionales, proyectos Erasmus+ que facilitan estancias cortas y participación en eventos formativos, y especialmente becas de movilidad para investigación, que amparan desde tesis en régimen de cotutela hasta estancias breves en prestigiosas instituciones como la Universidad de California, ampliando significativamente su experiencia formativa y colaborativa: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-movilidad/propias
Gracias a su afiliación al Real Colegio Complutense de Harvard, la Universidad de Sevilla ofrece al PDI, estudiantes de doctorado y egresados, la posibilidad de solicitar becas para realizar estancias de investigación o cursar un posgrado en la Universidad de Harvard. Entre los programas del Real Colegio Complutense, ocupan lugar preferente los relativos a las diversas becas y ayudas de investigación, y las becas para estudios de postgrado: https://edwww.us.es/internacional/movilidad/rcc-harvard
Los estudiantes de doctorado de la Universidad de Sevilla pueden acceder a una variedad de becas de movilidad externas que les permiten enriquecer su formación y experiencia investigadora en el extranjero. Estas ayudas, ofrecidas por diversas instituciones, fundaciones y organismos internacionales como el British Council, la Fundación Carolina, AUIP o Fullbright, cubren oportunidades que van desde cursos de formación y estancias cortas de investigación en universidades extranjeras, hasta programas de doble titulación, facilitando así la internacionalización de su trayectoria académica y la ampliación de sus redes de contacto en el ámbito científico global: https://www.us.es/estudiar/becas-ayudas/becas-y-ayudas-de-movilidad/externas